Archivo

Archive for mayo 2014

¿A qué esperas? Colabora con Cryptshow Festival

Saquen papel y boli, Cryptshow Festival vuelve entre nosotros desde el 2 hasta el 6 de julio y ya tenemos el listado de cortos que nos esperan, los mejores entre más de quinientos recibidos. Échenles un vistazo aquí. Asistir a este festival es empezar el verano con buen pie, en un entorno luminoso y cercano al mar, con grandes dosis de lo mejor del género que tanto nos gusta. Personalmente nos parece uno de los festivales más interesantes que ofrece el panorama nacional. Si acuden, sin duda, nos agradecerán la recomendación.

El Cryptshow se hace posible gracias al trabajo y la ilusión que pone su equipo, pero ni se tomó Zamora en una hora ni se puede hacer nada en este mundo sin contar con el vil metal. Y ahí es donde todos nosotros podemos echar una mano. El Cryptshow Festival 2014 necesita nuestra colaboración para sufragar algunos gastos como:

● La promoción del festival (cartelería, programas de mano, edición de la revista, comunicación y prensa.)

● Gestión de los invitados (viajes, estancia, dietas…)

● Cuestiones técnicas (copias, subtitulado, proyeccionistas, técnicos de sonido, editores de vídeos…)

● Una larga lista de pequeños gastos como: paquetería, material de oficina, desplazamientos…

● Y como no, está el Premi Serra Circular, de 666 euros, además del coste de las estatuillas que reciben los ganadores, realizadas expresamente para el Cryptshow.

● El apoyo económico sirve también para mejorar el festival, profesionalizarlo y ofrecer un mejor servicio no sólo a sus asistentes, sino también a sus invitados.

Todos podemos hacer piña para que una de nuestras más deseadas citas llegue a buen puerto participando en la campaña de crowdfunding que ha abierto la dirección en la plataforma Verkami. Ya es recompensa ver que el festival regresa un año más, pero  es que para cada donación (las hay para todos los bolsillos) hay premios que van desde ver nuestro nombre entre los agradecimientos hasta figurar como patrocinador del premio del público, pasando por entradas para el festival y suculentos menús en el Restaurante Can Frai. Todo muy atractivo y sólo por hacer un esfuerzo a la medida de nuestras posibilidades.

No lo duden, vale la pena colaborar aunque sólo sea difundiendo este mensaje. Aquí toda la información sobre la campaña en Verkami. Todos somos contingentes, pero el Cryptshow es necesario.

Categorías: Cryptshow

Trash-O-Rama Sessions: El cine asiático más ofensivo y cutre llega a Madrid

TRASHORAMA POSTERLa web de cine y humor Cinecutre.com, responsable del festival Cutre Con, se ha aliado con la distribuidora Trash-O-Rama, especializada en cine basura, para proyectar en Madrid las películas asiáticas más cafres y demenciales en las Trash-O-Rama Sessions, cuya primera entrega tendrá lugar el 7 de junio en la sala de cine Artistic Metropol (C/ De las Cigarreras, 6).

Las Trash-O-Rama Sessions son sesiones dobles donde los asistentes podrán reír, gritar y escandalizarse con películas verdaderamente grotescas, en una explosión de bizarrismo en pantalla grande y al más puro estilo Cutre Con, donde se interactuará con el estupefacto público de distintas maneras.

Ebola Syndrome PosterA partir de las 18:00 horas y por sólo 6 euros, la primera entrega de este alocado evento incluirá dos sugerentes títulos:

Ebola Syndrome (2013) Una de las cintas más ofensivas y desagradables del cine hongkonés. Su delirante y memorable trama narra las desventuras de un auténtico despojo humano empeñado en expandir el ébola cometiendo todo tipo de atrocidades y depravaciones, haciendo gala de la más baja catadura moral. Divertidísma y vomitiva a partes iguales.

La Furia de Satan PosterLa Furia de Satán (1983) Un verdadero despropósito de origen filipino, que incluye algunos de los peores y más desternillantes efectos especiales de la historia. Una de esas películas “tan malas que son buenas” y a las que ya están acostumbrados los asistentes al festival Cutre Con. Protagonizada por un héroe bigotudo absolutamente ridículo, en esta inenarrable chapuza descubriremos que Satanás viste de carnaval todo el año en una descacharrante aventura con mujeres serpiente, rayos mágicos que salen de los codos, desnudos gratuitos y muchos, muchos bigotes.

Ambas películas, recomendadas sólo para adultos, se proyectarán en versión original con subtítulos en castellano, en una experiencia cinematográfica de lo más gamberra, cuyas entradas ya pueden adquirirse en la taquilla del cine Artistic Metropol o en la web Ticketea.com, a través del siguiente enlace: https://www.ticketea.com/trashorama-sabado-7-de-junio/

Y para poder repetir la experiencia en la intimidad y de paso disponer de pruebas que testimonien los experimentado en Tras-O-Rama Sessions, durante el evento se podrán adquirir copias en DVD de las dos películas que se proyectarán, a un precio aún por determinar, pero seguro que razonable para semejantes diamantes en bruto. Muy bruto.

 

 

 

 

 

 

Categorías: Z CAJÓN DESASTRE

¡Hecatombre freak!: Trashorama edita juntas en DVD las versiones turcas de Star Wars y Star Trek

Porque el mundo lo estaba necesitando…. Las dos películas más demenciales de la ciencia-ficción mundial. Con extras (incluyendo entrevista al protagonista del Star Wars turco) y limitada a 100 ejemplares.

¡Ya puedes hacer tu pedido!: Pídela a trashoramadvdpedidos@gmail.com. 

¡Zas!

10416975_10203850665850009_2368814093670147824_n

cine-turco

Turist_Omer_Uzay_Yolunda_Turkish_Star_Trek-511102328-large

Categorías: DVD / BLU-RAY

Ya a la venta Klowns Horror Fanzine 3

FANZINE_3 NECROFILIA

Ya está a la venta el tercer número de Klowns Horror Fanzine, una publicación que nació como programa-complemento de los pases que los responsables de la página web dedicada al cine fantástico y de terror  Klowns Asesinos realiza periódicamente en el Centro Cívico L’Espiga de Les Corts y que ha ido creciendo en páginas y colaboraciones hasta convertirse en todo un fanzine. Al igual que las sesiones programadas, la publicación es temática, dedicándose su primer número a los muñecos asesinos, el segundo al giallo y el tercero al escabroso tema de la necrofilia y la fascinación por los difuntos.

Coincidiendo con su publicación, Klowns Asesinos programó una nutritiva sesión que  tuvo la mala fortuna de coincidir con un importante partido de fútbol, así que resultó bastante escasa en asistencia, aunque ni mucho menos en interés ya que los que allí nos reunimos pudimos disfrutar en pantalla grande de los largometrajes Demencia (Buio Omega, 1979 Joe D’Amato) y Kissed (1996, Lynne Stopkewich), ambos proyectados en versión original subtitulada, además de los cortos I am Monster (2013, Lori Bowen y Sharon Lark), Sabrina (2011, Sergio Colmenar) y el mediometraje Aftermath (1994) de Nacho Cerdà, que nos ofreció una charla muy amena sobre el rodaje de su corto más famoso, además de contestar cuantas preguntas se le hicieron ¿Sabían que el documental Ataúdes de luz existe? ¿Pensaban que era un falso tráiler? Pues no, está rodado y permanece inédito.

En fin, pues quien no vino se perdió una velada deliciosa. En todo caso antes de fin de año posiblemente habrá otro pase del que ya se informará en su momento y en el que se lanzará el cuarto número de Klowns Horror Fanzine. Por cierto, hablando del fanzine, que sepan que este tercer número es una edición limitada y numerada de 150 copias con más de 70 páginas en formato A5 con portada a color en el que los responsables de este blog hemos colaborado.  La publicación repasa 23 títulos que tocan el tema de la necrofilia desde diferentes perspectivas, además de ofrecer artículos, entrevistas, relatos necrófilos realizados por los lectores y un dossier especial de 20 páginas dedicado a Jörg Buttgereit, director de la saga Nekromantik, con una extensa entrevista en la que nos habla también de su retorno al cine con German Angst. Y si se perdieron la charla que mantuvimos con Nacho Cerdà, no se alarmen, en el fanzine también hay una entrevista en la que cuenta los entresijos del rodaje de Aftermath. Y todo ello por 3,50 euros.

Pueden pedirlo para su envío por correo a la siguiente dirección: klownshorrorfanzine@gmail.com

O si están en Barcelona pueden comprarlo directamente en:

FREAKS  C/ Ali Bei, 10

ARKHAM C/Xuclà, 16

MONSTER MUSEUM C/ Tallers 68 (dentro de Flamingos Gallery)

Nacho Cerdà junto al editor y responsable de Klowns Asesinos David Solé (Foto Serendipia)

Nacho Cerdà junto al editor y responsable de Klowns Asesinos David Solé (Foto Serendipia)

 

 

 

 

Ayuda a que los templarios retornen de sus tumbas…

Poster realizado por Daniel Fumero a partir de una fotografía de Eduardo J. García.

Poster realizado por Daniel Fumero a partir de una fotografía de Eduardo J. García.

SINOPSIS
La actriz Lone Fleming , reconocida por su interpretación en la película La noche del terror ciego y otros títulos hoy míticos del cine de terror de los 70 en España, acaba de presentar sus memorias, Recuerdos de una reina del grito. Los fans del genero la admiran, pero Lone guarda un secreto que le atormenta desde hace unos días. Por las noches sufre unas terribles pesadillas en las cuales aquellos caballeros Templarios zombies, protagonistas de aquellas películas que interpretó dirigidas por Amando de Ossorio, regresan para atormentarla con el propósito de acabar con su vida. Ella achaca el hecho de las pesadillas a un guión que llegó a su casa en un sobre sin remitente en cuyo interior encontró un viejo manuscrito escrito por el director Amando de Ossorio que en  su portada rezaba El necronomicon de los Templarios. La pesadilla no han hecho más que empezar. Puede que este sea el ultimo guión para Lone Fleming.

Boceto realizado por el técnico de efectos especiales Domingo Lizcano.

Boceto realizado por el técnico de efectos especiales Domingo Lizcano.

Nada más y nada menos. El retorno de los siniestros caballeros templarios es la idea de la que parte un bonito proyecto, El último guión, que en forma de corto con argumento y dirección de nuestro amigo David ‘Monsterworld’ García Sariñena representará además el  reencuentro entre los cadavéricos templarios y algunos de los actores participantes de la saga original de Amando de Ossorio, como Lone Fleming, Loreta Tovar y Jack Taylor. Secundados con la presencia de otras estrellas del Fantaterror como Antonio Mayans, José Lifante y Marian Salgado, además de los escritores y críticos Carlos Aguilar y Antonio Busquets.

Pero dejemos que el propio responsable, David García, nos cuente en que consiste El último guión: «se puede considerar como un proyecto colectivo de cortometraje que pretende rendir tributo a una forma de realizar cine artesanal. A una época dorada de nuestro cine fantástico y de terror donde el ingenio imperaba sobre el raquítico presupuesto pero sobre todo es un homenaje a esa raza de actores todo terreno que salieron airosos de rodajes infernales sin ser, en contadas ocasiones, ni siquiera mencionados en los créditos. Es una historia de cine dentro del cine orquestada al viejo estilo con un claro look de los años 70 en donde juega un importante papel ese cine considerado ‘de pipas’.»
El corto de momento es un proyecto que necesita financiación, para lo que se ha puesto el proyecto en la plataforma de crownfunding Verkami, con intención de conseguir que «El último guión  llegue a buen puerto. Que los caballeros Templarios resuciten de sus tumbas de granito y vuelvan para terminar su trabajo.»

Den pues un vistazo a lo que se nos propone en este enlace y estén al día de las incidencias de este sueño en el blog que David García acaba de abrir y que servirá como diario de rodaje.

Desde Proyecto Naschy animamos a todos a colaborar y felicitamos a David por esta magnífica idea, que esperamos pronto sea una realidad.

 

 

El Buque Maldito presenta Morbus de Ignasi P. Ferré en DVD

Portada DVD MorbusUn delirio híbrido propio de los ochenta donde los mitos de moda de lo fantastique se sazonan con erotismo soft creando un irresistible festival de surrealismo bis de perfiles decididamente weird. A reivindicar con urgencia”.

Ángel Sala (Director del SITGES-Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya). 

El Buque Maldito continúa la colección que iniciara hace unos meses con las inclasificable Terror Caníbal de Julio Pérez Tabernero sumando un segundo volumen que rescata uno de los títulos más raros y psicotrónicos del cine de terror español, Morbus (o bon profit) de Ignasi P. Ferré, una desquiciada cinta de 1982 que mezcla terror, humor y erotismo y que cuenta con la presencia del polifacético Víctor Israel y de la encantadora Carmen Serret, que por entonces utilizaba el nombre artístico de Carla Day y a la que tuvimos el placer de entrevistar en este blog.

Ahora que Isabel Coixet presuntamente vuelve al cine fantástico, no está de más recordar que este guión es suyo y que en él, tal y como cuenta  Diego López responsable de El Buque Maldito, se nos ofrece «una historia plagada de elementos afines al cine de terror: zombies, mad doctor, una particular secta satánica…, enriqueciendo el relato con dosis de erotismo y humor» dando como resultado «uno de los títulos más variopintos e inverosímiles del fantástico español».

Editada por primera vez en DVD a nivel mundial, la presente edición de Morbus (o bon profit) se ha realizado a partir del máster original localizado, dentro de las mejores condiciones posibles, debido a la dificultad de hallar una copia en mejor estado. Dicha edición conserva el audio original de su rodaje en lengua catalana, al igual que una pista de audio paralela en castellano.

Versión íntegra (UNCUT). Edición limitada a 200 DVD.

MORBUS (O BON PROFIT) – EBM 002

Director: Ignasi P. Ferré

Intérpretes: Joan Borràs, Carla Day, Mon Ferré, Víctor Israel

Duración: 83 minutos

Año: 1982

Nacionalidad: España

Idiomas: Castellano, catalán (Stereo)

Subtítulos: No

Imagen: Color

Formato: 4:3

Región: 0

Lanzamiento: 26 de mayo de 2014

PVP: 8€

CONTENIDO EXTRA:

-Coloquio con el director Ignasi P. Ferré y la actriz Carla Day

-Fotocromos originales

-Fotografías del rodaje

PEDIDOS:

elbuquemaldito_zine@hotmail.com

http://www.elbuquemaldito.com/dvd.html


TAMBIÉN DISPONIBLE:

FREAKS

C/. Ali Bei, nº10

Barcelona

 

 

 

Tenemos el sumario de Exhumed Movies número 7

Por gentileza de Mr. Bogajo podemos adelantar el sumario del nuevo Exhumed Movies, otro tocho con 300 páginas a todo color que saldrá a la venta en junio, o sea, ya. Horas y horas de lectura compulsiva a base de cine oculto y oscuro.

10357441_649544441794115_8898658912469417282_n
CINE OSCURO ESPAÑOL

– LA TRILOGIA DE CINE PARAPSICOLÓGICO DE SEBASTIÀ D’ARBO (Dossier 44 paginas)
** Viaje al más allá
** El Ser
** Mas allá de la muerte
> Entrevista a Sebastià D’arbo

– LAS PROTEGIDAS ( Francisco Lara Polop )
– LAS DESARRAIGADAS ( Francisco Lara Polop )

– LOS VIOLADORES DEL AMANECER (IQUINO) (Dossier 30 paginas, con otros films del mismo estilo)
> Entrevista a Daniel Medrán
> Entrevista a Ricard Reguant
> Entrevista a Linda Lay

-VUDÚ SANGRIENTO (MANUEL CAÑO)

-DESNUDA INQUIETUD / Retorno de las tinieblas ( Miguel Iglesias )

-JULIO PÉREZ TABERNERO (2 PARTE)
** Consultorio Sexológico
** Terror Caníbal
** Con las bragas en la mano
** Bragas Calientes
> Una charla con Julio Perez Tabernero (2 parte)

-LA VENGANZA DE LA MOMIA (Carlos Aured)

-LAS VIOLENTAS (Fernando Miranda )
> Una vanguardista charla con Loreta Tovar

-TRAGALA PERRO (Antonio Artero )
* Anexo Especial «Cine Religioso»
> Entrevista a Emiliano Redondo

– EL EXTRAÑO AMOR DE LOS VAMPIROS ( León Klimovsky )
> Entrevista con el vampiro José Lifante

– FIERAS SIN JAULA (Juan Logar)

– EL PEZ DE LOS OJOS DE ORO ( Pedro Luis Ramírez) Dossier

FANTA-RELATOS ILUSTRADOS

– Reflejos del Abismo «Con las entrañas en la muerte»
>Ilustradores de Culto «Entrevista a Luis Sendon»

GIALLOS

-LA MUERTE CAMINA CON TACON ALTO (Ercoli)

– CUANDO LA AMBICION SE TIÑE DE ROJO (Romolo Guerrieri)

ARQUEOLOGIA DEL CINE DEL CULTO

– ESE EXTRAÑO DESEO DE AMAR (Imperioli)

– LES TUEURS FOUS (Boris Szulzinger)

– EL JARDIN DE LOS SUPLICIOS ( Christian Gion)

– LOKIS(Janusz Majewski)

ILUSTRADORES DE CULTO
>Entrevista a Pablo Hellar

10259922_644913032257256_6750096075678119626_n

Flash-Back también estará presente este año en el festival Nocturna

Antonio Busquets, responsable de la ejemplar publicación Flash-Back, también estará presente en la segunda edición del festival Nocturna que se celebrará en Madrid del 26 de mayo  al 1 de junio. Ha organizado tres interesantes actividades que tendrán lugar en el Fórum FNAC de Callao:
Martes 27
11 horas: Presentación de los II Premios Flash-Back con la asistencia de su organizador Antonio Busquets y la actriz Lone Fleming.
12 horas: Mesa redonda Comics Fantásticos con la asistencia de Carlos Pacheco (autor), Manuel Berrocal (Autor y Secretario de APIM – Asociación Profesional de Ilustradores de Madrid) y Oscar M. Martín (Autor y Profesor en Smashink Skull- Academia de Videogame Concept Art). Modera Antonio Busquets.
Viernes 30
13 horas: Mesa redonda Fanzines 2.0. Con la asistencia de David García Sariñena (Monster World), Francisco Javier Castellanos (Exhumed Movies) y José María Gil (Fantastic Films Neutrón). Modera Antonio Busquets.
Más información sobre el evento aquí. Y sobre  el Festival Internacional de Cine Fantástico de Madrid, NOCTURNA 2014, en: www.nocturnafilmfestival.com
 
Categorías: MUNDO FANDOM, Nocturna

32 Salón del cómic de Barcelona: conclusiones, premios y álbum fotográfico

 

DSC_0045

El 32 Salón Internacional del Cómic de Barcelona cerró sus puertas habiendo recibido 106.000 visitantes. “Una cifra de visitantes muy importante cuando se tuvo que competir con el fútbol la tarde del sábado”, tal y como señaló Carles Santamaria, director del Salón del Cómic y de FICOMIC, quien añadió que «Estamos satisfechos por la gran participación de público en las actividades en una edición que ha batido récord de espacio«. Y realmente había espacio. Al contar con dos pabellones, se han evitado aglomeraciones y  ha podido pasearse por sus distintos stands con total comodidad, multiplicándose también servicios como bares, cafeterías y sanitarios. Hay que felicitar a la organización por haber tomado nota de los problemas que hubo el año anterior con el Salón del Manga, solucionándolos con rapidez.  En la parte temática, como ya adelantamos en anteriores artículos, coincidiendo con el centenario del inicio de la Primera Guerra Mundial, el Salón del Cómic dedicó su edición de este año a las viñetas bélicas con una macro exposición titulada Cómics en guerra en la que podía contemplarse más de 550 ilustraciones, entre ellas, algunas realizadas por prisioneros de campos de concentración. En esta muestra, que ocupaba el pabellón 1 de Fira Montjuïc, se recreaba el ambiente de época gracias a diversas asociaciones de recreación histórica provenientes de toda Cataluña, así como vehículos de combate e incluso un tanque. DSC_0029Durante los cuatro días del certamen, además, se organizaron diversas mesas redondas y talleres sobre el tema, en las que participaron autores de la talla de Joe Sacco, Brian Azzarello, Ramon K. Pérez o Paco Roca. Al respecto comenta también Santamaría que «La macro exposición Cómics en guerra, con 554 ilustraciones originales que incluía escenografías de recreación histórica, ha tenido una gran repercusión. Seguiremos trabajando en una programación variada que satisfaga tanto a los aficionados como al público en general”.

Además de rendir tributo a la viñeta bélica, esta edición del Salón del Cómic celebró los aniversarios de Batman, Lobezno y Popeye, con exposiciones centradas en estos personajes. El humor gráfico estuvo una vez más presente a través de la exposición Por el derecho a sonreír, que incluyó una muy interesante mesa redonda compuesta por ilustradores de prensa. Además de la exposición Viñetas autobiográficas y las muestras dedicadas a los ganadores de la pasada edición del Salón: Purita CamposMiguelanxo PradoOriol Hernández y el fanzine Adobo.

Paco Roca departiendo ante un numeroso grupo de educadores.

Paco Roca departiendo ante un numeroso grupo de educadores.

Entre los invitados extranjeros destacó la presencia de Pia Guerra, Mike Carey, Manuele Fior, Paul Jenkins, R.M. Guéra, Audrey Spiry, Matt Peters, Bill Presing, Brian Azzarello y Eduardo Risso. Todos ellos participaron en numerosos talleres, mesas redondas y encuentros y estamparon dedicatorias a todos sus fans. Todos los autores mostraron gran amabilidad y respeto con sus lectores  y fans, no así cierta editorial, que calculó mal el tiempo repartiendo demasiados números para la cola de firmas  del ilustrador Ramon K. Pérez, a la que se podía acceder UNICAMENTE con cómics pertenecientes a esa carismática editorial. El artista, que  realizaba bonitos dibujos para todos sus fans, tuvo que parar cuando se cumplió el tiempo y una responsable de la editorial se lo dijo. Quedábamos DOS en la cola y a pesar de que el artista estaba encantado de realizar esos dos últimos dibujos, la amable responsable de la editorial avisó de que «como mucho» nos firmara el ejemplar. Me hizo gracia ese «como mucho» después de casi dos horas de cola. Añadiendo ante nuestra queja  «puedes quedarte o marcharte«. Un asunto indignante ya que el cómic en cuestión no era precisamente barato, y en estos tiempos a quien más quien menos le supone un enorme esfuerzo comprar lo que desea, primando una afinada selección. Conste que personalmente fue la única obra que pudimos adquirir en todo el Salón, y lo hicimos allí por la ilusión de tenerlo con un detalle del dibujante, que al final se consiguió, sí,  pero con inferior calidad que los que estaban antes en la cola y gracias a la amabilidad del artista,  que no por gentileza de una editorial de la que a fin de cuentas somos clientes, y como tal mereceríamos ser tratados, y no como ganado. Uno, a sus 47 años y visitante asiduo del Salón desde la primera edición (hagan cuentas) se sorprende de lo difícil que resultó algo que tenía una fácil solución: haber dejado un espacio en el stand en el que el dibujante finalizara esos dos últimos dibujos con tranquilidad. Hablamos de no más de diez minutos. Afortunadamente queda en el recuerdo la profesionalidad demostrada por el propio artista, así como  la de otros maravillosos ilustradores, y en algunos casos amiguetes, de la talla de Paco RocaKim y Miguel Ángel Martín. Nada puede enturbiar los buenos momentos.

Ramón K. Pérez... Is a hipster!

Ramón K. Pérez… Is a hipster!

Algunos de los galardones que ha concedido el Salón nos han hecho especial ilusión, vean sino: El inimitable historietista e ilustrador Miguel Gallardo, creador de Makoki y de cómics autobiográficos de la talla de María y yo, fue distinguido con el Gran Premio del Salón, mientras que el último cómic de Paco Roca, Los surcos del azar, se llevó el galardón a Mejor Obra de autor español.  El Libro de los insectos humanos, de Osamu Tezuka, al de Mejor Obra de autor

Paco Roca feliz... y eso que aún no sabía que sería premiado.

Paco Roca feliz… y eso que aún no sabía que sería premiado.

extranjero. El de Autor Revelación, galardón patrocinado por la Fundación Divina Pastora, fue para Clara Soriano responsable de Colmado Sánchez, y el de Mejor Fanzine correspondió a Arròs Negre, mientras que el Premio del público fue para Papel estrujado, de  Nadar. Estos premios, además de representar el reconocimiento del público y la profesión, también incluyen una nada desdeñable dotación económica: 10.000 euros el Gran Premio del Salón y la Mejor Obra de Autor Español; 1.500 euros al mejor fanzine; y 3.000 euros para el Autor Revelación. El resto de premios carece de dotación monetaria.

A pesar de esas pequeñas incidencias comentadas, de las que por supuesto el Salón es ajeno, hay que reconocer que ha sido una edición muy interesante que, como siempre, ha conseguido la magia de acercar al anónimo lector y a los creadores de sueños, que tantos buenos momentos nos ofrecen a lo largo  del año. La próxima cita es con el Manga ya que FICOMIC está trabajando en el XX Salón del Manga de Barcelona que se celebrará del jueves 30 de octubre al domingo 2 de noviembre de 2014 en Fira Barcelona Montjuïc.

ÁLBUM FOTOGRÁFICO SALÓN DEL CÓMIC 2014

Viñetas, muchas viñetas originales.

Viñetas, muchas viñetas originales.

No podía faltar el arte de nuestro admirado (y prolífico) López Espí.

No podía faltar el arte de nuestro admirado (y prolífico) López Espí.

Aunque los uniformes ciertamente daban color...

Aunque los uniformes ciertamente daban color…

... personalmente me motivan más otras cosas...

… personalmente me motivan más otras cosas…

Miguel A. Martín, todo un clásico, nos dedicó su evangelio.

Miguel A. Martín, todo un clásico, nos dedicó su evangelio.

Una atípica ilustración de Purita -Esther y su mundo- Campos

Una atípica ilustración de Purita -Esther y su mundo- Campos

Sin orden ni concierto ¡A escarbar y escoger!

Sin orden ni concierto
¡A escarbar y escoger!

Poison Ivy, dame veneno...

Poison Ivy, dame veneno…

DSC_0052

¿Es Flash o... Sheldon Cooper?

¿Es Flash o… Sheldon Cooper?

Avance de un festival que se acerca, les Nits de Cinema Oriental

Avance de un festival que se acerca, el festival Nits de Cinema Oriental

Y hablando de oriente... también estuvieron presentes sus personajes mangakas. No me pregunten a quien representan, pues no tengo ni la más remota idea. Pero ¿a que son simpáticas?

Y hablando de oriente… también estuvieron presentes sus personajes mangakas. No me pregunten a quien representan, pues no tengo ni la más remota idea. Pero ¿a que son simpáticas?

Yo es que siempre he sido más de cómic USA

Yo es que siempre he sido más de cómic USA

El gran Kim a lo suyo.

El gran Kim a lo suyo.

En el stand de Warner daban merchandising del film Godzilla ¿daban? nooo había que ganárselo haciendo flexiones ¿quieres una camiseta? ¿Si? ¡Pues gánatela! Juos, juos, juos

En el stand de Warner daban merchandising del film Godzilla ¿daban? nooo había que ganárselo haciendo flexiones ¿quieres una camiseta? ¿Si? ¡Pues gánatela! Juos, juos, juos

Arkham, posiblemente la tienda de comics de Barcelona en la que mejor tratan a sus clientes. Como seres humanos, oigan.

Arkham comics, posiblemente la tienda de comics de Barcelona en la que mejor tratan a sus clientes. Como seres humanos, oigan.

Adorables. La familia que lee comics unida, permanece unida.

Adorables. La familia que lee comics unida, permanece unida.

.

 

 

 

 

 

 

 

Categorías: Cómic Barcelona

¡¡¡Extra, extra!!! Cambio de última hora en la Muestra Mabuse

Buenas, amigos lectores, hace unos días os hablábamos de la nueva edición de la Mostra Mabuse. Como seguro que os habéis apuntado la cita en vuestras agendas, es urgente que leáis estas letras porque ha habido un cambio de local en la tercera sesión. La nueva dirección (en letra gordota para que lo veáis mejor) es:

Galería Mitte-Barcelona

Dissabte, 31 de maig a les 20,00h.

(Carrer Bailén 86 – L´Eixample dreta)

Apuntadlo bien que el programa de esa tarde es especialmente suculento, aquí os va la programación completa de esa sesión:

  • The river de Sam Handel
  • Bassement de Milán Kopasz
  • Steffi Gefällt das de Philipp Scholz
  • Wind de Robert Löbel
  • Pro kopf de Sascha Zimmermann
  • Dead bodies de Jesús Hernández
  • Big hands oh big hands, let it be bigger and bigger de Lei Lei
  • Cadet de Kevin Meul
  • Next floor de Denis Villeneuve (Síiii, el de Enemy)
  • Rabbit and deer de Péter Vácz
  • La mina de oro de Jacques Bonnavent

Es importante que deis la mayor difusión posible a este aviso porque sería imperdonable que alguien se perdiera tan sabrosa oferta.

Categorías: w Otros festivales

Cine The Warrior VI: el futuro según San VHS

10268620_617955128296095_3934084849674203643_n

Cine The Warrior nos mostrará como vaticinaban el futuro en los años ochenta directores italianos sin escrúpulos y productoras como Cannon, que partiendo desde videoclubs de barrio ofrecían infinidad de subproductos que copiaban Mad Max 2 hasta gastarla, mostrando un futuro apocalíptico en manos de tribus urbanas chiripitifláuticas y violencia, mucha violencia. Bazofia serie Z que perturbó las mentes de muchos de los entonces niños. Niños que no olvidan con qué quemaron los cabezales de su VHS y su surtido de neuronas y que se niegan a renunciar a eso tiempos locos.
¿Se atreverán ustedes con este demencial programa?
 17:00: Apertura de puertas(Se está barajando una mesa redonda y/o presentación del nuevo número del fanzine Amazing Monsters , además de la presentación de la FanCon)

18:00: 2020 Los Rangers de Texas (Anno 2020 – I gladiatori del futuro, Joe D’Amato y George Eastman, 1982)
19:40: Star Wars Episodio Cero (Cortometraje) Última locura recién parida por James J. Wilson.
20:00: Entrega DVD’s concurso
20:15: America 3000 (David Engelbach, 1986)

29 de junio en Espai Jove Les Basses – Calle Teide, 20 (Metro Vilapiscina, L5)

Y todo totalmente gratis. Puedes incluso traer comida y bebida de casa aunque habrá barra con Grafenwalders de primera clase y palomitas.

Agradecimientos: La Oscura Ceremonia, Naxo Fiol, Vial of delicatessen, Wilson Films, Chaparra Entertainment y Xavi Pujol.

 

Categorías: Z CAJÓN DESASTRE

Big Bad Wolves llega a las salas comerciales

1398242017Después de siete meses de su pase en Sitges, llega por fin este miércoles a nuestra cartelera el segundo largometraje de Aharon Keshales y Navot Papushado. Filmax presenta  Big Bad Wolves como una comedia negra sobre el lado más brutal de la violencia, pero en nuestra opinión no lo es puramente. En esta cinta hebrea nos encontramos más bien con un thriller dramático salpicado (eso sí) de grandes dosis de humor negro. Mezcolanza que no todo el mundo acogió bien, sobre todo porque en el fondo nos encontrábamos ante un caso de pederastia y no todos aceptan que se frivolice sobre un tema que tanto nos sensibiliza. Nos enfrentamos a una serie de brutales asesinatos que ponen en rumbo de colisión la vida de tres hombres: el padre de la última víctima, sediento de venganza; un justiciero detective de policía que opera en los límites de la ley; y el principal sospechoso de los homicidios, un estudiante de religión arrestado y luego liberado debido a una negligencia policial (argumento extraído de Filmaffinity). Próxima en su argumento a Prisoners, se separa de la película de Denis Villeneuve por su tratamiento: si la primera hacía hincapié en el drama para explorar los límites morales de la venganza, Big Bad Wolves se apoya en la sátira para ponernos igualmente ante el mismo dilema moral, una forma más cáustica de encararnos a la dialéctica entre la ley racional y la justicia.

Considerada por Tarantino como la mejor película del 2013, se alzaba en Sitges con el premio a la mejor dirección para Aharon Keshales y Navot Papushado, viejos conocidos de los aficionados por su ópera prima,  Rabies,  también vista en una anterior edición (año 2010). La película arranca con una secuencia prólogo de tintes casi oníricos en la que de forma elegante se nos explica la desaparición de una niña, tras ella asistimos a un radical cambio de tono: nos trasladamos a los sótanos de una escuela donde tiene lugar el violento interrogatorio a un supuesto sospechoso practicado al margen de las ordenanzas, una violencia tiznada de comicidad en alguno de sus momentos. Así desde el arranque nos encontramos con lo que será el tono de todo el filme, esos tres hilos que se van trenzando: la violencia, el humor negro y la elegante estilización cuando se nos presenta a las pequeñas víctimas.

large_Big_bad_wolves_2

Aunque su carácter híbrido no haya sido disfrutado por todos, hay que reconocerle a los israelitas que han sabido huir con acierto de la corrección política para abordar temas a la par universales y de rabiosa actualidad (la pedofilia, la tortura, los límites racionales de la ley y la justicia…), a la vez que ironizar con problemas más circunscritos a la cuestión israelita como el papel del ejército o la convivencia con los palestinos. De modo que no puede decirse que Big Bad Wolves no cumpla con la dimensión crítica del cine: con su acidez y mordacidad nos golpea bien hondo, porque nos incomoda ante nosotros mismos y nos hace reflexionar sobre nuestros propios principios; y en ello es más efectiva que otras cintas más de tesis como la ya mencionada Prisoners (que es también una notable película, por supuesto). En definitiva, un filme que busca removernos y lo consigue, que nos pone sonrisas en los labios pero para sacudirnos las entrañas.

En junio festival de cine bélico en Barcelona

CARTELL FESTIVAL DE CINEMA BÈL.LIC CORRECTE

Barcelona acogerá desde el jueves 5 de junio y hasta el lunes 9 de junio (ambos inclusive), el Festival de Cine Bélico en el Cine Aribau de Barcelona, el cine con mayor aforo de la ciudad en la actualidad, conmemorando el 70 Aniversario de desembarco de Normandía.

Se proyectarán en un pase diario,  cinco de las películas más importantes del cine bélico de todos los tiempos. Obras maestras de los grandes directores Richard Attenborough, Steven Spielberg, John Sturges y David Lean, y reservamos una sesión sorpresa para el lunes 9 de junio. Todas las películas serán proyectadas en su versión original subtitulada en castellano.

El Festival de Cine Bélico será presentado por el periodista Eduard de Vicente y está organizado por Celluloid-Cine en el Cuerpo y Grup Balañá, con la colaboración de El Periódico de Catalunya, Diari Sport, Cerveses Moritz, Minium, Bande-apart y Deuvede Music.

PROGRAMACIÓN

·        Jueves 5 de junio

20:30 h.- Un puente lejano(A Bridge Too Far, 1977 Richard Attenborough) 175 min.- V.o.subt.

Con Sean Connery, Ryan O´Neal, Michael Caine

·        Viernes 6 de junio

20:30 h.Salvar al soldado Ryan  (Saving Private Ryan, 1998 Steven Spielberg) 169 min.- V.o.subt.

Con Tom Hanks, Matt Damon, Tom Sizemore7

·        Sábado 7 de junio

20:30 h.- La Gran Evasión (The Great  Scape, 1963 John Sturges)

172 min.- V.o.subt.

Con Steve McQueen, James Garner, Richard Attenborough

·        Domingo 8 de junio

18:30 h.- El puente sobre el Río Kwai (The Bridge on the River Kwai, 1957 David Lean)161 min.- V.o.subt.

Interpretada por William Holden, Alec Guinness, Jack Hawkins

·        Lunes 9 de junio

18:30 h. Película sorpresa (V.o.subt.)

Precio de la entrada por película: 7 €

Lunes 9 de junio- Película sorpresa a 3 €

Entradas a la venta en Ticketmaster y en la taquilla del cine

Al finalizar cada sesión se invitará al espectador a una cerveza,

por gentileza de Cerveses Moritz

Categorías: Z CAJÓN DESASTRE

Programación festival Nocturna 2014

Ya está todo listo para una nueva edición del festival Nocturna y aquí pueden ver todos los títulos que se van a proyectar en las correspondientes secciones. Entre las personalidades que acudirán al festival se encuentran Jaume Balagueró, Dario Argento y Tobe Hooper. Un grupo de invitados para quitar el ‘sentío’. Proyecciones de clásicos como Rojo oscuro, La matanza de Texas y Una vela para el diablo, de Eugenio Martín. Presentación de proyectos largamente esperados como Wax, de Víctor Matellano o La mujer que hablaba con los muertos, de César del Álamo. Y un montón de actividades paralelas no incluidas en este humilde post. Para más detalles les recomendamos consultar la web del festival.

Desde Proyecto Naschy queremos felicitar al equipo de Nocturna y desearles todos los éxitos. También a los que acudan como público, ya que es fundamental el apoyo de estos festivales para su subsistencia. Serendipia no podrá acudir a este evento por estar todavía con la economía bajo cero pero… no bajen la guardia… maybe the next year…

PROGRAMACIÓN NOCTURNA 2014

01_oficial_fantastic_ES hasta la cueva inclBeneath (EEUU, Ben Ketai, 2013)

Chimères (Francia, Olivier Beguin  2013)

Silent Retreat (Canadá, Tricia Lee 2013)

The Second Coming 3D (China, Herman Yau 2014)

Wolf Creek 2 (Australia, Greg McLean 2013)

Extraterrestrial (Canadá, Colin Minihan 2014)

The Sacrament (EEUU, Ti West 2013)

La Cueva (España, Alfredo Montero 2014)

02_DarkVisions hasta soulmate inclCruel and Unusual (Canadá, Merlin Dervisevic 2014)
Fractured (EEUU, Adam Gierash 2014)
Haunt (EEUU, Marc Carter 2013)
Lord of Tears (Gran Bretaña, Lawrie Brewster 2013)
Soulmate (Gran Bretaña, Axelle Carolyn 2013)
03_Madness hasta circusPinup Dolls on Ice (Canada, Geoff Klein y Melissa Mira 2013)
The Demon’s Rook (EEUU, James Sizemore 2013)
April Apocalypse (EEUU, Jarret Tarno, 2013)
Savaged (EEUU, Michael S. Ojeda 2013)

Circus of the Dead (EEUU, Billy Pon 2014)

CORTOMETRAJES

 
CORTOS EN COMPETICIÓN
Time After Time (España, Pablo Silva, Peris Romano 2014) 16 min.
A Journey Far Away / Een Verre Reis (Países Bajos, Kurt Platvoet 2014) 16 min.
Nothing Stays (España, Daniel Eceolaza 2014) 3 min
Subterráneo (España, Miguel A. Carmona 2013) 14 min.
5 Ways 2 Die / 5 Tropoi na Pethaneis (Chipre, Daina Papadaki 2013) 15 min.
Fisio (España, Vicente Seba 2013) 10 min.
24 horas con Lucía (España, Marcos Cabotá 2013) 15 min.
Blink (España, Diego Latorre 2013) 18 min.
Mienin (España, David Cordero 2013) 13 min.
De Noche y Pronto (España,  Arantxa Echevarría 2013) 20 min.
Sinnside (España, Miguel Angel Font 2013) 13 min.
Metamorphose (España, Sergio Morcillo 2014) 0 min.
Therion (España, Pepe Botias, Mario García 2012) 15 min.
Prohibido Arrojar Cadáveres a la Basura (España, Clara Bilbao 2014) 18 min.
Lothar (Suiza, Luca Zuberbuehler 2013) 13 min.
Mr. Dentonn (España, Iván Villamel 2014) 9 min.
On/Off (Francia, Thierry Lorenzi 2013) 12 min.
Runaway (Francia, Romain Chauliac, Ludovic Fregé, Yoann Gouraud y Quentin Medda 2013) 5 min.
Dédalo (Portugal, Jerónimo Rocha 2013) 11 min.
Entity (Francia, Andrew Desmond 2014) 7 min.
La Ropavejera (España, Nacho Ruipérez 2014) 29 min.
La Cañada de los Ingleses (España, Victor Matellano 2014)
CORTOS FUERA DE COMPETICIÓN

Sequence (España, Carles Torrens 2013) 20 min.
Kaly Live Dub – Allaxis (Francia, Wasaru 2013) 4 min
Found (EEUU, Scott Schirmer 2012)
The Station (Austria, Marvin Kren 2013)
Wolves (Francia, David Hayter 2014)

Zarpazos! (España, Victor Matellano 2014)
Panzer Chocolate (España, Robert Figueras 2013)
The Apostles (Hong Kong, Joe Chien China, 2013)
Delivery (EEUU, Brian Netto 2013)
Viy (Rusia, Ucrania, República Checa, Alemania,  Oleg Stepchenko 2013)
 
NOCTURNA CLASSICS
La Matanza de Texas (EEUU, Tobe Hooper 1974)
Rojo Oscuro (Italia, Dario Argento  1975)
Mientras Duermes (España, Jaume Balagueró  2011)
Una Vela Para el Diablo (España, Eugenio Martín 1973)
Invasores de Marte (EEUU, Tobe Hooper 1986) 
Los Goonies (EEUU, Richard Donner 1985) 


Wax (España, Victor Matellano 2014)
La Mujer que Hablaba con los Muertos (España, César del Álamo 2014)

Categorías: Nocturna

Últimas novedades del 32 Salón del Cómic de Barcelona

Con el Salón del Cómic ya ‘en capilla’, compartimos algunas notas que pueden ser de vuestro interés:

untitled

DESTACADOS EDITORES INTERNACIONALES ATERRIZAN EN EL SALÓN DEL CÓMIC EN BUSCA DE NUEVOS TALENTOS

El Salón Internacional del Cómic de Barcelona vuelve a dar la oportunidad a nuevos talentos de nuestro país de mostrar su trabajo a editores nacionales y extranjeros. Dicha iniciativa, puesta en marcha hace ya una década, es una manera de promover el trabajo de autores españoles que busquen un hueco en la industria. Este año se contará con la presencia de representantes de los sellos extranjeros Dargaud, DC Comics, Éditions Casterman, Glénat – Vents d’Ouest, Marvel Comics, y Vertigo.

En la edición de este año, como ya ocurrió en años anteriores, cualquier autor tendrá su oportunidad en las entrevistas profesionales. El objetivo es que los editores vean todos los portafolios entregados. Para ello los autores deberán llevar directamente al Salón los portafolios con fotocopia de sus trabajos y proyectos y depositarlos en las bandejas de los diferentes editores participantes. Los editores decidirán, una vez revisados los portafolios, a que autores recibirán para la entrevista profesional. Los portafolios se devolverán a sus autores.

Además de los editores extranjeros, cuyas biografías se detallan a continuación, estarán presentes en esta nueva edición de las entrevistas profesionales, los editores de los sellos españoles Astiberri Ediciones, Ediciones Babylon, Ediciones La Cúpula, Fandogamia, Norma EditorialPlaneta DeAgostini Cómics.

LA HISTORIETA CHINA DESEMBARCA EN EL 32 SALÓN INTERNACIONAL DEL CÓMIC DE BARCELONA

La historieta china volverá a tener un protagonismo especial en la 32ª edición del Salón Internacional del Cómic de Barcelona. Por primera vez, la Shanghai Animation & Cartoon Association, principal motor del cómic chino, contará con stand propio y una variada representación de autores y editores de distintas publicaciones, organizaciones, sellos y estudios, como el 19van Work Studio, del que proviene el dibujante Wei Chengeng. Cabe recordar que China fue el país invitado en el certamen hace dos años.

61xn87sKeDL__SY344_BO1,204,203,200_En concreto, estarán presentes en el Salón del Cómic Sun Meijie, Asistente del Presidente de Shanghai Soloyo Techinfo Co.; Yan Hua, Director General de Shanghai Fengxuan Comic Design Co.; Deng Tianle, Director Ejecutivo de Shanghai Yilin A&C Culture Communication Co.; Gong Yijian, Director General de Shanghai Crystal Sky A&C Culture Communication Co.; Wei Chengeng, dibujante; Lu Chen, Director Artístico de Shanghai Educational Press Group; Wang Hanjing, Directora de Administración de Shanghai Animation and Cartoon Association así como dos representantes de Toonmax Exhibition Culture Communication Co., Chen Jie y Iying Jinru.

Entre los autores cuya obra estará muy presente en el stand destaca Lin Ying, que acaba de publicar una novela gráfica sobre Mei Lanfang, el actor más importante en la historia de la ópera de Pequín, famoso por actuar frecuentemente vestido de mujer. Lin Ying, ganadora de numerosos premios, entre los que destaca el Golden Dragon Award recibido en 2008, es una veterana historietista que ha sabido representar como nadie la realidad china de los años 70, 80 y 90.

 

 

Categorías: Cómic Barcelona
A %d blogueros les gusta esto: