Archivo

Archive for 23 febrero 2016

El cine en zapatillas: Duros documentales y México bizarro

23 febrero 2016 Deja un comentario

viendo_television_editado-1

THE ACT OF KILLING / LA MIRADA DEL SILENCIO (The Look of Silence) 3 DVD

THE ACT OF KILLING: Dinamarca /Noruega/UK. Año: 2012 Duración: 117 min. Director: Joshua Oppenheimer, Christine Cynn. Guión: Joshua Oppenheimer, Christine Cynn Música: Karsten Fundal Fotografía: Carlos Arango De Montis, Lars Productora:  Final Cut for Real / Arts and Humanities Research Council (AHRC) / Danmarks Radio (DR) Género: Documental

LA MIRADA DEL SILENCIO (The look of Silence):Dinamarca / Finlandia / Indonesia / Francia / UK. Año: 2014 Duranción: 99 min. Director: Joshua Oppenheimer Guión: Joshua Oppenheimer. Música: Seri Banang, Mana Tahan. Fotografía: Lars Skree. Productora: Final Cut for Real. Género: Documental

1507-1Tras el golpe de estado militar de 1965, el general Suharto ocupó el poder en Indonesia con el beneplácito de  Estados Unidos y su política de erradicación del comunismo. A continuación llegó el genocidio: miles de comunistas, reales o presuntos, fueron asesinados por los escuadrones de la muerte. Los habitantes de pequeñas poblaciones tuvieron que aprender a convivir con sus asesinos y hubo un acuerdo tácito de olvidar. The Act of Killing (2012)  Joshua Oppenheimer permitía que los propios asesinos se jactaran y se pusieran en evidencia relatando los detalles de sus tropelías, sintiéndose héroes al recordar y representar sus crímenes, ofreciendo un sobrecogedor retrato de la maldad humana sin ningún tipo de concesión hacia el espectador, testigo mudo de toda esa crueldad. Precisamente mientras se rodaba esa película, en la que se pone nombre a una de las víctimas, Ramli, su  familia descubrió cómo fue asesinado su hijo.  El hermano más joven de la víctima, Adi, decide romper el silencio y el miedo con el que viven los supervivientes, enfrentándose así a a los responsables del asesinato de su hermano – algo inimaginable en un país donde los asesinos permanecen en el poder.

Tan solo en el título, La mirada del silencio,  se encuentran los factores fundamentales del documental: La mirada acusadora de una víctima, que hace las veces de entrevistador, a los verdugos de su hermano en un cara a cara sin palabras, silencioso. Sin apartar la vista. Regalando momentos incómodos para el verdugo, que desea marchar, mirar hacia otro lado, desaparecer, amenazando incluso antes que enfrentarse a esa mirada limpia y digna que quiere romper con el silencio con el que se ha intentado enterrar el pasado. Ni víctimas ni verdugos parecen querer recordar. Ahora viven en una democracia, y si quieren que no se repitan los hechos del pasado, hay que enterrar y olvidar ese pasado. A pesar de que muchos de los responsables de esas matanzas continúan en el poder.

Si The Act of Killing nos rebelaba como seres humanos, esta mirada del silencio nos consuela en parte al permitir que, por medio de Adi, las víctimas puedan enfrentarse a sus verdugos. Mirarles cara a cara. Pero La mirada del silencio es mucho más, es un testimonio sobre la vida y la muerte. La justicia y la falta de ella. Y sobre el ser humano y la falta de humanidad. Sobre nuestra ceguera en este mundo en el que cualquier noticia entierra la anterior en segundos. La sobreinformación que paradójicamente produce silencio y ceguera.

Dos documentales complementarios, sobrecogedores e imprescindibles.

(En este enlace pueden leer un interesante y revelador artículo escrito por el propio director Joshua Oppenheimer sobre porqué decidió rodar estos documentales, como lo consiguió y las consecuencias de hacerlos hecho)

Sonido: V.O. Indonesio e inglés 5.1
Subtítulos: Castellano
Extras: Tráiler, ficha técnica, ficha artística – THE ACT OF KILLING incluye EL MONTAJE DEL DIRECTOR
Formato: (pantalla):Panorámica 16/9 (imagen):1.85:1
Duración:115+103

LA CALLE DE LA AMARGURA (Arturo Ripstein, 2015) DVD

México / España. Duración: 99 min. Guión: Paz Alicia Garciadiego Fotografía: Alejandro Cantú (B&W) Productora: Productora 35 / Wanda Visión / Equipment & Film Design / Cinema Maquina / Alebrije Cine y Video Género: Drama

Reparto: Patricia Reyes Spíndola, Nora Velázquez, Silvia Pasquel, Arcelia Ramírez, Alejandro Suárez, Emoé de la Parra, Greta Cervantes, Alberto Estrella, Eligio Meléndez

La_calle_de_la_amargura-964785153-largeSinopsis: De madrugada, dos putas de mediana edad vuelven a sus cuchitriles. No están cansadas de trabajar. Están cansadas de no hacerlo. Una tiene problemas con una hija adolescente y un marido travestido. La otra tiene que enfrentarse a la soledad. Pero esa noche van a ir a celebrar la victoria en el ring de dos luchadores enanos. En el hotel, para desvalijar a los hombres, los narcotizan. Pero están tan asustadas y confusas que cometen toda clase de errores.

Ya en DVD esta cinta del inclasificable e indomable Ripstein que inauguró el Festival de Cine de Gijón. Un melodrama mexicano habitado por putas viejas y luchadores enmascarados enanos (o liliputienses, como especifica uno de ellos), fotografiado en un maravilloso blanco y negro repleto de grises. Pura orfebrería  visual y todo un homenaje al cine mexicano, excesivo ya desde sus inicios, en su retrato de la miseria y la canallesca, aunque manteniendo la distancia con los personajes y añadiendo gotas de ironía y humor. Un fatalismo que puede recordar al que destilaban los habitantes de Los olvidados (1950), y es que no en vano, Ripstein fue amigo personal de Luis Buñuel, iniciando sus pinitos en el cine trabajando para él. Incluso el cartel parece basarse en los clásicos, muchos de ellos ilustrados por Clavé.  Poética de la sordidez donde las prostitutas son llamadas ‘sexo servidoras’ con la tragedia y el fatalismo tan caro a una cultura mexicana que escoge convivir con la muerte en su fiesta de difuntos.

Vienes, nos echamos unos tragos y odiamos a todo y a todos’.  

Sonido: V.O. Español 5.1
Extras: Tráiler, ficha técnica, ficha artística
Formato: (pantalla):Panorámica 16/9 (imagen):1.85:1
Duración:95′
A %d blogueros les gusta esto: