Archivo

Archive for 13 junio 2014

Arde Badalona: Cryptshow Festival homenajea a Colin Arthur

Cartel-Cryptshow-Festival-2014_54408714702_51351706917_600_226

Faltan escasamente dieciocho días para que podamos recalar en Badalona («de la costa llevantina la millor») y disfrutar como enanos del Cryptshow, uno de nuestros festivales favoritos por la calidad de su programación y la calidez de sus organizadores. Este año el Leitmotiv del evento es H.P. lovecraft, así que viene fuerte. Haced clic aquí y podréis ver el cuadro de la programación completa. No falta de nada, una gran selección de cortos, provenientes de los más prestigiosos festivalmes del mundo como Fant-Asia International Film Festival, Horrorfest, Sitges Film Festival o Brussels International Festival of Fantasy Film, entre otros; largos clásicos y recientes, mesas redondas, vermús literarios, exposición de pinturas, homenajes, etc.

ColinOtra razón por la que nos gusta acudir a esta cita anual es por el buen tino que demuestran a la hora de traernos invitados. En la presente edición el invitado de honor será Colin Arthur icono cinematográfico experto en efectos especiales, maquillaje y animatrónica responsable, entre muchísimas creaciones más, del simio de 2001, una odisea en el espacio o la máscara de Vincent Price en Dr. Phibes. El viaje fantástico de Simbad, Furia de Titanes o Conan, El Bárbaro son sólo algunos de los memorables títulos en los que ha participado. Stanley Kubrick, Ridley Scott, Wolfgang Petersen, Pedro Almodóvar y Alejandro Amenábar son  algunos de los directores que han confiado en él para dar vida a las criaturas que imaginaron.

El británico visitará el festival durante los días 5 y 6 de julio, este último día dedicado íntegramente a su figura. El domingo 6 de julio a las 12 horas en la Sala El Círcol, Colin Arthur ofrecerá una master class de dos horas donde mostrará parte de su técnica y algunas de sus criaturas. Ya por la tarde, el homenaje continuará con la proyección de ¡Zarpazos! Un viaje por el Spanish Horror, un documental donde Víctor Matellano hace un repaso por la explosión de la producción fantástica y de terror en España durante los años 70 y 80, donde Colin también tuvo un papel destacado junto con Juan Piquer Simón o José Ramón Larraz. El documental dará pie a la proyección de La historia interminable donde Arthur dio forma al mundo imaginario de Michael Ende.

Este es el marco desde el que disfrutar las proyecciones, bonito ¿eh?

Este es el marco desde el que disfrutar las proyecciones, bonito ¿eh?

La emperatriz infantil os/nos espera en Badalona para que juntos volvamos a darle el nombre de Hija de la Luna y restablecer el mundo de la fantasía. Sólo hemos de llevar nuestra presencia, los muchachos del Cryptshow ya ponen a nuestra disposición todo un rico muestrario de lo fantástico. ¡¡A disfrutarlo!!

Ah, y no olvidéis que todavía se puede participar en el crowdfunding del que os avisábamos en este blog.

Categorías: Cryptshow, HOMENAJES

Solo los amantes sobreviven, la trágica inmortalidad

only lovers 2Uno de los temas que con más asiduidad se asoma a las páginas de la obra de Jorge Luis Borges, junto al lenguaje, al tiempo o a los límites de la razón, es la posibilidad de la existencia eterna. Según el argentino, para acceder a la inmortalidad el individuo ha de transformarse en una suerte de ser superior mediante la recolección de vivencias ajenas, es decir, un hombre sería inmortal al aglutinar en sí mismo todas las experiencias de todas las vidas de todos los seres humanos. Así lo leemos en su relato El inmortal, en él su protagonista, Marco Flaminio Rufo, descubre que la inmortalidad es una especie de condena. La muerte da sentido a cada acto ante la posibilidad de ser el último; la inmortalidad se lo quita.Esa tragedia de la inmortalidad es la que alumbra las eternas vidas de los vampiros salidos del magín de Jim Jarmusch.

La incursión de Jim Jarmusch en el género vampírico da pie a un filme crepuscular totalmente nocturno. Nos cuenta la historia de Adam y Eve (nombres fundacionales donde los haya) dos vampiros amantes que deciden reencontrarse (él está en Detroit, ella en Tánger) para afrontar la enorme depresión que le produce a Adam la decadencia de nuestro tiempo. Only lovers left alive es una película hipnótica que nos regala algo más de dos horas de disertaciones existenciales sobre nuestra condición en el mundo.

Adam (Tom Hiddleston) y Eve (elegantísima Tilda Swinton) , igual que los inmortales de Borges habían sido todos y cada uno de los hombres, llevan deambulando durante siglos, han conocido todas las épocas y han aquilatado toda la cultura de aquellas que fueron más doradas que la presente. Son pedantes, en el buen sentido del término, porque han atesorado  el acervo cultural de siglos, ahora viven aislados de un mundo que ya no entiende la delicadeza, contaminado por enfermedades más morales que corporales, y en la que los hombres actúan masificados como auténticos zombies. La humanidad está podrida y a la pareja protagonista no le queda otra que refugiarse en su propio mundo cerrado y marginal, donde se entregan a la música, la literatura, la ciencia y el arte en general.

_DON6610.nef

Adam y Eve son vampiros refinados, degustan la sangre no contaminada (cada vez más difícil de encontrar) en vasos de cristal de Murano, rojo elemento que consiguen en bancos de sangre porque la que corre por la venas es cada vez más insalubre y porque ellos ya no son alimañas, las alimañas son los humanos. Frente a ellos contrasta la figura de Ava (Mia Wasikowska), hermana de Eve, quien (como ocurría en Kiss of de damned) todavía se alimenta asaltando humanos y pone en peligro a los protagonistas. Este personaje al que podríamos, clasificar de inadaptado dentro de los inadaptados, sirve al relato como motor de la acción, pues por su causa la pareja tendrá que darse a la fuga. Una fuga que les llevará al límite donde acabaremos descubriendo que sólo el amor nos permite dignificarnos y vivir.

Para Carlos Boyero la película «Logra superar el grado de tontuna existencial, misterios sin sentido y nadería pretenciosa de ‘Los límites del control’ (…) Es otro irritante disparate de Jarmusch» . Nada que ver con nuestro juicio. Como decíamos, los vampiros de Jarmusch son pedantes, como lo fueron los hombres del Renacimiento, rasgo que podría haberlos vuelto pretenciosos, sin embargo, Jarmusch no olvida darles una cierta pátina de humor, no se toma plenamente en serio a sus personajes y eso los aparta de la pomposidad. Pese a ofrecernos un retrato  crepuscular que invita a reflexionar sobre nuestra condición humana, no hay grandilocuencia en la película. Sus ingredientes están perfectamente calculados y combinados, de manera que a la pesadumbre existencial se le sobrepone el esperanzador mensaje de que, incluso habiendo perdido la motivación, siempre vale la pena seguir adelante.

A %d blogueros les gusta esto: