Archivo
Novedades Astiberri · Diciembre de 2022
Novedades de diciembre de 2022
El Fuego, David Rubín
Color. Cartoné
256 páginas. 23 x 31 cm 35 euros ISBN: 978-84-18909-51-1 A la venta el 1 de diciembreUn inmenso asteroide se aproxima a la Tierra en trayectoria de colisión. Alexander Yorba, un afamado arquitecto de mediana edad, es el encargado de idear y levantar con urgencia una colonia lunar para asegurar la pervivencia de la humanidad ante el inevitable desastre. La primera obra de David Rubín como autor completo desde El Héroe es «una de las obras más impactantes, intensas y amargas de los últimos tiempos», según el dibujante Fernando de Felipe.
Maus (Edición en euskera), Art Spiegelman
Blanco y negro. Cartoné
296 páginas. 16 x 23 cm 24 euros ISBN: 978-84-18909-42-9 A la venta el 1 de diciembreUno de los cómic más aclamados de la historia se publica por primera vez en euskera. Esta obra, ganadora del Premio Pulitzer entre muchos otros, cuenta cómo Vladek Spiegelman, padre del autor, fue testigo y superviviente del holocausto y los campos de concentración nazis durante la II Guerra Mundial.
Transitorios, Nadar
Color. Cartoné
144 páginas. 17 x 24 cm 20 euros ISBN: 978-84-18909-51-1 A la venta el 7 de diciembreLas relaciones de una madre con su hijo al filo de la pubertad, encargos imposibles para representar como real un personaje de ficción, las dudas morales en torno a un profesor o el especial legado de un padre son algunas de las cuestiones que aborda Nadar en Transitorios, cuyos relatos no transitan por el camino más obvio.
Snow Angels 1, Jeff Lemire, Jock
Color. Cartoné
104 páginas. 17 x 26 cm 16 euros ISBN: 978-84-18909-60-3 A la venta el 7 de diciembreDos de los creadores de cómics más destacados de su generación, el guionista Jeff Lemire y el dibujante Jock, juntos por primera vez en esta saga de ciencia ficción ambientada en un mundo hostil como ningún otro. Un relato con la familia como leitmotiv ganador del premio Eisner a Mejor cómic digital de 2022 y nominado a los Premios Harvey 2022 en la categoría de Mejor serie digital.
Más información en Astiberri Editorial
La Heidi más combativa inaugura un TerrorMolins que supera el récord histórico de entradas
El equipo de ‘Mad Heidi’, la película de apertura, con las actrices Alice Lucy y Almar Gómez Sato, y los directores Johannes Hartmann y Sandro Klopfstein, da la bienvenida a un festival que apunta a superar todas sus cifras de asistencia

(Foto: Dan Costa)
El Teatro de La Peni se ha llenado a tope esta noche para disfrutar de las terroríficas aventuras de Mad Heidi, la versión más salvaje del mítico personaje tirolés. Sus directores, Johannes Hartmann y Sandro Klopfstein, y las actrices Alice Lucy y Almar G..Sato, han estado presentes en la proyección y han expresado su alegría por asistir al festival presentando una película que está teniendo un potente recorrido internacional después de rodarse gracias a una exitosa campaña de micromecenazgo. Previamente a la proyección, el alcalde de Molins de Rei, Xavi Paz, ha animado a los asistentes a celebrar una fiesta del terror que durante diez días ofrecerá actividades para todos los públicos de la ciudad. Por parte del festival han sido Roger Sàbat, presidente de la asociación del certamen, y Antonio Rosa, del equipo de programación, que ha dado la bienvenida y ha presentado la película y sus protagonistas.
Sesión doble y récord de entradas para empezar. El estreno catalán de Mad Heidi, sobre una joven suiza que se enfrenta en el gobierno fascista que se ha hecho con el control del país y asesinato su pareja, ha ido precedida del cortometraje Huella, de la directora dominicana Gabriela Ortega, sobre una chica que persigue sus sueños como artista a pesar de unas perniciosas presiones familiares. El festival arranca así diez días de programación ininterrumpida en la que se proyectarán más de un centenar de films y se celebrarán más de una treintena de actividades paralelas, convirtiendo Molins de Rei, un año más, en la capital del terror, todo ello batiendo el récord histórico de entradas vendidas que se logró el año pasado. También la exposición “Terror: The Musical”, en Ca n’Ametller, ha abierto sus puertas y será visitable durante toda la semana después de inaugurarse el pasado 27 de octubre.
(Foto: Dan Costa)
‘Irati’, de Paul Urkijo, gana el Premio del Público de la 33ª Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián
«IRATI», el segundo largometraje dirigido por Paul Urkijo, ha sido galardonado con el Premio del Público de la 33ª Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián, que se clausura hoy 4 de noviembre. Suma este premio a los dos obtenidos en el Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges: Gran Premio Público en la Sección Oficial a Competición y Premio a los mejores efectos especiales, visuales o de maquillaje (ex aequo). Los VFX de IRATI han corrido a cargo de Alive VFX supervisado por David Heras, efectos especiales Drama FX, Jon Serrano y/o maquillaje Pedro Rodriguez, Pedrati. La película llegará a las salas de cine el 24 de febrero de la mano de Filmax.
«IRATI» ha sido rodada en diferentes localizaciones de Araba, Gipuzkoa, Bizkaia, Navarra y Huesca, y está ambientada en la oscura etapa histórica del siglo VIII, con elementos mágicos de mitología vasca.
Con el euskera como lengua principal, el reparto está encabezado por el ganador de un premio Goya Eneko Sagardoy (Handia), Edurne Azkarate (Gutuberrak), Iñigo Aranbarri (Patria, Nora), Nagore Aramburu (Loreak, Patria), Elena Uriz (Akelarre, Lo nunca visto), Iñaki Beraetxe (Ostertz, Ocho apellidos vascos), Ramón Agirre (Errementari, Handia), Kepa Errasti (Loreak, Lasa y Zabala) o Itziar Ituño (La casa de papel, Goenkale), entre otros.
«IRATI» cuenta con un equipo técnico de renombre formado por Nerea Torrijos al frente de vestuario, Mikel Serrano director de arte, Maite Arroitajauregui y Aranzazu Calleja al frente de la banda sonora, todos ellos ganadores de un Goya por Akelarre, David Heras y Jon Serrano, encargados de los efectos especiales, y ganadores del Goya por Handia, Gorka Gómez director de fotografía y ganador en 2017 del Spotlight Award que concede la Asociación Americana de Directores de Fotografía.
En palabras de su director Paul Urkijo: “IRATI es la película de aventuras fantástico medieval que siempre he querido contar. Me fascina la Mitología Vasca e Irati es un homenaje épico a ese oscuro y fascinante mundo de leyenda. Para hacerla me he inspirado libremente en personajes de la novela gráfica «El ciclo de Irati» de J. L. Landa y J. Muñoz y en otras leyendas vascas y sucesos históricos como la batalla de Roncesvalles.”
Sinopsis:
Siglo VIII. El cristianismo se extiende por Europa mientras las creencias paganas desaparecen. Ante el avance del ejército de Carlomagno al atravesar los Pirineos, el líder del valle pide ayuda a una diosa ancestral. Mediante un pacto de sangre, derrota al enemigo dando su vida a cambio, pero antes, hace prometer a su hijo Eneko que protegerá y liderará a su pueblo en la nueva era. Años más tarde, Eneko afronta esa promesa con una misión: recuperar el cuerpo de su padre enterrado de forma pagana junto al tesoro de Carlomagno. Pese a su fe cristiana, necesitará la ayuda de Irati, una enigmática pagana de la zona. Los dos jóvenes se adentrarán en un extraño e inhóspito bosque donde “todo lo que tiene nombre existe”.
Nuevas imágenes de la película ‘Ultrainocencia’, con Sergi López, David Climent y Pablo Molinero
Se encuentran disponibles nuevas imágenes (tanto fotogramas como un clip) del primer largometraje de Manuel Arija, ULTRAINOCENCIA, protagonizada por Pablo Molinero (La peste, El verano que vivimos) y David Climent, a los que acompaña un brillante Sergi López (El laberinto del Fauno, Pan negro).
Sinopsis: Una organización religiosa emprende un experimento científico para probar la existencia de Dios. Para ello seleccionan a Orión y Adán, dos iluminados obsesionados con las señales. Confinados en una cápsula y aislados del mundo exterior, intentarán establecer un contacto divino a través de sus singulares rituales. Todo empezará a torcerse cuando Orión descubra el secreto de Adán.
ULTRAINOCENCIA es una comedia surrealista de ciencia ficción, con una puesta en escena performática, sobre la fe, los sacrificios inútiles y la condición humana, que tendrá su estreno nacional en la Sección Oficial Competitiva de la X edición de RIZOMA, un festival especializado en cine emergente y de autor que se celebra en Madrid entre el 15 y el 21 de noviembre con un programa que, además de cine, acoge arte, música y otras disciplinas. Tras conseguir una Mención de Honor en Slamdance Film Festival (Estados Unidos) y participar en los festivales internacionales PÖFF Black Nights Film Festival (Estonia), TIFF Transilvania Film Festival (Rumania) e Indy Film Festival (Estados Unidos), ULTRAINOCENCIA competirá por el Premio RIZOMA de CINE. El estreno del film en RIZOMA tendrá lugar el jueves 17 de noviembre a las 20:00 en Cineteca Madrid en un pase con presencia del equipo. La película se volverá a proyectar el viernes 18 a las 19:45 en Sala Equis.
ULTRAINOCENCIA es una película basada en una obra teatral homónima de la compañía de culto loscorderos.sc. Una producción independiente que ha sido posible gracias a una exitosa campaña de crowdfunding, a los escasos ahorros del director y de su productora y al trabajo casi desinteresado del equipo técnico y artístico.
Dirigida por Manuel Arija y escrita por Manuel Arija, David Climent y Pablo Molinero, la película cuenta con dirección de Fotografía de David Palacio, dirección de Arte de Kike Blanco, diseño de vestuario de Laia Muñoz y producción de Pilar López y Leticia Palomo. Manuel Campos es el compositor de la banda sonora y Alma Prieto, la directora ejecutiva. Con una duración de 95 minutos, ULTRAINOCENCIA es una producción de Chicken Assemble Producciones.Rodada en Madrid, Cataluña, Almería y Aragón varios años antes de la pandemia, en localizaciones como un secadero de jamón, en un palacio episcopal o en una mina abandonada, también se construyeron decorados y maquetas, y se generaron más de 300 planos de efectos digitales.
El director afirma que «Ultrainocencia es una película que trata la religión, la creencia en lo desconocido y lo inexplicable pero, para mí, enlaza con la búsqueda de cualquier objetivo inalcanzable en la música, la literatura, la fotografía o cualquier forma artística. He tardado casi cuatro años de duro trabajo en materializarla y por momentos he sentido que la misma premisa en la que se basaba la película, de un camino inalcanzable, se extendía a mi propia vida. Afortunadamente no estaba solo y eso me ha demostrado que incluso las mayores adversidades pueden superarse”.
Manuel Arija ha recibido a lo largo de su carrera más de 50 premios y ha sido seleccionado en más de 300 festivales. ULTRAINOCENCIA es su primer largometraje.Antes de sumergirse en el mundo del cine, desarrolló su carrera musical con la banda madrileña independiente Rosvita con la que publicó cinco discos y desarrolló su vena artística con exposiciones experimentales. En 2009, debutó como director con el cortometraje en 35mm MAVELA, seleccionado en el Festival Fantástico de Austin y con el que realizó un largo recorrido por festivales de Estados Unidos y Canadá. En 2010, dirigió La Piñata, con el que ganó el Amacort Short Film Festival 2010 (Italia) y recibió una beca Fulbirght Scholarship en Dirección en la SVA de Nueva York. En 2012, dirigió y produjo Pequeños Electrodomésticos (2012), distribuido por Filmin y Amazon Video. Con el cortometraje No Kissing (2014) ganó el Primer Premio en el Shnit International Film Festival otorgado por Paul Haggins (Crash, In the Valley of Elah, Show Me a Hero) y fue premiado y seleccionado en otros festivales.
Filmografía seleccionada:
Ultrainocencia (2022)
No Kissing (2015)
Pequeños Electrodomésticos (2012)
La Piñata (2010)
MAVELA (2009)
Últimos comentarios