Inicio > Z CAJÓN DESASTRE > Phenomena tendrá como sala fija el cine Nápoles

Phenomena tendrá como sala fija el cine Nápoles

Situado en la calle Sant Antoni Maria Claret cerca del barrio de Gràcia, el cine Nápoles fue uno de los diversos cines de barrio de Barcelona y uno de los que me pillaba cerca de casa. Ni mucho menos se trataba de uno de los más antiguos, ya que fue inaugurado el 30 de abril de 1962, mientras que el Maragall y el Ducal, los otros templos del cine de mi infancia,  lo fueron en 1947 y en 1956 respectivamente. Pero sin duda se trataba del más lujoso y moderno de los tres con sus 492 localidades y su considerable pendiente, por la que recuerdo haber corrido de niño antes de que comenzara la proyección de una reposición con honores de Los diez mandamientos (The Ten Commandments, Cecil B. De Mille, 1956), película cuya duración obligaba a realizar un intermedio. Así que me llena de alegría saber que este cine, que recuperará su formato de sala única con capacidad para 415 espectadores, ha sido el escogido por Nacho Cerdà para ubicar Phenomena Experience.

EL CINE NÁPOLES

13627271343_8c7ca40d92_zEn aquel lejano día de 1962, se inauguró a las 9 de la noche  la pantalla del cine Nápoles con un programa doble que constó de los siguientes títulos: Regreso a Peyton Place (Return to Peyton Place, José Ferrer, 1961)  y Bombas sobre Montecarlo (Bomben auf Monte Cinema Napols 2Carlo, Georg Jacoby, 1960) un deslucido programa doble que sería el primero de los muchos que se proyectarían hasta los años ochenta, momento en el que se convertiría en un cine de repertorio similar al Condal que llegó a ofrecer títulos en exclusiva tan dispares como La duquesa del diablo (Isabella, duchessa dei diavoli, Bruno Corbucci, 1969) o Galien, el monstruo de las galaxias ataca la tierra (Chikyû kogeki meirei: Gojira tai Gaigan, Jun Fukuda, 1972). El Nápoles se mantuvo dando traspiés hasta 1988,  momento en el que sufrió su primera y traumática reforma que lo transformó en sala doble: la más grande con 306 butacas con mjnpantalla de 9×5 metros y equipada con sonido Magnasound, y la pequeña con 178 asientos y pantalla 7×3 metros, retornando a los programas dobles populares y con un bingo instalado en el sótano. Como curiosidad señalar que esta sala estaba decorada totalmente de color negro (menos la pantalla y el suelo) con la intención de conseguir un ambiente especial. El empresario Enric Pérez, responsable también de los Cines Verdi, quería ofrecer en el Nápoles una programación más popular que la que presentaba en las salas de Gracia. También comenzaron a  programarse sesiones golfas, siendo especialmente populares las de cine de terror. En 1994 el cine Napoles inició una nueva política de programación a base de versiones originales subtituladas, remodelando la fachada, el patio de butacas, el vestíbulo, los lavabos y perfeccionando el equipo de sonido. En enero de 1995 catalanizó su nombre y remodeló de nuevo su fachada. A partir de entonces fue agonizando lentamente apostando por la programación infantil hasta su cierre en el verano de 2012.

Cinema Napols 1

PHENOMENA EXPERIENCE

Después de cuatro temporadas recuperando la magia del cine e instalándose en diversas pantallas, Phenomena Experience inicia una nueva etapa abriendo su propia sala a finales de  este año en las instalaciones del antiguo cine Nápoles. Tras dos años de búsqueda de espacio ideal, el responsable de Phenomena, Nacho Cerdà, ha apostado por el Nápoles, lque recuperará su formato original de sala única con capacidad para 415 espectadores, gran pantalla con doble cortina y moqueta. El proyecto, obra del arquitecto Lluís Dilme, miembro del equipo que dirigió la rehabilitación del Liceo, se ha mantenido en secreto y ha sido posible porque en los bajos del local, donde estaba antiguamente el bingo, se está montando un Mercadona, y eso ha conseguido que las obras no llamaran la atención.

Mientras la sala mostrará decoración Art Decó, la tecnología será de última generación con un proyector digital 4k y, naturalmente, proyectores de 35 y 70 mm con sonido DTS, SDDS y Dolby Atmos. Tal y como indicó el propio Cerdà, «será un cine antiguo, pero con la tecnología del futuro«. Phenomena comparte filosofía con salas como el Prince Charles de Londres, el New Beverly de Los Ángeles (propiedad de Quentin Tarantino) o el Alamo Drafthouse de Austin, con el que Phenomena mantendrá una colaboración estable. Todas estas salas están unidas por el compromiso de ofrecer una programación diferente devolviendo la magia del cine como acontecimiento colectivo.

Nacho Cerdà delante del nuevo cine.

Nacho Cerdà delante del nuevo cine.

PROGRAMACIÓN

La sala, que abrirá miércoles y domingo, mantendrá la filosofia de Phenomena Experience. Se recuperaran algunos de los filmes ya proyectados y se combinarán ciclos, como uno que se está preparando dedicado a Brian de Palma, con sesiones infantiles y Grindhouse, reestrenos, films inéditos y programas dobles, además de una cita mensual en colaboración con el festival de Sitges, colaboración que ya han podido disfrutar estos dos últimos años los asistentes al festival catalán. Cerdà quiere que el Nápoles constituya  «un punto de encuentro para aquellos que quieren volver a ilusionarse por ir al cine». Entrando en detalles, el ciclo que se está preparando dedicado a Brian de Palma, que comenzará en enero, tendrá entre sus títulos Fascinación (Obsession, 1976), Atrapado por su pasado (Carlito’s Way, 1993), El precio del poder (Scarface, 1983), Impacto (Blow Out, 1981) Vestida para matar (Dressed to Kill, 1980) y Carrie (1976). También se recuperaran films de entre los 60 ya programados con anterioridad, como  La cosa (The Thing, John Carpenter, 1982),  Superman (Richard Donner, 1978) o Batman: la película (Batman: The Movie, Leslie H. Martinson, 1966). Finalmente, la colaboración con el Festival de Sitges se concretará en programar películas proyectadas en antiguas ediciones del certamen así como títulos afines con la filosofía de ambas marcas.

Pero Nacho Cerdà busca ofrecer más que grandes películas: Festivales, premieres, clases magistrales… El nuevo diseño se ha hecho precisamente teniendo en cuenta las necesidades de este tipo de actos. Y de cara al futuro más inmediato se prevé la posibilidad de invitar a directores, actores o productores de alguna película o retrospectiva. «Quien sabe, puede que consigamos que venga Brian de Palma o Paul Thomas Anderson a dar una charla».

La sesión inaugural estará formada por Tiburón (Jaws, Steven Spielberg, 1975) y Alien, el octavo pasajero (Alien, Ridley Scott, 1979), el  mismo programa doble con el que se iniciaron las sesiones Phenomena Experience en diciembre de 2010 y que abrirán esta nueva fábrica de sueños a la que le deseamos el mayor de los triunfos. Además, Serendipia está especialmente de suerte, ya que sigue viviendo muy cerca de aquel Nápoles, que ahora albergará Phenomena Experience.

new_14131337181

Bibliografía consultada: Els Cinemes de Barcelona. Joan Munsó Cabús. Proa 1995
Categorías: Z CAJÓN DESASTRE
  1. margarita
    30 enero 2015 a las 7:22

    ¡Felicidades por la iniciativa! Maravilloso, una sala grande, una pantalla enorme, buenas pelis…¡Un lujazo! A ver si os animáis a hacer sesiones matinales, aunque sea solo una por día, pues hay muchos jubilados cinéfilos que iríamos sin dudarlo.

  2. margarita
    30 enero 2015 a las 6:44

    Ojalá haya en el futuro sesiones matinales, sobre todo para gente jubilada cinéfila que tiene más disponibilidad de ir a ver buenas películas por la mañana.
    En cualquier caso, ¡qué buena iniciativa en los tiempos que corren! Que funcione muy bien, que triunfe y que se quede como cine de pantalla grande por los siglos de los siglos…

  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: