Archivo

Archive for septiembre 2014

Cinephone entrega sus premios 2014

30 septiembre 2014 Deja un comentario

Este pasado sábado 27 de septiembre tuvo lugar en el edificio Mobile World Center situado en Plaza Catalunya de Barcelona la entrega de premios de la tercera edición de Cinephone, el
único festival de cortometrajes exclusivo realizados con Smartphone de temática general
a nivel nacional dirigido por David Cornadó.

pantalles

El jurado de este año formado por Susy Botello de San Diego (USA), Max Schleser de
Auckland (Nueva Zelanda) y Conrad Mess de Zaragoza (España) profesionales del sector
con gran experiencia en la creación de contenido audiovisual con Smartphone han
fallado a favor de los siguientes cortometrajes:

Primer premio del jurado con una dotación económica de 800€ por el cortometraje La
boca del león del director madrileño Alfonso García.
Segundo premio del jurado con una dotación económica de 200€ por el cortometraje Fly
Away del director de Los Angeles Luis Eduardo Juarez.
El premio Mosaic, galardón que otorga la Universitat Oberta de Catalunya fue a parar al
cortometraje Intrusos de Ivan Mourin de Calafell.

Las menciones especiales del Festival se otorgaron a los cortometrajes:
Mejor BSO : Fly Away (Los Angeles – USA)
Mejor Fotografía : Magic Bullet (Cape Town – Sudafrica)
Mejor Interpretación : The passing (Corona – USA)
Mejor Guión : How to rob a house (Los Angeles – USA)

El evento fue presentado por el propio director del festival, Conrad Mess miembro del
jurado y Antoni Marin en representación de Mosaic y la Universitat Oberta de Catalunya.
Se realizaron videoconferencias en directo por Skype con los diferentes ganadores, los
cuáles usaron para conectarse sus propios Smartphones con los que rodaron los
cortometrajes.

entrega_premis
Todos los cortometrajes ganadores se puede ver en el portal web del festival
www.cinephone.org

Cinephone se consolida en esta edición como festival referente nacional con Smartphone
con una gran proyección mundial contando en esta edición con el soporte de Mosaic,
UOC, Movistar, Mobile World Capital y Mobile World Center.

Categorías: w Otros festivales

Pere Koniec presentará en Sitges ‘Difuminado’

30 septiembre 2014 Deja un comentario

Hace un tiempo ya hablamos con el cineasta Pere Koniec y compartimos parte de su obra, incluyendo su mediometraje Policromía (2010). Ahora les presentamos todavía calentito Difuminado, un nuevo proyecto del director con una duración de 53 minutos que será presentado en la sección Brigadoon del Festival de Sitges. Veamos unas pistas de lo que vamos a encontrarnos.

Difuminado (2014) es una película independiente rodada en blanco y negro sin diálogos con una misteriosa trama y un extrañísimo reparto lleno de arte. Apariciones de los ilustradores Josep M. Beà, Isidre Monés, Marcos Prior, Raquel Garcia Ulldemolions o Clara-Tanit Arqué. Escritores como Javier Pérez Andújar, Sergi Puertas o Joan Ripollès, apariciones cinéfilas del director Agustí Villaronga, Juan Carlos Olaria, Lluís Marco, Carmen Serret, Dolo Beltrán y la colaboración especial de Aina Clotet.

Difuminado-posterLa trama de Difuminado, que conviene no desvelar, habla de la fascinación por un automóvil como obra de arte, imágenes de infancia que marcan la trayectoria erótica y recuerdos de aquellos amigos que fueron cayendo en una juventud politoxicómana. Armonizan el proyecto las suaves notas de Sergei Prokofiev, la nostalgia de King Crimson y el impulso suicida de Stereolab.

Pere Koniec (Varsovia, 1980) es diseñador gráfico y cineasta independiente. En 2003 dirigió su ópera prima L de Lorena estrenada en el Festival de Sitges y recibido como la sorpresa barcelonesa del año. Ha dirigido el frenético cortometraje Efímero 87 (2006) y el mediometraje Policromía (2010), en la que ensayaba su particular estilo alejado de todo diálogo y apoyado únicamente en el lenguaje cinematográfico como motor de la narración. Todos pueden verse en el artículo que realizamos sobre el director.  Difuminado (2014) es su última película.

Respecto al reparto, el mismo director nos narra porqué es tan heterogéneo:

“Uno de los principales placeres de rodar Difuminado (2014) fue poder contar con una multitud de artistas que irradiaron el proyecto de buena energía. El director Agustí Villaronga aparecía en Perros Callejeros (1979) o Petit Indi (2009) y en nuestra cinta nos regala un mini-prólogo como declaración de principios. Juan Carlos Olaria, que en los 70 facturó la hoy de culto El hombre perseguido por un Ovni (1976), protagoniza un emotivo encuentro con una joven. Y recuperamos a Carmen Serret, que en la época de Iquino y compañía firmó varias cintas como Carla Dey. El título del film, como mi anterior cinta Policromía (2010), remite a una técnica gráfica relacionada con la ilustración. En un instante del film, todos los personajes atracados en un túnel subterráneo son dibujantes en la vida real. Es el caso de Marcos Prior (Potlatch), Raquel Garcia Ulldemolins (Canallades) y Clara-Tanit Arqué (Wassalon). Dos veteranos de la viñeta como Isidre Monés y Josep M. Beà nos ayudan a completar el reparto artístico. Y de las viñetas pasamos a la letras con las breves apariciones de Joan Ripollès Iranzo (Quemar el cielo), Sergi Puertas (Cómo destruir ángeles) o Javier Pérez Andújar (Los príncipes valientes). La cantante y actriz Dolo Beltrán protagoniza un emotivo segmento, el gran Lluís Marco toma el relevo del protagonista vía Henry Miller y la actriz Aina Clotet cierra brillantemente esta película independiente rodada sin permisos y con mucho amor difuminado”. 

ainasimona

Difuminado se proyectará en la sección Brigadoon del Festival de Sitges el sábado 11 de octubre a las 21 horas.

El director con Juan Carlos Olaria durante el rodaje de Difuminado

El director con Juan Carlos Olaria y Estefanía Gutiérrez durante el rodaje de Difuminado

Pere Koniec con nuestra amiga la actriz Carmen Serret.

Pere Koniec con nuestra amiga la actriz Carmen Serret.

http://www.perekoniec.blogspot.com

El Salón del Manga celebra su XX aniversario con Pokémon

30 septiembre 2014 Deja un comentario
a1a3ff68-4897-11e4-a769-0050569a455d_XX_Saln_del_Manga_logo
Las criaturas desarrolladas por Junichi Masuda serán protagonistas de muchas de las actividades del certamen de manga de referencia internacional
El XX Salón del Manga de Barcelona quiere rendir este año un homenaje a uno de los iconos más populares entre los aficionados al manga y el anime. Pokémon, con Pikachu a la cabeza, se convierten así en protagonistas del certamen, que tendrá lugar en el recinto de Fira Barcelona Montjuïc del 30 de octubre al 2 de noviembre.
pokemon
Bajo el lema “Celebra el XX Aniversario del Salón con Pokémon”, el Salón del Manga de Barcelona concede un gran protagonismo a Pokémon y organizará numerosas actividades centradas en Pikachu y otros Pokémon. El motivo, según Carles Santamaria, director de FICOMIC, es que “Pokémon forma parte de la iconografía del mundo manga para muchísimos aficionados, dado que es muy popular como videojuego, anime o manga

En el gran escenario cubierto del Salón, ubicado en la plaza Univers, se celebrará el domingo 2 de noviembre una concentración de Cosplay dedicado a Pokémon. Como en anteriores ediciones, se crearán diversos espacios de photocall para que los cosplayers se puedan fotografiar.

El Palacio 1 contará con un un espacio de 550 m2 dedicado exclusivamente a Pokémon y otros videojuegos manga. Los asistentes podrán probar por primera vez Pokémon Rubí Omega y Pokémon Zafiro Alfa, que saldrán a la venta el 28 de noviembre. También se podrá competir en los torneos de Pokémon X y Pokémon Y, en los de Cartas Coleccionables de Pokémon entre otras actividades.

pokemon-rubi-omega-nintendo-3ds_228337

La planta baja del Palacio 2 albergará la exposición de Pokémon, con materiales exclusivos del Pokémon Center de París; el taller de manga, en el que La Escola Joso impartirá talleres especiales para aprender a dibujar Pokémon con Pokémon Art Academy; y la zona infantil, de unos 125 m2, donde los personajes de la Pokémon Company harán que los niños disfruten de divertidas actividades.

Los Multicines Arenas de Barcelona, situados en el Centro Comercial Arenas, proyectaran películas y animes durante todo el Salón y han programado una “Maratón Pokémon” para el sábado 1 de noviembre de 16:00 a 19:30 horas. Para poder asistir, los interesados podrán recoger ese mismo día una invitación gratuita por persona y sesión en el stand de FICOMIC que estará ubicado en el Palacio 1. Dicha invitación deberá cambiarse en las taquillas de los Multicines Arenas de Barcelona por una entrada,  media hora antes de la sesión.

Pokemon-diamond-and-pearl-group

El XX Salón del Manga de Barcelona se celebrará del jueves 30 de octubre al domingo 2 de noviembre de 2014 en los palacios nº 1 y 2 y en Plaza Universo de Fira Barcelona Montjuïc.

Categorías: Manga Barcelona

Sale a la venta El amanecer del planeta de los simios en edición coleccionista

30 septiembre 2014 Deja un comentario

1 simio

¡Prepárate para presenciar una colisión entre dos mundos como nunca antes se ha visto! Twentieth Century Fox Home Entertainment te lleva hasta el centro de la batalla entre simios y humanos con EL AMANECER DEL PLANETA DE LOS SIMIOS en Blu-Ray 3D, Blu-ray y DVD el 19 de noviembre, y en Digital HD a partir del 7 de noviembre. La película se convirtió en la entrega más taquillera de la franquicia, llegando a recaudar casi 680.000.000 dólares, el éxito de taquilla más aclamado por la crítica este verano.

Andy Serkis, Gary Oldman, Jason Clarke y Keri Russell protagonizan este nuevo emocionante capítulo de EL PLANETA DE LOS SIMIOS. Es 2026 y la humanidad ha sido empujada al borde de la extinción por un virus mortal. Cuando un grupo de supervivientes está explorando el bosque de San Francisco en busca de una nueva fuente de energía, descubren una comunidad de simios inteligentes muy evolucionada dirigidos por César (Andy Serkis). Las dos especies acuerdan una frágil paz, pero la tensión crece y los grupos se dirigen a toda velocidad hacia la guerra. Los fans y los críticos coinciden en que «en los anales de secuelas, EL AMANECER es a El origen del planeta de los simios lo que El Imperio Contraataca fue para Star Wars, es decir, mucho mejor» (The Holliwood Reporter).

simoos-2

Con casi dos horas de contenidos adicionales, la épica batalla por la supervivencia continúa en Blu-ray, haciendo de EL AMANECER DEL PLANETA DE LOS SIMIOS un regalo perfecto para cualquier fan de las películas de acción.

Y los fans más ansiosos pueden experimentar EL AMANECER DEL PLANETA DE LOS SIMIOS en cualquier momento y en cualquier lugar en Digital HD, disponible en las plataformas digitales como iTunes, Google Play, WuakiTV, Xbox Video y Play Station a partir del 7 de noviembre.

CONTENIDOS ADICIONALES DEL BLU-RAY

el-amanecer-del-planeta-de-los-simios-blu-ray-l_cover-Escenas inéditas

-El viaje al amanecer

-Andy Serkis: Redescubriendo a César

-Humanos y simios: El reparto del amanecer

-El mundo del amanecer

-La comunidad de los simios

-Movimientos de simio: El medio del artista

-Weta y el amanecer

-La lucha por el nuevo amanecer

-Audiocomentario de Matt Reeves

-Galería

-Tráiler de cine

-Avance Éxodus: Dioses y Reyes

CONTENIDOS ADICIONALES DEL DVD

-Andy Serkis: Redescubriendo a César

-Galería

-Tráiler de cine

-Avance de Éxodus: Dioses y Reyes

 planet_of_the_apes_-_ceasar_head_box_set_8_disc_blu-ray_nor-27738498-frntl

Para vivir una experiencia aún más profunda en el mundo de los simios, los aficionados pueden conseguir la Edición Limitada con la Réplica de César. Serán testigos de la batalla por la dominación del mundo entre el simio y el hombre con las 8 películas del legendario PLANETA DE LOS SIMIOS en Blu-ray, disponible a partir del 19 de noviembre. La colección incluye una réplica realista del busto de César diseñada por Weta Digital. Además, también se incluye un libro de 32 páginas titulado El planeta de los simios: La construcción de un icono y un juego de postales coleccionables de todos los personajes.

Fox Home Entertainment también ofrece una edición de las 8 películas de la saga en Blu-ray, así como el pack que contiene EL ORIGEN DEL PLANETA DE LOS SIMIOS + EL AMANECER DEL PLANTEA DE LOS SISMIOS, en Blu-ray y DVD.

 91vIKmNYDLL__SL1500_

Entra en www.foxprensa.es y descárgate las carátulas, imágenes y toda la información sobre este lanzamiento.

Categorías: DVD / BLU-RAY

Sitges 2014, inauguración oficial: hablando en positivo

30 septiembre 2014 Deja un comentario

El-cartel-del-Festival-de-Cind_54415127050_51351706917_600_226

Como cada año el Honorable Conseller de Cultura, Ferran Mascarell, ha presentado a la prensa la 47 edición del Festival. Junto a él estaban Miquel Forns, alcalde de Sitges, y Ángel Sala director del Festival. Por parte de la Generalitat se considera que se han cubierto los objetivos, que para la institución son catapultar el cine catalán y conseguir que el Festival de Sitges sea el más importante del mundo en su especialidad, para ello ha aumentado un 2% la asignación monetaria. El alcalde de la Blanca Subur, manifiestamente contento, expresaba la satisfacción que es para el municipio la celebración del certamen, con el que el ayuntamiento colabora económicamente y abasteciéndole  infraestructuras.

DSC_0002

Las palabras más esperadas son siempre las de Ángel Sala quien ha dedicado a los asistentes un discurso optimista. Para el director es el momento ya de hablar en positivo, después de estos años de crisis parece que está cambiando el signo de los tiempos y hay ya una mejoría. Con ese espíritu Ángel Sala ha dado las últimas informaciones sobre los filmes (ya anunciados antes en su totalidad) y sobre las ambiciones que mueven al festival y que son: apostar por la inclusión en la programación de películas pertenecientes a otros géneros considerados concomitantes, es decir, seguimos barajando un criterio amplio de lo que cabe relacionar con el fantástico; en segundo lugar no se han escatimado esfuerzos para apoyar los filmes emergentes, los nacionales, pero también (y sobre todo) latinoamericanos que se engloban en esta edición en una sección que recorre transversalmente todas las otras secciones; por último, el festival, que es ya el más reputado en su especialidad, está volcado a la promoción del cine catalán que nos traerá gratas sorpresas este año.

DSC_0006

Una vez más el director ha insistido en la buena salud de la que goza el género, tanto por la profusión de títulos (que se están abriendo camino incluso en festivales que no habían tenido en consideración el fantástico), como por la influencia del fantástico en otros géneros. El Festival de Sitges hace eco de está explosión y nos trae una amplia muestra de todo ese panorama. Se ha procurado que la programación atienda los gustos de todos los públicos conformando un abanico que se extiende desde los filmes más autorales a los más cruentos que satisfarán a quienes siguen siendo devotos de los filmes de puro género. Recalcaba Ángel Sala la necesidad de la polémica y el debate como herramientas que permiten que el Festival genere tendencias y permita descubrir y lanzar el talento. Todo ello hace que la programación completa sea inabarcable, por ello se invita a que cada cual seleccione los títulos que más le interesen llevando a cabo una programación personal que multiplique como caja de resonancia los tentáculos del Festival. El Festival no es una imposición general, al contrario cada uno generará su propio festival lo que da riqueza al certamen.

DSC_0004

La conclusión es clara, la 47 edición es una invitación a disfrutar en positivo de la pluralidad que está representando el fantástico en la actualidad. Una invitación al optimismo y la celebración. Sitges 2014, igual que el París de Heminway, nunca se acaba y será una fiesta constante.

Categorías: Sitges Film Festival

El Festival de Sitges apuesta por las series de TV

26 septiembre 2014 Deja un comentario

Sitges 2014

Serial Sitges programa diez producciones de este sector emergente

El Festival abre una puerta a la televisión de género con la nueva sección Serial Sitges, que recogerá la presentación de series televisivas de género fantástico y thrillers, así como TV movies, web series y formatos parecidos. La nueva sección se incorpora a la parrilla del Festival con el fin de albergar a un creciente y emergente sector, el de las series de género fantástico, por el que las cadenas televisivas están apostando fuerte en este momento. Serial Sitges lo patrocina el FNAC y se proyectará en la Sala Tramuntana del Hotel Meliá Sitges, con entrada gratuita.

Serial Sitges es la respuesta a la experiencia inicial que el Festival desarrolló el año pasado en la misma Sala Tramuntana con notables resultados por parte de sus fans. La sección ha programado diez títulos este año, entre ellos se encuentran  preestrenos como Fargo, uno de los actuales éxitos en Estados Unidos.

fargo_tv_on_fx_0_cinema_1200_0

El primer capítulo de Fargo se emitirá en Sitges el viernes 10 por la noche, dos días antes de que Canal+ lo estrene para sus abonados. Se trata de un thriller inspirado en la particular atmósfera de la película de los hermanos Coen.

En el apartado de estrenos de Serial Sitges resalta The Knick, realizada por Steven Soderberg y protagonizada por un Clive Owen en el papel de cirujano, y de la que se ha programado el primer episodio. Las otras dos presentaciones de Serial Sitges son producciones de animación: Robot Chicken –con un capítulo dedicado a Star Wars– y Rick and Morty, dirigida a un público adulto que narra las aventuras de un científico alcohólico y de su nieto.

A estas producciones se añaden unas sesiones de conocidas series por parte del público: Juego de Tronos no faltará en esta cita televisiva, con la proyección del último episodio de la cuarta temporada. Canal+ presenta también el primer capítulo de la segunda temporada de la serie británica Utopía. Por otro lado, TNT ofrece el primer capítulo de la octava temporada de The Big Bang Theory, mientras que Warner Bros aporta un episodio de la aclamada serie de intriga True Detective, nominada a los Emmy, entre otros premios.

the-big-bang-theory-4

The Darkside es otra interesante propuesta de Serial Sitges, donde se presentarán seis capítulos de esta serie que reúne una colección de cuentos del más allá procedentes de diversos puntos de Australia. Esta proyección se realiza en paralelo al film del mismo nombre que programa el Festival en la sección de Noves Visions – No Ficció.

Serial Sitges se proyectará en la Sala Tramuntana, uno de los dos puntos –junto con el espacio FNAC– donde el Festival programa actividades paralelas. La agenda de estas dos salas incorpora un apretado calendario con coloquios, presentaciones, clases magistrales y sesiones profesionales, que permitirá ofrecer propuestas complementarias a las parrillas de las salas cinematográficas.

true-detective-13

 PROGRAMACIÓN COMPLETA SERIAL SITGES

The Big Bang Theory

La noche para los más freakis del festival. Proyección del primer episodio de la 8ª temporada de The Big Bang Theory, cargado de sorpresas.

Viernes, 3 de octubre, 22,30h.

Robot Chicken. Especial Star Wars

Episodio especial dedicado a Star Wars de la serie Robot Chicken. Una serie de animación que utiliza la técnica Stop-motion, creada por Seth Green y Mathew Senreich. La serie parodia una sucesión de situaciones en las que se involucran series de televisión, actores de cine, músicos y video juegos.

Sábado, 4 de octubre, 15h.

Rick and Morty

Rick and Morty, una serie de animación norteamericana dirigida a un público adulto. Nos presenta a Rick, un científico alcohólico y a su nieto Morty, en sus aventuras en dimensiones alternas, que acostumbran a causar problemas en la familia de Morty, constantemente atrapados en el caos.

Sábado, 4 de octubre, 15.45h

Juego de Tronos

Proyección del último episodio de la 4ª temporada de Juego de Tronos, una exitosa serie internacional basada en la saga de las novelas de fantasía escritas por el autor norteamericano George R.R. Martin.

Domingo, 5 de octubre, 20h

Utopía

Iniciada la segunda temporada de la mini serie británica Utopía, creada y escrita por Dennis Kelly, supuso una gran sorpresa la temporada pasada. Jessica Hyde permanece secuestrada en manos de la Red, que sigue observándolo todo, mientras Becky, Ian, Grant y Wilson se han dispersado. Aunque la conspiración en torno al experimento Jano no es algo de los que puedan escapar fácilmente y ellos lo saben…

Lunes, 6 de octubre, 20h.

Gotham / True Detective / The Knick

Presentación del primer episodio de Gotham, una de las nuevas series más esperadas de la temporada basada en los personajes creados por Bob Kane de DC Còmics. Una serie que se introduce dentro de los misterios de la ciudad de Gotham antes de la aparición de Pingüi, Catwoman y Batman. Inmediatamente, se proyectará el primer capítulo de True Detective y a continuación se presentará el primer episodio de The Knick, una serie creada por el gran realizador y productor Steven Soderberg y protagonizada por Clive Owen y que penetra por los pasillos del Hospital Knickerbocker de Nueva York, donde un prestigioso cirujano no duda en sobrepasar los límites de la ética y de la moral a favor de la investigación científica. Gotham, True Detective y The Knick forman parte de la programación de Canal+.

Martes, 7 de octubre, 20h.

The Darkside

Proyección de seis episodios de la miniserie The Darkside, que reúne una colección de cuentos del más allá procedentes de diversos puntos de Australia. Un serie que también cuenta con un largometraje que se podrá ver en Sitges 2014. La proyección será en versión original .

Jueves, 9 de octubre, 21.30h.

Fargo

Preestreno de la segunda temporada de la serie Fargo, inspirada en el peculiar universo creado por los hermanos Coen de la película Fargo (1996). Un hipnótico thriller cargado de suspense y de humor negro, que se ha consolidado como una de las mejores series del año. Un éxito avalado con tres premios Emmy a la mejor miniserie, mejor dirección de miniserie y mejor casting de miniserie. Fargo también la han premiado con el Critics Choice Award a la mejor miniserie. El preestreno en Sitges coincide con su estreno en Canal+.

Viernes, 10 de octubre, 22h.

Categorías: Sitges Film Festival

Se presentará en Sitges el ‘Manual de supervivencia para cinéfagos’

24 septiembre 2014 Deja un comentario

Portada Manual de Supervivencia para Cinéfagos¿Alguna vez se ha preguntado cuál es la mejor película de caníbales de la historia del cine? ¿Y la mejor de arañas gigantes? ¿Y de cabañas en el bosque? Si es así, usted es probablemente un cinéfago -persona que consume películas compulsivamente sin importar el género- y el Manual de Supervivencia para Cinéfagos es su libro,  una obra editada por el sello Tempore, que reseña cuáles son los filmes más destacados de toda clase de subgéneros cinematográficos alternativos y normalmente despreciados  por la critica más exigente.

Coordinado por Timi Abad e Ignacio López, se trata de un desenfadado -pero no por ello poco documentado- libro coral donde las películas de momias, de vampiros, de demonios, de zombies o incluso de insectos gigantes, se dan cita junto a otras categorías muy de moda últimamente como el Torture Porn -filmes de torturas explícitas, donde brilla con luz propia la prolífica saga “Saw”- o el Found Footage -películas que imitan supuestas grabaciones reales, como la serie “REC”-, en una publicación que cuenta con las viñetas humorísticas de la dibujante Peñuelas, autora también de la portada.

Para la compleja elaboración de las decenas y decenas de listas que plagan este libro de 251 páginas, Abad y López se han ayudado de distintos expertos en la materia como los críticos Miguel Juan Payán -Revista Acción- o Rubén Pajarón -Aullidos.com-, los cineastas Ángel Mora -productor de “Empusa” y director de la sala de cine Artistic Metropol de Madrid- o Víctor Matellano -realizador de los filmes “Wax” y “¡Zarpazos!”-, reputados bloggers de Internet como Paco Fox -Vicisitud y Sordidez- o Víctor Olid -Aquí Vale Todo-, actores como Antonio Mayans -quien fuera uno de los intérpretes fetiche de Jess Franco- o incluso dos miembros de la web de cine y humor Cinecutre.com, como son Cacaman y Carlos Palencia “Oso”, maestros de ceremonias de Cutre Con, el Festival de Cine Cutre de Madrid.

La lista de colaboradores la completan Diego López -El buque maldito-, Sergio Morcillo, Isaac Vicente Sánchez -evilbrain666-, Carlos Díaz Maroto -Pasadizo-, Jesús Usero -Revista Acción-, Óscar Arias -La Mansión del Terror- y Alberto Fernández -Marty McFly no era un gallina-.

Los distintos escritores no se han limitado a enumerar películas representativas de cada uno de los subgéneros, sino que también las analizan y destripan, en una entretenida guía que, como señalan sus autores, “no te guiará a ninguna parte, ¡pero te librará del tedio!”.

El Manual de Supervivencia para Cinéfagos se podrá adquirir a un precio de 11.95 euros a finales de este mes de septiembre en comercios especializados como Elektra Cómics, Madrid Cómics, Chopper Monster u Omega Center -poco a poco irá llegando a más establecimientos-; en tiendas online como La Mansión del Terror o Imagen Death y también se pueden reservar ejemplares escribiendo a la dirección de correo electrónico cinema@artisticfilms.es.

La presentación del libro tendrá lugar en el marco del inminente Festival de Sitges, el próximo sábado 4 de octubre a las 16:00 horas en el espacio FNAC que habilita el propio festival. A la presentación acudirán Abad y López y también se espera la asistencia de colaboradores como Peñuelas o Paco Fox.

 

Sitges 2014: amplio muestrario de exposiciones

22 septiembre 2014 Deja un comentario

El Festival de Sitges presenta un mapa completo de exposiciones, que recorren los territorios del fantástico

Las muestras se exhiben en cinco espacios diferentes de Sitges

Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya reúne nueve exposiciones temáticas, que congregan en varios formatos, géneros y expresiones una visión poliédrica de los territorios del fantástico. Desde un viaje a través de la saga REC hasta un homenaje colectivo al míticoTetsuo, de Shinya Tsukamoto, el mapa de exposiciones de Sitges 2014 muestra diversas facetas del arte y del cine de género: los carteles cinematográficos de la Cannon y de la colección Propside.com, los productos comerciales de SD Toys, las creaciones de Carles Ganya, los dibujos de fanta-ciencia, los píxeles de Miguel Chevalier y el proyectoCinergía de gas Natural Fenosa. Las nueve muestras –de formato variado– constituyen un amplio programa expositivo del Festival que refuerza su oferta de actividades paralelas.

REC: UNA SAGA INDOMABLE

BACARDÍ y FILMAX presentan la exposición REC: Una saga indomable. Una ocasión única (e irrepetible) de ver como nació y como se creó la saga de terror más famosa de nuestro país.

Del 3 al 12 de octubre, Casa Bacardí Sitges acogerá por primera vez una exposición externa con un excepcional motivo: reconocer la trayectoria de uno de los directores más indomables, Jaume Balagueró, que estrenará su última película, REC 4, en el Festival de Cine de Sitges.

La perseverancia con la que el director consiguió su sueño de realizar cine de terror en España, dedicando más de tres años en obtener financiación para su primera película Els Sense Nom, sin miedo a los obstáculos y sin rendirse, le ha valido el reconocimiento de BACARDÍ, un ron forjado por la pasión indomable de una familia que durante más de 150 años ha tenido que soportar numerosas adversidades –como el incendio de 1880, los terremotos de 1903, 1906, 1914, 1932…–, el exilio, la Ley Seca…– movidos por el afán de crear el mejor ron.

rec

REC: Una saga indomable es un profundo repaso visual, auditivo y táctil a una de las sagas de terror más famosas de la historia de género a través de docenas de fotografías, carteles inéditos, story-boards , dibujos, esbozos, vestuario, atrezzo y una serie de objetos que nunca se han visto fuera de la gran pantalla.

Dividida en cuatro zonas, cada una de las áreas de esta exposición persigue que el visitante se sumerja en la saga REC, producida por Filmax, y que se prepare para el estreno de la última entrega.

Entre otras cosas, el visitante podrá disfrutar de una veintena de carteles inéditos, que nunca –hasta ahora– habían visto la luz. Tampoco podían faltar otros elementos icónicos, como la camiseta de Manuela Velasco en REC o el vestido de novia que lucía Leticia Dólera en REC 3, entre otras.También se podrá disfrutar en exclusiva de una pieza audiovisual realizada por Jaume Balagueró, que repasa la cuatrilogía REC que seguro hará las delicias de sus fans.

Y para que nadie se vaya con sed y como fin de fiesta, los visitantes degustarán una serie de cócteles inspirados en las entregas de REC elaborados por los alumnos del Centro Internacional de Formación CETT con BACARDÍ Superior, BACARDí 8 años y BACARDÍ Heritage. Unas copas que no dejarán a nadie indiferente. Por descontado, la Casa Bacardí será el único lugar de España donde –durante unos días– se podrán probar estos cócteles.

Del 3 al 12 de octubre (excepto el día 9, que estará cerrada al público), en Casa Bacardí Sitges. Horario: de 17 a 22 h.

CANNON FILMS: ACTION FACTORY

El Festival dedica un espacio expositivo a los carteles de películas de Cannon Films, una de las productoras cinematográficas más importantes de las últimas décadas y que en los años 80 vivió su momento de esplendor.

Los documentales The Go-Go Boys: The Inside Story of Cannon Films (Hilla Medalia, 2014) y Electric Boogaloo: The Wild, Untold Story of Cannon Films (Mark Hartley, 2014), sumados a la triste noticia del fallecimiento de uno de sus fundadores, Menahem Golan, han situado en el punto de mira a una de las productoras más importantes de las últimas décadas.

Cannon-Films-Logo

Golan, junto a su inseparable primo y copropietario de Cannon Films, Yoram Globus, fueron capaces de incorporar a sus producciones grandes nombres del cine de acción como Silvester Stallone, Chuck Norris, Charles Bronson o Jean-Claude Van Damme y otorgaron inolvidables títulos como Coba, el brazo fuerte de la ley (George P. Cosmatos, 1986), Invasión USA (Joseph Zito, 1985), El guerrero americano (Sam Firstenberg, 1985), Desaparecido en combate (Joseph Zito, 1984) o Yo soy la justicia (Michael Winner, 1982). Los carteles de estas producciones se podrán ver en los espacios de la salida del Auditori.

Del 3 al 12 de octubre. Salida del Auditori

DECORACIÓN DE ENSUEÑO

Una vez más, Propside.com se encargará de decorar los espacios del Auditori con piezas originales de prestigiosas producciones del género fantástico. Este año, también se únen al homenaje los sueños, que realiza el Festival, y presenta piezas tan emblemáticas como el guante y el vestuario de Robert Englund en la saga Pesadilla en Elm Street o ejemplares de producciones oníricas como Matrix, Sucker Punch o Blade Runner. El espacio ofrecerá la posibilidad de hacerse una foto con Gizmo, personaje de Gremlins, celebrando, de esta manera, el trigésimo aniversario de la película.

Propside.com es una empresa dedicada a la venta en línea de artículos y productos comerciales sobre producciones cinematográficas y de televisión.

Del 3 al 12 de octubre. Salida del Auditori

CINERGÍA, DE GAS NATURAL FENOSA

GAS NATURAL FENOSA ha puesto en marcha el proyecto Cinergía, una original iniciativa para acercar la eficiencia energética al gran público a través del séptimo arte.

La compañía energética ha seleccionado cuatro reconocidos directores españoles –Paco Plaza, Rodrigo Cortés, Jaume Balagueró y Juan Cruz– para dirigir cuatro cortometrajes vinculados a la eficiencia energética, protagonizados por algunos de los actores más conocidos del panorama nacional.

cortés

Rodrigo Cortés presentará el 3 de octubre su cortometraje 1.58 en el hogar eficiente de GAS NATURAL FENOSA, ubicado en el recinto del Festival. Producción con aires de thriller y terror protagonizada por Manuela Vellés, con la colaboración de Gabino Diego y la periodista Julia Otero. 1.58 ofrece al espectador diversas claves sobre una conducción eficiente.

En el hogar eficiente de GAS NATURAL FENOSA se podrá conocer que es la energía y su valor y como se puede ser más eficiente mediante diversas actividades que la compañía ofrecerá a niños y adultos del 3 al 12 de octubre de 10 a 21h.

Del 3 al 12 de octubre. Exterior del Auditori

CARNE Y HIERRO: UNA EXPOSICIÓN SOBRE TETSUO

La discográfica Bestiarie reunirá en el Palau de Maricel una serie de serigrafías en tinta negra en una exposición que pretende homenajear a Tetsuo, un film dirigido por Shinya Tsukamoto y considerado como fundacional del movimiento cinematográfico ciberpunk. Los artistas que expondrán su obra son Liqen, Alonso Urbanos, o Nando Vázquez.

El reconocido ilustrador Liqen, ha pintado, en su faceta de estreet art murales coloristas y detallados en muros de todo el mundo, además de exponer en lugares como la Opera Gallery de Nueva York o estar presente en ferias como la International Contemporany Art Fair de Miami.

Alonso Urbanos ha expuesto sus diseños en el Museo Nacional del Romanticismo de Madrid, entre otros espacios y, recientemente ha diseñado las portadas de lascassettes que ha producido la discográfica Bestiarie, sello discográfico editorial dedicado a publicar obra gráfica y trabajos musicales relacionados con la músicaambiente, industrial, metal y noise y responsable de la producción de la exposición.

Tetsuo-The-Iron-Man-Blu-ray

El ilustrador gallego Nando Vázquez ha expuesto en diversos espacios del Estado y de México y, presentará su trabajo, junto con la obra gráfica de Miquel Sueiro, creador de Bestiarie.

Las obras se expondrán en formato 70×100 y están inspiradas en la relación del ser humano del siglo XX con la máquina que Tsukamoto plasma con el film Tetsuo, no como una lucha, sino como una fusión para dar lugar a un nuevo hombre, al hombre tecnológico de hoy día. Esta exposición pretende homenajear una película que, aunque ya ha cumplido 26 años, sigue tan vigente como el día que se estrenó.

Shinya Tsukamoto es un realizador que se ha preocupado especialmente por los miedos del hombre moderno, por el enfrentamiento entre la carne y la tecnología que le rodea. Tetsuo, su primer éxito internacional, puede ser considerada como una apología ciberpunk que busca puntos de fuga en el lenguaje cinematográfico utilizando la plástica de las imágenes como hilo conductor de un discurso surrealista.

Las serigrafías de la exposición estarán a la venta en línea en la página web: http://www.fleshandiron.com

Del 3 al 12 de octubre. En el Saló Blau del Palau de Maricel. Horario: los días 3, 4, 5, 10, 11 y 12, de 11 a 14h y de 17 a 19h; los días 7, 8 y 9, de 17 a 19h.

FANTÀSTIC & TERROR

El ilustrador Carles Ganya también presenta en el Palau de Maricel, su colección de dibujos basada en escenas de películas de género fantástico y de terror. Esta exposición ofrece la particular visión que tiene este dibujante y amante del cine de una serie de películas que considera que han dejado una huella en la memoria cinéfila.

Las ilustraciones, en blanco y negro y hechas en lápiz grafito sobre madera, reviven clásicos del cine como Nosferatu (1922) o La  novia de Frankenstein (1935) hasta títulos más actuales como Alien vs Predator (2004), King Kong (2005) o Matrix Reloaded (2003), entre otros. Personajes y películas que ya son íconos cinematográficos como Drácula, Terminator, 2001 una Odisea en el espacio, Taxi Driver, Wolverine, Jason o Freddy, también estarán expuestas.

ganya

Ganya se inició en el dibujo a los 31 años, relativamente tarde, aunque era hijo de pintor e ilustrador. Desde siempre ha estado vinculado al mundo del celuloide, tanto por su condición de cinéfilo como por sus estudios de dirección de cine y su carrera de productor de televisión. Su capacidad para recrear escenas y rostros míticos y el contraste entre el blanco y el negro, es lo que prevalece en esta colección que según su autor, “pretende homenajear al séptimo arte”.

Del 3 al 12 de octubre. En el Saló Blau del Palau de Maricel. Horario: los días 3, 4, 5, 10, 11 y 12, de 11 a 14h y de 17 a 19h; los días 7, 8, y 9, de 17 a 19h.

EXPOSICIÓN TALLER DE CÓMIC DE IL.LUSTRA CIÈNCIA

La librería Malvasia de Llibres acogerá en una muestra, las ilustraciones sobre ciencia ficción de los alumnos de los talleres Il·lustraSciFi, organizada por la Associació Catalana de Comunicació Científica (ACCC), a través de la iniciativa I·lustraciència –que tiene como objetivo divulgar la importancia de la ilustración científica–, la librería La Malvasia de Llibres y el Festival.

El taller, que se celebró el pasado 13 de septiembre en el Casino Prado de Sitges, estuvo dirigido por los ilustradores Jordi Pastor y Damián Campanario, formadores con una larga experiencia en su campo, y que condujeron a los alumnos a recrear el fantástico mundo de los sueños, leitmotiv de Sitges 2014, mediante sus dibujos. Durante el taller los alumnos pudieron hacer un análisis del cómic de ciencia ficción a través del tiempo y conocer a los autores más representativos.

La inauguración de la exposición, que tendrá lugar el 6 de octubre a las 17h, contará con la presentación de la obra gráfica de Pastor y Campanario Khalid: Crónica de una realidad, que explica la historia de dos hermanos magrebíes que emigran a Europa jugándose la vida para poder hacer realidad sus sueños y esperanzas.

Del 4 al 18 de octubre. En la librería La Malvasia de Llibres (Espalter, 16). Horario: de 10.30 a 13.30h y de 17 a 20.30h.

SD TOYS

SD Toys, empresa dedicada a la comercialización y figuras de colección, presentará un espacio expositivo a la salida del Auditori, una muestra de piezas y personajes de series de género fantástico como Game of Trones, The Big Bang Theory y sus nuevos productos de Star Wars, así como figuras, tazas, artículos de papelería, camisetas, llaveros y toda serie de objetos relacionados con este tema.

SD

SD Toys fue la primera empresa del Estado que se dedicó a desarrollar este tipo de producto que hasta ese momento era un mercado exclusivo de Estados Unidos y Japón. Licencias como Blue Brothers, Guitarras Fender, o las más recientes Cálico Electrónico, Heidi o Mazinger Z forman parte de SD Toys.

MIGUEL CHEVALIER: POWER PÍXELS

chevalierLa Fundació Stämpfli expone la obra de Miguel Chevalier en una muestra titulada Power Pixels 2014, que presenta una selección de obras del reconocido artista mexicano francés, una de las referencias del arte digital. La exposición presenta, en las salas 2 y 3 de la Fundació, las últimas investigaciones artísticas de Chevalier, mediante diversas instalaciones de realidad virtual y una serie de obra fija. La obra experimental y pluridisciplinaria de Chevalier reformula temas esenciales de la historia del arte. Su trabajo aborda la cuestión de la inmaterialidad del arte, así como las lógicas inducidas por ordenador, como la hibridación, la generación, la interacción o la representación en red. El artista desarrolla varias temáticas –la relación entre naturaleza y artificio, la observación de los flujos y las investigaciones que organizan las sociedades contemporáneas, el imaginario de la arquitectura y las ciudades virtuales– que proporcionan unas imágenes que cuestionan constantemente la relación con el mundo.

chevMiguel Chevalier es uno de los artistas digitales de referencia en la actualidad. Pionero del arte virtual, desde 1978, utiliza la informática como medio de expresión en el campo de las artes plásticas. Su obra se ha expuesto en importantes centros internacionales de arte contemporáneo, museos y festivales. Solamente en los tres últimos años sus obras se han exhibido en París, Venecia, Bruselas, México y Miami, entre otros lugares. En la última edición de la Feria de Arte de París protagonizó la sesión inaugural con una obra que cubrió en su totalidad toda la fachada del Grand Palais.

3, 4, 5, 10, 11 y 12 de octubre. Horario: viernes, de 15.30 a 19h; sábados: de 10 a 14h y de 15.30 a 19h; domingos: de 11 a 15h.

Categorías: Sitges Film Festival

Ya tenemos la programación de Cardoterror 2014

18 septiembre 2014 Deja un comentario

10285531_10201579793848697_5201072332749358311_o

Tras el festival de Sitges que YA se nos viene encima llegará Cardoterror puntual a su cita, un festival entrañable dedicado a los psycho killers donde podremos ver grandes clásicos, alguno de ellos proyectado en 35 milímetros. También se contará con la presencia del director italiano Sergio Martino, de quien se proyectará Torso, violencia carnal. El programa viene cargado de muy buen cine. Nosotros al menos no nos perderemos el chocolate con coca del sábado por la mañana y dos magníficos títulos: Los crímenes del museo de cera y La noche del cazador. Una magnífica manera de comenzar un sábado. Pero, vean, vean…

PROGRAMACIÓN CARDOTERROR IX: ESPECIAL PSYCHO KILLERS

Jueves 16 de octubre (acto previo)

22.00 h En el Bar Tarambana: Presentación de la novena edición de Cardoterror.

22.15 h Tast de Curts: Pase de cortometrajes cedidos por Cryptshow Festival.

Sábado 18 de octubre (acto previo)

22.30 h En la Tèxtil Rase: Fiesta musical especial Cardoterror a cargo de los Djs Sopranos.

Jueves 23 de octubre

21.00 h Presentación de Cardoterror IX: Especial Psycho Killers.

21.30 h Proyección de un episodio de la serie The Twilight Zone.

22:00 h Proyección de la película Psicosis (Año: 1960. Duración: 109 min.). Pase en 35 mm.

00.00 h Cierre de puertas.

Viernes 24 de octubre

18:00 h En la librería Badà llibres: Presentación del libro Las legiones de Satán de David Garriga.

19:30 h. Mesa redonda sobre Psycho Killers, a cargo de Pere Cullell y Enrique Figueredo, responsables de la sección Crònica Negra en El món a RAC 1. Acceso libre.

21.30 h. Proyección de la película Tucker & Dale contra el mal (Año: 2010. Duración: 89 min.).

23.30 h. Proyección de la película Dream Home (Año: 2010. Duración: 96 min.).

01.15 h Cierre de puertas.

Sábado 25 de octubre

09.30 h Obertura de puertas, con chocolate i coca para los asistentes.

10.00 h Proyección de la película Los crímenes del museo de cera (Año: 1953. Duración: 90 min.).

12.00 h Proyección de la película La noche del cazador (Año: 1955. Duración: 92 min.).

16.00 h Proyección de la película Henry, retrato de un asesino (Año: 1986. Duración: 85 min.).

18.00 h Coloquio i entrega del trofeo Audrey en reconocimiento a su trayectoria a Sergio Martino. Acceso libre.

19.00 h Proyección de la película Torso, violencia carnal (Año: 1973. Duración: 89 min.).

21.00 h Proyección de la película Alta tensión (Año: 2003. Duración: 90 min.).

23.00 h Proyección de la película Wolf Creek 2 (Año: 2013. Duración: 106 min.).

01.00 h Cierre de puertas.

Domingo 26 de octubre

16.30 h Obertura de puertas.

17.00 h Proyección de la película Bahía de sangre (Año: 1971. Duración: 85 min.).

19.00 h Proyección del documental Un chico de portada (El arte de Macario Gómez) con la presencia de su director, David Muñoz (Año: 2013. Duración: 20 min.). Acceso libre.

19:30 h Proyección de los 6 cortometrajes finalistas y entrega de los Quintos Premios TAC (Terror Arreu de Catalunya) a los mejores cortos de producción catalana. Acceso libre.

21.30 h Cierre.

La programación puede estar sujeta a cambios. Estad atentos a la página web, facebook y twitter del festival.

Les películas serán proyectadas en versión original subtitulada, si no se indica lo contrario.

10624886_941697122522510_3631038539112633456_n

 

 

Categorías: Cardoterror

Full Moon lanzará ‘Wax’ en Estados Unidos

18 septiembre 2014 Deja un comentario

WaxFront

A través de medios como Fangoria o Delirium, la famosa compañía americana especializada en terror, Full Moon, anuncia el lanzamiento de la película Wax de Víctor Matellano en los Estados Unidos.

Full Moon/Wizad Studios lanza Wax como «una película imprescindible para entender el horror español«, ya que «combina una atmósfera gótica tradicional con el toque contemporáneo del found footage, violencia sangrienta y un giro final inesperado«. La compañía destaca el hecho de que actores legendarios del género como Jack Taylor («La novena puerta»), Geraldine Chaplin («El hombre lobo»), Lone Fleming («La noche del terror ciego») o el propio astro del terror Paul Naschy, quien presta su voz a un autómata, desfilen a lo largo de un inquietante metraje que homenajea al terror de todos los tiempos.

La historia de Wax cuenta la aventura de un joven periodista (Jimmy Shaw) encerrado toda una noche en un Museo de Cera, quien es acechado por un asesino caníbal al que le gusta vestirse como Vincent Price en Los crímenes del museo de cera, y que graba snuff movies con tormentos inimaginables…

 Wax cuenta con efectos especiales de Colin Arthur («La historia interminable»), vestuario de Yvonne Blake («Superman») para el Dr. Knox, y dibujo de créditos del dibujante Alfonso Azpiri («Rojo sangre»). Se trata del debut en el largometraje de ficción de Víctor Matellano («Zarpazos!») quien en el momento actual se encuentra ultimando Vampyres, nueva aproximación a La hijas de Drácula, con guión del propio José R. Larraz, y protagonizada por Caroline Munro, Christian Stamm, Luis Hacha, Marta Flich y Fele Martínez, entre otros.

Wax tendrá en USA un estreno especial en streaming la noche de Halloween, y posteriormente en diciembre en dvd. Paralelamente la película comienza una nueva temporada de festivales, tanto nacionales como internacionales en países como México o los propios Estados Unidos.

Sitges 2014 presenta su programación completa

18 septiembre 2014 Deja un comentario

El-cartel-del-Festival-de-Cind_54415127050_51351706917_600_226

La comedia de zombies de Joe Dante, ‘Burying the Ex’, clausurará el Festival

Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, referente mundial en su género, ya tiene a punto su 47ª edición. Entre el 3 y el 12 de octubre, el Festival reunirá algunas de las joyas de cine fantástico y nuevos lenguajes audiovisuales que han triunfado en medio mundo. Films como Adieu au langage, el último trabajo en 3D lleno de metáforas del genio de la nouvelle vague, Jean-Luc Godard, o el decadente retrato de David Cronenberg sobre la industria cinematográfica, Maps to the Stars, con un reparto de lujo formado por Julianne Moore, Mia Wasikowska, Robert Pattinson y John Cusack, estarán en el Festival. La esperada REC 4, de Jaume Balagueró, inaugurará el certamen, mientras que Musarañas, producida por Álex de la Iglesia, Relatos salvajes, de Damián Szifr&oac ute;n o Magical Girl, de Carlos Vermut, también tendrán su presencia en Sitges.

warren01Annabelle, la muy esperada precuela de The Conjuring, de John R. Leonetti, será una de las presentaciones con más expectación del público del Festival. Se proyectarán también títulos como Oculus, de Mike Flanagan, una historia de dos hermanos huérfanos y el enigma por resolver del asesinato de sus padres, o Cub, de Jonas Covaerts, que cuenta como Sam descubre un niño salvaje ayudante de un psicópata en el campamento en el que ha ido junto con otros scouts. Otro film programado es I Origins, de Mike Cahill, en la que un estudiante de biología molecular especializado en la evolución del ojo humano, conoce una misteriosa mujer cuyo iris es multicolor. A partir de aquí, años después su investigación, llega a un descubrimiento que podría cambiar la forma en que los humanos perciben la existencia.

Honeymoon, de Leigh Janiak, o Tusk, la nueva producción de Kevin Smith, quien en 2011 se llevó el Premio a la Mejor Película por Red State, también tendrán presencia en la programación junto a The Signal, de William Eubank, How I Live Now, de Kevin Mcdonald, Horsehead, de Louis Deluc y Jamie Marks is Dead, de Carter Smith.

tuskpic

A estos títulos se unen filmes como Réalité, de Quentin Dupieux, Preservation, de Cristopher Denham, Creep, de Patrick Brice, así como The Double, la adaptación de Dostoievski protagonizada por Jesse Eisenberg y Mia Wasikowska que propone el británico Richard Ayoade, These Final Hours, de Zik Hilditch, Sword of Vengeance, de Jim Weedon, o el thriller queer Der Samurai dirigido por Till Kleinert. Una alienígena Scarlett Johanson pasará por el Festival de la mano de Jonathan Glazer, de quien se proyectará Under the Skin. Por su parte, la reconocida autora de cómics iraní, Marjane Satrapi, presentará la comedia negra The Voices, que ha tenido una muy buena acogida en Sundance, donde también ha pasado con éxito The Guest, la historia de violencia de un ex-soldado dirigida por Adam Wingard.

Terror y vampiros

Tienen un peso significativo en la programación las historias que giran alrededor del terror sobrenatural y las presencias siniestras, como la neozelandesaHousebound, de Gerard Johnstone; la australiana de The Babadook, de Jennifer Kent; Home, de Nicholas McCarthy; The Canal, de Ivan Kavanagh y The Curse of Downers Grove, película sobre los asesinatos de unos adolescentes atribuidos a una extraña maldición, dirigida por Derick Martini y coguionizada por el novelista Brett Easton Ellis, autor de American Psycho, la versión cinematográfica que inauguró Sitges 2000. El cine de vampiros también tiene una cita en el festival con A Girls Walks Home Alone At Night, una interesante interpretación del mito del vampiro que ha triunfado en Cannes, rodada en lengua farsi por la joven realizadora Ana Lily Amirpour y con Elijah Wood como productor, y la comedia negra neozelandesa y falso documental What We Do in the Shadows dirigida por Taia Waititi y Jemaine Clement.

downersGrove_1

La faceta más humorística del Festival también la mostrarán cintas que incluyen zombies como Dead Snow 2, de Tommy Wirkola, en la que el único superviviente de la primera parte tendrá que combatir con un ejército de zombies aun mayor, Goal of the Dead un filme doble de dos partes de 70 minutos dirigida por Benjamin Rocher y Zombeavers de Therry Poiraud, que parte del clásico encuentro de amigos de vacaciones que mezclan fiesta y sexo y acaban en una orgía de sangre. Premature, de Dan Beers, sigue en la línea de comedia para presentar la historia de una estudiante de secundaria que tiene que revivir reiteradamente la pérdida de su virginidad y Burying the Ex del mítico director Joe Dante, de quien también se programará Gremlins, será la encargada de clausurar el Festival.

musarañas1

En cuanto a la escena del Estado, además de REC 4, de Jaume Balagueró, como película inaugural, el Festival contará con La distancia, de Sergio Caballero, o el estreno del esperado cuento de terror psicológico Musarañas, producido por Álex de la Iglesia y Carolina Bang, y que está dirigido por Juanfer Andrés y Esteban Roel. Pos Eso, de Sam o la producción catalana L’altra frontera, de André Cruz Shirawa, también estarán en Sitges 2014.

Producciones asiáticas

mogura-no-utaEl cine asiático tendrá su lugar dentro de la programación 2014, como es habitual en el Festival, que ofrecerá una selección de títulos muy esperados por los seguidores de este género, como That Demon Within, de Dante Lam; The Midnight After, de Fruit Chan y Aberdeen, de Pang Ho-Cheung, todas llegadas de Hong Kong. Por otro lado, des de Corea del Sur llega A Hard Day , de Kim Kim Seong-hun; Mad, Sad & Bad, de Avie Luthra; One on One de Kim Ki-duk, que narra la persecución del asesino de una niña. En cuanto a producciones japonesas se refiere, destaca Over Your Dead Body, el último trabajo de Takashi Miike de quien también se programará The Mole Song: Undercover Agent Reiji, (Gran Premio Honorífico en Sitges 2013) que narra la historia de un oficial de policía infiltrado en una banda de mafiosos; Live del director de Dead Sushi, Naboru Iguchi; R100, de Hitoshi Matsumoto, la adaptación a la acción real del famoso manga Lupin the 3rd, dirigida por Ryuhei Kitamura, y la muy controvertida The Torture Club, de Kota Yoshida.

Realizaciones a varias manos

the-abcs-of-death-2El Festival también programa tres películas que se incluyen en la tipología de films codirigidos por diferentes cineastas y presentadas en formato por capítulos: las norteamericanas V/H/S Viral, dirigida por Marcel Sarmiento, Nacho Vigalondo, Gregg Bishop, Todd Lincoln, Justin Benson y Aaron Moorhead;ABC’s od Death 2, la esperada secuela de cortometrajes de terror realizada por 26 directores, entre los que figuran Alexandre Bustillo, Sion Sono o Vicenzo Natali, y por otro  lado, la mexicana México Bárbaro, dirigida por Jorge Michel Grau, Isaac Ezban, Laurette Flores Born, Ulises Guzmán, Edgar Nito, Lex Ortega, Gigi Saul Guerrero y Aaron Soto, que también estará enmarcada dentro de la nueva sección Blood Window, que se organiza en colaboración con el programa que lleva el mismo nombre dentro del mercado de ci ne Ventana Sur de Buenos Aires. Esta sección reunirá títulos de cine fantástico latinoamericano como Late Phases, de Adrián García Bogliano, El día trajo la oscuridad, del argentino Martín Desalvo o Dios local, del uruguayo Gustavo Hernández.

Clásicos de género

Como marca la tradición, en Sitges 2014 tampoco faltaran los clásicos. El Festival ha confirmado la proyección de Sorcerer, el film de William Friedkin de 1977, remake de El salario del miedo, de H.G Clouzot (1953), protagonizado por Roy Scheider, Bruno Cremer, y Francisco Rabal.

En cuanto a premios se refiere, el director, productor y guionista alemán Roland Emmerich, gran representante del cine de acción y catástrofes y autor de títulos tan populares como Independence Day, Godzilla, 2012, Stargate, Anonymous, El día de mañana, Asalto al poder o Soldado universal, recibirá un Gran Premio Honorífico. Antonio Banderas también recogerá un Gran Premio Honorífico por su trayectoria cinematográfica y presentará Autómata, de la cual es protagonista y que dirige Gabe Ibáñez. En esta edición, el Premio Nosferatu (Sección Brigadoon) recaerá en la actriz María Kosty, dedicada a la profesión desde finales de los años sesenta. Por otro lado, Sitges 2014 también contará con la presencia destacada de Pablo Helman, el genio de los efectos especiales de las películas de Steven Spielberg y George Lucas.

La televisión de género

La televisión de género tendrá una notable presencia en Sitges 2014. Por segundo año consecutivo, el Festival incorpora una sección dedicada especialmente a las series de TV de género fantástico: Serial Sitges, en la que se podrán ver algunos de los grandes éxitos internacionales, como Juego de tronos, Gotham, Big Bang Theory o la esperada Fargo, que tendrá su preestreno en Sitges un día antes que Canal + la estrene en su circuito.

big

Brigadoon

Por su parte, la sección Brigadoon ofrecerá una selección de largometrajes de ficción, cortometrajes y documentales y un homenaje al actor Álex Angulo, fallecido recientemente. Se presentará I Tarantiniani, de Steve Della Casa y Maurizio Tedesco, un documental que pretende explicar al mundo un fenómeno cinematográfico desconocido, el de los directores ignorados por la crítica italiana que Quentin Tarantino considera esenciales, como Lamberto Bava, Ruggero Deodato o Sergio Leone. El género giallo es el protagonista de Yellow Fever: The Rise and Fall of the Giallo, un repaso a la historia de este concepto cinematográfico y a sus cineastas, desde los orígenes con Mario Bava hasta Dario Argento o Lucio Fulci. Junto con la proyección de Vicente Aranda. 50 años de cine, otro documental sobre cine español será Queridos monstrous, de los hermanos Kiko y Javier Prada, una visión de la historia del cine fantástico y de terror desde los años sesenta hasta nuestros días. brett_mullens_bombshell_bloodbathEn la misma sección destaca Bombshell Bloodbath, un título dirigido por Brett Mullen e influenciado por películas zombies italianas como Nueva York bajo el terror zombie o La invasión de los zombies atómicos. Por su parte, los productores ejecutivos de The Ring presentan Dark Awakening, thriller sobrenatural dirigido por el especialista en maquillaje Dean Jones. Otros títulos del género documental que presentará el Festival son Doc of the Dead, el que se ha definido como «documental definitivo de la culturazombie» y ha sido dirigido por Alexandre O.Philippe (The people versus George Lucas y The Life and Times of Paul the Psychic Octopus). El trabajo analiza cómo el fenómeno zombie se ha popularizado en los últimos años en todo tipo de campos, como la literatura, las series o, incluso, la moda. Y por otro lado, la historia del aspirante a escritor que se convierte en actor por accidente y de quien todo el mundo reconoce el rostro pero nadie el nombre: That Guy Dick Miller, d’Elijah Drenner, que compartiendo pantalla con figuras como Nicholson, De Niro, Schwarzenegger o Los Ramones, ha trabajando con grandes directores como Scorsese, Corman, Fuller, Dante, Cameron, Demme y muchos más.

El Phonetastic Sitges Mobile Film Festival celebra este año su segunda edición como escaparate de la producción audiovisual rodada en tabletas y smartphones.

Su web (www.phonetasticfestival.com) es la vía de recepción de trabajos llegados de todo el mundo. Las series televisivas de género volverán a tener su destacada presencia en el Festival, con un espacio, una programación y una sección propia: Serial Sitges.

Cabe destacar la incorporación del nuevo premio Cine365Film, que distinguirá a los realizadores que tengan seleccionado un cortometraje en el Festival. El ganador recibirá 10.000 euros y podrá rodar una película de género fantástico que se incluirá en la programación de Sitges 2015 y podrán optar a él todos los directores del Estado español que participen con un cortometraje en las secciones Oficial, Brigadoon, Phonetastic y SGAE Nova Autoria de Sitges 2014. El galardón nace del acuerdo entre el Festival y la productora Apaches Entertaintment y Cine365.

13 secciones

De las doce secciones de programación con las que ya contaba el certamen, Oficial Fantàstic, Noves Visions, Panorama, Seven Chances, Midnight X-Treme, Focus Asia, Brigadoon, Sitges Classics, Sitges Family, Serial Sitges y Phonetastic se suma como novedad a esta edición la sección transversal Blood Window, que recogerá títulos producidos en Latinoamérica.

bogliano1

Según el último estudio, realizado en la edición del 2013, el Festival consiguó más de 9.500 referencias en medios de comunicación, con una audiencia de 835.687.836 impactos. Con un total de 665 periodistas acreditados de 446 medios de comunicación, 45 de ellos internacionales, y más de 182.000 visitantes en todos los espacios del certamen, el Festival de Sitges se ha convertido en el primer certamen de género del mundo y en lugar donde los fans son los auténticos protagonistas.

Venta de entradas

La entradas para la 47ª edición de Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya se pondrán a la venta el próximo martes, 23 de septiembre. A las 10:00h para el público Premium y a las 12:00h para el público general, a través de la página web del Festival. La cartelera se hará pública el próximo viernes, 19 de septiembre.

Categorías: Sitges Film Festival

Participa en el concurso de relatos ‘Klowns Horror Fanzine’

18 septiembre 2014 Deja un comentario

klowns

Con motivo del próximo Klowns Horror Cinema vol.4 y la presentación del cuarto número del fanzine, que en ésta ocasión estará dedicado a las películas de ‘violación y venganza’, lanzamos el ya habitual concurso de relatos temáticos, en el que ponemos a prueba la imaginación y originalidad de los participantes. Los dos ganadores del concurso verán sus obras publicadas en el fanzine y recibirán un ejemplar del mismo, más la novela ‘Cara de muerto’  de Luis Guallar, un terrorífico western que sitúa al mítico Frankenstein en pleno salvaje Oeste. El concurso cuenta con el patrocinio de la editorial Tyrannosaurus Books.
Bases del concurso
  • Relatos originales que retraten esas perversas historias de violación y venganza.
  • Textos escritos en castellano de entre 800 y 1000 palabras acompañados por su título.
  • Recepción de las obras del 16 de septiembre al 16 de noviembre.
  • Cada autor podrá enviar un máximo de 3 relatos.
  • Enviar las obras junto con el nombre completo del autor al email: klownshorrorfanzine@gmail.com (Asunto: relatos fanzine#4)
  • Las dos obras ganadoras se darán a conocer a finales del mes de noviembre en la web y redes sociales.
Premios
  • Publicación del relato en el fanzine
  • Un ejemplar del Klowns Horror Fanzine #4
  • Un ejemplar de la novela “Cara de Muerto” de Luis Guallar
El Klowns Horror Cinema vol.4 y la presentación del fanzine#4, tendrá lugar durante el mes de diciembre. En breve os daremos más detalles.
¡¡¡Animaros a participar y mucha suerte!!!
Categorías: LA BIBLIOTECA DE BABEL

Tyrannosaurus y Ultramundo lanzan un volumen dedicado a Rob Zombie

18 septiembre 2014 Deja un comentario

Rob Zombie Las Siniestras Armonías de la Sordidez Daniel Rodríguez Sánchez Colección Ultramundo Nº1 (1)Rob Zombie. Las siniestras armonías de la sordidez es el volumen que inaugura la nueva colección de ensayo/cine Ultramundo, que nace fruto de la colaboración entre Tyrannosaurus Books y el conocido blog  Ultramundo.

Se trata de la primera monografía sobre el músico y director de cine Rob Zombie, no solo en España sino en todo el mundo. Daniel Rodríguez, en coordinación con Miguel Díaz (director del blog Ultramundo), ha perpetrado este estudio que repasa toda la carrera de Rob Zombie. El libro desgrana su carrera musical para adentrarse en el estudio pormenorizado de todas y cada una de las obras cinematográficas de Rob Zombie, desde La casa de los 1000 cadáveres a la reciente Lords of Salem, así como su participación en otro tipo de proyectos como la película de animación El Superbeasto, el fake trailer para el díptico de Tarantino y Robert Rodríguez Grindhouse o su participación en la serie CSI Miami. También sus proyectos para el mundo del cómic y otros que no llegaron a materializarse. Para finalizar con su próximo proyecto, 31, que se encuentra en fase de preproducción.

Un libro realizado desde la admiración pero con la distancia necesaria para tomarle el pulso a cada uno de los elementos que se analizan. Un ensayo que estudia pormenorizadamente todos los aspectos de este creador polifacético descubriendo sus constantes, sus filias y sus influencias.

Rob Zombie Las Siniestras Armonías de la Sordidez Daniel Rodríguez Sánchez Colección Ultramundo Nº1 (5)

Sobre la colección

La colección Ultramundo pretende nutrir al lector de material inédito sobre determinadas figuras clave del cine fantástico que no hayan sido tratadas en nuestro país o bien hayan sido trabajadas previamente pero creamos que podemos aportar contenido novedoso mediante el análisis de filmografías, entrevistas y la aportación de otro tipo de información y materiales que creamos relevantes y puedan aportar luz al tema en cuestión. Sobretodo serán monografías sobre directores si bien tendrán cabida ensayos temáticos y otros dedicados a sagas de relevancia en el género.

Sobre el autor

Dani Rodríguez (Gijón, 1984), es analista cinematográfico y un apasionado del género fantástico y de terror en todos los medios, ya sea cine, literatura o cómic. Blogger y colaborador habitual en el website “Ultramundo”, esta es su primera publicación en papel, aunque ya está inmerso en la escritura de otras monografías de autoría colectiva. También ha colaborado con otros medios como “Cine Maldito” o “Luces en el Horizonte”.

Título: Rob Zombie. Las siniestras armonías de la sordidez

Género: ensayo/cine

Autor: Daniel Rodríguez Sánchez

Formato: 148 x 210 mm, rústica con solapas, 350 págs

PVP: 19,95€

Fecha de publicación: 8 de octubre de 2014

Con prólogo de Javier G. Romero (responsable de publicaciones como Quatermass o CineBis). Incluye 2 ilustraciones especialmente realizadas para la ocasión por Nacho Castro.

Rob Zombie Las Siniestras Armonías de la Sordidez Daniel Rodríguez Sánchez Colección Ultramundo Nº1 (4)

Categorías: LA BIBLIOTECA DE BABEL

Cryptshow Festival en Madrid

18 septiembre 2014 Deja un comentario

Cryptshow Festival (Badalona) vuelve a Madrid con MADCryptshow una selección de los mejores cortometrajes de este festival internacional de terror y fantástico.

También se proyectará Los inocentes, una producción del ESCAC dirigida por doce directores con la intención de reinventar el slasher

El Cryptshow Festival (Badalona) extiende sus tentáculos más allá de su ciudad natal y vuelve a atemorizar Madrid, celebrando la segunda edición de MADCryptshow los próximos 19, 20 y 21 de septiembre en el Artístic Metropol de Madrid. De esta manera el festival catalán quiere consolidar esta delegación madrileña desde donde promocionar lo mejor del cortometraje de terror y fantástico internacional.

Cryptshow Festival batió en su octava edición récord de participación. Mas de 500 cortometrajes procedentes de un total de 21 países de todo el mundo participaron en el VIII Premio Sierra Circular. De ellos, el jurado de selección escogió 60 para formar la Sección Oficial, y para MADCryptshow se ha seleccionado lo mejor de la Sección Oficial, un total de 21 cortometrajes entre los cuales se encuentra el palmarés del festival, entre otros. Como en los últimos años, destaca la elevada participación de producciones francesas, mejicanas, alemanas y norte americanas. Aun así, también hay representación de Brasil, Corea, Bélgica, Rusia y Austria. 

El jurado de selección quiere destacar la gran calidad de las obras presentadas. Este año, entre los participantes en MADCryptshow encontramos a uno de los cortometrajes españoles de género que más premios ha conseguido en los últimos años, Sequence de Carles Torrens, una obra maestra no sólo de guión, también de fotografía y originalidad. También destaca la surrealista producción norteamericana Wild Bichons o la austríaca Metube que no dejará indiferente a nadie con su propuesta visual. 

En la Sección Oficial también encontramos otros cortos programados en festivales internacionales de género fantástico y de terror como el Fant-Asia International Film Festival, Horrorfest, Sitges Film Festival o Brussels International Festival of Fantasy Film, entre otros.

Junto con las dos secciones de cortometrajes MADCryptshow proyectará Los Inocentes. Dirigida por doce directores y con el sello del ESCAC la cinta rinde homenaje al subgénero del slasher. Una arriesgada propuesta repleta de muertes al más puro estilo de Viernes 13.

Aquí podéis consultar la programación. La entradas se compran a través de Ticketa: Día 19, Día 20 y Clausura

Categorías: Cryptshow

¡¡Conviértete en micromecenas de Hidden Devil!!

15 septiembre 2014 Deja un comentario

Hidden Devil, el nuevo proyecto de Fran Mateu, inicia su campaña crowdfunding a través de la popular plataforma Indiegogo.

Hidden Devil es una historia de fantasía, terror y mitología que se rodará el próximo año en la provincia alicantina bajo la dirección de Fran Mateu. Se trata de una producción de Cafetico Films S.L., productora ilicitana de Paco Soto y Carol Colomer, en la que se combinará cine de animación y acción real. «Hidden Devil» significa «Demonio oculto» o «Mal oculto», y es a través de esta dualidad por donde transita este cortometraje donde se mezclan técnicas muy variadas: desde la animación y los efectos especiales más tradicionales a los efectos digitales más actuales unidos por la acción real, formada por un fantástico equipo artístico. Su atractivo y enigmático argumento reza así: “Hace mucho tiempo, el rey Välak y la reina Thâis custodiaban el antiguo mundo donde no existía ni el dolor, ni la muerte. Sin embargo, un mal que azotaría desde lo más alto para renacer desde lo más oculto estaba a punto de llegar”

hidden

El proyecto cuenta con un reparto de primera línea: Javier Botet (REC, Mama), Javier Bódalo (El Espinazo del Diablo, Promoción Fantasma), Aida Folch (El embrujo de Shangai, El artista y la modelo; que le valió su nominación al Goya) y el actor de doblaje Pepe Mediavilla, conocido por ser la voz española de Morgan Freeman y del personaje de Gandalf de la saga El señor de los anillos y El hobbit.

Desde el martes 9 de septiembre, el público ya puede formar parte de la experiencia de este proyecto, ya que su equipo ha iniciado una campaña crowdfunding a través de la popular plataforma Indiegogo. La campaña se centra en diversas formas de colaboración, desde poder ver el corto antes de su estreno a adquirir productos de edición limitada o incluso poder formar parte del equipo.

Aquí el enlace para colaborar: https://www.indiegogo.com/projects/hidden-devil-cortometraje-short-film

Todas las novedades de Hidden Devil se pueden seguir desde su web oficial, en la que aparecen los accesos a las redes sociales y a su campaña crowdfunding, en la que también se puede ver el vídeo promocional realizado para la ocasión. Se trata de una oportunidad para todos los amantes del séptimo arte que deseen ser partícipes de este proyecto de cine fantástico. Toda la información en www.hiddendevil.com.

 

Categorías: EN CORTO
A %d blogueros les gusta esto: