Archivo

Archive for 9 junio 2014

El pato Donald cumple 80 años

El pato más famoso del mundo celebra hoy su 80º cumpleaños. El Pato Donald se dio a conocer por primera vez en el corto de las Silly Symphonies The Wise Little Hen el 9 de junio de 1934. Desde entonces, su espíritu bufón y su fuerte temperamento, le han convertido en un personaje muy querido por público de todas las edades.Hoy, el Pato Donald sigue siendo tremendamente popular. Además de inspirar productos y diseños para ropa, papelería o menaje del hogar, forma parte de La Casa De Mickey Mouse y tiene un papel importante en los nuevos cortos de Mickey, con un diseño muy diferente al que estamos acostumbrados.
Algunos datos sobre el Pato Donald

·       Para celebrar este 80 cumpleaños, Disney Junior rinde su particular homenaje al mejor amigo de Mickey con un especial de programación de La Casa de Mickey Mouse con este simpático personaje como protagonista
·       Desde su debut en 1934, Donald ha aparecido en 200 largometrajes de animación, más que ningún otro personaje Disney
·    Tras los primeros años y a medida que su popularidad crecía, a mediados de los años 30 empezó a aparecer el primer merchandising inspirado en el Pato Donald, como peluches, sábanas y lámparas
·       En 1938, el ilustrador Disney Al Taliaferro comenzó a dibujar una tira diaria de comic de Donald para el periódico, que llegó a publicarse en 322 cabeceras
·   Cuatro años después de su primera aparición conoció al amor de su vida, Donna Duck, a la que más tarde conocimos como Daisy
·    Además Donald tiene tres sobrinos, Juanito, Jorgito y Jaimito y su tío Gilito, un magnate
·    En 1995, un asteroide recibió el nombre del Pato Donald (Asteroide 12410) y en 2004 se le homenajeó con su propia estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood en Los Ángeles
·    En 2013 se vendieron 80 millones de copias de las revistas del Pato Donald, con ediciones locales en 16 países de Europa, Oriente Medio y África, que confirman una creciente demanda de este entrañable personaje en el mundo editorial
Categorías: Cómic y Manga, HOMENAJES

Los templarios de Ossorio, Waldemar Daninsky y el fantasma del paraíso tienen una cita en Fimucité

image001.png@01CF82FB.3AFD3A70

La octava edición del Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (FIMUCITÉ), tendrá un marcado tono fantástico al contar con la presencia de Antón García Abril, Paul Williams y Lone Fleming entre sus invitados. El primero, reconocidísimo compositor de cine y televisión es responsable de la banda sonora de importantes piezas del Fantaterror como La noche de Walpurgis (León Klimovsky, 1971) y La noche del terror ciego (Amando de Ossorio, 1972), que serán proyectadas durante el festival contando con la presencia de Lone Fleming, actriz protagonista de la primera entrega de la serie  y participante en la segunda de la saga, El ataque de los muertos sin ojos (Amando de Ossorio, 1973). Pero si esto no fuera suficiente, también se proyectará El fantasma del paraíso (Phantom of the Paradise, Brian de Palma, 1974), versión en clave glam de El fantasma de la ópera que contará con la presencia de su compositor y protagonista, Paul Williams. Y estas son solo dos de las actividades que se celebrarán durante este festival que tendrá lugar en el paradisíaco Tenerife del 10 al 12 de julio. 

El Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (FIMUCITÉ), organizado bajo el patrocinio del Cabildo de Tenerife, el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Santa Cruz, reunirá este año, en torno al workshop titulado “Legado y Modernidad de la Música para Televisión”, al gran elenco de estrellas invitadas a la edición de este año con todos los aficionados al apasionante mundo de las bandas sonoras. Será entre los días 10 y 12 de julio, en las sedes de TEA (Tenerife Espacio de las Artes), y del capitalino Hotel Mencey, donde Lee Holdridge, Paul Williams, Antón García Abril, Trevor Morris o Joseph LoDuca, entre muchos otros, compartirán su saber y experiencia en torno a la composición para el medio televisivo durante unas jornadas que se prometen excepcionales, y que sin duda marcarán el amplio calendario de Actividades Paralelas que depara el Festival en 2014.

El compositor Antón García Abril

Organizadas por FIMUCITÉ, Promusic (Asociación de Profesionales de la Música de las Islas Canarias) y la Universidad de La Laguna (ULL), las sesiones del workshop se iniciarán en concreto a las 17:00 horas del jueves, día 10 de julio, en el Mencey, con un Panel protagonizado por Antón García Abril, que dará paso, a las 18:30, a un segundo titulado “Componer para televisión (I): España”, en el que también confluirán Víctor Reyes, Pascal Gaigne, Fernando Ortí y Miguel Ordóñez. En el mismo emplazamiento, un día después, “Componer para televisión (II): Estados Unidos”, será el tema central de la cita, a la que en esta ocasión acudirán los citados autores norteamericanos, para concluir el sábado 12, en TEA, con una doble propuesta que programa, a las 17:00 horas, la proyección de El Fantasma del Paraíso, y un encuentro, a partir de las 18:30, con el compositor Paul Williams, responsable de la música de esta cinta de culto. Según Manuel Díaz Noda, coordinador de Actividades Paralelas de FIMUCITÉ, “el hilo conductor de estas sesiones, la composición para series de televisión, puede resultar un apartado menos conocido de la creación musical para el audiovisual, pero no cabe duda de que cada vez cobra mayor pujanza entre los profesionales”.

Por otro lado, Antón García Abril, quien también recogerá este año en Tenerife el prestigioso FIMUCITÉ Award, será además protagonista de un ciclo de cine auspiciado por Filmoteca Canaria y el propio Festival, que se celebrará en el Espacio Cultural Aguere de La Laguna, y en el Teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria, entre los días 10 de junio y 17 de julio. Gary Cooper que estás en los cielos, Los santos inocentes, El crimen de Cuenca, La noche del terror ciego y La noche de Walpurgis son, en concreto, los títulos escogidos para rendir homenaje a uno de los principales exponentes del sinfonismo cinematográfico de nuestro país, también autor de las sintonías de inolvidables series como “El hombre y la tierra”, “Fortunata y Jacinta”, “Ramón y Cajal” o “Anillos de oro”.

Lone Fleming auspiciará un estreno en Aguere

Por si fuera poco, el 10 de julio acudirá al estreno, en el Espacio Cultural Aguere, de La noche del terror ciego, su actriz principal, Lone Fleming, musa del fantaterror español del último tercio del siglo XX, junto a otros grandes del género como Paul Naschy. Fleming adquirió gran notoriedad tras su participación en esta cinta, tras la cual desarrollaría una intensa carrera en la que caben títulos tan recordados por todos los fans como La Endemoniada (Amando de Ossorio, 1975) o Una vela para el diablo (Eugenio Martín, 1973). Todavía en activo y fiel al género fantástico, ha participado recientemente en Wax (2014) y Vampyres (2014) de Víctor Matellano, así como en La mujer que hablaba con los muertos, de César del Álamo.

(Foto: Monsterworld)

Finalmente, el reconocimiento que este año brinda FIMUCITÉ al gran compositor turolense contará con una proyección más, esta vez dentro de FIMUCINEMA, su Sección Oficial Competitiva. Se trata del documental biográfico El Hombre y la Música, de Laura Sipán, que recorre la vida y obra del autor, y que podrá verse, fuera de concurso, durante los días de celebración de este certamen destinado a premiar las mejores obras musicales concebidas para el audiovisual.

A %d blogueros les gusta esto: