Archivo
Ediciones 79: Novedades 12 de Mayo
Ediciones 79 se pone manos a la obra y edita dos nuevas referencias en formato DVD y Blu-ray con terror para todos los gustos: desde el descerebre freak del programa doble protagonizado por escualos de múltiples cabezas (y afiladas dentaduras); al Folk Horror de Hagazussa. Apostando por el formato físico. Apoyando el formato físico.
«Mulholland Drive» de David Lynch regresa a los cines por su 20 aniversario

Protagonizada por Naomi Watts, Laura Elena Harring y Justin Theroux, Mulholand Drive fue considerada en 2016 como la mejor película del siglo XXI según una lista elaborada por la BBC a partir del voto de 177 críticos de todo el mundo. La segunda en la lista fue Deseando amar (Wong Kar Wai, 2000). La tercera, Pozos de ambición (Paul Thomas Anderson, 2007).
Lo que no cabe duda es que el tiempo (a través de la crítica y el recuerdo generado en los propios espectadores) ha puesto la película en un lugar destacado de la historia del cine. Nadie discute ya que hablamos de una experiencia cinematográfica única y memorable.
Para celebrar el 20 aniversario de una de las cumbres del genial cineasta norteamericano, AVALON la reestrenará en los cines el próximo 11 de junio. Abrimos una puerta al Universo de David Lynch.
· Sinopsis ·Betty Elms (Naomi Watts), una joven aspirante a actriz, llega a Los Ángeles para convertirse en estrella de cine y se aloja en el apartamento de su tía. Allí conoce a la enigmática Rita (Laura Harring), una mujer que padece amnesia a causa de un accidente sufrido en Mulholland Drive. Las dos juntas deciden investigar quién es Rita y cómo llegó hasta allí.
El thriller ‘Proyecto Emperador’ inicia su rodaje
El thriller de intriga Proyecto Emperador, producido por Vaca Films, dirigido por Jorge Coira y protagonizado por Luis Tosar comienza su rodaje.
A lo largo de las próximas semanas, la filmación de Proyecto Emperador, un largometraje ambientado en las altas esferas del poder y el espionaje, tendrá lugar en ciudades como Bilbao, Madrid, A Coruña, Budapest y La Habana.
El actor ganador de tres Premios Goya está acompañado por Alexandra Masangkay (El Hoyo, 1898: Los últimos de Filipinas), Georgina Amorós (Élite), Laura Domínguez (La catedral del mar, Amar es para siempre), Miguel Rellán (Vergüenza, Tiempo después), María Botto (Malnazidos), Arón Piper (Élite, El desorden que dejas) y Denís Gómez (El vecino), entre otros.
Jorge Coira, ganador del Goya al Mejor Montaje por El Desconocido, es el encargado de dirigir, a partir de un guion escrito por Jorge Guerricaechevarría, este revelador y contemporáneo thriller de intriga inspirado en la cara más oculta de la realidad social y política española.
Proyecto Emperador supone el tercer largometraje de ficción de Jorge Coira tras la premiada 18 comidas y su ópera prima El año de la garrapata. También ha dirigido series de televisión de gran éxito como Hierro (serie española más vista en Movistar) o Sé quién eres, además de ejercer como montador en La Unidad y Hierro o los largometrajes La sombra de la ley y El desconocido.
Proyecto Emperador revela a través de la ficción una reconocible realidad de la España actual. Se trata de un thriller, que nos introducirá en el mundo de los poderosos y de los que mueven los hilos. La información y la desinformación, la verdad y el engaño, el bien y el mal… términos que, en ocasiones, se tocan, se cruzan y conviven hasta confundir sus límites.
La nueva película de Vaca Films bebe de la realidad para sumergirnos en los recovecos de un sistema en el que las apariencias son engañosas, la mentira está a la orden del día y el chantaje es la mejor moneda de cambio.

En palabras de Jorge Coira: “El mundo del espionaje es uno de los contextos más poderosos y fructíferos para explorar conflictos extremos. Proyecto Emperador quiere adentrarse, desde la potencia del thriller, en la realidad de los agentes de información: un mundo en el que la frontera entre el bien y el mal se diluye y donde las cosas no siempre son lo que parecen». Por su parte, el guionista Jorge Guerricaechevarría destaca que “la realidad en que vivimos es el fruto de un delicado equilibrio. Un universo en constante peligro de zozobrar en el que la información es controlada y manipulada por poderes que, pretendiendo protegernos, buscan en realidad mantenerse a flote y perpetuarse».
La fábula fantástica ‘Todas las lunas’ se estrenará el 14 de mayo en cines
El próximo viernes 14 de mayo se estrenará en cines la películaILARGI GUZTIAK. TODAS LAS LUNAS, segundo largometraje del cineasta vasco Igor Legarreta (Cuando dejes de quererme, 2018), una fábula fantástica sobre una niña condenada a vivir para siempre.
Filmada en euskera, ILARGI GUZTIAK. TODAS LAS LUNAS toma como punto de partida el mito del vampirismo y, en palabras del director, “ofrece untratamiento naturalista para alejarse de lugares comunes y poner el peso dramático en el relato existencial. No es una película de terror, sino un relato romántico, un drama fantástico que reflexiona sobre nuestro deseo de perdurar, de trascender, ese preciado botín que ofrecen la mayor parte de las religiones a cambio de una vida entregada a la fe. Un regalo que parece alejar las sombras de la existencia y busca protegernos del miedo a la muerte”.
Escrita por Legarreta junto al guionista Jon Sagalá (“La sala”, 2019; “Bosque de sombras”, 2006), “Ilargi Guztiak. Todas las lunas» cuenta con un elenco protagonizado por Haizea Carneros, de 13 años, en su primer trabajo interpretativo. Le acompañan intérpretes consagrados como Itziar Ituño (“La casa de papel”, 2017-actualidad; “Loreak”, 2014) y Josean Bengoetxea (“Oreina”, 2017, “Malas Temporadas”, 2005). También participan Lier Quesada (“Un otoño sin Berlín”, 2015), Zorion Eguileor (“El Hoyo”, 2019, “Agur Etxebesteǃ”, 2019) y Elena Uriz (“Akelarre”, 2020; “Tasio”, 1984).
El equipo técnico de la película está formado por algunos de los profesionales más reconocidos de la industria cinematográfica actual: Laurent Dufreche en el montaje (premio Goya por “Handia”), Mikel Serrano en la Dirección de Arte (premio Goya por “Handia” y nominado por “Ventajas de viajar en tren”); Pascal Gaigne en la música (premio Goya por “Handia” y nominado en 3 ocasiones más); Imanol Nabea en la dirección de fotografía (“Cuando dejes de quererme”, 2018); Alazne Ameztoy en el Sonido Directo (premio Goya por “La trinchera infinita”), Leire Orella en el vestuario; Lola López e Itziar Arrieta en el Maquillaje y Peluquería (ganadoras de un Goya por “El orfanato”); y Ana Rubio, como supervisora de VFX (“Mientras dure la guerra”, “Intemperie”).
ILARGI GUZTIAK. TODAS LAS LUNAS es una fábula fantástica que reflexiona sobre el miedo al dolor y la inmortalidad.
SINOPSIS
Durante los estertores de la última guerra carlista, una niña es rescatada de un orfanato por una misteriosa mujer que habita en lo profundo del bosque. Malherida, y sintiendo estar al borde de la muerte, la pequeña creerá ver en ella a un ángel que ha venido a buscarla para llevársela al Cielo… No tardará en descubrir que este extraño ser le ha dado la vida eterna, obligándola a vivir en la oscuridad de la noche, juntas, para ‘siempre’.
Bajo su nueva condición, tendrá que enfrentarse al doloroso paso del tiempo encerrada en su cuerpo de niña, hasta conocer a Cándido, un hombre humilde que le acogerá en su casa como si de su propia hija se tratase y que le acompañará en la lucha contra su propia naturaleza y en el sueño de recuperar su vida arrebatada.
Últimos comentarios