Archivo

Archive for 27 abril 2021

El thriller ‘Hombre muerto no sabe vivir’, de Ezekiel Montes, se estrenará en cines el próximo 2 de juli

Hombre muerto no sabe vivir, primer largometraje como director del cineasta Ezekiel Montes (también responsable de la producción y el guion), llegará a los cines de toda España el próximo 2 de julio.

Este thriller con tintes de cine negro ambientado en la Costa del Sol está protagonizado por Antonio Dechent (Solas, Intacto), Rubén Ochandiano (Biutiful, Los abrazos rotos), Elena Martínez (Este amor es de otro planeta, Lobo Feroz)Jesús Castro (La isla mínima, El niño)Paco Tous (La sombra de la Ley, La lista de los deseos)Nancho Novo (La Celestina, La ardilla roja) y Manuel de Blas (El túnel, Los fantasmas de Goya). Completan su reparto Juan Fernández (Solas, La caja 507), Juanma Lara (El Olivo, El niño que pintaba el mar), Roberto Garcia (La casa de papel, El chicano) y Manolo Caro (El Bola, Camarón).

Según su director, Ezekiel Montes, «Hombre muerto no sabe vivir es una de las apuestas más arriesgadas del cine del 2021. Es una película de acción pero principalmente es una historia de personajes, pegada a la realidad y crueldad de este ambiente. La película habla de lealtad, de unos valores que la sociedad está perdiendo, de una época que ya no existe”.  

SIPNOSIS

La historia gira en torno a Tano (Antonio Dechent), quien ha trabajado toda su vida para Manuel, un empresario de la construcción que en épocas mejores controló toda la ciudad. Ahora, a la vejez, Tano ve cómo Manuel (Manuel de Blas) ya no puede llevar la empresa y toda la estructura se enfrenta a un cambio generacional, a nueva gente, nuevos negocios, nueva forma de llevar la empresa, pero la misma violencia de siempre.

Hombre muerto no sabe vivir se ha rodado en Málaga, Cádiz y Marbella. Producida por 73140323 PC, con la participación de Orange TV, es distribuida por Filmax, que también se encarga de las ventas internacionales.

SOBRE EL DIRECTOR

Nacido en Málaga, Ezekiel Montes debuta en la dirección de largometrajes con Hombre muerto no sabe vivir. Anteriormente ha dirigido los cortos Ritual, Natasha y A la sombra y la serie 50kilosdenosotros. Como productor cuenta con las cintas La reina de tapas (2012), Este amor es de otro planeta (2019) Mi gran despedida (2020) y The Nomad (2021). Actualmente prepara su segunda película como director con un importante reparto.

Categorías: TRAILERS RECOMENDADOS

‘75 días’, basada en los crímenes de Alcàsser, inaugurará la Sección Oficial del Festival de Cine Alicante

La Sección Oficial del Festival de Cine de Alicante se inaugurará este año con la película 75 días basada en el triple crimen de Alcàsser que conmocionó a la sociedad española en los años 90. Este trabajo es la ópera prima del director Marc Romero.

75 días nos lleva a aquel viernes 13 de noviembre de 1992 cuando tres niñas de 14 años desaparecieron misteriosamente mientras se dirigían a la discoteca de un pueblo cercano. 75 días después se hallaron sus cuerpos en avanzado estado de descomposición, semienterrados entre la maleza de un paraje inhóspito llamado el barranco de La Romana.

El largometraje cuenta en su reparto con la actriz Ana Fernandez (Goya a la mejor actriz revelación 2000 por ‘Solas’; Javier Albalá (Premio Unión de Actores por su papel protagonista en la serie ‘Pelotas’); Eulàlia Ramon (‘El Séptimo Día’), Antonia San Juan (‘Todo Sobre mi Madre’), Yohana Cobo (premio de interpretación femenina en Cannes por ‘Volver’) y Mario Martín (¡‘Ay Carmela!’). El actor Ion Manresa (‘Gigantes’) interpretará a Miguel Ricart mientas que Jonás Torres dará vida a Antonio Anglés.

El guion es del propio director, Marc Romero y está producida por El Orgullo de mi Casa PC y Spainwood Films. Este largometraje, que se proyectará el 31 de mayo en los Cines Kinépolis

Marc Romero, director de la película, ha expresado su emoción, al inaugurar con su película la sección oficial del Festival: “sinceramente, creo que este tipo de reconocimientos por parte de festivales tan importantes, son el verdadero premio. Como director de una película tan compleja, que trata un tema tan delicado como el crimen de las niñas de Alcàsser, siento un poco de vértigo y enorme responsabilidad a la hora de mostrar lo que he querido plasmar. Desde el primer momento que empecé a escribir el guion, hace más de diez años, siempre tuve claro que esta película sería el altavoz de muchos testimonios que nunca fueron escuchados y que nunca alcanzaron la relevancia que debieron para la satisfactoria resolución del caso”.

Casi treinta años después del caso de las chicas de Alcàsser, revisitamos la historia que sacudió a una nación por la extrema brutalidad de los crímenes, la muy criticada investigación policial y la extensa y venal cobertura mediática que siguió la historia. Con rigor de estilo documental, la película se aleja del sensacionalismo sangriento o el melodrama, centrándose en cambio en la incompetencia y la falta de empatía con la que se manejó el caso, pero también he querido hacer una radiografía de los años 90. Mostrar al espectador más joven una España desconocida para ellos, sin móviles, sin redes sociales… Es como asomarse por una ventana pequeña y conocer el universo de nuestros padres en una época donde las Olimpiadas de Barcelona y la Expo 92 copaban todas las portadas de los medios nacionales e internacionales mientras la Ruta del Bakalao se proclamaba como heredera directa de la Movida Valenciana”, ha comentado Marc Romero.

El Festival de Cine de Alicante siempre ha sido lugar de oportunidades, en el que dar a conocer a nuevos talentos del panorama cinematográfico español. Estamos muy contentos de inaugurar nuestra sección oficial con la ópera prima de Marc Romero”, ha comentado Vicente Seva, director del Festival de Cine de Alicante.

El Festival de Cine de Alicante, que celebrará su 18ª edición del 29 de mayo al 5 de junio, cuenta con el apoyo de la Diputación Provincial de Alicante, el Ayuntamiento de Alicante, Alicante City & Beach, Casa Mediterráneo y otras empresas colaboradoras.

Categorías: TRAILERS RECOMENDADOS
A %d blogueros les gusta esto: