Archivo

Archive for 21 octubre 2014

Seis cortometrajes optan al premio TAC 2014

21 octubre 2014 Deja un comentario

tac
Seis finalistas han sido seleccionados entre 26 trabajos de factura catalana que en 2013 se proyectaron en todos los festivales miembros del TAC. Optarán a tres categorías: Mejor cortometraje, Mejores FX y Maquillaje y Mejor actor / actriz. Los finalistas son: Con la comida no se juega, de Daniel M. Caneiro; Fist of Jesus, de David Muñoz y Adrià Cardona; La otra cena, de Albert Blanch; La sed animal de Rafa Dengrà; Sequence de Carles Torrens; y Zona de caza, de Jordi Romero  

Los premios serán elegidos por un jurado formado por profesionales del género, directores de cine y representantes de otros festivales.  Este año el jurado está formado por Pau Teixidor, director de Leyenda, corto ganador del Premio TAC a los mejores FX; la directora de la Mostra de Curtmetratges Dr. Mabuse, Olga Bel; y Lluis Rueda, escritor, crítico cinematográfico y director de la web de cine fantástico «Judex«.El veredicto se dará a conocer el próximo 26 de octubre durante la celebración del Dia TAC en el Cardoterror, festival de cine de terror i fantástico de Cardedeu y miembro del TAC. Como el año asado, la Federació d’Entitats Cinèfiles Terror Arreu de Catalunya ha organizado un espacio de encuentro para directores, productores, actores y responsables de otros festivales catalanes de género con la intención de promocionar la producción catalana de cortometrajes de terror. Durante el Dia TAC se presentará la conferencia Jack Arnold i el cine de serie B a cargo de Luis Rueda y José Luis Carbón Tirado, donde a partir de la figura del director de Tarántula y El increíble hombre menguante se hará un repaso del cine de los años cincuenta catalogado como Serie B. La charla dará pie a la presentación de Dimensión B, una antología de relatos escrita por diversos autores que  homenajea esta forma de entender el cine y el género fantástico siguiendo la singularidad de la serie B.

Sobre las 19.30 horas se proyectarán los seis cortometrajes finalistas y tras el pase se darán a conocer los ganadores de las tres categorías de los Premios TAC.

CON LA COMIDA NO SE JUEGA, de Daniel M. Caneiro

FIST OF JESUS, de David Muñoz i Adrià Cardona

LA OTRA CENA, d’Albert Blanch

LA SED ANIMAL, de Rafa Dengrà

SEQUENCE, de Carles Torrens

ZONA DE CAZA, de Jordi O. Romero

Fantasti’CS 2014 de Castellón: Programa completo

21 octubre 2014 1 comentario

cartel fantastics noviembre 2014_01

El pasado año nos acogieron en Fantasti’CS de Castellón y,  a pesar del triste espectáculo ofrecido en la presentación de nuestros libros Spanish Poster and Art from Classic Monster Films ‘Double Feature: La residencia / ¿Quién puede matar a un niño?’, no solo no nos guarda rencor, sino que vuelven a abrirnos las puertas de su festival. Y como lo pasamos  tan bien,  este año repetimos y les animamos a pasar por allí, donde encontrarán una programación destinada a situar este evento entre los más interesantes y completos dentro de la literatura y el cine de terror y ciencia-ficción. Las jornadas tienen diversas sedes, como el Teatro del Raval y la Universitat Jaume I, aunque la mayor parte de actividades se realizan en la librería Argot por su ubicación en el centro de la ciudad. Ofreciendo durante las jornadas un ciclo de cine con cortometrajes, conferencias y presentación de libros. Este año, como novedad, se entregarán los Premios Fantasti´CS al mejor cortometraje de la Muestra y en el apartado de homenajes, a dos personalidades que han sido clave en la historia del fandom  español dedicado al cine de género: Antonio Busquets y su Flash-back y Manuel Valencia con el 2000 maníacos, dos publicaciones representativas con más de veinte años de existencia a sus espaldas. Manuel Valencia presentará su nuevo número, el 47 con el que su publicación cumple 25 años al pié del cañón como auténtica escuela de talentos. Demos un repaso al programa:

PROGRAMACIÓN (PROVISIONAL) DE «FANTASTI´CS 14

Durante octubre se va calentando el evento con diversas pases de cortometrajes a concurso así como los largometrajes Un cuento francés (Au bout du conte, Agnès Jaoui, 2013), El extraordinario viaje de T. S. Spivet (L’extravagant voyage du jeune et prodigieux T. S. Spivet, Jean- Pierre Jeunet, 2013) y Carrie (Kimberly Peirce,2013), todo ello en el Teatro del Raval. Hasta llegar a  la parte central del evento que se produce en noviembre:

06/11/2014

De 20 a 22 h.: Proyección de cortometrajes seleccionados de la V Mostra de Curtmetratges Fantàstic’CS14 en Teatro del Raval.

07/11/2014

De 20 a 22 h.: Proyección de cortometrajes seleccionados de la V Mostra de Curtmetratges Fantàstic’CS14 en Teatro del Raval.

08/11/2014

Librería Argot:

la-ropavejera-el-último-secuestroDe 12 a 12.30 h.: Presentación de la novela  La Ropavejera. El último secuestro con guión de Nacho Ruipérez y dibujo de Miguel Fuster.

Se trata de una novela corta ilustrada que forma parte del proyecto cinematográfico de La ropavejera que en estos momentos se encuentra en el circuito de festivales. El ejemplar reseñado es uno de los pocos de prueba que se han editado hasta la fecha, no estando disponible la edición definitiva hasta mediados de 2015, cuando salga a la venta junto con la película y algunos otros complementos.

La novela es una especie de prólogo del corto cinematográfico e ilustra el que (como dice el título) fue el último secuestro de Enriqueta Martí antes de ser detenida ese mismo año de 1912. Enriqueta Martí es conocida como la vampira de Barcelona o la vampira del Raval, a la cual se le achacan 4b63370b8d572eba0cdc0209ff945b82aab881dcmuchas de las desapariciones y crímenes de niños de la época, además de proxenetismo por prostitución infantil y la comercialización de sangre, grasa y otros despojos de los cuerpos de los niños que, tras ser utilizados sexualmente, eran asesinados para este otro fin.

De 12.30 a 13.00 h.: Presentación de la novela La ropavejera. El génesis del mal a cargo de su autor Ramón Cerdá.

Ramón Cerdá se sumerge también en el enigmático personaje de Enriqueta Martí para  intentar dar respuestas a la vida de esta vampira. «¿Tiene justificación lo que hizo la vampira del Raval? Posiblemente no tenga una justificación moral, pero seguro que sí tiene una justificación práctica, en definitiva: una explicación. Nadie puede acumular tanta maldad dentro de sí sin un auténtico motivo«, apunta Cerdá quien añade que «puedo garantizar que nunca se había Fantastic+Cult+-+Portada+02+OKKKKtratado de manera tan cruda al personaje de Enriqueta Martí«, una vampira que hizo Rob Zombie Las Siniestras Armonías de la Sordidez Daniel Rodríguez Sánchez Colección Ultramundo Nº1 (1)estragos en el barrio del Raval de Barcelona a caballo de los siglos XIX y XX.

De 13 a 13.45 h.: Presentación del fanzine monográfico  Fantastic Cult Classics  a cargo de David García

De 17 a 17.40 h.: Presentación del libro Rob Zombie. Las siniestras armonías de la sordidez de Daniel Rodríguez Sánchez (Tyrannosaurus Books)

Todas y cada una de las obras cinematográficas realizadas hasta la fecha por el director y músico, desde La casa de los 1000 cadáveres hasta Lords of Salem, además de proyectos fallidos y demás aspectos de su persona y su carrera en el mundo del cómic y  la música. Presentación a cargo de su autor Daniel Rodríguez.

De 17.40 a 18.20 h.: Presentación del libro Carlos Aured, nostalgia y pasión de Miguel Ángel Plana con la colaboración de Carlos Benítez y Ángel Gómez (Museo Fantástico) con presentación a cargo de Auredsu autor.

Carlos Aured, nostalgia y pasión es al mismo tiempo una biografía y una autobiografía.  Lo primero porque retrata la vida y la obra de un cineasta español. También es parte de la biografía del autor, que le conoció y fue su amigo.  Juntos colaboraron en diversos proyectos fallidos.  El libro tiene un subtítulo que es el espejo de una época y una manera de hacer cine en nuestro país.

9788476429419De 18.20 a 19.00 h.: Presentación del libro La Matanza de Texas, de Rubén Higueras Flores (Nau Llibres)

El estreno de La matanza de Texas cambió de manera radical y definitiva el devenir del cine de terror, convirtiéndose en un nítido ejemplo de lo que el género ha constituido temática, narrativa y formalmente en su periodo moderno. Presentación a cargo de su autor Rubén Higueras.

De 19 a 19.40 h.: Presentación del fanzine 2000 Maníacos número 47. Especial 25 aniversario a cargo de su editor Manuel Valencia.

000

Teatro del Raval:

Cartel La Sonrisa del Lobo_FINALDe 20 a 21 h.: Proyección del documental La sonrisa del lobo (2014, Javier Perea), en el que su propio Paul Naschy  repasa todos los films en los que ha encarnado a su personaje más popular, el licántropo Waldemar Daninsky. Se proyectará el montaje definitivo de este documental tal y como pudo verse, por primera vez, en la reciente edición del Festival de Sitges.

De 21 a 23 h.: Proyección de los cortometrajes finalistas y ganador de la V Mostra de Curtmetratges Fantàsti’CS14 con posterior entrega de premios.

22/11/2014

Esta fecha es la de la última jornada de Fantasti’CS14 centrada de lleno en la literatura de género, con eventos a celebrar íntegramente en la librería Argot:

De 17 a 17.50 h.: Charla ‘La ciencia ficción antes de la 1ª Guerra Mundial’ a cargo de Sergio Mars.

De 18 a 18.50 h.: Presentación del libro Challenger (Aristas Martínez) por Guillém López.

De 18.50 a 19.30 h.: Presentación de la novela La esperanza de Luminion a cargo de su autor Jaime Blanch.

luminionEl ciudadano Briser 751 se siente muy afortunado por vivir en una ciudad rodeada de un campo de fuerza protector. Mientras allí él disfruta de su trabajo como electrotécnico, de los concursos, juegos y muchos caprichos, al igual que cientos de miles de ciudadanos, en el exterior, un fenómeno llamado Bliz ocurrido siglos atrás ha convertido el aire en irrespirable y ha mutado todas las formas de vida existentes, volviéndolo todo hostil e inhabitable.

Segunda entrega de la Saga Universo Luminion, pero no la última, en la que nos volvemos a sumergir en este fascinante mundo y en el que, junto con muchos de los entrañables personajes de la primera parte y otros nuevos, vamos a encontrar más acción, más tensión y un final épico.

De 19.30 a 20.30 h.: Presentación de Extraños Eones (Valdemar) y Esta noche arderá el cielo (Salto de página) a cargo de su autor Emilio Bueso

eonesLa ciudad de los muertos de El Cairo no es un barrio cualquiera, sino el cementerio más grande del planeta, un colosal océano de huesos en el que viven cientos de niños abandonados y en el que acaba de instalarse el emisario de unas fuerzas más antiguas que el hombre, las arenas del desierto y las órbitas caprichosas que trazan los astros en sus ciclos de locura. Extraños Eones es una audaz vuelta de tuerca al núcleo de los Mitos de Cthulhu.

Esta noche arderá el cielo quizá sea la EstaNocheArderaCieloapuesta más atrevida de su autor. Retomando ciertos elementos, icónicos en su temática y estilo, nos plantea una nueva aventura donde subyacen dilemas respecto a la condición y posición del ser humano en un Universo que le viene muy grande, el de un niño asustado jugando con cerillas muy cerca de las cortinas.

De 20.30 a 21.00 h.: Lectura acta del concurso de microrelatos Fantasti’CS14 y presentación del libro recopilatorio de las jornadas Fantasti’CS13.

SEDES DE LOS ACTOS:

Librería Argot: San Vicente, 16

Teatro del Raval: Compte Pestagua, 38

ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO

Categorías: Fantasti'CS
A %d blogueros les gusta esto: