Archivo

Archive for 6 octubre 2014

Sitges 2014, How I Live Now un intimista futuro postapocalíptico

How_I_Live_Now_posterSi hubiéramos de trasladar el modo narrativo de la cámara objetiva a un texto escrito, nos daría como resultado un narrador cuasi omnisciente. Así es el narrador de How I Live Now, salvo que, mediante la voz en of que acompaña a algunas imágenes, entramos en ocasiones en los pensamientos de Daisy (Saoirse Ronan), una joven adolescente americana que es enviada a pasar el verano en Inglaterra con sus primos (a los que no conoce). Esa voz en of funciona al modo de un monólogo interior en el que asistimos al flujo del pensamiento de la joven tal como se presenta, mediante flashes, sin conocer el discurso completo. La tercera y la primera voz se entremezclan en esta película que tiene su mayor baza en el punto de vista: la cámara no se despega de Daisy, comprendemos los hechos desde su perspectiva incluso cuando no escuchamos en of su voz. Kevin Macdonald, acostumbrado como está al lenguaje del documental, no da a los espectadores más información de la que posee su protagonista, en su cinta, pues, no hay suspense sino extrañamiento y confusión. El escocés nos ofrece, así, una película de futuro postapocalíptico que se aparta de la media por esa elección del punto de vista.

How_I_Live_Now_Saorise

El arranque del filme, con Daisy llegando a la campiña inglesa en la que viven sus primos, nos hace pensar que nos encontramos frente a un relato de crecimiento. Imaginamos que en ese verano la adolescente se descubrirá a sí misma, reconocerá sus sentimientos, perderá su complejo de inferioridad (que se camufla en su modo hostil de relacionarse con los demás), y damos por sentado que conocerá el amor. Todos los elementos están dispuestos para que nos formemos esas hipótesis, hasta que llega la vuelta de tuerca. Del entorno que rodea la acción principal sólo tenemos pequeños indicios, la radio informa de hostilidades en Europa, la madre de los muchachos parece tener un trabajo relacionado con la solución de esos conflictos (sin que sepamos cuál es su función exacta) y que por ello los deja bajo el cuidado de la vecina… Apenas unas breves pinceladas que nos harán sentir la misma sorpresa que los niños cuando se oye una fuerte explosión seguida de una lluvia de cenizas. A partir de ahí se precipitan los hechos, falla el suministro de la luz, la radio informa, mediante un mensaje grabado, de la instauración del estado de sitio en Inglaterra, un empleado de la embajada quiere llevar a a Daisy de vuelta a los EE.UU…

tn-gnp-film-review-muddling-through-the-end-of-001

Nada queda claro salvo que está ocurriendo algo de una gravedad inusual, un armagedón del que, igual que los niños que se ocultan, preferimos seguir al margen. Y nos quedamos allí, en la placidez del locus amoenus, donde los jóvenes siguen ocupados en jugar, en conocerse mejor, incluso en enamorarse, es decir, en crecer. Hasta que la fuerza de la realidad se impone, y nos encontramos como sonámbulos en un mundo asolado. Los niños son separados y evacuados. Igual que  Fabrizio del Dongo en La cartuja de Parma, Daisy se ve rodeada por unos acontecimientos que se suceden a su alrededor sin que pueda llegar a representarse sus dimensiones. Sólo sabe que si existe un futuro su voluntad es reencontrar a sus primos, en especial a Eddie (George MacKay), el mayor, del que se ha enamorado. El último tercio de la cinta se entretiene en la peripecia de la muchacha por regresar a casa y a un final previsible pero efectivo.

How-I-Live-Now-2013-Love-Scenes

La película de Macdonald, basada en la novela juvenil homónima la británica Meg Rosoff, consigue abordar el género postapocalíptico desde una óptica poco frecuente. No faltará quien la tilde de obra para quinceañeras, pero, si bien es cierto que su final no está a la misma altura que su planteamiento, el escocés ha sabido sacar el mayor fruto a los mimbres de los que parte para elaborar un producto más que digno que se deja disfrutar aunque tenga muchos elementos previsibles. Una película interesante.

Categorías: Sitges Film Festival
A %d blogueros les gusta esto: