Sitges 2015: una apuesta por lo novísimo
En un año dedicado a la conmemoración del aniversario de Seven, la ya mítica película de Fincher, si algo va a primar en esta edición es el descubrimiento de directores revelación y de producciones de recientísimo cuño. Tal es el caso de Cop Car de Jon Watts, un cuento americano que nos hace rememorar títulos como La noche del cazador o Sangre fácil, con uno de los mejores villanos del año interpretado por Kevin Bacon. Y otras sorpresas que tendrán su estreno en el Festival de Toronto y que todavía no pueden anunciarse.
Que se apueste por lo novedoso no va en detrimento de la participación de autores que ya han adquirido el calificativo de clásicos, como Takashi Miike con su plato fuerte Yakuza Apocalypse: The Great War of the Underwood, producción que une yakuzas, vampiros y fin del mendo (próximo a las cintas de su primera etapa) o Sion Sono que nos trae un aterrador drama bélico Fires of the plain. Ambos autores abanderados del cada vez más representativo cine japonés cuya producción de fantástico es puntera dentro del cine y líder absoluto en Asia. La presencia de este continente será notoria, con la novedad de que no quedará reducida a una sección propia (la antigua Focus Asia) sino que recorrerá transversalmente toda la programación. Entre los autores consagrados queremos destacar la inclusión de la extravagante Le tout nouveau testament de Jaco Van Dormael que ya nos hizo fans suyos con su primer largo Totó, el héroe allá por la década de los noventa del siglo pasado.
Del avance de esta mañana nos ha llamado poderosamente la atención la mención de una de las triunfadoras del pasado Sundance, la cinta John MacLean, interpretada por el ascendente Michael Fassbender, Slow West, nada menos que un western surrealista y fantasmágorico. Han leído bien, ¡un western! Clara muestra de la amplitud de miras de nuestro Sitges, el mejor festival de fantástico del mundo (tal como ponía de manifiesto un listado reciente), que aún estando consagrado al género no vacila en incluir películas de muy variado pelaje más o menos colindantes con lo fantástico. Este eclecticismo no es celebrado por todos los fans, pero personalmente preferimos degustar buenos platos divergentes más que encerrarse en una programación ortodoxa que incluyera malos filmes de terror.
El festival no descuidará las actividades paralelas y entre ellas seguirá teniendo su puesto de honor la Zombie Walk que recorrerá las calles de la blanca Subur el sábado 10 de octubre. Entre las ya confirmadas se encuentra la exposición sobre el artista Vicente B. Ballestar referente de la época dorada del pulp, el cómic y la novela fantástica.
Más han sido los avances, así que esto no es más que una crónica de urgencia, sigan atentos ustedes a nuestra pantalla que en breve publicaremos la nota de prensa completa.
Últimos comentarios