Inicio > VAMOS DE ESTRENO > VAMOS DE ESTRENO * Viernes 18 de noviembre de 2022 *

VAMOS DE ESTRENO * Viernes 18 de noviembre de 2022 *

LA MATERNAL (Pilar Palomero, 2022)

España. Duración: 122 min. Guion: Pilar Palomero Fotografía: Julián Elizalde Producción: Inicia Films, BTeam Pictures, RTVE, TV3, Aragon TV, Movistar Plus+ Género: Drama

Reparto: Carla Quílez, Àngela Cervantes, Jordan Dumes, Pepe Lorente, Olga Hueso, Rubén Martínez, Gal-la Sabaté, Neus Pàmies

Sinopsis: Carla (Carla Quílez) tiene 14 años y es una joven desafiante y rebelde. Vive en un viejo restaurante de carretera en las afueras de un pueblo con su joven madre soltera (Ángela Cervantes) mientras falta a clase y pasa las horas con su amigo Efraín. Cuando la trabajadora social se da cuenta de que está embarazada de cinco meses, Carla ingresa en ‘La Maternal’, un centro para madres menores de edad donde comparte su día a día con otras jóvenes como ella. Juntas con sus bebés, se enfrentarán a este nuevo mundo de adultos para el que no les ha dado tiempo a prepararse.

La maternal, la nueva película escrita y dirigida por Pilar Palomero, muestra otra cara de la adolescencia, cuya lado más amable mostró en su opera prima, Las Niñas. En La maternal la directora nos lleva a otro entorno y a otra forma, más cruda, de paso de la niñez a la adolescencia y, en el caso de la protagonista, a la edad adulta. En la maternal, el centro en el que está acogida la protagonista, hay niñas que tienen niñas y que son hijas de otras niñas. Todas prematuras, repitiendo perpetuamente un canon de maternidad temprana. Pero Palomero muestra, sin denunciar, sin entrar en la parte social del asunto. Eso queda para el espectador, que deberá extraer de la historia, estupendamente narrada, sus propias conclusiones. Algo que, por otra parte, ya hizo la directora en Las niñas.

En el centro de acogida las niñas-madre son tuteladas durante la gestación, el parto y más allá.  Enseñándoles algo para lo que definitivamente no estaban preparadas: a ser madres. Todo con total comprensión y cariño hacia ellas. Sin cuestionarles ni reprocharles nada. Y en un lugar en el que también, con la convivencia con compañeras que están viviendo las mismas circunstancias, las jóvenes encontraran apoyo y un sentimiento de hermandad.

Protagonizada por la brillante debutante, Carla Quilez y una Ángela Cervantes (Chavalas) en el papel de su madre, en (casi)lógica evolución del papel que realizara en el estupendo filme de Carol Rodríguez Colás, La maternal tiene toques de documental, de realidad. Y algo de eso hay, pues como compañeras de la protagonista hay un plantel de actrices no profesionales que vivieron en sus carnes la experiencia de la maternidad prematura. Finalmente, cabe señalar que el film se permite algunas elipsis, saltándose la concepción, el parto y el inmediato post-parto de la protagonista y, si algo hay que achacarle, es el mal común en tantas producciones, su algo prolongada duración. Producida por Inicia Films y Bteam Pictures, la película compitió en la Sección Oficial del Festival de San Sebastián, donde se alzó con la Concha de Plata a la Mejor Interpretación para su actriz protagonista, la joven Carla Quilez, de tan solo 14 años.

 

ARMAGEDDON TIME (James Gray, 2022)

USA. Duración: 114 min. Guion: James Gray Música: Chris Spelman Fotografía: Darius Khondji Producción: Focus Features, RT Features, Spacemaker Productions. Distribución: Focus Features Género: Drama

Reparto: Anne Hathaway, Jeremy Strong, Michael Banks Repeta, Anthony Hopkins, Jaylin Webb, Ryan Sell, Marcia Jean Kurtz, Andrew Polk, Dane West, Lauren Yaffe

A finales de los años setenta quedraon atrás los «felices 60» y el «Peace & Love» de los setenta. Martin Luther King y Malcolm X habían sido ejecutados y, como dijo John Lennon, el sueño había terminado. El punk, con su inmediatez, puso todo patas arriba y desapareció con la misma rapidez, mutando en otros estilos que, tal y como pasó en los sesenta y cincuenta, se mestizaron con la música negram, en este caso, llegada de Jamaica: el Reggae y el Ska. En London Calling, el doble Lp (que en la época se vendía a precio de Lp sencillo) que The Clash, sacaron en 1978, se incluían algunos de sus mejores temas, como Spanish Bombs, Jimmy Jazz y la canción que daba nombre al disco, London Calling, que se editó en formato 12″ con una versión de Armagideon Time, no incluída en el álbum, como cara B.  El atmósferico tema reggae había sido originalmente grabado, tan solo un año antes, en 1977, por el jamaicano Willie Williams en el legendario Studio One de Kingston. La versión de The Clash hizo fortuna y Armagideon Time también fue el nombre que recibió el fanzine realizado por los seguidores del grupo. La letra de la canción del jamaicano casaba con el ideal punk, hablaba sobre los problemas sociales que vivían los de «su clase», así que es natural que interesara a un grupo como The Clash. Y es normal que la canción suene en esta película, que también ha recibido un título que recuerda al de la vieja canción jamaicana, pues también Armageddon Time habla de desigualdades sociales, de problemas raciales y del fin de una época y el inicio de los nuevos tiempos. Y lo hace, y es de agradecer, de forma sutil, sin histrionismos ni subrallados de esos que tanto se utilizan ahora como si el espectador fuera tonto. La película, ambientada en 1980 en Queens, demuestra cómo la educación y el clasismo se maman desde bien pronto, eternalizándose con la segregación. El joven protagonista, educado en un colegio público en el que también dejan entrar a negros del gueto, se hará amigo de uno de ellos, viviendo la diferencia de espectativas de futuro, totalmente diferentes entre ambos. Algo que se acentuará cuando el joven sea trasladado a una institución elitista para alejarlo de las «malas influencias».  

El filme, basicamente un relato de crecimiento, cuenta en su reparto con, además de los dos jóvenes protagonistas, impecables en su labor, con el siempre eficaz Anthony Hopkins como el abuelo del muchacho, al que ofrece varias lecciones de vida, así como Anne Hathaway y Jeremy Strong en el papel de los padres del protagonista. Todos creíbles e increíbles en una cinta que, parece que no narre nada concreto, pero que ofrece su mensaje de forma tan sutil como firme. Clara y sin falsas nostalgias. Con Armageddon Time, James Gray demuestra poseer  una gran versatilidad tras las interesantes Z, la ciudad perdida (2016) y Ad Astra (2019).

«Mucha gente no tendrá nada para cenar esta noche
Mucha gente no tendrá justicia esta noche
(…) Nadie te guiará a través del tiempo de armagideon»

Categorías: VAMOS DE ESTRENO
  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: