Archivo
Programa de la 10ª edición del Festival Internacional de Cine Fantástico de Elche – FANTAELX
El acceso a todas las actividades es gratuito hasta completar aforo, sin necesidad de reserva previa de invitación.
Para la presente edición del festival, el ilustrador Joan Martín Giménez se ha encargado del diseño del cartel, inspirándose en la película Conan, el bárbaro (1982), dirigida por John Milius, la cual cumple el cuadragésimo aniversario de su estreno. En conmemoración, el festival contará con la proyección del gran clásico de espada y brujería, cuyo acto tendrá lugar el jueves 10 de noviembre a las 20:00h en la sala B de los Cines Odeon, siendo de acceso libre hasta completar aforo. Al hilo de este homenaje, el festival contará con la presencia de María Luisa Pino, montadora y experta en efectos especiales que participó en la película como ayudante de montaje, así como en producciones como La historia interminable o El imperio del sol, de Spielberg.
Asimismo, también se contará con la asistencia de Paolo Bertetti, que vendrá a Elche desde Turín, siendo de una de las figuras más reconocidas a nivel internacional dentro de los estudios en torno al universo narrativo de Conan, obra nacida en las novelas de Robert E. Howard, la cual se ha expandido, hoy en día, a los diversos productos culturales, de entre los que destacan, muy especialialmente, los cómics. Bertetti, además, se encuentra detrás del MUFANT, el famoso museo del género fantástico de Turín.
Entre las actividades del festival, también tendrá lugar el V Congreso Internacional de Género Fantástico, Audiovisuales y Nuevas Tecnologías, cuya línea temática será los Territorios de la Alta Fantasía. Además, también se volverá a contar con proyecciones de cortometrajes, donde se podrán ver reconocidos trabajos de ciencia-ficción, terror y fantasía.
Programa completo y horarios en este enlace.
‘Monstrous’, la nueva película de Christina Ricci, se estrena en España el 18 de noviembre.
Tras su paso por el Festival de Cine Fantástico de Sitges, Monstrous llega a los cines españoles el próximo 18 de noviembre de la mano de Begin Again Films y Wild Duck Productions
La película se desarrolla con el telón de fondo de la América rural de los años cincuenta, donde una nueva amenaza terrorífica espera a Laura (Christina Ricci) y a Cody, su hijo de siete años, cuando huyen de su exmarido abusador e intentan crear una nueva vida en una idílica y remota granja cerca de un lago. Todavía traumatizada, su bienestar físico y mental son llevados al límite a la vez que su frágil existencia es amenazada.
En palabras del propio director, Chris Sivertson: «Monstrous es una mezcla de terror sobrenatural, una obra de época de los años 50, un drama familiar, una película de criaturas y un thriller psicológico, pero sobre todo es un estudio de personajes. Laura forma parte de cada secuencia. Vivimos su viaje con ella, a menudo viendo el mundo literalmente como ella. Luchando con su propio y grave trauma personal, Laura se esfuerza por entender el trauma de su hijo. Laura tiene que luchar contra un monstruo que intenta arrebatarle a su hijo. Además de todo esto, debe luchar por mantener su dignidad en una sociedad en la que sus experiencias son continuamente marginadas. Era mucho pedir a nuestra protagonista.
Es imposible hablar de Monstrous sin hablar de la sublime Christina Ricci. Una intérprete fenomenal, que lleva la película sobre sus hombros en todo momento. Evoca una profunda empatía por una madre soltera que intenta evitar que su mundo se desmorone. Ancla una historia fantástica en la cruda realidad del dolor y las emociones humanas. El equipo de producción tenía que construir un mundo vívido a su alrededor en el que pudiera brillar. Y eso es exactamente lo que hizo. Fue increíble ser testigo de ello«.La película está protagonizada, además de por Chistina Ricci, por Santino Barnard, Colleen Camp, Don Baldaramos y Nick Vallelonga y es una producción de Screen Media Filmmode Entertainment, Skipstone Pinctures Tip Top Productions Hight Octane Pictures, Burning Sky Films, Screen Media Chicken Soup for the Soun Entertainment Production, en colaboración con Red Coral Finance junto a Umbrelic Entertainme y Wildfire Pictures, Scarlet Pictures, Tip Top Productions y Snakebyte Productions.
Arranca la 7ª Edición de Premios Bonobo

Antonio Marcos presentó un vídeo que encabeza este año la web www.premiosbonobo.com, donde la sombra de la censura y la represión continúa sobrevolándonos y a la que, una vez más, plantamos cara con la férrea voluntad de que la libertad de expresión artística se abra paso.
Y lo hacemos de la mejor forma que sabemos, realizando y promoviendo arte. Así Miguel Ángel Barroso y Úrsula Sobenes de Jacob&Kolsky presentaron la preciosa edición de relatos y poesía correspondiente a los sextos Premios Bonobo, edición que este año incluye también las ilustraciones que se presentaron a concurso.
También nos acompañó la realizadora Valle Hidalgo, que este año llevará a cabo una colaboración especial, fuera de concurso, un cortometraje sobre el que esbozó unas pinceladas y que, por supuesto, estamos deseando ver.Como cada año, estuvo con nosotros otro de nuestros más admirados bonobos, Pedro Pozas: director del Proyecto Gran Simio. Recién llegado de una conferencia, nos habló de la situación vulnerable de nuestros queridos homínidos. Esos antepasados nuestros de los que tanto tenemos que aprender.
Y vamos allá con el contenido de la presentación del certamen: Antonio Marcos, director de los Premios y Presidente de APEOGA, informó sobre las novedades que nos traen los séptimos Premios Bonobo.

De izquierda a derecha: Pedro Pozas, director de Proyecto Gran Simio, Angie Gray, artista multidisciplinar, Miguel Ángel Barroso de la editorial Jacob&Kolsky, Valle Hidalgo, realizadora cinematográfica y Antonio Marcos, director de Premios Bonobo y Presidente de APEOGA.
Una de las novedades más suculentas es la incorporación de una nueva categoría artística a concurso: los reels. Los participantes de Premios Bonobo tendrán la oportunidad de concursar con una pieza audiovisual, creada con móvil o tablet, de un minuto de duración, máximo. Estas pequeñas piezas que triunfan en redes sociales, son capaces de concentrar arte en tiempo récord, y eso es algo que no nos podemos perder.
Esta nueva categoría lleva aparejado un aumento de la cuantía total de los premios. Así que si antes los Premios Bonobo repartían más de 9.000€ en premios, con la nueva propuesta, aumentamos a más de 10.000€ en premios.
Por otro lado, las bases se modifican en un aspecto. Los participantes podrán enviar un máximo de 3 obras y participar en un máximo de 3 categorías. De este modo se abre la convocatoria a mayor diversidad de participantes, aspecto que enriquece fabulosamente el certamen.
Podéis consultar las bases en www.premiosbonobo.com
Llega ‘Ummo. La España alienígena’ a Movistar Plus+
El lunes 14 de noviembre es la fecha elegida para que se cumpla la profecía de Ummo y los extraterrestres desembarquen en nuestro planeta. En nuesto país. En nuestros hogares. Llega ‘Ummo. La España alienígena‘ a Movistar Plus+, una magnífica serie en tres capítulos que desentraña todos los secretos y mentiras sobre uno de los casos ufológicos más controvertidos.
Durante los años setenta todos los niños (y los no tan niños) de España éramos aficionados y «estudiosos» del fenómeno ovni y otros «misterios». Fielmente acudíamos a la cita con nuestro televisor y el programa Más allá, que tan bien conducía el misterioso doctor Jiménez del Oso. Las dosis catódicas dominicales se completaban con revistas como Karma-7 y Mundos desconocidos, que otorgaban un halo credibilidad pseudocientífica a todo aquello. Raro era el hogar en el que no hubiera una copia de El triángulo de las Bermudas, libro escrito por Charles Berlitz (1914-2003), un escritor de novelas de ciencia ficción y que fue todo un superventas en la época. Por entonces también conocimos el expediente Ummo, en el que se explicaba como en 1966, en Aluche (Madrid), una luz blanca irrumpió en el cielo y un hombre, José Luis Jordán Peña, fue testigo del avistamiento. Se trataba, según testigos, de una nave «con forma de calabacín» procedente de Ummo, cuyos tripulantes aterrizaron en la Tierra y, adoptando apariencia humana, tirando a aria, se integraron en la vida terrícola para extraer todo tipo de información. A cambio, enviaron extensísimas cartas con una valiosa información científica y tecnológica a algunos habitantes de la España de entonces, entre los que se encontraba, naturalmente, Jordán. Así nació Ummo: el mayor caso de ovnis en nuestro país. Un ambiente que retrató fielmente Óscar Eibar en su fantástica Platillos volantes (2003), y que ahora, en forma de mini-serie documental, dividida en tres capítulos de 50 minutos dirigidos por Laura Pousa y Javier Olivera, llega a la plataforma Movistar Plus+.
Ummo. La España alienígena, es un exhaustivo y muy bien documentado recorrido por el caso ufológico que revolucionó la España de los años 70, pero cuya repercusión prosiguió durante la siguiente década. Unos años en los cuales los «temas ocultos» vivieron un enorme auge, tan destacado como su posterior olvido. En Ummo. La España alienígena, junto a testimonios y documentos de la época, se cuenta con las declaraciones de periodistas como Juan Ramón Lucas, Andrés Aberasturi o Rosa María Mateo; expertos en el caso como Eduardo Bravo o José Juan Montejo; el director de cine Nacho Vigalondo; Maite Jordán, la hija de José Luis Jordán Peña (y personaje central de esta historia) y víctimas, como Mercedes Carrasco, que participan con su testimonio en esta producción que, además de exponer y contextualizar los hechos históricos que rodearon a este fenómeno, se acerca al papel que los medios de comunicación tuvieron en su difusión. Destacan las partes recuperadas de los archivos de TVE, con fragmentos de programas como Más allá, Su turno o La clave. Y todo ello aderezado con humor, aunque sin caer en lo paródico, intercalando escenas de películas, en su mayor parte comedias, pero también de las escasas producciones de ciencia-ficción realizadas en España, todo lo cual otorga al conjunto un aire a lo spanish bizarro de lo más adictivo y saludable. También pone en paralelo el caso con las modernas fake news, así como las repercusiones que, todavía hoy, existen. Y no sólo en nuestro país.
Desarrollismo, Uri Geller, la caras de Bélmez, turistas suecas, sectas pedófilas y neonazis, hipnosis, inventos descabellados legados por los extraterrestres, todo ello aderezado por, entre otra, música de Los Salvajes y Enrique y Ana, todo ello y mucho más en Ummo. La España alienígena porque…¡Ummo existe!
Últimos comentarios