Archivo

Archive for 16 abril 2021

Novedades Diábolo: Abril 2021

Diábolo realiza nuevos lanzamientos para este mes con un poco de todo, como es habitual en la editorial, ofreciendo al aficionado cine, dando la oportunidad de echarle un vistazo a la historia real y a la ficción cinematográficia en el western y a las interpretaciones del demonio que nos ha ofrecido el séptimo arte; cómic con una nueva entrega de su biblioteca de cómics de terror de los años 50 con un volumen muy especial y totalmente onírico, además de una interpretación de universo de H.P. Lovecraft realizada por diversos autores; y finalmente nos ofrece un pinchazo nostálgico con una mirada a la cultura popular con aquellos juegos que pedimos a los Reyes Magos durante lo años setenta y ochenta.  

MÁS INFORMACIÓN Y DETALLES: 

Astiberri: Novedades mayo 2021

Novedades de mayo de 2021


Los Muértimer 1. Matar el rato Léa Mazé

Color. Cartoné
72 páginas. 22 x 29 cm
18 euros
ISBN: 978-84-18215-49-0
A la venta el 6 de mayo

Desconocida hasta ahora en España, Léa Mazé vive un gran momento en Francia, donde la trilogía ya ha acabado. Nominada a la selección del Festival de Angoulême, Los Muértimer ha recibido un gran reconocimiento de crítica y público. A partir de 8 años.


Crónicas de juventud Guy Delisle

Bitono. Cartoné
144 páginas. 17 x 24 cm
16 euros
ISBN: 978-84-18215-59-9
A la venta el 13 de mayo

Antes de ser un famoso autor de cómic, el estudiante Delisle trabajó tres veranos en una fábrica de papel. A partir de esta experiencia juvenil, elabora un retrato divertido y fresco del mundo del trabajo y rememora la relación con su padre, empleado en la misma fábrica.


Us Sara Soler

Color. Cartoné
144 páginas. 17 x 24 cm
18 euros
ISBN: 978-84-18215-18-6
A la venta el 20 de mayo

Us es la historia de amor de Sara y Diana, y también la historia de la transición de género de Diana. Tras los primeros miedos de que ese repentino giro en su relación acabara con ella, se dan cuenta de que se siguen gustando y queriendo, y que nada ha cambiado entre ellas. Ahora, tendrán que salir del armario y enfrentarse a la mirada de su entorno familiar y social.


Bartleby, el escribiente José Luis Munuera

Color. Cartoné
80 páginas. 21,5 x 28 cm
18 euros
ISBN: 978-84-18215-55-1

A la venta el 27 de mayo

José Luis Munuera se apropia del relato de Herman Melville en una adaptación que aporta una mirada singular sobre el texto original, una fascinante historia sobre la obediencia y la resistencia pasiva.


Gideon Falls 5. Mundos perversos Jeff Lemire y Andrea Sorrentino

Color. Cartoné
128 páginas. 17 x 26 cm
16 euros
ISBN: 978-84-18215-62-9

A la venta el 27 de mayo

Los mundos que contenía el granero negro se vuelven cada vez más perversos y la única solución se encuentra en reunirse de nuevo. En el penúltimo volumen de la obra ganadora del premio Eisner 2019 a la mejor serie nueva, Jeff Lemire y Andrea Sorrentino nos proponen un salto de fe para salir del horror. El final está cerca de verdad.


 

Categorías: Cómic y Manga

El inquietante thriller ‘La casa del caracol’ llegará a los cines el 11 de junio

Imagen que contiene fuegos artificiales, alimentos

Descripción generada automáticamente

LA CASA DEL CARACOL

Javier Rey, Paz Vega y Carlos Alcántara son los inquietantes rostros de este thriller psicológico que llegará a los cines el 11 de junio de la mano de Filmax

La casa del caracol, ópera prima de la directora novel andaluza Macarena Astorga, desvela hoy el cartel oficial con el que se presentará en los cines el próximo 11 de junio de la mano de Filmax.

La imagen muestra la mirada de sus protagonistas, Javier Rey y Paz Vega, que junto al peruano Carlos Alcántara (AsuMare, Perdida, Siete Semillas), conforman el trío protagonista de este inquietante thriller. La película cuenta también con la pequeña Luna Fulgencio (Padre no hay más que uno) y el debut cinematográfico de Ava Salazar. La joven actriz compartirá escenas en la gran pantalla por vez primera con su madre, Paz Vega.

Basada en la novela homónima que ha sido éxito de ventas de estas navidades, la película cuenta con guion de la propia autora Sandra García NietoLa casa del caracol es, más allá de un thriller psicológico, el viaje iniciático de su protagonista en el que sobrevuela el secreto de un pueblo que oculta crímenes terribles y un encuentro con fantasmas del pasado… y del presente. Ambientada en un pueblo ficticio de Andalucía, nos trasladará a una atmósfera asfixiante llena de personajes turbadores donde nada es lo que parece.

Los propios protagonistas describen así la historia, en unas palabras que recoge también el prólogo de la novela: “ La casa del caracol no es solo un cuento para adultos. Es también una reflexión sobre los traumas que condicionan nuestro destino y sobre la capacidad del ser humano para dar respuesta a hechos de difícil entendimiento”. Afirma Paz Vega. Y por su parte, Javier Rey concluye: “Todos los personajes tienen su pasado, todos tienen algo que ocultar. Son personalidades ricas y complejas que hacen que la historia sea una delicia”.

El reparto se completa con un abanico de grandes intérpretes: la reconocida actriz peruana Norma Martínez (La Vergüenza), Pedro Casablanc, Elvira Mínguez o Vicente Vergara y jóvenes brillantes como Jesús Carroza. Junto a ellos, intervendrá también Fernando Tejero en una colaboración especial.

SINOPSIS

El escritor Antonio Prieto decide pasar el verano en un pueblo de la serranía malagueña, donde espera encontrar tranquilidad e inspiración para su siguiente novela. Allí conoce a Berta, una mujer por la que siente una atracción instantánea, así como a algunos personajes peculiares sobre los que empieza a escribir e investigar.

Antonio comienza a descubrir que los locales guardan numerosos secretos y una perturbadora leyenda oculta. La realidad que vivirá en esos días le harán ir dándose cuenta que, a veces, la realidad supera con creces los mitos…

Impulsada y liderada por el productor gaditano Álvaro Ariza, a través de su productora Esto también pasará, «LA CASA DEL CARACOL» fue una de las primeras películas en dar motor en España el pasado verano tras el estado de alarma.

RTVE y Canal Sur han adquirido ya los derechos de «LA CASA DEL CARACOL», apostando así por el cine liderado por mujeres  y especialmente por el thriller dirigido por mujeres, algo muy poco habitual en nuestra cinematografía. Así, la producción ejecutiva la ejerce María Luisa Gutiérrez, considerada por VanityFair una de las cinco mujeres más influyentes del cine español y CEO de Bowfinger International Pictures, responsable de la taquillera saga Padre no hay más que uno.

Sobre Macarena Astorga

Licenciada en Comunicación Audiovisual y en Ciencias de la Educación por la Universidad de Málaga. Apasionada por el cine y por la tecnología, realiza varios cursos de guion y dirección cinematográfica. Ha sido profesora de Imagen y Sonido en el IES Guadalpín de Marbella desde 2004 donde ha impartido clases en el Ciclo Superior de Realización de Audiovisuales.

Ha realizado diferentes trabajos audiovisuales entre los que podemos destacar los documentales “Mujeres que dicen acción”, sobre mujeres directoras de cine español de la década de los noventa, “La memoria dormida”, “Voces contra el silencio” o “Los ojos de Brahim”, con el que en 2011 salta al panorama cinematográfico nacional obteniendo el Premio RTVA a la Mejor Creación Audiovisual Andaluza o la Biznaga de Plata en el XV Festival de Cine Español de Málaga, entre otros.

En 2012 escribe y dirige “Tránsito”, un cortometraje con el que se estrena en el género de la ficción, consiguiendo más de 60 selecciones en festivales de cine y numerosos premios como la Biznaga de Plata al Mejor Cortometraje en el Festival de Cine Español de Málaga, el Premio RTVA al Mejor Cortometraje Andaluz, la candidatura como uno de los cinco mejores cortometrajes andaluces Premio ASECAN y la preselección a los Premios Goya al Mejor Cortometraje en 2014.  Su segundo corto “Marta no viene a cenar” (2017), protagonizado por Natalia de Molina y Celia de Molina y estrenado en la Sección Oficial de la Semana de Cine de Medina del Campo, se alzó como Mejor Cortometraje Nacional en el festival de cine fantástico Nocturna (Madrid),  ganando también el Premio al Mejor Cortometraje en los Blogos de Oro, entre otros reconocimientos.

En junio de 2019 recibió el Premio ASFAAN a la Mejor Directora Andaluza en la 41 edición del Festival Internacional de Cine de San Roque (FICSAN).

«LA CASA DEL CARACOL» será su primer largometraje de ficción.

Categorías: TRAILERS RECOMENDADOS

VAMOS DE ESTRENO * Viernes 16 de abril de 2021 *

CROCK OF GOLD: BEBIENDO CON SHANE MACGOWAN (Crock of Gold: A few rounds with Shane MacGowan, Julien Temple, 2021)

UK. Duración: 124 min. Música: Ian Neil Fotografía: Steve Organ Productora: InfinitumNihil, Nitrate Film Productor: Johnny Depp Distribuidora: Magnolia Pictures Género: Documental
Sinopsis: Combinando imágenes de archivo inéditas de la banda y de la propia familia de MacGowan, junto con animaciones de, entre otros, el ilustrador Ralph Steadman, «Crock of Gold» es una celebración del poeta punk irlandés Shane MacGowan, cantante y compositor principal de The Pogues. Producida por Johnny Depp.
Premios: Festival de San Sebastián: Premio Especial del Jurado
Un homenaje a uno de los primeros y últimos punks, Shane MacGowan, que narra retazos de su vida en primera persona y con una envidiable memoria, para la intoxicada y deteriorada salud que luce. Borracho, poeta, músico y también un tipo divertido, Shane MacGowan mezcló el folklore irlandés en el que estuvo sumergida su niñez con el punk, cuya efervescencia vivió de primera mano como influyente espectador.
Julian Temple, magnífico y reputado director que tiene en su haber infinidad de video clips musicales, además algunos filmes como Absolute Beginners (1986) y, por supuesto, The Great Rock ‘n’ Roll Swindle (1980), que narraba -más o menos- el ascenso y caída de los Sex Pistols, es el indicado para meterse en la vida de este punk, que con su grupo The Pogues y su inolvidable dentadura podrida y mellada, dieron nueva vida y música a aquella música de su infancia repleta de violines y brindis con cerveza y whisky.
Y todo lo realiza Temple, como hemos dicho, narrado por el propio protagonista, contando con imágenes de archivo, otras deliciosamente rodadas para recrear su infancia en su pequeño pueblo irlandés, y también recurriendo a la animación del legendario ilustrador Ralph Steadman, todo ello para mostrar al espectador un universo en el que religión y alcohol se mezclan ya desde su tierna infancia.
Repasar la vida de este músico hará que el espectador recorra la historia de la Irlanda del siglo XX, con atentados del IRA y violencia policial, contando con la presencia de ilustres protagonistas de la época como Gerry Adams, expresidiente del Sinn Féin, así como de la familia del protagonista y uno de los productores del filme y amigo personal del músico, Johnny Deep, entre otros. Con ellos, el espectador recorrerá la vida y la carrera de Shane MacGowan desde que decidió aprender a tocar la guitarra durante su internamiento en el manicomio Bedlan a los trece años tras sumergirse intensamente en el mundo de las drogas y el alcohol, hasta que junto a The Pogues llegó a realizar 363 conciertos en un año, cifra que lógicamente llevó al cantante a dejar el grupo por puro agotamiento. Éxito, alcohol y enfermedad. Pero también mucho humor en este estupendo documental que ganó el Premio Especial del Jurado en la pasada edición del Festival de San Sebastián, donde tuvo su première mundial.

 

Categorías: VAMOS DE ESTRENO
A %d blogueros les gusta esto: