Archivo

Archive for 6 junio 2014

Sergio Molina nos habla de Nocturna

6 junio 2014 2 comentarios

10169322_613193968767889_5529162188359328774_n

Con las vivencias de la segunda edición del festival Nocturna todavía calientes en la memoria y el corazón de los que tuvieron la fortuna de asistir, Serendipia ha querido contribuir humildemente en su difusión. Si bien por no haber estado físicamente no hay crónica del festival, ya que Proyecto Naschy somos sólo Serendipia y no tenemos colaboradores externos (que no es que no queramos, oiga), si hemos conseguido estar ‘en espíritu’: recibimos la propuesta de colaborar en el diario digital del festival y contribuimos con dos artículos (quedando uno de ellos inédito al no haberse publicado la entrega correspondiente al sexto y último día, pero recuperado en la web). También la publicación impresa en la que colaboramos, Klowns Horror Fanzine, estuvo presente en la mesa redonda sobre fanzines que, organizada por Antonio Busquets, se celebró en el Fnac como actividad paralela del festival. Y finalmente y gracias a un buen amigo, la parte más visceralmente coleccionista del Serendipia pudo hacerse con los autógrafos tanto de Tobe Hooper como de Dario Argento, dos de los importantes invitados de esta segunda edición. Así que aunque no hemos estado del todo ausentes,  Proyecto Naschy procurará que Nocturna pase a formar parte de su agenda anual. Mientras, hemos querido hablar sobre este joven festival con uno de sus responsables, Sergio Molina, con el que también nos sentimos cercanos por otras cuestiones.

¿Cuándo y como nace Nocturna? Un poco de historia

Nocturna nace de una necesidad y de un sueño. Hace un tiempo, mi padre me hablaba de crear un Festival de Cine Fantástico en Madrid, de manera similar a lo que fue en su momento el Imagfic desaparecido en el 93. Finalmente en el año 2010 mientras presentábamos en Fantasporto el Documental sobre Paul, hablamos José Luis Alemán, Luis Rosales y yo mismo sobre esa posibilidad, pero no sería hasta 2012 cuando ya nos pondríamos en serio a pensar en ello. Siempre creí que era una pena que para poder vivir un evento de esas características tuvieras que desplazarte y hacer muchos kilómetros. Hoy es una realidad y lucharemos para darle continuidad.

¿Quiénes sois los componentes de Nocturna y que funciones tenéis?

Lo que llamaríamos núcleo duro somos tres personas, Luis Rosales como Director, José Luis Alemán como Productor y yo como Coordinador. Pero Nocturna es un equipo de gente que ha trabajado y colaborado para que haya sido un éxito. No me quiero olvidar de Marisa, Víctor, Raúl, Isabel, José, Inma, Josep María, Carla, Manuel etc que son el verdadero alma del Festival. Las funciones son muy diversas, aunque al no tener un gran presupuesto, tenemos que hacer todos un poco de todo. 

De izquierda a derecha: Sergio Molina, José Luis Alemán y Luis Rosales Diz

De izquierda a derecha: Sergio Molina, José Luis Alemán y Luis Rosales Diz

¿Piensas que ha mejorado el festival en esta segunda edición? ¿Qué errores (de haberlos habido) habéis evitado?

Creo que ha mejorado mucho en esta segunda edición. Hay que tener en cuenta que arrancamos con una primera edición muy ambiciosa, cinco invitados de primer nivel internacionales, numerosos invitados de las películas que se presentaban, más de 40 proyecciones etc. Esto supuso un “tour de force” para los que estábamos implicados (que éramos realmente pocos). Este año todo se ha medido mejor, hemos mejorado en la gestión de los tiempos y creo que desplazar la ubicación de las actividades paralelas al Fórum Callao de FNAC ha sido un acierto. De todas maneras existen muchas cosas por pulir, que esperamos poder hacer en la tercera edición.

¿Han sido muchos los films revisados para hacer la selección? ¿Se ha podido contar con todos los que hubieseis deseado?

Para un festival que empieza es muy complicado conseguir películas y más si son inéditas, hay que tener en cuenta que Sitges fagocita la mayoría de títulos, pero creo que hemos tenido una programación muy variada y con numerosas premieres europeas e incluso mundiales. El hecho de que sea Madrid facilita en alguna medida el que las distribuidoras internacionales te tomen en serio.

Sergio con Joe Dante durante la primera edición de Nocturna.

Sergio con Joe Dante durante la primera edición de Nocturna.

¿Qué piensas que le falta todavía a vuestro festival?

Más ediciones, y sobre todo más presupuesto. Nos encantaría poder llevar a cabo todo lo que se nos pasa por la cabeza, pero el presupuesto manda y tenemos que intentar suplirlo con ilusión y energía.

Hablando de presupuesto ¿ha sido suficiente? ¿recibís algún tipo de subvención?  

En las primeras ediciones el presupuesto nunca es suficiente. No recibimos ningún tipo de subvención aunque sí alguna colaboración por parte de partners que nos alivian un poco todo el montaje, ahora mismo estamos ya inmersos en la tercera edición y a la búsqueda de sponsors, alguno tenemos ya interesado, pero hay que ir trabajando esta opción. Para las subvenciones oficiales debíamos haber realizado al menos 2 ediciones y ya están hechas, ahora nos presentaremos y veremos… 

¿Crees que la cobertura del festival por parte  de la prensa generalista ha sido correcto?

Bueno, es un poco pronto para valorarlo. Hemos tenido bastante más repercusión de la que tuvimos el año pasado, y eso es algo normal, ya se nos va conociendo un poco más, pero seguimos con el estigma del género. Somos un festival de cine fundamentado en el género fantástico, pero también hemos puesto thriller, suspense, ciencia ficción. Tenemos un espectro muy amplio.

¿Estáis satisfechos de la respuesta del público?

Mucho, creemos que es lo más importante. Necesitamos un público que viva el Festival. Madrid no está acostumbrada a tener un certamen de estas características y el público no tiene hábito de Festival, pero poco a poco creo que iremos cambiando esta dinámica. Hace más de 20 años que desapareció el Imagfic y la gente ya no se acuerda de lo que significaba un evento así. Para nosotros es lo más importante, el público que se acerca a las salas, que disfruta cuando la peli es buena y se cabrea cuando no cumple las expectativas, pero que siempre la comenta a la salida de la sala con los amigos tomándose una cerveza.  La respuesta ha sido fantástica, con público que se ha desplazado desde diferentes lugares de España y del extranjero para vivir el Festival y eso te llena de orgullo.

Sergio Molina y José Luis Alemán junto a Tobe Hooper, uno de los invitados ilustres de Nocturna 2014, donde fue obsequiado con el galardón Maestros del Fantástico, junto a Jaume Balagueró y Dario Argento.

Sergio Molina y José Luis Alemán junto a Tobe Hooper, uno de los invitados ilustres de Nocturna 2014, donde fue obsequiado con el galardón Maestros del Fantástico, junto a Jaume Balagueró y Dario Argento.

¿Habéis contado con los invitados deseados?

Los que hemos tenido han sido fantásticos, y esperamos mantener el nivel en años sucesivos, hay que pensar que en dos años ya han pasado por aquí, Joe Dante, Mick Garris, Neil Marshall, Samuel Hadida, Natalie Dormer, Tobe Hooper, Dario Argento, Jaume Balagueró o Sibel Kekilli de Juego de Tronos. En 2015 más…

¿Preparando ya Nocturna 2015?

Ahora mismo a descansar un par de semanas y en breve estaremos de nuevo en la brecha ya que es una carrera de fondo. Intentaremos aumentar las expectativas conforme vaya pasando el tiempo y esperamos que todos nos sigáis en esta aventura. Muchas gracias por el trabajo que hacéis, es importante que blogs como el vuestro promocionen estos eventos que al fin y al cabo están hechos por fans y para fans. ¡¡Espero veros en Nocturna 2015!! Y como dice nuestro director ¡Larga vida al Fantástico!

Toda la organización del festival Nocturna junto a Tobe Hooper.

Toda la organización del festival Nocturna junto a Tobe Hooper.

Categorías: Nocturna
A %d blogueros les gusta esto: