Archivo
Novedades Diábolo Junio 2020: Ediciones Vértice, Nancy, Miyazaki y buen cómic
A pesar del chaparrón que nos está cayendo encima y que, al parecer, ya va arreciando, el verano está entrando y con él las ganas de sol, playa y… buena lectura. Diábolo Ediciones lo sabe y ha preparado unas novedades irresistibles y para todos los gustos. Por fin Ediciones Vértice, con todo lo bueno y lo malo, tendrá un libro con su historia. La primera editorial que nos hizo soñar con los héroes Marvel sigue siendo, a pesar de las chapuzas que realizaba en sus ediciones, la más entrañable de todas. Ahora que esos mismos cómics se editan de manera lujosa y las aventuras de esos personajes son vistos por millones de personas en los cines del mundo, es el momento de dar un vistazo a estos pioneros y conocer en profundidad a los trabajadores de aquel pequeño local ubicado en la calle Concepción Arenal que todos los niños ‘raros’ de Barcelona visitamos alguna vez. También vuelve Miyazaki, concretamente con un libro sobre El castillo ambulante realizado por el mayor especialista que tenemos, el madrileño Álvaro López Martín, de quien ya les hablamos cuando comentamos su magnífico tomo dedicado a El viaje de Chihiro. Prosigue la Nancyclopedia, centrada en la muñeca más popular de Famosa, con un cuarto volumen dedicado a su hermana pequeña, Lesly, y el supuesto novio de ambas, Lucas. Y naturalmente, hablar de Diábolo Ediciones es hablar también de cómic, y en esta ocasión de la quinta y última entrega de la saga Orlando y el juego, de Luis Durán, y un nuevo número de la revista de cómics de terror, Cthulhu, un especial psicópatas. Grandes e interesantes lanzamientos ideales para una nueva normalidad.
MÁS DETALLES:
TerrorMolins anuncia su leitmotiv para este año: Nature Revenge – Human Extinction!
Desde los inicios de la Humanidad, la Naturaleza siempre nos ha inducido fascinación por la espectacularidad de sus fenómenos y la belleza de su biodiversidad, pero también terror. Cuando se desata, rompe fácilmente el espejismo de nuestro supuesto reinado sobre el planeta, convirtiendo en aterrador su inmenso e imparable poder. Por ello, el cine lleva más de cien años aterrorizándonos con animales cabreados (Largo fin de semana, Los pájaros), plantas con ganas de sangre (Las ruinas, La pequeña tienda de los horrores), los elementos fuera de control (El hundimiento de Japón, Take shelter), entidades conscientes que reclaman su espacio (The last winter, La princesa Mononoke) y amenazas invisibles (Picnic en Hanging Rock, The Bay), entre otras manifestaciones. Mil y una maneras de hacer patente nuestra fragilidad como especie.
Originalmente situado en el terreno dramático de todo lo que nos es desconocido o incontrolable (El tesoro de Arne, Hombres de Arán) para abrazar después el terror de lo extraño o fantástico (Phase IV, Anticristo, No profanar el sueño de los muertos), el género del eco-horror cinematográfico -que abarca indistintamente ficción, documental y animación- ha evolucionado a lo largo de los años para plasmar todas las amenazas reales (La era de la estupidez, Exterminio) y ficticias (Razorback, Little Joe). Reflejo de las ansiedades y sentimientos opuestos derivados de nuestra relación con la Naturaleza y el daño causado, por tanto, contra nosotros mismos (Blackfish, Cuando el destino nos alcance). Porque la Naturaleza, analizado en detalle, no pierde nunca.
Así pues, el terror ecológico no sólo nos estremece al hacernos enfrentar los límites de nuestra capacidad de adaptación y supervivencia. Nos recuerda también que no estamos solos en el planeta, invitándonos a reflexionar sobre el impacto que hacemos con nuestra existencia. Por eso os queremos invitar a hacer con nosotros un recorrido por algunas de las obras más sugerentes del género, comprobando cómo de pequeños somos los humanos comparados con el inmenso y majestuoso mundo que habitamos, donde toda acción conlleva consecuencias, muchas veces fatales. ¡No os olvidéis traer el kit de supervivencia!
Equipo directivo del Festival de Cine de Terror de Molins de Rei
Como ya sabéis la edición 2020 del terrorMolins será del 6 al 15 de noviembre y como cada año estamos trabajando para ofreceros la mejor programación.
El Festival Nits otorga su Premi Honorífic a la actriz japonesa Asami
Como cada año, la filmografía japonesa tendrá un gran peso en el festival. Selecta Visión participa con dos títulos de animación japonesa: Promare, un film lleno de acción y un estilo visual muy rompedor, y Her Blue Sky, una historia de amor conmovedora. La dosis de acción la aportarán títulos como Crazy Samurai Musashi, un estreno mundial, y Hydra, un homenaje moderno a los yakuza eiga. La sesión infantil ofrecerá un Tokusatsu con el estreno mundial de Yatsurugi 9.
El Premio Honorífico de la edición de este año es para Asami, la actriz japonesa que debutó en 2005 con la película Kiss em or Kill em. Con Sukeban Boy se convirtió en un icono del cine de culto japonés. Asami se consagró como una estrella del cine de acción gracias a películas como Sailor Cats (2011) o Burnout Neo (2012). Ahora, con Tunguska Butterfly y después de 150 películas, la actriz anunció que pone punto y final a su carrera.
Como cada año, la Bassa dels Hermanos acogerá tres noches temáticas. Así pues, el 23 de julio será la noche Hong Kong, el 24 será Japón, y finalmente, el 25 será la India.
«Train to Busan 2: Península», en la selección oficial de Cannes 2020
El film es la continuación de «Train to Busan»que logró más de 11 millones de espectadores en Corea del Sur
Train to Busan 2: Península (Peninsula) es una de las películas de la selección oficial del Festival de Cannes 2020, anunciadas ayer por su director general Thierry Fremaux. Junto a ella, encontramos en la selección películas como lo nuevo de Wes Anderson, François Ozon, Steve McQueen y la nueva película de animación de los estudios Pixar.
A pesar de que este año no se podrá celebrar el festival, las películas seleccionadas llevarán el sello de “Cannes 2020” y también se podrán presentar en otros festivales como Toronto, San Sebastián y Sitges.
La nueva película de Yeon Sang-ho, director de Seoul Station, The Fake o Psychokinesis, es la continuación de su exitosa Train to Busan, una de las grandes sensaciones del cine fantástico coreano reciente, y que además se presentó también en el Festival de Cannes en su edición de 2016. Estrenada ese mismo año, la película consiguió más de 11 millones de espectadores en su país, convirtiéndose en el primer film en superar la barrera de los 10 millones de espectadores.
En esta ocasión, los hechos se sitúan cuatro años después de los acontecimientos narrados en Train to Busan. El virus que desató el caos zombi se ha propagado por la península de Corea, y en un desierto postapocalíptico, un grupo de supervivientes vagan de noche huyendo de los muertos vivientes.
TRAIN TO BUSAN 2: PENINSULA cuenta con un reparto formado por Gang Dong-won, Lee Jung-hyun, la joven actriz Lee Re, Kwon Hae-hyo («El día después»), Kim Min-jae y Koo Kyo-hwan.
«Akelarre» de Pablo Agüero: Estreno en cines el 2 de octubre
El sexto largometraje del cineasta argentino Pablo Agüero se estrenará en los cines españoles el próximo 2 de octubre. Rodada en localizaciones del País Vasco, Navarra e Iparralde, Akelarre cuenta con un elenco muy joven encabezado por Amaia Aberasturi y Àlex Brendemühl. Koldo Zuazua (Kowalski Films) e Iker Ganuza (Lamia Producciones) son los productores ejecutivos del largometraje.
La película se podría definir como un drama histórico con mirada feminista. La historia está inspirada en un proceso judicial por brujería que tuvo lugar en el País Vasco en 1609.
Pablo Agüero (ganador del Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes 2006 por su cortometraje Primera Nieve y director de Salamandra y Eva no duerme) ha escrito Akelarre junto a Katell Guillou (En vouloir ou pas, 2018; Hors de l’abri, 2010).
La dirección de fotografía corre a cargo de Javier Agirre (Goya por Handia en 2018, Dantza, 2018; Loreak, 2014). La dirección de arte la firma Mikel Serrano (Goya por Handia en 2018). La música correrá a cargo de Maite Arroitajauregi (Morir, 2017).
Últimos comentarios