Archivo
Novedades Diábolo: Abril 2021
Diábolo realiza nuevos lanzamientos para este mes con un poco de todo, como es habitual en la editorial, ofreciendo al aficionado cine, dando la oportunidad de echarle un vistazo a la historia real y a la ficción cinematográficia en el western y a las interpretaciones del demonio que nos ha ofrecido el séptimo arte; cómic con una nueva entrega de su biblioteca de cómics de terror de los años 50 con un volumen muy especial y totalmente onírico, además de una interpretación de universo de H.P. Lovecraft realizada por diversos autores; y finalmente nos ofrece un pinchazo nostálgico con una mirada a la cultura popular con aquellos juegos que pedimos a los Reyes Magos durante lo años setenta y ochenta.
MÁS INFORMACIÓN Y DETALLES:
El inquietante thriller ‘La casa del caracol’ llegará a los cines el 11 de junio
Javier Rey, Paz Vega y Carlos Alcántara son los inquietantes rostros de este thriller psicológico que llegará a los cines el 11 de junio de la mano de Filmax
La casa del caracol, ópera prima de la directora novel andaluza Macarena Astorga, desvela hoy el cartel oficial con el que se presentará en los cines el próximo 11 de junio de la mano de Filmax.
La imagen muestra la mirada de sus protagonistas, Javier Rey y Paz Vega, que junto al peruano Carlos Alcántara (AsuMare, Perdida, Siete Semillas), conforman el trío protagonista de este inquietante thriller. La película cuenta también con la pequeña Luna Fulgencio (Padre no hay más que uno) y el debut cinematográfico de Ava Salazar. La joven actriz compartirá escenas en la gran pantalla por vez primera con su madre, Paz Vega.
Basada en la novela homónima que ha sido éxito de ventas de estas navidades, la película cuenta con guion de la propia autora Sandra García Nieto. La casa del caracol es, más allá de un thriller psicológico, el viaje iniciático de su protagonista en el que sobrevuela el secreto de un pueblo que oculta crímenes terribles y un encuentro con fantasmas del pasado… y del presente. Ambientada en un pueblo ficticio de Andalucía, nos trasladará a una atmósfera asfixiante llena de personajes turbadores donde nada es lo que parece.
Los propios protagonistas describen así la historia, en unas palabras que recoge también el prólogo de la novela: “ La casa del caracol no es solo un cuento para adultos. Es también una reflexión sobre los traumas que condicionan nuestro destino y sobre la capacidad del ser humano para dar respuesta a hechos de difícil entendimiento”. Afirma Paz Vega. Y por su parte, Javier Rey concluye: “Todos los personajes tienen su pasado, todos tienen algo que ocultar. Son personalidades ricas y complejas que hacen que la historia sea una delicia”.
El reparto se completa con un abanico de grandes intérpretes: la reconocida actriz peruana Norma Martínez (La Vergüenza), Pedro Casablanc, Elvira Mínguez o Vicente Vergara y jóvenes brillantes como Jesús Carroza. Junto a ellos, intervendrá también Fernando Tejero en una colaboración especial.
SINOPSIS
El escritor Antonio Prieto decide pasar el verano en un pueblo de la serranía malagueña, donde espera encontrar tranquilidad e inspiración para su siguiente novela. Allí conoce a Berta, una mujer por la que siente una atracción instantánea, así como a algunos personajes peculiares sobre los que empieza a escribir e investigar.
Antonio comienza a descubrir que los locales guardan numerosos secretos y una perturbadora leyenda oculta. La realidad que vivirá en esos días le harán ir dándose cuenta que, a veces, la realidad supera con creces los mitos…
Impulsada y liderada por el productor gaditano Álvaro Ariza, a través de su productora Esto también pasará, «LA CASA DEL CARACOL» fue una de las primeras películas en dar motor en España el pasado verano tras el estado de alarma.
RTVE y Canal Sur han adquirido ya los derechos de «LA CASA DEL CARACOL», apostando así por el cine liderado por mujeres y especialmente por el thriller dirigido por mujeres, algo muy poco habitual en nuestra cinematografía. Así, la producción ejecutiva la ejerce María Luisa Gutiérrez, considerada por VanityFair una de las cinco mujeres más influyentes del cine español y CEO de Bowfinger International Pictures, responsable de la taquillera saga Padre no hay más que uno.
Sobre Macarena Astorga
Licenciada en Comunicación Audiovisual y en Ciencias de la Educación por la Universidad de Málaga. Apasionada por el cine y por la tecnología, realiza varios cursos de guion y dirección cinematográfica. Ha sido profesora de Imagen y Sonido en el IES Guadalpín de Marbella desde 2004 donde ha impartido clases en el Ciclo Superior de Realización de Audiovisuales.
Ha realizado diferentes trabajos audiovisuales entre los que podemos destacar los documentales “Mujeres que dicen acción”, sobre mujeres directoras de cine español de la década de los noventa, “La memoria dormida”, “Voces contra el silencio” o “Los ojos de Brahim”, con el que en 2011 salta al panorama cinematográfico nacional obteniendo el Premio RTVA a la Mejor Creación Audiovisual Andaluza o la Biznaga de Plata en el XV Festival de Cine Español de Málaga, entre otros.
En 2012 escribe y dirige “Tránsito”, un cortometraje con el que se estrena en el género de la ficción, consiguiendo más de 60 selecciones en festivales de cine y numerosos premios como la Biznaga de Plata al Mejor Cortometraje en el Festival de Cine Español de Málaga, el Premio RTVA al Mejor Cortometraje Andaluz, la candidatura como uno de los cinco mejores cortometrajes andaluces Premio ASECAN y la preselección a los Premios Goya al Mejor Cortometraje en 2014. Su segundo corto “Marta no viene a cenar” (2017), protagonizado por Natalia de Molina y Celia de Molina y estrenado en la Sección Oficial de la Semana de Cine de Medina del Campo, se alzó como Mejor Cortometraje Nacional en el festival de cine fantástico Nocturna (Madrid), ganando también el Premio al Mejor Cortometraje en los Blogos de Oro, entre otros reconocimientos.
En junio de 2019 recibió el Premio ASFAAN a la Mejor Directora Andaluza en la 41 edición del Festival Internacional de Cine de San Roque (FICSAN).
«LA CASA DEL CARACOL» será su primer largometraje de ficción.
VAMOS DE ESTRENO * Viernes 16 de abril de 2021 *
CROCK OF GOLD: BEBIENDO CON SHANE MACGOWAN (Crock of Gold: A few rounds with Shane MacGowan, Julien Temple, 2021)
- UK. Duración: 124 min. Música: Ian Neil Fotografía: Steve Organ Productora: InfinitumNihil, Nitrate Film Productor: Johnny Depp Distribuidora: Magnolia Pictures Género: Documental
- Sinopsis: Combinando imágenes de archivo inéditas de la banda y de la propia familia de MacGowan, junto con animaciones de, entre otros, el ilustrador Ralph Steadman, «Crock of Gold» es una celebración del poeta punk irlandés Shane MacGowan, cantante y compositor principal de The Pogues. Producida por Johnny Depp.
- Premios: Festival de San Sebastián: Premio Especial del Jurado

Últimos comentarios