Archivo

Archive for 23 abril 2021

Filmin rescata «Belladonna of Sadness», de Eiichi Yamamoto, la joya perdida de la animación japonesa

En su empeño por reforzar su apuesta por los grandes clásicos del cine y redescubrir obras olvidadas, poco vistas o inéditas en España, Filmin estrena hoy  viernes 23 de abril la película «Belladonna of Sadness», una de las grandes joyas de la historia de la animación. Estrenada en España en 1975, pero nunca editada en formato doméstico en nuestro país, es la obra más conocida de la trilogía erótica Animerama, concebida por «el dios del manga», Osamu Tezuka, para ser estrenada en cines, algo muy poco habitual en la época para el anime.


La película fue dirigida por el aprendiz de Tezuka, el visionario Eiichi Yamamoto, quién se basó en la historia de Juana de Arco y el libro «La Sorcière» de Jules Michelet para crear esta obra innovadora, adelantada a su tiempo y que ha sido influencia directa para muchos autores que vinieron después. Tuvo su premiere mundial en el Festival de Berlín y desde entonces se ha ganado su estatus de película de culto, precursora junto a «Fritz the Cat» (Ralph Bakshi, 1972) de una animación pensada para el público adulto que no gozaba de gran reconocimiento en los años 70.

SINOPSIS
Un malvado señor feudal abusa sexualmente de una joven pueblerina en su noche de bodas. Tras huir de la aldea, Jeanne hará un pacto con el diablo para obtener poderes mágicos y así poder llevar a cabo su venganza.

Belladonna of Sadness

Título original: Kanashimi no Beradona.

País y año de producción: Japón, 1973.

Duración: 100 minutos.

Dirección: Eiichi Yamamoto.

Guion: E. Yamamoto, Yoshiyuki Fukuda, sobre una historia de Jules Michelet.

Música: Masahiko Satô

EIICHI YAMAMOTO

DIRECTOR Y GUIONISTA

Nació en la Prefectura de Kioto (Japón) en 1940. Forjado en la televisión nipona de los años 60 en series tan célebres como «Astroboy» o «Kimba, el león blanco», es especialmente conocido por la trilogía erótica Animerama, integrada por «One Thousand and One Nights» (1969), «Cleopatra» (1970) y Belladonna of Sadness (1973), que tuvo su estreno mundial en el Festival de Berlín.

¡¡¡GallardoRama!!!: con el cine en las venas

Nacido en Barcelona y cartero de profesión, Juan Carlos Gallardo es, ante todo, un apasionado del cine fantástico. Siempre está viendo, hablando, rodando y escribiendo sobre cine. Su presencia es familiar en diversos festivales, como Sitges y otros más pequeños como el B-Retina o TerrorMolins, donde recientemente fue invitado a presentar una muestra de sus cortometrajes. Pero Juan Carlos también realiza un artesanal fanzine, Gallardorama, en el que vierte sus aficiones. Él mismo nos lo cuenta todo.

Mi pasión por el cine viene desde pequeño cuando acudía a las sesiones matinales de fin de semana en el colegio. Allí vi a Mortadelo y Filemón en ‘El Armario del Tiempo’, ‘Las Aventuras de Zipi y Zape’, ‘Las Aventuras de Enrique y Ana’ o el ‘King Kong’ de 1933. Los cines de mi infancia fueron el ‘Avenida’ y el ‘Pisa’, de Cornellà de Llobregat, donde vivía en aquella época.

El cine que más me gusta es el de ciencia ficción, un género con el que especialmente me identifico. La ciencia ficción, la fantasía, me logra transportar a esos mundos imaginarios donde los sueños son posibles. Ese tipo de películas tienen una conexión asombrosa de crear, imaginar y de identificación con tu lado más infantil. Me marcaron mucho de niño ‘La Guerra de las Galaxias’, ‘Superman’, ‘Flash Gordon’, ‘Starfighter la aventura comienza’, ‘El Vuelo del Navegante’, ‘La Furia del Coloso’ y ‘El Dragón del Lago de Fuego’. Son películas que calan muy hondo en el alma y capaces de tocar tus propios sentimientos.

A los 18 años mi padre me regaló mi primera cámara, una Sony, y decidí hacer mis propias películas. Empecé a hacer cortos por mi pasión por el cine fantástico y porque es una forma liberadora de contar historias, pues narrar y filmar van unidas de la mano.

Mis cortos se han podido ver en festivales como FangoFest, Bai de Fest, Horrorvision o Pantalla Fantasma. Entre otros he rodado ‘Jinete del Espacio’, ‘Danza Mortal Vol 2.’, ‘Demasiada asustada para gritar’, ‘Temblad Temblad Malditos’, ‘Sangre Para Drácula’, ‘La Posesión Diabólica’, ‘Pieles’ (Premio del público en Cotxeres de Sants), y ‘Horrormania’, que recibió el premio del público en el festival FantosFreak y fue nominado al mejor corto extranjero en el World Short Festival (Portland).

Comencé a hacer largometrajes a partir del 2010, entre ellos ‘El Viaje de Cloverpot’, ‘Body Art Body Apart’, ‘Memories Pages from project Art 1ªparte’ (Película documental) o ‘90 años sin dormir’. Estoy satisfecho de todas mis películas y a todas las quiero de verdad, tanto mis pelis de temática experimental como las de género fantástico y de terror hechas con amigos con efectos especiales. Las amo con locura. Para mi todas son importantes y ninguna desmerece de la otra.

Me encanta ir a festivales porque me gusta que mis cortos se vean. Es importante para darse a conocer y también es divertido participar de esa fiesta colectiva. Que los vean tus amigos y gente conocida. Es maravilloso, super bonito. En el Horrorvision tuve el honor de que mi corto ‘Hulk vs. Extreme’ lo viera Claudio Fragasso. Cuando se proyectó ‘Pieles’ en Cotxeres de Sants fue una pasada, flipante. En Madrid, donde se celebra el festival Pantalla Fantasma, ‘90 años sin dormir’ se proyectó en el Centro de Bellas Artes, un momento maravilloso. En el festival de Terror de Molins de Rey ofrecieron una retrospectiva sobre mi obra a la que acudió Xavi Pons, mi productor Ferran Herranz y Rafa Dengrá, otro momento mítico.

En el Festival de Sitges Naxo Fiol me presentó a Ferran Herranz, que representa a Vial of Delicatessens, y me dijeron si quería que mis cortos se editaran en dvd. No me los pensé y les dije que si. La selección de cortos del primer dvd que sacaron, ‘Amazing Gallardo’, la hizo Ferran y va a salir un segundo volumen. El largometraje ‘90 años sin dormir’ se vendió muy bien en tiendas oficiales.

Estoy haciendo un guion que se llama ‘Mi Corazón se ha roto eternamente’, que es una versión libre de ‘El Demonio de las Armas’, y he terminado un guion que se llama ‘Galaxia 31’ que es el origen de mi próxima película.

Me gustan los fanzines. Pienso que son necesarios y tienen el regusto nostálgico y el atractivo del papel, con su efecto cautivador. Los fanzines son una obra de arte. Soy seguidor de ‘El Buque Maldito’, ‘Amazing Monsters’, ‘Suburbio’ y ‘Horrorvision’. Me gustan todos. Son guapísimos.

Decidí hacer mi primer fanzine, ‘GallardoRama’ para recuperar el tono nostálgico de escribir a mano, poner fotos de mis cortos, escribir sobre cine fantástico…el fanzine para mi es arte retro. Hice dos números, pero solo salió el primero, que puse en tiendas especializadas en cine y comic de forma gratuita. Me encantaría hacer más, es un trabajo muy chulo.

 

 

A %d blogueros les gusta esto: