Inicio > VAMOS DE ESTRENO > VAMOS DE ESTRENO * Viernes 30 de abril de 2021 *

VAMOS DE ESTRENO * Viernes 30 de abril de 2021 *

YALDA, LA NOCHE DEL PERDÓN (Yalda, la nuit du pardon, Massoud Bakhshi, 2019)

Irán-Francia-Alemania-Suiza-Luxemburgo. Duración: 89 min. Guion: Massoud Bakhshi Música: Dana Farzanehpour, Denis Séchaud Fotografía: Julian Atanasov Productora: Amour Fou Filmproduktion, JBA Production Género: Drama

Reparto: Sadaf Asgari, Zakieh Behbahani, Arman Darvish, Forough Ghajabagli, Fereshteh Hosseini, Behnaz Jaffari, Babak Karimi, Fereshteh Sadr Orafai, Ramona Shah, Faghiheh Soltani

Sinopsis: En el Irán actual, Maryam (22) es sentenciada a muerte tras matar por accidente a su marido, Nasser (65). La única persona que puede salvarla es Mona (37), la hija de Nasser. Para ello, solo tiene que acudir a un conocido programa de televisión y perdonar en directo a Maryam.
El segundo largometraje del director iraní Massoud Bakhshi (A Respectable Family) es una valiente reflexión sobre la lucha de clases, el patriarcado, los límites éticos de los reality shows y la importancia del perdón para la religión. Todo ello una película cuya intriga está impecablemente bien construída, pues el espectador irá averiguando los detalles de la historia conforme avance la trama, que navegará continuamente entre el pasado y el presente del país; mostrando una modernísima urbe en contraste con la situación que vive la mujer en el mundo islámico, con un programa televisivo que convertirá en espectáculo la posible condena a muerte por asesinato de una joven cuyo marido ha tenido una muerte accidental. Una joven, por cierto, casada con un hombre mucho más mayor que ella mediante un «matrimonio temporal» (mutah), consistente en una especie de contrato de alquiler de duración limitada en el tiempo según el cual la mujer está ligada al hombre a cambio de una retribución.
Y todo en un juego de telerealidad total, puesto que como cuenta el propio director, «este tipo de reality shows existen en mi país. Montan y ponen en juego el perdón de los convictos de diversas formas. El programa que más me inspiró lleva en antena unos diez años y es un gran éxito en Irán durante el mes del ramadán (…) Me inspiró para el programa de la película, al que llamé de forma satírica ‘La alegría del perdón’.»
Realizada en régimen de coproducción, Yalda, la noche del perdón, recibió el Gran Premio del Jurado (World Cinema Dramatic Competition) en el Festival de Sundance y también participó en la Sección Generation 14Plus de la pasada Berlinale, y se estrena en España tras su reciente premiere en el BCN Film Fest, donde Massoud Bakhshi obtuvo el premio al mejor guion.

 

CHARULATA, LA ESPOSA SOLITARIA (Charulata, Satyajit Ray,1964)

India. Duración: 124 min. Guion: Satyajit Ray (Historia: Rabindranath Tagore) Música: Satyajit Ray Fotografía: Subrata Mitra (B&W) Productora: R.D.Banshal & Co Género: Drama

Reparto: Madhabi Mukherjee, Sailen Mukherjee, Soumitra Chatterjee, Shyamal Ghoshal, Geetali Roy, Bholanath Koyal, Nilotpal Dey

Sinopsis:
A finales del siglo XIX, cuando la India era todavía una colonia inglesa, Charu, una mujer de la alta sociedad bengalí que lleva una vida ociosa, está casada con Bhupati. Éste, que ha heredado una fortuna, utiliza su dinero para publicar un periódico político y se siente orgulloso de no haberse dejado arrastrar por la comodidad y la desidia.

Gracias a A Contracorriente, llega por primera vez a los cines españoles esta magnífica joya de Satyajit Ray que adapta una novela del premio nobel Rabindranath Tagore. Y lo hace  en inmejorables condiciones con una copia restaurada con ocasión del centenario del nacimiento del director. La película, que ganó el Oso de Plata al Mejor Director en la Berlinale de 1965, nunca llegó a nuestras pantallas a pesar de que su propio director la consideraba su obra más perfecta.

Charulata, la esposa solitaria habla al espectador de la soledad, el deseo femenino, la maternidad negada y la insatisfacción de una esposa joven totalmente desatendida por su marido, ocupado con el periódico que ha fundado. Ambos representan, a pesar de mantener la tradición india en su forma de vestir y vivir, el avance en una cultura bañada por el colonialismo occidental. Así, el marido editará un periódico con nombre en inglés y su vocabulario incluirá, de manera algo snob, palabras en esa lengua. Mientras tanto, su abnegada y culta esposa, escritora aficionada, verá como sentirá atracción por su cuñado, poeta y soñador, en firme contraste con su hermano, de mente racional y científica.

Princesa confinada entre lujos y oropeles en una cárcel de dorados barrotes, Charu oye como entran en su alcoba los animados sonidos de la calle,  reflejando con la mirada su tristeza con tal delicadeza que no es necesaria la palabra para recalcar lo evidente, en clara herencia del mejor arte mudo.

Charulata está encarnada por Madhabi Mukherjee, una de las más reconocidas actrices indias de todos los tiempos, que brilla en este trío interpretativo junto a Shailen Mukherjee, como Buphati, su marido, y Soumitra Chatterjee, hermano de Buphati, un actor que trabajó con Satyajit Ray en un total de catorce películas.

Todo amante del cine debe repasar regularmente los clásicos para reconciliarse ante tanta mediocridad y Charulata, la esposa solitaria, es una ocasión de oro para hacerlo.

 

Categorías: VAMOS DE ESTRENO
  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: