Archivo

Archive for 4 junio 2014

Pura fantasía: Los mundos perdidos de Willis O’Brien

PortadaWILLIS OBRIENbaja

Nos gusta, y mucho, el pequeño gran festival que se celebra en Castellón, Fantasti’CS, que va por su cuarta edición y de cuya historia y última edición les hablamos ya largo y tendido en este artículo, así que no nos repetiremos. Pero queremos destacar el especial cuidado que sus responsables ponen, además de en el cine, en la literatura de género fantástico, lo que les lleva también a editar un libro en cada edición que aúna esas dos disciplinas artísticas. Si en 2012 se homenajeó a un director autóctono con el libro Juan Piquer Simón, mago de la serie B, que acaba de agotar su segunda edición, en la edición de 2013 le tocó el turno a uno de los responsables de que muchos nos rindiéramos al fantástico con Los mundos perdidos de Willis O’Brien, una monumental obra dedicada al que fue uno de los pionero de los efectos especiales y responsable de hacer creíble  King Kong (Merian C. Cooper y Ernest B. Schoedsack, 1933) de cuyo estreno acaban de cumplirse 80 años.

95725b7c20cbbcaa8c9e1ac036fd44d3b9a6febWillis O´Brien nació en Oakland en 1886. En 1914 descubrirá las técnicas de la animación y realizará diversos cortometrajes para Edison. Más tarde trabajará en El mundo perdido (The Lost World, Harry O. Hoyt, 1925) cuyo guión será un antecedente de King Kong, film con el que logrará en 1933 fama internacional gracias al misterio de sus innovadores efectos especiales, que le convirtieron en un verdadero mago. Gran especialista en la animación stop-motion, O´Brien dio vida a toda clase de dinosaurios, gorilas gigantes y animales prehistóricos en la gran pantalla. Después de King Kong, su mayor éxito, O´Brien se debatió entre tragedias personales y una multitud de proyectos abortados. Aún con todos esos contratiempos, consiguió un merecido Oscar por su trabajo en El gran gorila (Mighty Joe Young, Ernest B. Schoedsack, 1949) y trabajó en la industria cinematográfica hasta su muerte en 1962.

En las amenas 210 páginas profusamente ilustradas de este libro, además de dar un paseo por la biografía del homenajeado, sus trabajos y proyectos no realizados,  viajaremos a mundo perdidos, veremos King Kong desde varios puntos de vista, sus secretos y curiosidades, así como las pifias. Leeremos las reacciones que ocasionó en la prensa de la época, revisaremos el mito de la bella y la bestia, tan presente en esta película, y recordaremos a Fay Wray, la bella por antonomasia. También habrá recuerdos personales y echaremos un vistazo a los hijos bastardos y las imitaciones, muchas veces risibles, de nuestro peludo amigo, sin olvidar la influencia en otros medios como el cómic. No faltará a la cita Ray Harryhausen, su alumno más aventajado, con entrevista inédita incluida, así como un revelador artículo sobre el stop-motion.

Un precioso y exhaustivo libro a todo color editado en formato A4 con prólogo de Miguel Fernando Ruiz de Villalobos en el que han colaborado un buen grupo de especialistas coordinados por Jorge Juan Adsuara: Javier G. Romero, Narcís Ribot, Rubén Higueras, José Luis Salvador, Jesús Parrado, Miguel Ángel Plana, Joaquín Vallet, José Ángel de Dios, Domingo Lizcano, Enrique Torres, Salvador Sainz, David García, Adrián Encinas, Javier Ludeña y el que desde aquí les cuenta todo esto, que está más que orgulloso de figurar en esas páginas junto a tan destacadas plumas.

El libro, que como los buenos vinos ha tenido una lenta maduración, ya está disponible por la muy ajustada suma de 18 euros+gastos de envío en la siguiente dirección: edicionesmuseofantastico@gmail.com, así como en la tienda Freaks de Barcelona y la librería Argot de Castellón.

INDICE DE LA OBRA:

Prólogo (Miguel-Fernando Ruiz de Villalobos )

Presentación (Jorge Juan Adsuara )

I. Los mundos perdidos (Javier G. Romero )

II. El maravilloso mundo de Willis O’Brien (Narcís Ribot )

III. El mundo perdido (Rubén Higueras )

IV. King Kong (José Luis Salvador Estébenez )

V. El dios Kong y el mito de la manzana (Jesús Parrado )

VI. Volvamos a los árboles: de bellas y bestias (Miguel Ángel Plana )

VII. Cooper y Schoedsack (Joaquín Vallet )

VIII. Fay Wray (José Ángel de Dios )

IX. Larrinaga, Delgado (Domingo Lizcano )

X. Curiosidades de King Kong (Enrique Torres )

XI. La secuencia perdida de las arañas (Enrique Torres )

XII. Y King Kong llegó a España (Carlos Benítez )

XIII. El amigo Kong (Salvador Sáinz )

XIV. ¿Karloff, Lugosi, Lorre y… King Kong? (Carlos Benítez )

XV. Los muchos hijos bastardos de King Kong (David García )

XVI. Ray Harryhausen y la influencia de King Kong (David García )

XVII. Más mundos perdidos: Entrevista inédita a Ray Harryhausen (Miguel Ángel Plana )

XVIII. King Kong en los cómics (José Ángel de Dios )

XIX. El gran gorila (José Luis Salvador Estébenez )

XX. Willis H. O’Brien y las monster movies (Rubén Higueras )

XXI. Los proyectos inacabados del abuelo Willis (Adrián Encinas )

XXII. Historia del stop-motion (Javier Ludeña )

Filmografía (Jorge Juan Adsuara )

Bibliografía (Jorge Juan Adsuara )

Entre los proyectos no realizados un curioso y bizarro King Kong Vs. Frankenstein, del que se recogen diseños originales.

Entre los proyectos no realizados un curioso y bizarro King Kong Vs. Frankenstein, del que se recogen diseños originales.

 

A %d blogueros les gusta esto: