Archivo

Archive for 2 junio 2020

El anime futurista ‘Human Lost’ se estrenará en cines el 26 de junio

El próximo 26 de junio SELECTAVISIÓN estrena Human Lost, un anime futurista dirigido por Fuminori Kizaki (Bayonetta Bloody Fate, Afro Samurai) que se ha proyectado en el Festival de Annecy, el Fantasia Film Festival (donde ganó el Satoshi Kon Award a la mejor película de animación) y el Festival de Sitges.

Human Lost es el primer estreno en cines de SELECTAVISION tras la crisis del Coronavirus. Por su parte, My Hero Academia: El despertar de los héroes de Kenji Nagasaki, que tenía previsto su estreno en verano, aplaza su llegada a las salas hasta el próximo otoño.

Human Lost es un anime de ciencia ficción basado en la novela de 1948 Indigno de ser humano del escritor japonés Osamu Dazai. Está considerada la obra maestra de Dazai y es la segunda novela más vendida en Japón (más de 10 millones de ejemplares) sólo por detrás de Kokoro de Natsume Soseki. Tow Ubukata (Ghost in the Shell) ha sido el encargado de adaptar el guión para la gran pantalla.

Al otorgarle el premio en el Fantasia Film Festival, el jurado de Satoshi Kon comentó de Human Lost: “Con su impactante construcción de un mundo futurista y un ambiente que recuerda al anime de los 90, esta película nihilista te hará reflexionar sobre cuán lejos puede llegar la ciencia antes de despojarte de tu humanidad».

El tema principal corre a cargo del dueto japonés M-Flo (el DJ Taku Takahashi y el rapero Verbal) y cuenta con la participación del cantante colombiano J. Balvin, mundialmente famoso por sus himnos Mi Gente, I Like It y Con Altura.

SINOPSIS

Tokyo, 2036. Gracias a la revolución médica de las nano-máquinas y la red S.H.E.L.L. que las controla, los seres humanos ya no sufren enfermedades y poseen una vida útil de 120 años. Sin embargo, el sistema se tambalea a causa de las desigualdades económicas, la polución y el fenómeno “Human Lost”, que produce seres deformes conocidos como “Lost” cuando las personas son desconectadas de la red S.H.E.L.L.

Yozo Oba, un joven que vive una vida decadente en la Ruta 16, se une al motorista Masao Horiki en una incursión en la Ruta 7, donde habitan las clases privilegiadas. Allí, Yoshiko Hiiragi, una chica con misteriosas habilidades que pertenece a la agencia anti-Lost H.I.L.A.M., le salva la vida y él mismo descubre que posee poderes extraordinarios…

 

Categorías: TRAILERS RECOMENDADOS

‘Uno para todos’ inaugurará el BCN Film Fest 2020

El Festival Internacional de Cine de Barcelona-Sant Jordi (BCN FILM FEST) inaugurará su cuarta edición el 25 de junio con Uno para todos, segundo largometraje de David Ilundain después de B, de Bárcenas. La película, protagonizada por el omnipresente David Verdaguer, es un drama sobre un profesor interino que tiene que reintegrar en el aula a un alumno enfermo y ninguno de sus compañeros quiere que vuelva a clase. El reparto lo completan Clara Segura (“Una pistola en cada mano”),  Patricia López Arnaiz (“La peste”), Ana Labordeta (“Planes para mañana”) y Betsy Túrnez (“El rey tuerto”), además de los actores infantiles no profesionales. El guión lo firman Coral Cruz (“Incerta Glòria”) y Valentina Viso (“María y los demás”).
La película está producida por Inicia Films, Fasten Films, A Contracorriente Films, Bolo Audiovisual, Uno para todos AIE y Amalur AIE con la participación de TVE, TVCMovistar+, Rakuten Cinema, Aragón TV y el apoyo de ICAA, ICEC, Gobierno de Navarra y MEDIA Europa Creativa.
La IV edición del BCN FILM FEST se celebrará este verano, entre el 25 de junio y el 2 de julio en su sede oficial, los Cines Verdi de Barcelona y será uno de los primeros festivales de cine que tendrá lugar con público en las salas desde la implantación del estado de alarma el 14 de marzo por la crisis de la COVID-19 en España. El BCN FILM FEST cumplirá con todas las medidas sanitarias y de seguridad, así como el máximo de aforo previsto que marque la ley en el momento de la celebración del festival.
Categorías: BCN Film Fest

Las lecturas de Serendipia: Biblioteca de Cómics de Terror de los años 50: Criaturas del pantano

BIBLIOTECA DE CÓMICS DE TERROR DE LOS AÑOS 50 VOL. 5

CRIATURAS DEL PANTANO

Seleccionados por Steve Banes y Craig Yoe

Diábolo Ediciones. Encuadernación en tapa dura. Formato magazine, 148 páginas a todo color

Inadaptados; parias entre los monstruos; más aún que los licántropos; nacidos lejos de laboratorios o carentes del carisma de haber sido invocados mediante artes nigromantes; radicalmente opuestos al dandy vampiro que nos ofreció -especialmente- el cine; la criatura del pantano, ese producto del húmedo fango y el limo fue, hasta que lo pilló Alan Moore y convirtió a Swamp Thing en un magnífico ser ecológico miembro de un linaje milenario, con vida sexual y frutos psicodélicos, poco menos que la evolución monstruosa de una grave falta de higiene.

Recuerdo cuando leí por primera vez la historia que dio origen a La cosa del pantano, creada por Len Wein y el artista Bernie Wrightson, una historia triste y corta, autoconcluyente, que se editó originalmente en House of Secrets #92 (1971) y que aquí publicó, sino recuerdo mal, la veterana revista de cómics Dossier Negro. En aquella historia la solitaria criatura, antes humana y producto de un sabotaje, despertaba más nuestra piedad que terror, al verse condenada a vivir en el pantano, donde su espantosa naturaleza pasaría desapercibida… hasta que fue recuperada convirtiéndose en toda una serie, la misma que transformaría Alan Moore en una de las cimas del noveno arte.

Pero antes de todo eso, en los años cincuenta, diferentes criaturas surgidas de desconocidos y profundos pantanos de Florida chapoteaban entre las páginas de los cómics de terror americanos que Steve Banes y Craig Yoe reúnen en magníficos tomos que DIÁBOLO EDICIONES edita en castellano para solaz de los aficionados.

Este quinto volumen rebosa humedad en cada una de sus páginas, con historietas surgidas de antiguas publicaciones como Weird Mysteries, Forbidden Worlds, Beware o The Beyond, publicaciones de corta vida en su mayoría que saturaron los kioscos de prensa.  De entre esas aventuras, editadas con todo cariño en páginas de color amarillento, destaca la que abre el tomo: Swamp Monster, ilustrada por el enorme y adelantado a su época Basil Wolverton, sin lugar a duda uno de los padres del Underground americano. Pero hay más, mucho más: historias protagonizadas por hombre-rana (textualmente, por supuesto); mujeres cocodrilo; viscosas masas tentaculares; zombies… e incluso una saga familiar que habita bajo la ciénaga. Todo en hojas amarillentas editadas en papel de buen gramaje y tapa dura. Todo lo cual se completa con algunas de las portadas originales al final del volumen.

Pero dejo lo mejor para el final, pues el tomo cuenta con una maravillosa y extensa introducción de Stephen R. Bissette, uno de los más importantes creadores gráficos de Swap Thing y responsable directo de la existencia de este tomo. Lean esa deliciosa introducción y sabrán el porqué. Por cierto, conviene resaltar que tanto la intro como las portadas están editadas y reproducidas en papel blanco, a diferencia de los cómics, haciendo notar así el cariño y cuidado puesto en la edición de este tomo, que tiene un extra exclusivo para la edición española de DIÁBOLO: dos historias no incluidas en la edición americana seleccionadas por el editor español. Todo un lujo, oigan. Pero bueno, supongo que durante esta pandemia se habrán hecho con él, pues ha sido una de las pocas alegrías que el aficionado ha podido llevarse al cuerpo. De no ser así… ¿a qué esperan?

El Festival de Cine Fantástico de Canarias abre convocatoria para su edición 2020

El Festival de Cine Fantástico de Canarias Isla Calavera inicia el plazo para la presentación de cortometrajes y largometrajes, en las modalidades de ficción y documental, para participar en su cuarta edición, que tendrá lugar del 13 y al 21 de noviembre de este año en la isla de Tenerife. Productoras, distribuidoras y creadores pueden inscribir sus obras hasta el próximo 13 de octubre, títulos que serán valorados por el comité de programación del Festival, que ya trabaja en los visionados.

La convocatoria está abierta a producciones de cualquier nacionalidad, tanto de animación como de imagen real, enmarcadas en el género fantástico (terror, ciencia ficción, fantasía, thriller…). Se aceptarán largometrajes y cortometrajes con fecha de producción posterior al 1 de enero de 2018. La duración máxima de los cortometrajes es de 20 minutos.

Las inscripciones se podrán realizar a través de las plataformas digitales Festhome (https://festhome.com/f/3280) y Filmfreeway (https://filmfreeway.com/IslaCalavera). El procedimiento para presentar los materiales a concurso y toda la información puede consultarse en las bases disponibles en la web www.festivalislacalavera.com.

Las obras seleccionadas podrán formar parte de las secciones a concurso o fuera de competición y serán programadas para su proyección en Multicines Tenerife, sede del Festival Isla Calavera, durante su celebración. El Jurado oficial de la Sección Oficial a concurso fallará los premios Isla Calavera al Mejor Largometraje, Isla Calavera a la Mejor Dirección, Isla Calavera al Mejor Guion, Premio «Jack Taylor» al Mejor Actor, Premio Isla Calavera a la Mejor Actriz, Premio «Colin Arthur” a los Mejores Efectos Especiales y Premio Isla Calavera al Mejor Cortometraje.

Además, habrá sendos premios del público al Mejor Cortometraje y al Mejor Largometraje, que decidirán los espectadores asistentes.

El equipo del Festival de Cine Fantástico de Canarias Isla Calavera trabaja con responsabilidad en la próxima edición del certamen, haciendo frente a la crisis del coronavirus. Organizado por la Asociación Cultural Isla Calavera, la Asociación Cultural Charlas de Cine, la publicación especializada TumbaAbierta.com y Multicines Tenerife, el Festival Isla Calavera cuenta con la colaboración y el apoyo de la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través de la Sociedad de Desarrollo, Universidad de La Laguna, Canarias Cultura en Red, Tenerife Film Commission, Coca-Cola, Dorada Especial, Blackout Films, Reel One Entertainment, Juan Antonio Ribas Ediciones Digitales, Fly Luxury, TuBillete.com, Iberostar Heritage Grand Mencey, PlayMedusa Videojuegos, Mercado Nuestra Señora de África y Planet Horror, la única plataforma exclusiva de cine de terror en España.

Categorías: w Otros festivales
A %d blogueros les gusta esto: