Archivo

Archive for octubre 2022

‘Mad Heidi’, la película más loca del año, llega a los cines españoles el jueves 24 de noviembre

31 octubre 2022 Deja un comentario

ConUnPack trae a España Mad Heidi, la película sensación del cine europeo de género de este año. Una producción suiza que tras una impresionante campaña de crowdfunding logró recaudar más de 3 millones de euros y llamó la atención hasta de Variety.

Sinopsis: En una Suiza distópica que ha caído bajo el dominio fascista de un malvado tirano del queso, Heidi vive una vida pura y sencilla en los Alpes suizos. El abuelo Alpöhi hace todo lo posible por proteger a Heidi, pero sus ansias de libertad pronto la meten en problemas con los secuaces del dictador. La inocente niña se transforma en una fuerza de combate femenina que se propone liberar al país de los locos fascistas del queso.

El estreno-evento será el jueves 24 de noviembre, alineado con el resto de países que han osado distribuirla. Antes de eso, dos premières festivaleras en dos de las citas de género más importantes de final de año, en la Semana del Cine de Terror de San Sebastián y en TerrorMolins (película de inauguración). La película también ha ganado el premio del público en el Festival Internacional de Cine Fantástico de Bruselas y el «Antonio Margheriti Award for artisanal inventive» en el TOHorror Fantastic Film Fest de Torino y sigue su recorrido en un buen número de festivales de terror.

Mad Heidi convierte al emblemático personaje de la Suiza rural, en una feroz heroína de acción que se enfrenta a la dictadura fascista de un despiadado magnate del queso. Es una verdadera película de Swissploitation (sello y empresa productora creada para la ocasión por su productor Valentin Greutert y sus directores, Johannes Hartmann y Sandro Klopfstein) que mezcla los géneros de acción-aventura-comedia-horror-gore, con los parajes extraordinarios y pacíficos de los Alpes Suizos.

Mad Heidi cuenta en su reparto con Alice Lucy (que interpreta a Heidi), la actriz española Almar G. Sato (que interpreta a Klara), la estrella del cine holandés Casper van Dien («Starship Troopers», como el Presidente Meili) y los veteranos David Schofield («Piratas del Caribe», «Gladiator») y Max Rüdlingler.

VAMOS DE ESTRENO * Viernes 28 de octubre *

28 octubre 2022 Deja un comentario

[REC] TERROR SIN PAUSA (Diego López-Fernández, 2022)

España. Duración: 105 min. Documental, con las intervenciones de: Julio Fernández, Jaume Balagueró, Paco Plaza, Alberto Marini, Pablo Rosso, Teresa Gefaell, Oriol Maymó, David Ambit, Manuela Velasco, Javier Botet, Carlos Lasarte, Ferrán Terraza, Ángel Sala, Nacho Vigalondo, Javier Ruiz Caldera.  Productora: Filmax, Volta Producción. Distribuidora: Filmax Género: Documental

Sinopsis: [REC] es la película de terror que marcó un antes y un después en la cinematografía española con su estreno en 2007. La nueva apuesta del productor de Filmax, Julio Fernández, redefinió el género en nuestro país con una propuesta innovadora dirigida por Jaume Balagueró y Paco Plaza. Ahora, 15 años después, los principales protagonistas analizan las claves de la película, su origen y gestación, el éxito de crítica y público, su paso por los grandes festivales y el impacto de un fenómeno cinematográfico que dio paso a una franquicia inédita hasta ese momento en el cine español con un total de cuatro entregas.

El fenómeno [REC], al igual que sucediera con The Blair Witch Project (Daniel Myrick y Eduardo Sánchez, 1999), nació en la Web. Desde ahí podían verse unos, tan escuetos, como terroríficos clips previos que consiguieron intrigar al espectador hasta su llegada a los cines en 2007. Reconozco que tras ver el film en la gran pantalla de un cine que ya no existe, no me agradó demasiado. Y quería que me gustara. Como todo lo del director catalán desde que comenzara su trabajo con cortometrajes brillantes e instructivos fanzines. Pero afortunadamente entendí todo cuando volví a verla en DVD, en casa: en la televisión. Ese era el formato ideal para este fantástico experimento. Y desde entonces me volví incondicional de la saga. Dejando aparte esta anécdota personal, [REC], como bien es sabido, ha trascendido dejando por el camino tres secuelas, cómics y narraciones basadas en su universo, libros, teatro, un remake americano… y todavía sigue, pues su estela se prolonga quince años después con el estreno del documental [REC] Terror sin pausa, un impecable trabajo realizado por Diego López-Fernández que nos lleva de vuelta a la finca maldita, nuestro Motel Bates particular, que tan cerca de nosotros se encuentra. Producido por Carlos Fernández y Laura Fernández Brites para Filmax y por Nadine Rothschild para Volta Producción, [REC] Terror sin pausa retrata el nacimiento e impacto de la primera entrega de la mítica saga de terror que derivó en todo un fenómeno cinematográfico internacional. Y lo hace mediante entrevistas con miembros del equipo, como sus directores, Jaume Balagueró y Paco Plaza, que se abren ante Diego López desvelando secretos y anécdotas; además de los actores Pablo Rosso (cámara y «actor» a su pesar), Manuela Velasco, Javier Botet, Carlos Lasarte, Ferrán Terraza, Jorge-Yamam Serrano, Vicente Gil, María Lanau y Claudia Silva, la cual, por cierto, está iniciando su propia carrera como directora con un primer corto de terror (Turno de Noche). También participan otros miembros del equipo de producción como Carlos Fernández y Laura Fernández Brites de Filmax, Alberto Marini y el encargado de efectos especiales de maquillaje David Ambit, entre otros.  También podremos ver como fue recibido el filme por colegas de los directores como Nacho Vigalondo, Javier Ruiz Caldera o Koldo Serra, y en festivales, mediante las aportaciones de Ángel Sala (Sitges Film Festival) y  Pablo Guisa Koestinger (Mórbido Film Festival -México-). Sin olvidar, por supuesto, a los fans del género y la repercusión que el film tuvo en ellos.

[REC], un modesto proyecto pergeñado por dos jóvenes talentos que todavía se encontraban en el inicio de sus carreras profesionales y que nació, tal y como podemos ver en el documental, como un divertimento, un experimento que incluso sus responsables dudaban que fuera a llegar a los cines terminó convirtiéndose en una propuesta fresca e innovadora, que llevó el terror al bloque de pisos del espectador, a la puerta de al lado. Convirtiendo en horrible bestia sangrienta a la vecina del quinto. Esa que no saluda cuando os cruzais en la  escalera. O a ese cantamañanas que siempre decide dar martillazos o poner en taladro en marcha los domingos de 8 a 9 de la mañana.

Diego López, especialista en cine de terror, especialmente, español, consigue trasmitir mediante sus protagonistas, el gozo de un proyecto que va tomando forma, con unos directores que no dejan de trabajar realizando, sobre la marcha, los cambios necesarios, algunos sorprendentes, con el fin de conseguir su objetivo: dar miedo de verdad al espectador subiéndolo a un tiovivo de sangre y adrenalina. Un tren de la bruja inolvidable para el cual recurrirán incluso a no dar toda la información a los actores. O darla de forma contradictoria, a fin de grabar las reacciones y actuaciones más espontáneas. Un grupo de actores, por cierto, desconocidos para el gran publico, pero con gran capacidad de improvisación y eficacia probada en escenarios de toda Catalunya. Rostros anónimos que llenaron de realidad y magia  esta narración, contagiados por el entusiamo de Paco Plaza y Jaume Balagueró.

La realización y repercusión de este inmersivo y realista «Morir cada día«, que ha pasado a formar parte de la historia del cine de terror por derecho propio, queda reflejada en detalle en [REC] Terror sin pausa, un tan ameno como bien documentado trabajo cuyo excelente montaje, tambén sin pausa, termina de redondear.

EL CUARTO PASAJERO (Álex de la Iglesia, 2022)

España. Duración: 120 min. Guion: Jorge Guerricaechevarría, Álex de la Iglesia Música: Roque Baños Fotografía: Rita Noriega Productora: Pokeepsie Films, Telecinco Cinema, Mediaset España, Movistar Plus+ Género: Comedia

Reparto: Alberto San Juan, Blanca Suárez, Ernesto Alterio, Rubén Cortada, Carlos Areces, Jaime Ordóñez, Carolo Ruiz, María Jesús Hoyos, Josep Maria Riera

Sinopsis: Julián (Alberto San Juan), un divorciado de 50 años, recurre a la famosa aplicación para compartir su coche con desconocidos y, en especial, con alguien que ya no lo es tanto: Lorena (Blanca Suárez), una joven que viaja a menudo a Madrid. Desde hace meses tiene un asiento fijo en su coche y últimamente también en su corazón. Julián quiere aprovechar el viaje para sincerarse con ella, pero en un error a la hora de escoger al resto de los ocupantes (Ernesto Alterio y Rubén Cortada) incluye a un pasajero (quizá el individuo más insoportable del mundo) que provocará un cambio radical en el rumbo de los acontecimientos.

Entre comedia y road movie, El cuarto pasajero es otra de esas comedias nivel «convencional» de Álex de la Iglesia que  de tan convencional resulta, en algunos momentos, anticuada y, lo que es peor, aburrida. La acción se desarrolla dentro del reducido universo de un coche compartido, en el cual cuatro desconocidos vivirán la aventura de sus vidas. Estos ocupantes son Ernesto Alterio, en el papel de un pijo vallecano jeta y arruinado, ataviado, naturalmente, con su (fa)chaleco; Rubén Cortada, como el joven y guapo moderno concienciado; y Blanca Suárez, como la joven secretamente enamorada del dueño del coche y conductor, con el que ha compartido muchos desplazamientos, Alberto San Juan, un maduro y formal hombre trajeado que dice trabajar en una multinacional y que, a su vez, está colado por la joven.

Con un buen punto de partida, este film, escrito por el propio director y su habitual colaborador Jorge Guerricaechevarría,  contiene buenos diálogos y toques de screwball comedy que no terminan de cuajar, con un final que es puro Bruguera, con los protagonistas perseguidos por todo tipo de personajes, incluido uno con garrote (bate de beisbol) y todo. El cuarto pasajero no acaba de enganchar al espectador, en buena medida porque la historia de amor no tiene la fuerza suficiente para sostener el filme, es la columna vertebral del relato y, sin embargo, es su punto más débil y antañón, con lo cual toda la estructura se resiente. Solo la partitura de Roque Baños evita el descalabro, con una calidad muy superior a la de la cinta que acompaña. Los actores cumplen raspando y es que sus personajes tienen poco recorrido, especialmente el de la joven; solo merecen mención, además del socarrón (y perdonablemente sobreactuado) Ernesto Alterio, secundarios como Carlos Areces y Enrique Villén. El director vasco, pues, vuelve de nuevo a malograr en su realización lo que en el concepto funcionaba.

El cuarto pasajero  es una producción de Telecinco Cinema y Pokeepsie Films SL –de nuevo de la mano tras el éxito de crítica y público de ‘Perfectos Desconocidos’- junto a Te Has Venido Arriba A.I.E., con la participación de Mediaset España, Movistar Plus+ Mediterráneo Mediaset España Group. 

 

Categorías: VAMOS DE ESTRENO

El TerrorMolins 2022 acogerá 140 películas y más de 250 personas acreditadas

27 octubre 2022 Deja un comentario

La 41ª edición de TerrorMolins se ha presentado en rueda de prensa en el Ayuntamiento de Molins de Rei, donde el alcalde Xavi Paz y el primer teniente de alcalde Ramon Sánchez, y después una parte del equipo del festival, Javi Rueda, Glòria Massana i Agustí Lloberas, han explicado lo más destacado de la 41ª edición, entre proyecciones, actividades, principales novedades, invitados y cifras globales. El jueves 27 de octubre empieza oficialmente el TerrorMolins online, donde a través de la plataforma Filmin se podrán ver 33 películas. Más tarde, el 4 de noviembre, lo hará presencialmente con más de un centenar de obras que se podrán ver en las pantallas de La Peni y el Teatre del Foment, principales sedes del festival. Todo esto bajo el leitmotiv de los musicales de terror, una temática festiva a través de la cual se organizará la proyección y espectáculo de The Rocky Horror Picture Show, la retrospectiva de grandes films del género o el homenaje al compositor mallorquín Joan Valent, premio honorífico de este año.Las cifras del TerrorMolins 2022. El Festival de Cine de Terror de Molins de Rei llega a su 41ª edición ofreciendo 140 films, entre largos y cortos, y una treintena de actividades paralelas para disfrutar del terror en todas sus formas. De entre todos los seleccionados, de más de 30 naciddddonalidades, hasta 60 films son estrenos catalanes, españoles, europeos o mundiales. También a nivel de invitados y acreditados será un año muy destacado, con más de 250 presencias entre acreditados de industria y prensa y equipos de los largos y cortos presentados.Invitados destacados y premio honorífico. El premio honorífico de la 41ª edición será para Joan Valent, compositor, director de orquesta y músico mallorquín que ha trabajado con cineastas como Álex de la Iglesia, Antonio Chavarrías, Agustí Villaronga, Sigfrid Monleón o Alejandro González Iñárritu. Es el actual director del Festival de Música de Pollença y es autor del Himno oficial del Gobierno de las Islas Baleares. Entre su filmografía destacan las partituras de El barEl Rey de La Habana, Musarañas, Las brujas de Zugarramurdi Birdman, entre otras. Valent recibirá el premio honorífico domingo 6 de noviembre y el día siguiente tendrá lugar una charla donde repasará su trayectoria seguida del espectáculo “Respect-tacle: Micromusical de terror que no fa por, pero sí respecte”, creado por Triamusica especialmente para la ocasión.El TerrorMolins acogerá también los equipos y directores de varias películas de ámbito nacional e internacional. Entre ellos, el equipo técnico y artístico de la película inaugural, Mad HeidiJohannes Hartmann y Sandro Klopfstein, directores, y las actrices Alice Elizabeth Lucy y Almar Gómez Sato. También asistirán al festival el cineasta coreano Kim Hong-sun, director de Project Wolf HuntingRaúl Cerezo i Fernando González, directores de Viejos; y los equipos de los largos SlasherPara entrar a vivir, Avemaría o Feed Me, entre otras, además de una larga lista de cortometrajistas que presentan obra al festival.Un punto de encuentro profesional en pleno crecimiento. Las Jornadas Profesionales del festival y el Foro de coproducción Argentina-España se consolidan como importantes puntos de reunión de profesionales del sector, especialmente enfocados al cine de género. Entre las productoras que participarán de estas actividades hay WildDuck Productions, The Mediapro Studio, Film Factory Entertainment, Life&Pictures, Fosca Films, Filmax Group, Fasten Films, Eye Slice Pictures, Coruya Cine, CineWorld, Benecé Producciones, MonbijouFilms y Alhena Production, entre otras muchas. En total, más de 400 personas, entre ponientes y asistentes, participarán de las actividades profesionales.

Pueden consultar el programa de TerrorMolins aquí 

Categorías: Terror Molins

Almudena Amor y Javier Rey protagonizan “La mujer dormida”, un thriller de terror sobrenatural dirigido por Laura Alvea

26 octubre 2022 Deja un comentario

Ya está en marcha el rodaje de La mujer dormida, película que dirige Laura Alvea y protagonizan Javier Rey (El verano que vivimos; Fariña) y Almudena Amor (La abuela; El buen patrón). Amanda Goldsmith (Competencia oficial) completa el reparto.

©Sergio Bolaños

Sinopsis:Ana (Almudena Amor), auxiliar de enfermería, comienza a sentirse atraída por Agustín (Javier Rey), el marido de una mujer en estado vegetativo a la que ella cuida. Es entonces cuando empieza a ser acosada por extraños fenómenos paranormales que parecen tratar de echarla de la casa y separarla de Agustín.

La directora, Laura Alvea, explica su interés en el proyecto y la influencia del cine clásico a la hora de abordarlo: “crecí amando las películas de misterio y suspense, por lo que embarcarme en ‘La mujer dormida’ me permite explorar un universo que siempre me ha fascinado. Al más puro estilo del cine clásico, donde los personajes y sus secretos son la pieza clave para que todo gire, la historia de Ana se irá tejiendo hasta conseguir atraparte en un enigmático triángulo del que puede ser difícil escapar. La tensión y la intriga serán el hilo conductor de esta emocionante película con la que esperamos seducir a los amantes del género. Para ello cuento con un reparto de ensueño (la química entre Almudena y Javier nos ha sorprendido a todos desde los primeros ensayos), y el mejor de los equipos.¿Qué más se puede pedir?”

La mujer dormida, que se rueda durante seis semanas, es un thriller de terror con elementos sobrenaturales. El guion está escrito por Miguel Ibáñez Monroy, Daniel González Marta Armengol y está producida por Olmo Figueredo González-Quevedo para La Claqueta PC Marta Ramírez para Coming Soon Films. Cuenta con la participación de RTVE y TV3 y con el apoyo del ICAA y Junta de Andalucía. Llegará a los cines distribuida por Filmax.

LAURA ALVEALaura Alvea es una directora andaluza con más de dos décadas de experiencia en diversas áreas cinematográficas. Ha sido guionista de largometrajes como Ánimas (Netflix), ayudante de dirección en decenas de películas y series (La Trinchera Infinita, Arde Madrid, El Autor, Pan de Limón con Semillas de Amapola…) y ha dirigido documentales como Fernando Torres: El Último Símbolo (Amazon Prime), largometrajes como Ánimas o The Extraordinary Tale (Filmin) y series como el thriller La Chica de Nieve (Netflix).

Laura Alvea dando indicaciones a Almudena Amor y Javier Rey         ©Sergio Bolaños

Ya están a la venta los coleccionables digitales que conmemoran el 15 aniversario del estreno de [REC]

26 octubre 2022 Deja un comentario

Ya están a la venta los coleccionables digitales de [REC] creados para conmemorar el 15 aniversario del estreno de una de las películas de terror más aclamadas de la historia del cine español, dirigida por Jaume Balagueró y Paco Plaza y producida por Julio Fernández para Filmax.Esta colección consiste en una edición exclusiva y limitada de figuras digitales hiperrealistas y terroríficas en 3D. Además incluye utilidades asociadas a experiencias físicas y digitales y permiten formar parte activa de una comunidad amante del género de terror.

 

En cuanto a las utilidades asociadas, se pueden conseguir entradas dobles gratuitas para disfrutar del documental [REC] TERROR SIN PAUSA a partir de su estreno en cines el 28 de octubre y carteles firmados por Jaume Balagueró, Paco Plaza, Manuela Velasco, Javier Botet y Diego López-Fernández. También permite el acceso garantizado a futuros lanzamientos de nuevos NFTs exclusivos de la saga, entre otras cosas. En total se han puesto a la venta 666 figuras en 3D. Se trata de seis modelos diferentes de Niña Medeiros y un modelo especial que incluye muchas más utilidades. Puedes ver los diferentes modelos y sus utilidades y acceder a  la venta a través de este enlaceEste proyecto ha sido desarrollado por Vottun, la startup tecnológica líder en tecnología blockchain y NFTs de España. Detrás de los diseños está el estudio Hypnotic VFX, uno de los estudios líderes en efectos especiales.

[REC], de Jaume Balagueró y Paco Plaza

[REC] marcó un hito en la historia cinematográfica no solo de España, también a nivel mundial. Esta producción liderada por Julio Fernández redefinió el género del terror con una propuesta innovadora que se convirtió en una de las películas más apreciadas por los amantes del género y en todo un fenómeno que traspasó fronteras. Tras su estreno en cines se convirtió en un éxito inmediato de público y crítica, recibió numerosos premios y posibilitó el nacimiento de una franquicia inédita en España hasta el momento, que además contó con tres secuelas y un remake estadounidense.

Esta noche de difuntos ‘O Apóstolo’ celebra su décimo aniversario emitiéndose en abierto

26 octubre 2022 Deja un comentario

¡¡¡Pasemos juntos un fin de semana terrorífico en Xanaz!!!

Este fin de semana de difuntos, con motivo de la celebración del décimo aniversario del estreno de O Apóstolo, la película estará disponible y en abierto en la web oficial https://oapostolo.com para que todo el mundo pueda verla de manera gratuita. Allí también se podrá comprar una copia del DVD firmado . Además, en su página de YouTube su director, Fernando Cortizo, subirá materiales inéditos durante las próximas semanas. 

SINOPSIS

O Apóstolo narra una oscura historia de misterio ambientada en el Camino de Santiago  en la que se mezcla el suspense, el humor y la fantasía a partes iguales. El protagonista, un preso recién fugado de la cárcel, se verá envuelto en extraños e inquietantes sucesos al intentar recuperar un botín que había sido escondido años atrás en una apartada aldea de esta ruta. Siniestros ancianos, extrañas desapariciones, un peculiar sacerdote, y hasta el mismísimo arcipreste de Santiago confluyen en una trama aderezada de misterio e intriga que llevará al protagonista a enfrentarse a una condena mayor aún de la que había conseguido escapar.

La historia consigue trasladar  al público de cualquier parte del mundo a ‘lugares comunes’, ya que ahonda en las supersticiones y leyendas que pueblan el imaginario social de culturas muy dispares. La universalidad de la trama se ve reflejada también en el escenario, el Camino de Santiago, la ruta internacional de peregrinación por excelencia que en los últimos años ha adquirido una gran notoriedad y ha batido todos los récords de peregrinos llegados a Compostela. El reconocimiento de los paisajes y la fiel representación de la arquitectura tradicional de los pueblos por los que transcurre, sirven para dotar de mayor realismo a la historia y para atraer al espectador a la magia que se esconde detrás de esta milenaria ruta.

Como dicen, una imagen vale más que mil palabras:

DESARROLLO DEL FILM

O Apóstolo es la primera película de animación stop-motion de Europa desarrollada mediante producción estereoscópica. Más de 200 profesionales han participado en este proyecto pionero de la productora Artefacto Producciones, entre los que destacan técnicos especialistas en la captura con esta modalidad de 3D, animadores y modelmakers llegados de todo el mundo, con experiencia en producciones como Los mundos de CoralineLa novia cadáverEvasión en la granja El señor de los Anillos. La banda sonora es obra del reconocido compositor norteamericano Philip Glass.

Dirigido por el compostelano Fernando Cortizo, el largometraje es además novedoso por su sistema de rodaje. Los actores protagonistas en la versión española: Jorge SanzGeraldine ChaplinPaul NaschyCarlos BlancoXosé Manuel Olveira Pico, Luís TosarManuel ManquiñaCelso Bugallo, Isabel Blanco y Pedro Alonso no sólo  han cedido su voz a los muñecos que dan vida a los personajes de la historia, sino que han interpretado previamente las escenas para inspirar con sus movimientos y expresiones reales a los animadores.

Animando al Arcipreste (Paul Naschy)

Esta técnica, que no se había aplicado antes en animación stop motion, permite que el espectador se olvide desde el inicio del film de que se trata de muñecos, haciendo más realista la historia, y permitiéndole centrarse exclusivamente en la trama y en la ambientación. Otra característica de este proyecto es su trasfondo artesanal, de factura muy lenta, como lo demuestra el hecho de que O Apóstolo sea el resultado de cinco años de trabajo, dos de ellos en la fase de desarrollo y uno de rodaje. Durante la grabación, el equipo trabajó en 19 sets de rodaje de forma simultánea, rodando una media de entre 2 y 3 segundos diarios y utilizando alrededor de 90 muñecos para dar vida a los 13 personajes de la película.

El presupuesto de las fases de desarrollo, producción, rodaje y postproducción de la película asciende a más de 5,2 millones de euros. Para financiarla, la productora contó con el respaldo de Rosp Corunna, la Fundación Paideia, TVE, TVG, el ICAA y la Axencia Galega do Audiovisual de la Xunta de Galicia.

DIRECTOR

Fernando durante la presentación de ‘O Apóstolo’ en Sitges (Foto Serendipia)

Fernando Cortizo (Santiago de Compostela, 1973), da sus primeros pasos en el sector audiovisual a mediados de los noventa con la realización del cortometraje en 8 mm El monstruo de la playa. Durante esa década, y alternando con sus estudios, realiza diversos cortos (Blackcat spantat, Solo, El ladrón de muñecas, Bucowski, o Promesa) interesándose y especializándose en la técnica de animación stop motion. En el año 2007 decide crear su propia productora, Artefacto producciones, y realiza trabajos de animación (Leo, El cuidador de gatos y Noche de brujas) galardonados con importantes premios en festivales y concursos, tanto dentro como fuera de España, como el FiCIIQQ (Chile), la Semana internacional del cortometraje (Mexico), los Premios ACE,… Durante esta época, además de sus propios trabajos, ejerce de ayudante de dirección en las películas De bares y Relatos, ambas de Mario Iglesias, así como en el multipremiado cortometraje Madres del mismo director. En 2009 comienza la producción del que será su primer largometraje,, siendo la primera película europea en stop motion estereoscópico. Para el proyecto consigue involucrar a técnicos procedentes de las mayores producciones mundiales, así como al músico norteamericano Philip Glass. Ese mismo año, la revista Variety le incluye en la lista de los 10 directores españoles capaces de “crear olas“ en el cine español.

Un estudio de expresiones para los personajes

NOTAS DEL DIRECTOR

“La decisión de centrarme en el  Stop- motion surge como una manera de resolver  la necesidad personal de crear mundos propios que, debido a los bajos presupuestos del cine independiente,  eran imposibles de conseguir.

El desarrollo de  esta técnica me descubrió que permitía una gran libertad artística, así como la recreación de los ambientes claustrofóbicos, oscuros  y expresionistas en los que me gusta situar mis historias.

Por otra parte, mi intención es que el   espectador se olvide rápidamente de que se trata de muñecos,  intento que se  adentren en la película de una manera limpia, sin los prejuicios propios de la animación. La película debe ser una    puerta  que nos permita estar durante hora y media en un mundo desconocido, misterioso y fantástico.

Para ello, además de dar gran importancia al aspecto visual y artístico, considero importantísimo trabajar intensamente con los guiones y  con los actores antes de comenzar la animación, utilizando sus voces y sus gestos como base de referencia para el trabajo de los animadores.

Creo que la animación stop-motion es una técnica perfecta para la realización de películas de misterio, el movimiento de seres inanimados ha fascinado desde siempre a los espectadores, y ha envuelto  en un halo de magia a estos proyectos.

O APÓSTOLO intenta ser un mundo  paralelo dentro del género fantástico. Como películas de referencia me gustaría destacar La novia cadáver o Sleepy Hollow de Tim Burton, El baile de los vampiros de Roman Polansky o el universo maravilloso de las películas de la Hammer.”

 

Se celebra el primer ‘Pre-Halloween Market’ en la Nau Bostik de Barcelona

25 octubre 2022 Deja un comentario

El sábado 22 de octubre varios indeseables juntaron fuerzas de manera totalmente altruista para organizar en la Nau Bostik el primer Pre-Halloween Market, un mercadillo de temática Halloween en el que hubo más de 20 stands, concurso de disfraces, música en directo, servicio de bar y Escape Rooms y que visto el éxito de asistencia y el buen ambiente conseguido, estamos seguros de que será el primero de un largo número de eventos anuales. Allí nos juntamos muchos desarrapados recién llegados del festival de Sitges, punkabillys, psychobillys y otras aves nocturnas con un objetivo  común: ¡¡¡Divertirse entre calaveras y calabazas para celebrar la llegada de una nueva noche de Halloween!!! 

«ABYZOU» Clausurará la 33ª Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián (Estreno 27 enero 2023)

24 octubre 2022 Deja un comentario

Abyzou, película de terror en la línea de Hereditary y The Conjuring, basada en la demonología judía y ambientada en el mundo jasídico, cuya historia sigue a una familia con un trauma no resuelto que está a merced de un antiguo demonio que los destruye desde dentro, ha sido la elegida para clausurar la 33ª SEMANA DE CINE FANTÁSTICO Y DE TERROR DE SAN SEBASTIÁN el próximo 4 de noviembre.

Abyzou, protagonizada por Paul Kaye (Juego de TronosNo hables con extraños), Emm Wiseman (Winchester: La casa que construyeron los espíritus), Nick Blood (Euphoria, Surveillance) Allan Corduner (ResistenciaLas vidas posibles de Mr. Nobody), llegará a los cines españoles el próximo 27 de enero de 2023 de la mano de Vértice 360.

SINOPSIS 

Desesperado por pagar sus deudas, un hombre intenta secretamente manipular a su padre para que venda su funeraria. Sin saberlo, desatará a un espíritu maligno que tiene la mirada puesta en su esposa embarazada.

SOBRE LA PELÍCULA 

Originaria de la mitología del medio oriente, Abyzou es una figura demoniaca femenina temida por sus prácticas relacionadas con abortos y muertes de niños.

Tras dirigir un episodio de la serie Strange Events y el cortometraje Still, en 2019 Oliver Park salta a la dirección de largometrajes con A Night of Horror: Nightmare Radio. ABYZOU es su segunda película como director.

Hank Hoffman ha sido el encargado de escribir este guion, que está basado en una historia original de Jonathan Yunger.

ALEGRÍAS RIOJANAS de Velasco Broca participa en la 33.ª Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián y en la 64.ª edición de ZINEBI

24 octubre 2022 Deja un comentario

El cortometraje ALEGRÍAS RIOJANAS de Velasco Broca (ganador del Festival de Málaga 2017 con su anterior trabajo Nuestra amiga La Luna) participa próximamente en la 33.ª Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián y en la 64.ª edición del Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao – ZINEBI.

Sinopsis: Un oftalmólogo que ve interrumpida su confesión cuando el sacerdote que le atendía parte de urgencia, al descubrir que están espiados con micrófonos en su propia iglesia. Pospuesta su absolución, decide volver a su consulta pero por el camino es fatalmente arrollado por un coche. A partir de ese momento, su alma inmortal será arrojada a un purgatorio de aspecto medieval poblado de grotescas criaturas. ¿Será capaz de recordar que la perla está oculta en el abismo y el sol permanece en la perla?

El film continúa así su trayectoria de festivales tras una excelente acogida en la 55.ª edición de la Semana Internacional de Cine Fantástico y de Terror de Sitges – Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya, donde ha tenido su estreno nacional dentro de la Sección Oficial Fantástico a Competición (SOFC). La premiere internacional tuvo lugar en la sección ‘Shorts with Legs’ de FANTASTIC FEST, en Austin, Texas, donde fue reconocido con una Mención Especial. Además, el cortometraje se proyectó en la sesión inaugural del III Festival Internacional de Cine Lima Alterna, que se desarrolla entre el 13 y el 23 de octubre.

Con ALEGRÍAS RIOJANAS regresa uno de los cineastas más personales del panorama cinematográfico nacional, conocido por su trilogía de cortometrajes Echos der Buchrücken (2000-2007) o Nuestra amiga la Luna  (2016), y lo hace con una nueva propuesta cinematográfica inspirada en la literatura folletinesca y con claves visuales del universo del cine de misterio de los años 50, del cómic belga y del Tarot de Marsella. Rodado en B/N, 16 mm, en italiano y español, con una duración de 28 minutos, este cortometraje se estrena después de haber ganado el Focus WiP (Work in progress) de Cannes Court Métrage. El director de este cortometraje afirma que «esta pequeña fábula nos transporta a un mundo predigitalizado, donde el futuro todavía podía encararse con cierta curiosidad, optimismo y asombro. Nuestra esperanza es que cuando los espectadores aterricen en sus butacas, puedan conservar en su mano un pedacito de él; aunque sólo sea para enseñárselo como curiosidad a un amigo o para guardarlo en su tarro de cristal de consuelos”. El film se presenta como una precuela del esperado primer largometraje de Velasco Broca, EL FUTURO TESTAMENTOactualmente en fase de desarrollo y seleccionado para participar en los foros FanPitch del Festival de Sitges 2022 y Abycine Lanza en el XXIII Festival de Cine de Albacete. Un largometraje que presenta múltiples conexiones con ALEGRÍAS RIOJANAS, tanto a nivel visual como de contenido.

Rodado entre 2020 y 2021, en plena pandemia, en extraordinarias localizaciones de La Rioja (Iglesia de San Bartolomé de Logroño, palomares de Nalda, Castillo de Clavijo, cuevas de Herce, Fortaleza de Castañares y la Ermita de Viguera), ALEGRÍAS RIOJANAS cuenta con un elenco formado por Juan Antonio Herreruela, Ramón Churruca, Fernando Moreno, Rafael Alberola, Bárbara Mingo, José Luis Pérez Santiago, Nerea Revilla y Vicenta González Jiménez.Escrito por Velasco Broca y Lucía Moreno a partir de una idea original de Velasco Broca y Jesús Sáenz de Pipaón, y dirigido y montado por Velasco Broca, el film cuenta con dirección de fotografía de Isabel Ruiz Ruiz; sonido directo de Luca Rullo y diseño de sonido de Roberto Fernández; Dirección de Arte de Pedro Muñoz; Arte Conceptual del artista riojano Mariano Espinosa; Salvador J. Boluda es el encargado de FX físicos y Jorge Torrens firma los VFX. Eduardo Carneros, Velasco Broca y Cormac Regan son los productores ejecutivos; Luis Alberto Cabezón, Ángel Daniel Íñiguez y Rubén Gabriel Íñiguez son productores asociados; Eduardo Carneros es el productor. ALEGRÍAS RIOJANAS es una producción de Euskadi Movie AIE en asociación con Setpoint Locations Producciones Anafilaxis. Cuenta con la financiación del ICAA, el patrocinio del Gobierno de La Rioja y el apoyo de La Rioja Film Commission. Marvin&Wayne Short Films se encarga de la distribución.

EL DIRECTOR: VELASCO BROCA


Velasco Broca es cineasta, montador y profesor de Estética cinematográfica. A medio camino entre el género fantástico y el cine de autor, su trabajo audiovisual (2001-2022) ha participado en festivales internacionales como Cannes (Quinzaine des Reálisateurs), Locarno, Sitges, Slamdance, BAFICI, Torino, Anthology Film Archives, Stockholm, Amiens o el Festival de Cine Fantástico de Málaga, habiendo ganado más de 20 premios. Su último cortometraje es Alegrías Riojanas (2022), En la actualidad, prepara su primer largometraje: El futuro testamento.Filmografía seleccionada:

El futuro testamento (largometraje en preproducción)

Alegrías Riojanas (2022)

Nuestra amiga la Luna (2016)

Val del Omar fuera de sus casillas (2010)

Avant Pétalos Grillados (2007)

Las aventuras galácticas de Jaime de Funes y Arancha (2004)

La costra láctea (2001)

Kinky Hoodoo Voodoo (2001)

1ª Edición de la Raval Zombie Walk

24 octubre 2022 Deja un comentario
Nuestro amigo Joan Castelló está que se sale. No sólo está dando alegrías a todos los aficionados al buen cine fantástico y de terror, también quiere llevar ese jolgorio a las calles levantando a todo zombi de su tumba. Y lo hace en el barrio donde se encuentra su cuartel general: el 79. Pero mejor que nos lo cuente él mismo: 
«Hola a vivos, muertos y muertos vivientes,
Estáis convocados a la primera edición de la Raval Zombie Walk (RZW). La primera Zombie Walk masiva en el centro de Barcelona que se celebrará este sábado 29 de octubre durante todo el día en la céntrica plaça Castella. Patrocinada por La Charito Films y Maximus, y organizada por El Setanta-Nou, Eix Raval y l’Ajuntament de Barcelona (Districte de Ciutat Vella).
A continuación, desvelamos un resumen de las actividades que realizaremos durante todo el día.
-De 11:00 a 18:00 h. maquillaremos de forma ininterrumpida y completamente gratuita. Venid lo antes posible y coged número (1 número por persona). Así intentaremos evitar que hagáis colas innecesarias y que podáis disfrutar de la fiesta sin preocupaciones.
-11:00 h a 13:00 h. realizaremos la celebración infantil en la zona del escenario. No os perdáis este fiestón con temática terrorífica y apto para todas las edades, sobre todo para los más pequeños.
-17:00 a 20:30 h. se activará el escenario principal con DJ Mons metiendo caña y con muchas, muchas sorpresas. También empezará la animación por plaça Castella y alrededores a cargo de nuestro equipo de actores de La Porta de Fusta Teatre.
-20:30 a 20:45 h. celebraremos las finales del concurso de cosplay en el escenario presentadas por nuestro muerto viviente favorito Tana Mortalbán.
-20:45 a 21:00 h. se entregarán los premios y se realizará la ceremonia de inicio de la RZW.
-21:00 a 22:00 h. RZW por calle Tallers y Pelayo, acompañada por una comparsa de l’Escola de Músics del Raval.
-22:00 a 23:00 h. concierto estelar (y fin de fiesta) de Daniel Rottenbrain y Los Monster Rockers.
¡Y muy atentos! Salid de vuestros ataúdes con las mejores galas. Justo antes de la RZW, se celebrarán las finales (20:45 h) para designar a la Reina y al Rey Zombi del Raval de nuestro particular concurso de cosplay. Con 150 € de premio para cada uno de los dos ganadores y con infinidad de regalos para toda su corte ¡Y sólo deberéis haceros una foto en nuestro photocall para apuntaros! Más detalles en breve por nuestras redes sociales.
¡No os perdáis el evento zombi más fiestero de este Halloween! Síguenos en http://www.ravalzombiewalk.com y en instagram y facebook @zombiewalkbcn.
Y ante cualquier duda por favor poneros en contacto conmigo.
Muchísimas gracias de antemano por ayudarnos en la difusión de esta gran fiesta zombi.
¡Nos vemos el sábado que viene en la Raval Zombie Walk!
Un abrazo,
Joan Castelló Sánchez»

Algunos títulos destacados que formarán parte del AFFBCN 2022

24 octubre 2022 Deja un comentario

PELÍCULAS DESTACADAS: AFFBCN 2022

Entre los interesantes títulos que se podrán ver en las diferentes salas donde se celebra esta décima edición del Asian Film Festival, destacan cintas como Broker (2022) del japonés Hirokazu Koreeda o la coreana Decision to Leave (2022) de Park Chan-Wook, además de otras películas como When Pomegranates Howl, de Granaz Moussavi (Afganistán, 2020), My First Summer de Katie Found (Australia, 2020) y Lonesome de Craig Boreham (Australia, 2022), A Father’s Diary de Golam Mustofa (Bangladesh, 2021), Return to Dust de Li Ruijun (China, 2022), Manchurian Tiger de Geng Jun (China, 2021), Cassiopeia de Shin Yeon-Shick (Corea, 2022), Walker de Joel Lamangan (Filipinas, 2021), Love After Love de Ann Hui (Hong Kong, 2020), Before, Then & Now de Kamila Andini (Indonesia, 2022), Bone Marrow de Hamid Reza Ghorbani (Irán, 2020), Gisoum de Navid Behtoe (Irán, 2021), Happiness de Askar Uzabayev (Kazajstan, 2022) The Sales Girl de Sengedori Janchivdorj (Mongolia, 2022) Tomorrow I Quit de Bertrand Remaut (Nueva Zelanda, 2021), Quickening de Haya Waseem (Pakistán, 2021), The Edge of Daybreak de Taiki Sakpisit (Tailandia, 2021) y Blood Moon Party de Nguyen Quang Dung (Vietnam, 2020.

When Pomegranates Howl | Granaz Moussavi | Afganistán | 2020 | 83’| Drama
Rodada en las calles de Kabul, se trata de un extraordinario largometraje inspirado en la tradición de grandes obras centradas en los niños de la década de los 80. En esta época, cineastas como Kiarostami, Panahi y Amir Naderi pusieron el cine iraní al frente de la producción mundial. Hewad es un indomable y astuto chico de 9 años que desempeña trabajos variopintos, desde vender zumos de granada hasta amuletos protectores del mal de ojo. Su verdadera ambición es convertirse en una estrella del cine, lo cual cree más cerca que lejos cuando conoce a un fotógrafo australiano. Pero, viviendo en una ciudad donde todas las familias tienen a un “mártir”, es difícil saber cuál será su destino real.My First Summer | Dir. Katie Found | Austràlia | 2020 | 78’ | Drama
Claudia tiene 16 años y ha crecido aislada del mundo exterior. Perdida tras la muerte de su madre, se sorprende cuando Grace aparece en el jardín como un espejismo que se convierte poco a poco en un soplo de aire fresco. Tras vencer su resistencia, ambas protagonistas logran encontrar el apoyo, el amor y la intimidad que necesitan, y se enseñan mutuamente el poder restaurador de la conexión humana. Pero su paz idílica es frágil a medida que el mundo de los adultos se acerca y amenaza la existencia de este amor secreto de verano.

Lonesome | Dir. Craig Boreham | Austràlia | 2022 | 95’ | Drama

Casey y Tib pueden no encontrar un sentido a la vida, pero, por azar, se encuentran el uno con el otro. Conocemos al reticente Casey (Josh Lavery) haciendo autostop por la Australia rural, robando botellas de licor a los clientes ignorantes de los bares y manteniendo sexo en los baños de las paradas de camiones. Cuando por fin llega a Sydney, donde su sombrero de vaquero y su comportamiento pueblerino le hacen destacar, se inscribe en una aplicación similar a Grindr y se encuentra con una gran demanda. Es a través de una de estas interacciones que conoce al atractivo chico de ciudad Tib (el actor sudanés/egipcio Daniel Gabriel), con quien desarrolla una conexión física y emocional de inmediato.

A Father’s Diary | Dir. Golma Mustofa | Bangladesh, Canadà, EEUU, Austràlia | 2022 | 95’ | Drama
Hassan y Mario son vecinos. Han criado juntos a sus hijas, Dina e Isabella, apoyándose mutuamente en los momentos difíciles. Cuando Hassan se enfrenta a los retos de la vida moderna, tanto dentro como fuera del hogar, sus reacciones explosivas lo ponen todo en peligro. Su hija Dina parece convertirse en algo más que una buena amiga para Isabella, lo cual requiere una toma de importantes decisiones. A Father’s Diary narra el amor de un hombre por su familia y cuenta cómo la pasión y el miedo pueden imponerse al amor, la lealtad y la razón.

Return to Dust | Dir. Li Ruijun | Xina | 2022 | 131’ | Drama

Los protagonistas de esta historia son Ma y Guiying. Ambos son diferentes, lo único que tienen en común es una vida llena de dificultades. Ma es agricultor y el único de su familia que no se ha casado; y Guiying es una chica discapacitada que no puede tener hijos. Aunque es joven, en la zona rural de China donde vive, se considera que ha superado el límite de edad para contraer matrimonio. Pero, los protagonistas acabaran unidos en un matrimonio arreglado, cuyo fracaso parecía anunciado debido a su aislamiento, que termina por resolver parte de sus problemas.

Manchurian Tiger | Dir. Geng Jun | Xina | 2021 | 118’ | Drama, comèdia

El camionero Xu Dong tiene que despedirse de su amado perro cuando su esposa embarazada, Meiling, está a punto de dar a luz. Casualmente, Ma Qianli que trabaja en una inmobiliaria muy endeudada, se convierte en el nuevo dueño del perro. No obstante, para detener a los cobradores de deudas, Ma tiene que cocinar al perro para darles de comer. La muerte del perro convierte a sus sucesivos dueños en enemigos. Xu busca venganza, aunque después de varios intentos fallidos, acaba simpatizando con la difícil situación de Ma. Mientras, Meiling se entera de la historia de amor de Xu y un odio insaciable se extiende entre los tres evocando la leyenda del tigre de Manchuria.

Cassiopeia | Dir. Shin Yeon-Shick | Corea | 2022 | 102’ | Drama

Su-jin es una abogada de éxito. Tras su divorcio, lleva una vida perfecta como abogada y madre. Está preparando a su hija, Gina, para estudiar en Estados Unidos. Su padre In-woo vive con ellas y cuida de su nieta. Tras un accidente de coche a Su-jin le diagnostican que padece Alzheimer. No obstante, su padre permanece a su lado para protegerla, mientras ella se va pareciendo a una niña pequeña debido al progreso de la enfermedad.
Decision to Leave | Dir. Park Chan-wook | Corea | 2022 | 138’ | Drama, misteri, crim

Todo empieza con una caída. Un escalador en activo es encontrado misteriosamente muerto al pie de la montaña. El veterano detective Hae-jun está a cargo de la investigación del caso. Es un hombre felizmente casado y entregado a su trabajo, pero empieza a sospechar de la esposa del fallecido. Ésta, Seo-rae, acaba seduciéndolo mental y emocionalmente, confundiéndolo. Este thriller romántico es la última obra maestra de Park Chan-wook.

Walker | Joel Lamangan | Filipines | 2022 | 106’ | Drama
Carmen, una extrabajadora sexual en su ocaso, prostituye en secreto a su nieta con problemas mentales, Jonah, con pedófilos en línea. La policía finalmente rescata a Jonah y arresta a Carmen. Mientras tanto, Flor, la hermana mayor de Jonah, acusa a su madre, Dolores, de ser cómplice de este abuso. Ella toma la custodia de Jonah temporalmente, pese al peligro que supone la convivencia con su amante, el teniente de policía Greg. La historia no acaba aquí, complicándose cada vez más a raíz de la perversión a la que se expone la discapacitada en cuestión.

Love After Love | Dir. Ann Hui | Hong Kong | 2020 | 144’ | Drama
Ge Weilong es una chica joven que viaja desde Shanghai a Hong Kong, para seguir formándose. No pudiendo pagar sus estudios, pide ayuda a su tía, la Sra. Liang, la cual tiene un pasado turbio. Gradualmente va convirtiéndose en una marioneta de ésta y termina trabajando para ella, seduciendo a hombres ricos y poderosos. Sin embargo, Ge Weilong se siente fatalmente atraída por el Playboy George Qiao, cuyo objetivo es casarse con una chica rica para mantener su estilo de vida.

Seventeeners | Dir. Prithvi Konanur | Índia | 2022 | 122’ | Drama
Hari y Deepa son dos estudiantes que se quedan en clase cuando el alumnado ya ha salido y se graban con sus móviles en la intimidad. Al llegar el lunes por la mañana, los dos son citados a la oficina del director, donde se enteran de que su video circula por Internet. El comité escolar informa a los padres respectivos acerca de la grabación, antes de decidir el castigo que puede imponer a la pareja. El problema es que a la vergüenza que se hace pasar a las familias se añade el hecho de que Deepa es Dalit y Hari es Brahmán, lo cual dará un giro dramático a la situación y Deepa se verá como la víctima propiciatoria del sistema, mientras que Hari podría permanecer impune.

Before, Now & Then | Dir. Kamila Andini | Indonèsia | 2022 | 103’ | Drama
Ambientada en los turbulentos años posteriores a la independencia de Indonesia, en la década de 1960, la historia gira en torno a la vida de una mujer que ha visto morir a su familia en la guerra. Se vuelve a casar con un hombre rico, pero el futuro prometedor que cree entrever se derrumba cuando se entera que él le es infiel. Una nueva oportunidad aparece cuando Ino, una de las amantes, le brinda consuelo y la escucha.

Bone Marrow | Dir. Hamid Reza Ghorbani | L’Iran | 2020 | 107’ | Drama
Cuando ya no queda esperanza para salvar a su hijo con leucemia, Bahar descubre que existe aún una pequeña posibilidad para evitar su muerte: usar la sangre del cordón umbilical. Sin embargo, tiene poco tiempo y debe tomar una decisión vital, quedarse con su amado segundo esposo, o volver a casarse con su primer esposo y dar nuevamente a luz para conseguir la sangre del cordón. Todo se complica, cuando se entera de que su primer marido está fuera del hospital psiquiátrico, pero condenado a muerte por asesinato.

Gisoum | Dir. Navid Behtoei | L’Iran | 2021 | 87’ | Drama
Tras la muerte de su madre, una mujer joven descubre que su padre aún sigue vivo. Arrastrada por la curiosidad, vuelve a Irán desde Francia para reunirse con él después de 30 años sin saber de su paradero. Junto con su esposo y algunos antiguos amigos, buscando desesperadamente a un padre desaparecido, viaja a las costas del norte de Irán. Poco a poco, durante el viaje, todos se irán dando cuenta de que esconde muchos secretos.

Broker | Dir. Hirokaza Kore-eda | Japó | 2022 | 129’ | Drama
So-young abandona a su bebé a las puertas de una iglesia en una noche lluviosa. El recién nacido es recogido por dos hombres, Sang-hyeon, dueño de una lavandería, y Dong-soo, trabajador de la iglesia. Ambos se dedican a robar bebés abandonados para venderlos a padres dispuestos a pagar cualquier precio con tal de conseguir lo que buscan. Cuando la joven regresa arrepentida a la iglesia descubre el negocio ilegal de la pareja y decide unirse a ellos en busca de los mejores padres para su hijo. Seguidos de cerca por dos detectives que no les pierden la pista, la historia se acaba convirtiendo en una road movie con un desenlace inesperado.

Happiness | Dir. Askar Uzabayev | Kazajstán | 2022 | 131’ | DramaUna mujer de gran belleza vive una existencia contradictoria entre lo que es realmente y los cardenales, heridas y cicatrices visibles en su cuerpo. Es una influencer de éxito que promueve una línea de productos llamada “Felicidad”. Como demuestra en sus presentaciones de ventas hipnóticas, se supone que esta marca tiene que hacer a las mujeres atractivas y felices. Pero, en su vida privada, es víctima de los abusos de un marido alcohólico, como lo será también su hija después de casarse con un hombre que la ha dejado embarazada pero no la ama. Basada en hechos reales, Happiness quiere ser una denuncia de la violencia machista y sus consecuencias.

The Sales Girl | Dir. Sengedori Janchivdorj | Mongòlia | 2022 | 123’ | Drama
La estudiante Namuuna resbala con una cáscara de plátano y se rompe una pierna. Tiene que encontrar a una sustituta discreta y piensa en su compañera de estudios Saruul. No le cuesta mucho convencerla porque el salario le conviene y el trabajo es fácil. La tarea consiste en atender un sex shop, vender todo tipo de potenciadores de placer, hacer algunas entregas ocasionales. Al final del día debe ir, por último, a entregar personalmente la recaudación a Katya, la dueña de la tienda, una mujer excéntrica de mediana edad que vive con un gato en un sofisticado apartamento.
Tomorrow I Quit | Dir. Bertrand Remaut | Nueva Zelanda | 2021 | 81’ | Drama
Margot es una mochilera que vive con muy pocos recursos y siempre se mete en problemas. Comparte vivienda con otras compañeras cuando descubre el secreto del casero. Éste, en el baño, oculta una cámara que capta las imágenes de las chicas desnudas impunemente. Ella le debe un dinero que no está dispuesta a devolverle, y aprovecha la oportunidad para huir con los materiales para denunciarlo. En su huida, se acaba instalando en casa de su perfecta hermana y entrometiéndose en su matrimonio. Las cosas se irán complicando en esta relación triangular, en la que Margot hace lo que sea para sobrevivir.
Quickening | Dir. Haya Waseem | Pakistán & Canadá | 2021 | 90’ | Drama
Sheila es una adolescente canadiense de origen pakistaní que vive en los suburbios. A punto de terminar el primer año de universidad y tras enamorarse por primera vez de su compañero de clase Edén, desea una libertad que su madre y su padre no están dispuestos a ofrecerle. Después de mantener relaciones sexuales por primera vez con Edén, éste rompe bruscamente con ella, y su sentido de la realidad empieza a desmoronarse, distanciándola dramáticamente de sus amigos, su familia y su comunidad.
The Edge of Daybreak | Dir. Taiki Sakpisit | Tailàndia | 2021 | 114’ | Drama
La opresión de las revueltas estudiantiles de la década de 1970 y el golpe militar de 2006 son los anclajes históricos implícitos de una crónica familiar traumática a partes iguales. Una mujer es conducida hasta una casa de seguridad, donde comparte la última cena con su esposo, antes de que salga ilegalmente del país. Treinta años atrás, Ploy era una niña, que se quedó en coma tras ahogarse. Su padre, era un soldado, desaparecido desde hace tres años y su madre se está recuperando de un ataque de nervios. Junto a su amante, el hermano menor de su marido revive los traumas de su juventud.
Blood Moon Party | Dir. Nguyễn Quang Dũng | Vietnam | 2020 | 118’ | Drama, comèdia, thriller
Cuatro amigos de la infancia y sus esposas se reúnen para cenar. Después de una acalorada discusión sobre la influencia de los teléfonos móviles en sus vidas personales, el grupo propone un juego nocturno. Todos se obligan a colocar sus teléfonos móviles sobre la mesa; y quien reciba un mensaje de texto, notificación o llamada debe compartirlo con el grupo. Este juego, aparentemente inofensivo no tardará en convertirse en un arma de destrucción revelando secretos que impactan en las relaciones interpersonales.

CASA ASIA CUMPLE 10 AÑOS DE FESTIVAL EN BARCELONA

Celebrar la décima edición del Asian Film Festival Barcelona constata un cierto grado de madurez en la organización de un festival de estas características. La consolidación del AFFBCN ha sido posible gracias a la confianza depositada en el festival por cineastas, distribuidores y públicos, pero sobre todo, por el reconocimiento a las instituciones y empresas que han apoyado año tras año este evento.

Hoy, Casa Asia no sólo cumple diez años de festival, sino que conserva una programación semanal (los sábados a las 20h): a lo largo del año en los Cinemes Girona, y mantiene una programación también semanal (los viernes a las 22h) en Betevé. El Canal Casa Asia de FILMIN cuenta con alrededor de cuatrocientos títulos, representativos de la historia reciente y no tan reciente del cine asiático.

En sus ediciones precedentes, el premio al mejor largometraje de la sección oficial del AFFBCN ha sido otorgado en cinco ocasiones a un largometraje chino, dos a Afganistán, uno a Corea del sur y otro a Irán. Estas son las películas galardonadas: 2011| Buddha Mountain |Li Yu | China; 2014| Wajma |Barmak Akram | Afganistán; 2015| Haemoo  | Sung-Bo Shim | Corea del sur; 2016 | Mina Walking | Yosef Baraki|   Afganistán; 2017| Ta’ang | Bing Wang | China;  2018|  As is the purest white Jia Zhangke | China; 2019| Reza | Alireza Motamedi | Irán; 2020| | Balloon | Pema Tseden | China y 2021| Anima | Cao Jinling | China.

Categorías: Asian Film Festival

Novedades Astiberri · Noviembre de 2022

23 octubre 2022 Deja un comentario


Novedades noviembre de 2022


Perdidos en el futuro 2: Atrapados, Damián, Álex Fuentes

Color. Rústica con solapas128 páginas. 17 x 21,5 cm18 eurosISBN: 978-84-18909-47-4A la venta el 3 de noviembre

Piero, Sara, Mei, Arnold y Driss consiguieron despedirse de los templarios del futuro y efectuar el salto temporal. Pero, en lugar de volver a su presente, aterrizan en 2112, y descubren que la Tierra ha sufrido un apocalipsis terrible.


Algas verdes, Inès Léraud y Pierre Van Hove

Color. Rústica con solapas160 páginas. 19,5 x 25,5 cm.18 eurosISBN: 978-84-18909-39-9A la venta el 10 de noviembre

Un ensayo gráfico sobre un tema de plena actualidad: los procesos de la agricultura intensiva, los sistemas de producción de las macrogranjas y los riesgos que ambas entrañan para la salud humana y el medioambiente.


Cuento de Navidad, José Luis Munuera

Color. Cartoné80 páginas. 22 x 28,8 cm20 eurosISBN: 978-84-18909-41-2A la venta el 10 de noviembre

José Luis Munuera adapta el clásico de Dickens con una versión a la vez fidelísima y totalmente personal, en la que el personaje de Scrooge, ese epítome de la codicia y la misantropía, es interpretado por una mujer fascinante y determinada.


Parker integral. Tomo 2, Darwyn Cooke

Bitono y color. Cartoné336 páginas. 19 x 26,8 cm36 eurosISBN: 978-84-18909-56-6A la venta el 17 de noviembre

Este segundo y último volumen recopilatorio de las adaptaciones de Parker realizadas por Darwyn Cooke incluye también más de cien ilustraciones de Parker inéditas en castellano y una historia nueva realizada por Ed Brubaker y Sean Phillips.


Archivos lunares, Flavita Banana

Blanco y negro. Cartoné208 páginas. 21 x 21 cm19 eurosISBN: 978-84-18909-61-0A la venta el 24 de noviembre

Flavita Banana regresa con un nuevo volumen de más de 200 páginas, en el que recopila los mejores chistes que ha dibujado en este último par de años. Un nuevo libro dibujado con su característico e inconfundible trazo, plagado de mucha risa y grandes dosis de verdad.


El meteorito somos nosotros, Darío Adanti

Color. Cartoné160 páginas. 17 x 24 cm.19 eurosISBN: 978-84-18909-40-5A la venta el 24 de noviembre

Un ensayo gráfico que analiza millones de años de evolución hasta llegar a un inquietante escenario de cambio climático y extinciones masivas. Una llamativa y urgente reflexión sobre el mayor desafío al que se enfrenta la humanidad.


Black Hammer 5: El renacer. Parte I, Jeff Lemire y Caitlyn Yarsky

Color. Cartoné112 páginas. 17 x 26 cm16 eurosISBN: 978-84-18909-59-7A la venta el 24 de noviembre

Black Hammer. El renacer es la siguiente era del Universo Black Hammer, una historia dolorosamente humana convertida en una emocionante aventura de superhéroes que revela nuevas capas de misterio y que lanza la historia de Black Hammer al presente de la mano de Jeff Lemire y la dibujante Caitlin Yarsky.


 

Ya llega el décimo Asian Film Festival Barcelona | AFFBCN 2022

23 octubre 2022 Deja un comentario

El Asian Film Festival Barcelona – AFFBCN, el Festival de cine asiático de autor, celebra este año 2022 su décima edición, y tendrá lugar del 26 de octubre al 6 de noviembre. Cinemas Girona, Phenomena, CaixaForum y Zumzeig son las sedes de este año para las proyecciones de cine presenciales, y la plataforma FILMIN para las sesiones en línea. 

El certamen sigue fiel a sus orígenes ya que presenta una programación que incluye más de un centenar de películas procedentes de alrededor de 25 países de la región de Asia y el Pacífico, en las que el relato histórico, las cuestiones de género y el drama en todas sus facetas, llenan de contenido la propuesta cinematográfica de este año.

El AFFBCN 2022 abarca una extensión geográfica que va desde Asia Central, con la participación de cinematografías procedentes de dos ex repúblicas soviéticas, Kazajstán y Kirguistán, a la que se suma Irán, Mongolia y Afganistán; Asia Meridional está representada por India, Pakistán, Bangladesh y Sri Lanka; el Sudeste asiático por Filipinas, Indonesia, Tailandia, Singapur, Laos, Camboya y Vietnam; Asia Oriental por China, Corea, Japón; y finalmente el Pacífico por Australia y Nueva Zelanda.

INAUGURACIÓN 

Sardar Udham (Shoojit Sircar, India, 2021) 162’ Miércoles 26 de octubre, 19.15 h en Phenomena Experience

La película que inaugura la décima edición del Festival, Sardar Udham, dirigida por el cineasta indio Shoojit Sircar, es un drama histórico biográfico sobre el revolucionario Sardar Udham Singh, un luchador por la libertad de su país. La película narra la masacre de Jallianwala Bagh ocurrida en la ciudad india de Amritsar en 1919, un hecho decisivo para el movimiento de independencia indio. Además, este año 2022 coincide con la celebración del 75 aniversario de la proclamación de India como nación soberana.

Programa completo del AFFBCN y compra de entradas


Categorías: Asian Film Festival

En noviembre se celebra la décima edición del Festival Internacional de Cine Fantástico de Elche – FANTAELX

23 octubre 2022 Deja un comentario

La décima edición del Festival Internacional de Cine Fantástico de Elche – FANTAELX se celebrará del 2 al 12 de noviembre de 2022, siendo de acceso gratuito y sin necesidad de reserva previa de invitación.

Para la presente edición del festival, el ilustrador Joan Martín Giménez se ha encargado del diseño del cartel, inspirándose en la película Conan, el bárbaro (1982), dirigida por John Milius, la cual cumple el cuadragésimo aniversario de su estreno. En conmemoración, el festival contará con la proyección del gran clásico de espada y brujería, cuyo acto tendrá lugar el jueves 10 de noviembre a las 20:00h en la sala B de los Cines Odeon, siendo de acceso libre hasta completar aforo. Al hilo de este homenaje, y junto a otras sorpresas que se anunciarán próximamente, el festival contará con la asistencia de Paolo Bertetti, que vendrá invitado a Elche desde Turín. Se trata de una de las figuras más reconocidas a nivel internacional dentro de los estudios en torno al universo narrativo de Conan, obra nacida en los cómics de Robert E. Howard, la cual se ha expandido, hoy en día, a los diversos productos culturales. Bertetti, además, se encuentra detrás del MUFANT, el famoso museo del género fantástico de Turín.

Asimismo, también se contará con nuevas conferencias dentro de una nueva edición del Congreso Internacional de Género Fantástico, Audiovisuales y Nuevas Tecnologías, cuya línea temática serán los Territorios de la Alta Fantasía. El Congreso, enmarcado dentro del festival y que cuenta con la colaboración de la Universidad Miguel Hernández de Elche y del Vicerrectorado de Cultura, tendrá lugar los días 10 y 11 de noviembre en formato presencial y online. Así, las ponencias del jueves 10 se realizarán en modalidad online a través de la web del festival, contando con la participación de la conferenciante invitada Sara Brown, desde la Signum University, siendo una de las especialistas más representativas de la figura de Tolkien; mientras que las ponencias del viernes 11 se llevarán a cabo de forma presencial en el Auditorio del Centro de Congresos, entre cuyos invitados se encontrará el anteriormente citado Paolo Bertetti. El objetivo del Congreso, que este año celebra su quinta edición, es la difusión de estudios de investigación dentro de las diferentes líneas temáticas del Género Fantástico, abarcando todas sus posibles variantes y plataformas. Para ello, se contará con la participación de más de 40 conferenciantes de carácter internacional y nacional, procedentes de países como Escocia, Italia, Francia o México.

Por otro lado, las proyecciones de cortometrajes tendrán lugar durante las tardes del 11 y 12 de noviembre en el Auditorio del Centro de Congresos “Ciutat d’Elx”, donde se podrán ver reconocidos trabajos de género fantástico, varios de ellos proyectados por primera vez en la ciudad. Como novedades, además de otorgar los premios ya clásicos (mejor cortometraje nacional, internacional y alicantino), también se premiará al mejor Falso Tráiler y al mejor cortometraje “Social y Fantástico”. Asimismo, también se proyectará fuera de competición un Falso Tráiler realizado por estudiantes del Doble Grado en Comunicación Audiovisual y Periodismo de la Universidad Miguel Hernández, el cual ha sido rodado en el Museo Paleontológico de Elche (MUPE); además de llevar a cabo proyecciones de cortometrajes los días previos, a partir del 2 de noviembre, en la Megascreen del centro comercial l’Aljub.

La décima edición del festival está organizada por la asociación “Unicornio Negro”, el Centro de Investigación en Artes (CIA) y el grupo de investigación Massiva, de la Universidad Miguel Hernández. Asimismo, también cuenta con el apoyo de diversos organismos, como la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Elche, Visit Elche, el Vicerrectorado de Cultura de la Universidad Miguel Hernández, la tienda alicantina Cinema Paradiso o la librería ilicitana Ali i Truc, donde tendrá lugar la presentación del libro Retrofantástico. Perspectivas de un pasado imaginado, el viernes 4 de noviembre a las 19:00h. Próximamente, se ofrecerán más novedades, el programa detallado y horarios desde la web del festival, disponible en http://www.festivalcinefantaelx.com/ Con la celebración de su décima edición, Elche volverá a ser un punto de encuentro para los amantes del género fantástico.

Categorías: w Otros festivales

VAMOS DE ESTRENO * Viernes 21 de octubre de 2022 *

21 octubre 2022 Deja un comentario

UNICORN WARS (Alberto Vázquez, 2022)

España/Francia. Duración: 91 min. Guion: Alberto Vázquez Música: Joseba Beristain Productora: Abano Producions, Autour de Minuit, Schmuby Productions, Uniko.Distribuidora: Barton Films Género: Fantástico.

Sinopsis: El ejército osito adoctrina a jóvenes reclutas para la guerra que libran contra los unicornios y amenaza la seguridad del pueblo osito. Los hermanos Azulín y Gordi, junto a un inexperto grupo de reclutas, serán enviados a una peligrosa misión para salvar el Bosque Mágico. ¿Estarán los ositos preparados para ello?

Los vídeos de perretes y gatetes siempre son tendencia, signo de nuestro tiempo y nuestra  vocación de escapismo, los japoneses tienen una palabra para aludir a todo aquello que nos transporta al mágico mundo de colores que prometía Walt Disney: kawaii.  La palabra kawaii es una de las más usadas por los japoneses en la actualidad. Expresa una sensación de cierta alegría e ilusión y no solo se usa para describir a bebés o animales, sino que también se aplica a ropa, artículos de decoración y hasta dulces. Los unicornios y los osos amorosos pertenecen por derecho propio a ese universo. Pero Alberto Vázquez tensa los hilos e invierte los términos llevándolos al reverso amargo de lo agradable y naif. Unicorn Wars busca al espectador adulto con una fábula antibelicista que no repara en sangre para mostrar el absurdo de la guerra, el adocenamiento de la sociedad, el abuso de los poderes fácticos (militares, religiosos) y su política de (necesarios) daños colaterales, para mostrar, en suma, aquel Horror del que hablaba el Coronel Kurtz. En las manos del director gallego se entretejen los mimbres de Bambi, con gotas de Apocalypse Now, La chaqueta metálica e hilos del Capítulo 4 del Génesis, y el resultado es una cinta de animación llamada a perdurar entre las creaciones memorables del género. Por su fondo y por su forma.

Como pasaba con Psiconautas, los niños olvidados, el proyecto empezó siendo cómic y pasó al corto (Sangre de unicornio, de 2013) antes de extenderse como largo. «En el corto veíamos a dos ositos cazando unicornios porque su sangre sabe a arándanos. Era mi forma de acercarme al drama del bullying. Decidí coger ese universo, expandirlo y mezclarlo con el género bélico y una historia religiosa y mitológica», declaraba el director a la prensa. Vázquez pone lo personal e íntimo a la altura de lo general y común, las pequeñas guerras familiares como puede ser la lucha entre dos hermanos por el favor de una madre, son equivalentes a las otras que implican a sociedades controladas por los intereses de las clases dominantes. Y a todo ello le da un tratamiento legendario que sirve, además, para cargar las tintas contra los Mitos Fundacionales bajo cuyo paraguas se ampara el poder para perpetuarse.

Unicorn Wars es un producto maduro que va mucho más allá del chiste de enfrentar ositos contra unicornios. Toda una reflexión sobre el combate entre lo silvestre y lo adocenado, lo matriarcal y lo patriarcal. Una denuncia y un canto, que no deja demasiada esperanza, que ha requerido un gran esfuerzo de trabajo: 6 años de proceso, más de 250 profesionales, 1.453 planos, más de 50 personajes y 124.515 fotogramas son algunas de las cifras de este universo imaginado por Alberto Vázquez. Uno de los principales retos en la animación de esta película, ha sido la convivencia de la animación tradicional con la animación 3D para los personajes de los unicornios. Como apuntaba su director: «Casi toda la película es animación tradicional. Lo distinto son los unicornios, pero incluso estos los acabamos repintando por encima para que parecieran hechos a mano. Las 3D nos han solucionado el problema de hacer una batalla con treinta caballos en cámara. ¡Animar caballos no es fácil!». Aplaudida en el Festival de Sitges, merece la mejor de las suertes en taquilla.

A %d blogueros les gusta esto: