Archivo

Archive for 6 junio 2020

Cuatro títulos publicados por Astiberri entre los nominados a los premios Eisner 2020

Cuatro obras publicadas por Astiberri se encuentran entre los nominados a los Premios Eisner 2020 que se entregan en la San Diego Comic Con.


La novela gráfica La casa, de Paco Roca, que Astiberri publicó originalmente en 2015 y que la editorial estadounidense Fantagraphics editó en castellano e inglés a finales de 2019, se encuentra entre las obras nominadas a los premios Eisner 2020 en la categoría de «mejor edición de material internacional».

Hicotea, de Lorena Alvarez, segundo volumen de la serie Luces nocturnas, está nominado en la categoría de «mejor color». El primer tomo le valió a la autora colombiana dos nominaciones a los premios Eisner. Si la primera entrega de la serie era una historia sobre el miedo y el poder de la imaginación, Hicotea habla de la exuberante belleza de la naturaleza, pero también de su fragilidad y de nuestra responsabilidad por cuidarla, en unas páginas gráficamente apabullantes. Álvarez ya estuvo nominada al Eisner con Luces nocturnas y ganó el año pasado el premio a la mejor joven promesa.

Ascender, de Jeff Lemire y Dustin Nguyen, está nominado en la categoría de mejor arco narrativo. Un año después del desenlace de Descender (Astiberri, 2017–2019, con la que Dustin Nguyen ganó en 2019 el premio como mejor dibujante), Jeff Lemire y Dustin Nguyen se embarcan en una nueva aventura donde la magia ha sustituido a la maquinaria. En esta esperada secuela, las reglas son muy diferentes. Ha pasado una década desde los acontecimientos protagonizados por el joven androide TIM-21 y los cosechadores son cosa del pasado.

Emma Ríos está nominada como mejor portadista por la serie Bella Muerte, serie que combina el realismo mágico de Sandman con la brutalidad del western crepuscular de Predicador, y cuya primera entrega ya fue nominada a varios premios Eisner en 2014. En el próximo volumen, que Astiberri publicará en julio, las autoras, Kelly Sue DeConnick y Emma Ríos, nos presentan un nuevo arco ambientado en la edad dorada de Hollywood.

 

Categorías: Cómic y Manga

El 3 de julio llega…’Apocalypse Now: Final Cut’

El próximo 3 de julio llega a los cines, de la mano de 39 Escalones, APOCALYPSE NOW: FINAL CUT, el nuevo montaje realizado con motivo del 40º aniversario de la película que se presenta con una nueva copia en 4K y sonido Dolby Atmos. 

Para Coppola, este Final Cut contiene el montaje verdaderamente correcto y es “su versión favorita” de Apocalypse Now: “Creo que la primera era demasiado corta, y Redux era demasiado larga. Ésta es la mejor”.

El director alaba esta versión, que se escucha y se ve mejor gracias a la restauración en 4K llevada a cabo por el propio director a partir de los negativos originales.

Aquí os dejamos el tráiler de Apocalypse Now: Final Cut:

Categorías: TRAILERS RECOMENDADOS

En rodaje ‘Vampus Horror Tales’ una antología del terror

Se rueda ‘Vampus Horror Tales’, una antología de historias de horror, introducidas por, Vampus (Saturnino García), un siniestro enterrador como anfitrión. Las cuatro historias que conforman el filme están dirigidas por directores debutantes en largometraje como Manuel M. Velasco, Isaac Berrocal, Erika Elizalde y Piter Moreira, junto a Víctor Matellano, que además realiza la producción creativa de la película y es autor de la idea original.

El sr. Fettes es el particular guardián del cementerio, un siniestro ser que guarda muchos secretos. Entierra los difuntos de día, y los desentierra de noche con fines inconfesables. Le gusta que le llamen Vampus, y leer cómics de terror, especialmente las historias de amor, entendidas a su necrófila manera. Vampus nos introduce en cuatro de esas historias que transcurren en una perdida casa en la montaña, en un siniestro parque de atracciones, en un singular salón de bodas y en un mundo acosado por una extraña pandemia…

VAMPUS HORROR TALES: MOTIVACIÓN

Desde siempre los fans del fantástico y el terror han apreciado los largometrajes en forma de antología. Existe una gran tradición en el cine con este tipo de antologías, que se siguen realizando en la actualidad, pero no tanto en el cine español, cuestión por la que nos parecía interesante hacer nuestra propia aportación. En la tradición de las películas de la productora Amicus, y de los títulos deudores de cómics como “Tales from the Crypt” o “Creepy”, con su “personaje anfitrión” introductor de las historias, y en riguroso blanco y negro, nuestra propuesta aúna misterio, humor y terror. Un buen ejercicio para que un grupo de directores, artistas y técnicos, desarrollen un proyecto común y colectivo.

Erika Elizalde – Productora

EL RODAJE

Las historias que componen se están rodando en Gran Canaria, Madrid y Montevideo (Uruguay), en exteriores, en estudio, y en localizaciones tan curiosas como el Tren del Terror del Museo de Cera de Madrid. La película, tanto en concepto como en estética, está enmarcada en el cómic de horror y  rodada en blanco y negro para emular títulos clásicos. El rodaje, que quedó en suspenso por el estado de alarma, acaba de retomarse en Madrid.

LOS DIRECTORES

Manuel M. Velasco es director teatral. Su último espectáculo El funeral está protagonizado por su madre Concha Velasco. También ha dirigido algunos cortometrajes. Vampus Horror Tales es su debut como director de largometrajes, con la pieza La boda.

Isaac Berrocal es director y guionista de cortometrajes, con títulos multipremiados como Killrats (2009) y La Proeza (2018). Vampus Horror Tales es también su debut como director de largometraje, en su caso con la historia La segunda cita.

Pablo “Piter” Moreira es el director del cortometraje El Guardián estrenado en Nocturna Film Fest 2016. Debuta ahora en el largometraje con Linaje, otra de las historias de Vampus Horror Tales.

Erika Elizalde es productora y guionista en largometrajes, así como realizadora de varios cortometrajes. Debuta como directora de largos en Vampus Horror Tales con Cumpleaños.

Finalmente, Víctor Matellano es director de cine y teatro, guionista y escritor cinematográfico. Debutó en el campo del largometraje con el documental Zarpazos! Un viaje por el Spanish Horror. A este le seguirán los largometrajes de ficción Wax, Vampyres y Stop Over in Hell. En 2019 volvió al documental con Regresa el Cepa. Vampus Horror Tales es una idea original suya, para la que dirige, además, la historia Vampus.

El mítico Colin Arthur realiza la supervisión de efectos especiales y vuelve a elaborar la sangre artificial que se utilizó para la secuencia de El resplandor de Stanley Kubrick.

Con Saturnino García como Vampus, completan el reparto de la película Nacho Guerreros, Félix Gómez, Montse Plá, Elena Furiase, Diego Arjona, Erika Sanz, Dunia Rodríguez, Luis Hacha, Daniela Dardanelli, Almudena León, Rafa Rodrigo, David M. Santana, Marian Clar, Gus Cantolla, Alberto Rivas, Marina Romero, Sergio Morcillo y las colaboraciones especiales de José Lifante, África Gozalbes y Miguel Molina, la aparición especial de Lone Fleming y Antonio Mayans y la voz de Héctor Cantolla y Víctor Clavijo.

A %d blogueros les gusta esto: