Archivo
Nuevo sello cinematográfico: The Fear Collection
Sony Pictures International Productions y Pokeepsie Films, La productora de Álex de la Iglesia y Carolina Bang, en asociación con Amazon Prime Video, han cerrado un acuerdo para crear ‘THE FEAR COLLECTION’, un nuevo sello cinematográfico que actuará como paraguas de coproducción de largometrajes de terror y suspense bajo la influencia creativa de Álex de la Iglesia, quien actuará como productor y/o director en cada proyecto. Las películas serán estrenadas en primer lugar en salas de cine de la mano de Sony Pictures Entertainment Iberia, para posteriormente estar disponibles en Amazon Prime Video en España.
Para Álex de la Iglesia, “Es un ambicioso proyecto que llevo arrastrando desde hace años. El concepto es generar una serie de películas que revelan un universo de terror más allá del tiempo. Los personajes se enfrentan a fuerzas sobrenaturales que amenazan la humanidad. La idea es generar un sello de películas con un carácter específico, el Horror cósmico. Nuestra intención es producir dos películas al año con directores y guionistas amantes del género. Si hay algo que conocemos bien en este país es pasar miedo, instalado en nuestros cerebros desde que, en una excursión del colegio, contemplamos por primera vez las pinturas negras de Goya. Sony y Amazon me brindan la oportunidad de dar luz verde a una pesadilla, que espero, nos quite el sueño.”
En palabras de Laine Kline, Head of International Productions de Sony Pictures, “Álex es un auténtico maestro del terror. ‘The Fear Collection’ es la plataforma perfecta tanto para Álex como para Sony Pictures International Productions, para explorar los límites de la cinematografía del género en el cine español.”
Iván Losada, Director General de Sony Pictures España, declara que “Álex es uno de los creadores más brillantes y prolíficos de este país, y celebramos con enorme entusiasmo el hecho de poder incorporar su talento al desarrollo de esta colección de películas de terror”.
Varios proyectos se encuentran actualmente en desarrollo, uno dirigido por el propio Álex de la Iglesia, a partir de un guion del consolidado tándem de la Iglesia/Guerricaechevarría, y futuros proyectos de la mano de Jaume Balagueró, Paula Ortiz, Fernando Navarro y Carlos Therón.
“Alex de la Iglesia es uno de los grandes referentes cinematográficos en España. Poder colaborar con él, de la mano de Sony Pictures Entertaintment y Pokeepsie Films, es un privilegio para nosotros, ya que nos permitirá ofrecer a nuestros clientes una colección de películas con un sello de calidad indiscutible”, ha declarado Ricardo Cabornero, Head of Content en Amazon Prime Video en España. “El cine es uno de los grandes pilares de nuestro servicio, y este proyecto nos ayudará a seguir desarrollando un catálogo de contenido español exclusivo, diferenciador e innovador”.
Con Pokeepsie Films, Alex de la Iglesia (guionista, director y productor) y Carolina Bang (actriz y productora) han dado salida a proyectos de nuevos talentos como «Musarañas» (Esteban Roel y Juan Fernando Andrés) y «Los Héroes del Mal», “En las Estrellas” (Zoe Berriatúa) “Pieles” (Eduardo Casanova). También han emprendido proyectos como “El Bar”, “Perfectos Desconocidos”, y la serie de televisión para HBO “Treinta Monedas” (todas de Alex de la Iglesia). Prepraran así mismo el rodaje de “La otra Casa” (Ignacio Tatay) y “La Piedad” (Eduardo Casanova).
Sony Pictures Entertainment (SPE) es una subsidiaria de Sony Corporation con base en Tokio. Las operaciones globales de SPE abarcan la producción, adquisición y distribución cinematográfica; producción, adquisición y distribución de televisión; creación y distribución de contenidos digitales; inversiones en cadenas de televisión a nivel mundial; compras y distribución de vídeo doméstico; administración de instalaciones; desarrollo de nuevos productos del sector del entretenimiento, servicios y tecnología; Sony Pictures Television gestiona docenas de compañías de producción bien al 100% o en asociación con otros alrededor del mundo. La estructura de producción de SPE Motion Picture Group incluye a Columbia Pictures, Screen Gems, TriStar Pictures, 3000 Pictures, Sony Pictures Animation, Stage 6 Films, AFFIRM Films, y Sony Pictures Classics. Para más información visitar www.sonypictures.com/corp/divisions.html
Sobre Amazon Prime Video
Amazon Prime Video se incluye como parte de los beneficios del Programa Prime, sin coste adicional para los clientes Prime. Los clientes Prime en España también disfrutan de envíos gratis en 1 día en más de 2 millones de artículos y 2-3 días de envío en muchos millones más. También se benefician del acceso temprano y ofertas exclusivas y otros beneficios adicionales como almacenamiento de fotos, Twitch Prime y programas como Pantry y Prime Now. La suscripción a Amazon Prime en Amazon.es está disponible por 36 € anuales. Si aún no es cliente Prime, puedes visitar http://www.amazon.es/prime y suscribirte a una prueba gratuita de 30 días.
El BCN Film Fest presenta gran parte de su programación
El Festival Internacional de Cine de Barcelona-Sant Jordi (BCN FILM FEST) anuncia las películas de las secciones Oficial y Cinema amb Gràcia de su cuarta edición, que se celebrará del 25 de junio al 2 de julio en los Cines Verdi. La Sección Oficial contará con 14 títulos, 11 de los cuales entrarán en competición, y ofrecerá los nuevos trabajos de los directores y directoras: Matteo Garrone (“Pinocho”), Justin Kurzel (“La verdadera historia de la banda de Kelly”), Marjane Satrapi (“Madame Curie”), Caroline Link (“Cuando Hitler robó el conejo rosa”) y Agnieszka Holland (“Mr. Jones”). La Sección Oficial, integrada fundamentalmente por adaptaciones de obras literarias y películas basadas en hechos reales, históricos y biopics, ofrecerá 11 premières españolas y el estreno mundial del documental “Maragall i la Lluna”.
Cinema amb Gràcia, sección dedicada a la comedia que proyectará 6 películas, también presenta el estreno mundial de “La lista de los deseos” y 3 premières españolas más, como el nuevo film de Peter Cattaneo (“Que suene la música”).
El BCN FILM FEST 2020 continuará con su política de precios populares con 2,90 € por entrada. Los Cines Verdi, sede oficial del festival, respetaran todas las medidas de higiene y seguridad que marquen los protocolos de la fase de desescalada del confinamiento, derivado de la crisis de la COVID-19, vigentes en el momento de la celebración del certamen.
Éstas son todas las películas de la Sección Oficial y Cinema amb Gràcia de la 4a edición del BCN FILM FEST:
SECCIÓN OFICIAL A COMPETICIÓN
CORPUS CHRISTI (Corpus Christi)
De Jan Komasa. Con Bartosz Bielenia, Aleksandra Konieczna, Eliza Rycembel, Tomasz Zietek
Première española.
Un hombre con antecedentes penales se hace pasar por sacerdote y engaña a una pequeña comunidad. Drama basado en hechos reales nominado a la Mejor Película Internacional en la edición 2020 de los Premios Oscar.
CUANDO HITLER ROBÓ EL CONEJO ROSA (Als Hitler das rosa Kaninchen stahl)
De Caroline Link. Con Riva Krymalowski, Marinus Hohmann, Carla Juri, Oliver Masucci
Première española.
El clásico autobiográfico de la literatura juvenil escrito por Judith Kerr en 1971 en una adaptación dirigida por Caroline Link, ganadora del Oscar a la Mejor Película de Habla No Inglesa por “En un lugar de África”.

Als Hitler das rosa Kaninchen stahl
CUNNINGHAM
D’Alla Kovgan.
Première española.
Recorrido documental por la vida y el arte del mítico bailarín y coreógrafo Merce Cunningham, uno de los mitos más innovadores del mundo de la danza. Un filme que reúne la última generación de bailarines de la compañía de Cunningham, para representar obras emblemáticas de su repertorio.
DE GAULLE
De Gabriel Le Bomin. Con Lambert Wilson, Isabelle Carré, Olivier Gourmet, Andrew Bicknell
Première española.
Biopic sobre el general De Gaulle, el gran héroe francés de la II Guerra Mundial, centrado en su mítico discurso de llamada a la resistencia contra Hitler y del cual se ha celebrado este año el 70 aniversario.
I AM WOMAN
De Unjo Moon. Con Tilda Cobham-Hervey, Evan Peters, Danielle Macdonald, Matty Cardarople.
Première española.
Biopic sobre la cantante australiana Helen Reddy, autora de uno de los grandes himnos feministas de la música pop de los años 70, I am woman.
LA VERDADERA HISTORIA DE LA BANDA DE KELLY (True history of the Kelly gang)
De Justin Kurzel. Con George MacKay, Essie Davis, Nicholas Hoult, Orlando Schwerdt, Charlie Hunnam, Russell Crowe.
Première española.
La visión personal de Justin Kurzel, el director de “Macbeth”, sobre las aventuras del mítico fuera de la ley Ned Kelly, en una película protagonizada por George Mackay (“1917”) y con Charlie Hunnam (“Rey Arturo: La leyenda de Excalibur”) y Russell Crowe.
MADAME CURIE (Radiactive)
De Marjane Satrapi. Con Rosamund Pike, Sam Riley, Anya Taylor-Joy, Aneurin Barnard.
Première española.
La vida de la histórica científica que descubrió la radioactividad en un biopic dirigido por Marjane Satrapi (“Persépolis”) y protagonizado por Rosamund Pike (“Perdida”). Basada en la novela gráfica homónima de Lauren Redniss.
MARAGALL I LA LLUNA
De Josep Maria Mañé y Francesca Català.
Première mundial.
La Lluna tenía ocho años en 1993, cuando el alcalde de Barcelona, Pasqual Maragall, se instaló en su casa para entrar en contacto con el barrio de Roquetes, en Nou Barris. 25 años después emprende una búsqueda que comienza con el recuerdo de aquellos días. La vida política y personal de Pasqual Maragall en un documental único.
PINOCHO (Pinocchio)
De Matteo Garrone. Con Federico Ielapi, Roberto Benigni, Rocco Papaleo, Marine Vacht
Première española.
El director Matteo Garrone (“Gomorra”) ofrece una nueva versión de la novela clásica de Carlo Collodi, con Roberto Benigni en el papel de Gepetto, el creador del mítico muñeco de madera que cobra vida.
QUISIERA QUE ALGUIEN ME ESPERARA EN ALGÚN LUGAR
(Je voudrais que quelqu’un m’attende quelque part)
De Arnaud Viard. Con Jean-Paul Rouve, Alice Taglioni, Aurore Clément, Benjamin Lavernhe
Première española.
Aurora prepara la celebración de su 70 aniversario acompañada por sus cuatro hijos, que se han reunido para la ocasión en su bonita casa familiar. La adaptación de la novela homónima de Anna Gavalda, uno de los libros más populares y vendidos de su trayectoria.
REGRESO A HOPE GAP (Hope Gap)
De William Nicholson. Con Annette Bening, Bill Nighy, Josh O’Connor, Aiysha Hart
Première española.
Drama romántico protagonizado por Annette Bening (“American beauty”) y Bill Nighy (“Love actually”) sobre la crisis sentimental de una pareja en su madurez.
SECCIÓN OFICIAL (FUERA DE COMPETICIÓN)
CENTROVENTI CONTRO NOVECENTO
De Alessandro Scillitani.
Première española
Documental sobre la historia desconocida del partido de fútbol que jugaron los equipos de rodaje de “Saló o los 120 días de Sodoma” y “Novecento”… Pasolini contra Bertolucci. A pocos kilómetros de distancia los dos directores rodaban dos películas que marcarían la historia del cine italiano moderno.
LIBREROS DE NUEVA YORK (The booksellers)
De D.W. Young.
Documental sobre las librerías especializadas en obras antiguas y de coleccionista, un mundo pequeño y fascinante poblado por soñadores, intelectuales, excéntricos y obsesivos. Un homenaje al libro y una reivindicación de su gran valor como objeto físico.
MR. JONES
De Agnieszka Holland. Con James Norton, Vanessa Kirby, Peter Sarsgaard, Joseph Mawle
Première catalana.
1933. Gareth Jones, un ambicioso periodista con prestigio por haber sido el primer extranjero en entrevistar a Hitler, busca una nueva historia. Decide entrevistar a Stalin. Agnieszka Holland dirige un drama basado en hechos históricos, una investigación periodística sobre el hambre provocado por el régimen de Stalin en Ucrania.
CINEMA AMB GRÀCIA
ARAB BLUES (Un divan à Tunis)
De Manele Labidi Labbé. Con Golshifteh Farahani, Majd Mastoura, Hichem Yacoubi, Amen Arbi
Première catalana.
Comedia sobre la vida en Túnez después de la caída del presidente Ben Ali en 2011. Una ópera prima que ofrece una mirada femenina sobre la sociedad tunecina posterior a la Primavera Árabe, a través de una psicoterapeuta que vuelve a casa tras una década viviendo en París.
EL GLORIOSO CAOS DE LA VIDA (Babyteeth)
De Shannon Murphy. Con Ben Mendelsohn, Eliza Scanlen, Essie Davis, Toby Wallace
Première catalana.
Òpera prima australiana sobre una adolescente gravemente enferma que se enamora de un pequeño traficante. Comedia dramática familiar con elementos de cine indie en un filme que ganó el Premio al Mejor Actor Joven, por el trabajo de Toby Wallace, en el Festival de Venecia.
LA FAMILIA QUE TÚ ELIGES (The Peanut Butter Falcon)
De Tyler Nilson, Michael Schwartz. Con Shia LaBeouf, Dakota Johnson, Zack Gottsagen, John Hawkes, Thomas Haden Church, Bruce Dern
Première española.
Zak es un joven con síndrome de Down que se escapa de una residencia para cumplir su sueño: convertirse en luchador profesional de wrestling. Una aventura de aprendizaje y amistad con influencias de Mark Twain protagonizada por Shia LaBeouf (“Transformers”) y Dakota Johnson (“50 sombras de Grey”).
LA LISTA DE LOS DESEOS
De Álvaro Díaz Lorenzo. Con María León, Victoria Abril, Silvia Alonso, Salva Reina, Paco Tous
Première mundial.
El viaje de tres amigas por la costa del sur de España y Marruecos. María León (“Los Japón”), Silvia Alonso (“Hasta que la boda nos separe”) y Victoria Abril en una comedia dirigida por un especialista en el género Álvaro Lorenzo (“Señor, dame paciencia”).
PERFUMES (Les parfums)
De Gregory Magne. Con Emmanuelle Devos, Grégory Montel, Gustave Kervern, Sergi López
Première española.
La relación entre una experta creadora de perfumes y su chófer en una comedia protagonizada por Emmanuelle Devos. Un choque entre dos personas que pertenecen a dos mundos totalmente diferentes.
QUE SUENE LA MÚSICA (Military wives)
De Peter Cattaneo. Con Kristin Scott Thomas, Sharon Horgan, Amy James-Kelly, Robert Whitelock Première española.
Un grupo de mujeres cuyos maridos están destinados con el ejército británico en el frente deciden montar un coro en la base militar en la que viven. La actriz Kristin Scott Thomas y el director de “Full monty”, Peter Cattaneo, en una producción basada en hechos reales.
El futuro del Festival de Sitges explicado por sus directores
Más de 250 cortometrajes de 38 países participan en el XIV Premio Sierra Circular de Cryptshow Festival
Cryptshow Festival ha recibido 266 cortometrajes para participar en el XIV Premio Sierra Circular, de los cuales 46 formarán parte de la Sección Oficial, 11 cortos más que en la edición anterior. Los cortos se podrán ver del 26 de junio al 31 de julio a través de Indiehome TV – Festhome, una plataforma que ya están utilizando otros certámenes como el Mecal. Los cortometrajes se han repartido entre 7 sesiones de un máximo de 1h30. Recuerde que ante la imposibilidad de poder realizar el festival como siempre, en la sala El Círcol de Badalona, por las estrictas medidas de seguridad establecidas ante la COVID19, el certamen se hará online bajo el nombre de Cryptshow: Pandemònium Festival.

Malakout de Farnoosh Abedi
En total, serán más de 9 horas de producciones de pequeño formato donde encontramos obras seleccionadas en más de cincuenta de festivales internacionales, algunas de ellas premiadas como Moment de Geoffrey Uloth, ganador del premio al mejor cortometraje internacional al BIFFF – Brussels International Fantastic Film Festival y del premio del público al Fantasía Internacional Film Festival de Montreal y al Toronto Film Festival; el multipremiado O.I. del canadiense N’cee van Heerden, seleccionado en más de un centenar de festivales de todo el mundo. También, la animación Malakout de Farnoosh Abedi, director The servant, uno de los cortometrajes de animación iraní más premiados de los últimos años.

Moment, de Geoffrey Uloth
En esta edición se han inscrito cortometrajes de 38 países de todo el mundo, principalmente de España, Estados Unidos, Canadá, Francia e Italia, pero también de Korea o Irán.
Cryptshow Pandemònium Festival 2020
Del 26 de juny al 31 de juliol
Indiehome TV – Festhome
Se presenta el cartel y la programación de las ‘Nits de Cinema Oriental de Vic’
La edición de este año del Festival Nits de cinema oriental se presenta como un reto debido a las circunstancias actuales. No obstante, apostamos por un festival presencial, adoptando todas las medidas de seguridad necesarias, ya que creemos que forma parte de nuestra identidad. Es por esto que el certamen mantendrá sus escenarios; la Bassa dels Hermanos i el cine Vigatá. El festival se celebrará del 23 al 26 de julio, menos días pero con una programación muy completa que combinará grandes superproducciones de cine comercial de calidad con cine independiente más personal.
IMAGEN
Nuestro gato de la suerte, Maneki Neko, hace malabarismos con platillos chinos, pero sin perder la sonrisa. Y es precisamente esto lo que el festival quiere demostrar en esta nueva edición. El ilustrador Xevidom i el estudio Disseny Partee son los creadores de la imagen y el cartel.
PRIMERAS CONFIRMACIONES
La sesión inaugural del festival será Enter the fat dragon (2020), protagonizada por un Donnie Yen de peso. La película es una mezcla de comedia y artes marciales llena de ingenio i coreografías espectaculares. Además, el estreno coge el nombre del título de la película de 1978, también presente en el certamen a modo de retrospectiva y con una copia restaurada. En la edición antigua veremos un gran Sammo Hung dirigiendo y protagonizando un clásico del cine de Hong Kong.
Dejando las artes marciales a un lado, el festival proyectará una joya de autor como es Changfeng town (2019), un viaje nostálgico y lleno de sensibilidad a los años 80 en China, firmado por la joven directora Wang Jing.
Y acabamos en la India con una película llena de acción. Sonchiriya (2019) nos traslada al 1970, en los barrancos de Chambal, donde un grupo de rebeldes capitaneados por Man Singh escapan de la policía. Se trata de un western agresivo y con muchos giros de guión.
Para más información sobre las películas podéis consultar las fichas técnicas aquí.
En la próxima comunicación avanzaremos contenido sobre la programación japonesa, la franja de cine infantil y más contenido relevante de la edición de este año como abonos, entradas y acreditaciones.
Los responsables de CUTRECON organizan sesiones online con películas de bajo presupuesto a través de Twitch
Los responsables del festival CUTRECON y de la web de humor CINECUTRE.COM lanzan ‘SALAZETA ONLINE‘, un proyecto a través del cual organizarán sesiones de cine en línea, con películas de bajo presupuesto, que podrán verse y comentarse en directo y de forma gratuita en la plataforma TWITCH.
Esta propuesta surge en el marco de la actual crisis sanitaria, cuando los cines permanecen cerrados y la cultura debe consumirse online. Además, durante las sesiones de ‘SALAZETA ONLINE‘ se habilitará un chat de texto para fomentar la participación del público, con el propósito de captar el espíritu “lúdico y gamberro” de las proyecciones de CUTRECON, explican desde la organización.
La primera emisión tendrá lugar este sábado 16 de mayo a las 18:30 horas, con la película ‘Pirámides Murcianas‘ (2019), un insólito documental español, que intenta demostrar la existencia de restos de una civilización alienígena en la Región de Murcia. Dicha emisión, que podrá disfrutarse a través de la dirección https://www.twitch.tv/cinecutre, contará con la presencia de los directores del filme, Miguel Guirado y Liana Guadaño. Ambos participarán en un coloquio posterior, donde responderán en directo las preguntas de los internautas.
‘SALAZETA‘ es un proyecto que tiene su origen en la asociación entre la SALAEQUIS (C/ del Duque de Alba, 4) de Madrid y los responsables del festival CUTRECON. El pasado mes de septiembre, ambas entidades se unieron para proyectar todos los meses “filmes insólitos, demenciales, catastróficos e involuntariamente desternillantes”, en una exitosa iniciativa donde habitualmente se agotaban todas las entradas. Lamentablemente, debido a la actual crisis del COVID-19, dicha iniciativa no pudo seguir adelante y ahora da el salto al formato online. No obstante, se espera que ‘SALAZETA‘ pueda volver a SALAEQUIS en algún momento del presente año, cuando las condiciones sanitarias lo permitan.
¿RESTOS ALIENÍGENAS EN MURCIA?
‘Pirámides Murcianas’ recoge el trabajo del investigador Miguel G. Díaz, que durante tres años estuvo recorriendo los lugares más enigmáticos de Murcia en busca de pruebas que sostuvieran su sorprendente tesis. A lo largo del metraje, G. Díaz intenta demostrar la existencia de estructuras piramidales modificadas por el paso del tiempo, amparándose en la conocida como “teoría de los alienígenas ancestrales”. Dicha teoría, popularizada en los últimos años por el Canal Historia y abordada también en España por expertos en lo paranormal como los célebres J. J. Benítez o Iker Jiménez, es una hipótesis que sostiene que seres extraterrestres han visitado la Tierra y han sido responsables del origen y desarrollo de las culturas humanas, las tecnologías y las religiones.
Sin dejar de lado el humor y la ironía, en los más de 40 trepidantes minutos que dura el documental, G. Díaz siembra constantes dudas en el espectador, enseñando localizaciones que, en su opinión, demuestran la viabilidad de su planteamiento y la existencia de lo que denomina el “triángulo de poder murciano”. Asimismo, también trata de dar una explicación al amplio historial de extraños sucesos y supuestos avistamientos de ‘ovnis’ acontecidos en Murcia durante el último siglo.
De esta forma, con un toque humorístico pero sin caer en la parodia, ‘Pirámides Murcianas’ traslada la hipótesis de los alienígenas ancestrales a España, partiendo de una base de datos reales suficiente como para hacer dudar al neófito, divertir al iniciado y, ante todo, intentar hacer pasar un buen rato a todo aquel que se acerque al universo que plantea.
CUTRECON es el Festival Internacional de Cine Cutre de Madrid, un evento anual donde se proyectan “algunas de las peores películas del mundo” y que ya ha celebrado nueve exitosas ediciones.
‘Antebellum’, primera película de terror en cines tras la cuarentena (21 de agosto)
Gerard Bush y Christopher Renz debutan como guionistas y directores de largometraje con ANTEBELLUM, película de suspense con una impactante trama que retorcerá las expectativas del espectador a cada paso.
ANTEBELLUM está protagonizada por la cantante y actriz Janelle Monáe (Figuras ocultas), Eric Lange («Narcos») y la nominada al globo de oro Jena Malone (saga Los juegos del hambre). Completan el reparto Jack Huston (Ben-Hur), Kiersey Clemons (Enganchados a la muerte), y la nominada al Oscar por Precious Gabourey Sidibe.
En la misma línea de Déjame Salir o Nosotros, ANTEBELLUM cuenta una terrorífica historia en la que los derechos civiles y la cultura afroamericana cobran más protagonismo que nunca.
ANTEBELLUM se estrena en España el 21 de agosto de 2020, el mismo día que su estreno en Estados Unidos.
SINOPSIS
La exitosa autora Veronica Henley (Janelle Monáe) se encuentra atrapada en una terrorífica realidad cuyo misterio debe resolver antes de que sea demasiado tarde. ANTEBELLUM es el nuevo thriller de suspense del productor de las aclamadas DÉJAME SALIR y NOSOTROS y dirigida por los directores revelación Gerard Bush y Christopher Renz (Bush+Renz).
Novedades Astiberri · Junio 2020
El murciélago sale a por birras Álvaro Ortiz
1 tinta. Rústica con solapas
128 páginas. 17 x 17 cm
10 euros
ISBN: 978-84-18215-12-4
Sello ¡Caramba!
A la venta el 4 de junio
El Murciélago sale a por birras recopila el cómic que Álvaro Ortiz dibujó y publicó en internet durante el confinamiento a causa del coronavirus.
¡Oh, Josefina! Jason
Blanco y negro y bitono. Rústica con solapas
176 páginas. 16 x 21,5 cm.
18 euros
ISBN: 978-84-17575-92-2
A la venta el 11 de junio
Casi veinte años después de la publicación de su primer cómic, ¡Chhht!, Jason sigue siendo un autor escurridizo, totalmente dedicado a su arte y que ignora las modas y las tendencias para ofrecer sin descanso obras que siempre resultan fascinantes y reconocibles al primer vistazo.
Dolores y Lolo 2. ¡Viva la revolución!
Ivan Batty, Mamen Moreu
Color. Rústica con solapas
112 páginas. 20 x 27 cm
16 euros
ISBN: 978-84-17575-66-3
A la venta el 18 de junio
¡Vuelven Dolores y Lolo! Las aventuras de una abuela y su nieta para sobrevivir en nuestro paraíso europeo. Unidas por el amor y la precariedad económica, nuestras protagonistas se enfrentarán a nuevos retos como las pensiones dignas, el poliamor, la precariedad laboral, Benidorm como oasis sexual octogenario o la lucha LGTB+.
Gideon Falls 3. Vía Crucis Jeff Lemire, Andrea Sorrentino
Color. Cartoné
136 páginas. 17 x 26 cm
16 euros
ISBN: 978-84-18215-00-1
A la venta el 25 de junio
En este tercer tomo la pesadilla surrealista se intensifica al otro lado del espejo y el ritmo se acelera dentro del Granero Negro. El Padre Burke sigue a un brutal asesino en el Gideon Falls de 1886. Un asesino que puede viajar por el tiempo y por el espacio… ¿Norton Sinclair?
Bone. Integral Jeff Smith
Color. Rústica con solapas
1.376 páginas. 16,5 x 22,9 cm
45 euros
ISBN: 978-84-18215-10-0
A la venta el 25 de junio
Bone, de Jeff Smith, se ha convertido en una de las novelas gráficas de mayor éxito gracias a haber sabido combinar el atractivo universal del humor con la narrativa épica, y se encuentra entre las diez mejores novelas gráficas de la historia según la revista Time.
El BCN Film Fest será uno de los primeros festival de cine con público tras la crisis sanitaria
La IV edición del Festival Internacional de Cine de
Barcelona-Sant Jordi se celebrará del 25 de junio al 2 de julio de 2020,
convirtiéndose en uno de los primeros certámenes cinematográficos
con público en las salas desde el inicio de la crisis de la COVID-19
El BCN FILM FEST 2020 tenía previsto celebrarse en abril coincidiendo, como cada año, con el Día de Sant Jordi. La declaración del estado de alarma a consecuencia de la crisis de la COVID-19 precipitó el aplazamiento del festival al mes de junio. El momento actual de desescalada del confinamiento ha animado a los organizadores a trabajar en unas nuevas fechas para el festival, con la intención de facilitar el máximo posible la asistencia de los espectadores. Finalmente, la IV edición del BCN FILM FEST se celebrará este verano, entre el 25 de junio y el 2 de julio en su sede oficial, los Cines Verdi de Barcelona.
El BCN FILM FEST será uno de los primeros festivales de cine que se celebrará con público en las salas desde la implantación del estado de alarma el 14 de marzo por la crisis de la COVID-19 en España. El certamen conservará todas las secciones previstas y buena parte de la programación que presentó en enero. Como siempre, la Sección Oficial estará reservada a las películas basadas en obras literarias, hechos históricos y/o biopics. El certamen mantendrá todo el contenido de la Sección Imprescindibles, dedicada este año a la figura de Éric Rohmer, en el centenario de su nacimiento. Precisamente, el cartel del festival, una ilustración basada en uno de los filmes de la programación, “Cuento de primavera”, es un homenaje al cineasta francés. La programación completa del festival se anunciará durante la última semana de este mes de mayo.
Con su celebración, el festival tiene la intención de ayudar en la recuperación del pulso cultural, social y económico de la ciudad de Barcelona, en general, y del barrio de Gràcia, en particular. En definitiva, el festival quiere colaborar en impulsar la recuperación de una cierta normalidad en el sector de les iniciativas culturales, después de unas semanas muy difíciles en todos los ámbitos. Y como en su edición anterior, y con el espíritu popular que le caracteriza, el festival mantendrá el precio de las entradas a 2,90€.
El BCN FILM FEST cumplirá con todas las medidas sanitarias y de seguridad, así como el máximo de aforo previsto, que marque la ley en el momento de la celebración del festival.
Instagram y Twitter: @bcnfilmfestival #BCNFilmFest2020
Las lecturas de Serendipia: ‘Hace un millón de años. Todo el cine de dinosaurios (1914-1987)’
HACE UN MILLÓN DE AÑOS. TODO EL CINE DE DINOSAURIOS (1914-1987)
Octavio López Sanjuán
Diábolo Ediciones, 2020. Tapa dura, 17 x 24. 288 pgs. Color.
Cuando era pequeño, mi mejor amigo tenía una pasión desmedida por los dinosaurios, tanto, que no llegaba a comprenderlo. Se sabía los nombres de cada especie y tenía una colección de pequeñas figuras tipo Dunkin que eran su pasión. Más tarde supe que no era el único. Cineastas como Don Glut o el mismo Ray Harryhausen comparten ese mismo entusiasmo y amor por esas desaparecidas especies. También es el caso de Octivio López Sanjuán, como él mismo confiesa desde el prologo de Hace un millón de años. Todo el cine de dinosaurios (1914-1987) que acaba de publicar Diábolo Ediciones.
De Octavio ya les hemos hablado en Proyecto Naschy en diversas ocasiones. En nuestra opinión se trata de uno de los escritores cinematográficos españoles más serios que hay en activo, pues uno puede tener la completa seguridad de que cuando aborda un tema, lo va a exprimir ofreciendo como resultado el más importante y ameno estudio realizado en castellano sobre el mismo. Ya lo hizo con los cazafantasmas en su primera y voluminosa obra, ¿A quién vas a llamar?, de Tracy el gorila a Peter Venkman, la historia de los cazafantasmas, que allá por 2015 publicó la editorial Tyrannosaurus Books y ha reeditado recientemente Applehead Team responsable, precisamente, de Noches de Halloween. La saga de Michael Myers otro abultado estudio escrito por Octavio, en esta ocasión, sobre el inmortal psicópata y paradigma del slasher creado por John Carpenter.
Entre uno y otro, el autor publicó Cinezoico , libro en el que abordaba el estudio de los grandes saurios desde diversos niveles. En aquella obra el autor, tal y como explicó, se adentraba «en el tema ‘paleontológico’. Es decir, utilizando temas que aparecen reflejados en las diferentes películas, se (trataba) de exponer dichos elementos científicos con un lenguaje accesible». Si bien aquel trabajo daba un amplio repaso a las películas protagonizadas por saurios prehistóricos, ahora Octavio se ha propuesto ser más exhaustivo, una de sus virtudes, y realizar «una versión ampliada y pulida de aquel texto, enfocado ahora a un punto de vista enciclopédico para poder albergar tantas películas de dinosaurios como fuera posible. Auspiciado además por un deslumbrante apartado gráfico reunido para esta nueva ocasión», algo que tan solo podría ofrecerle Diábolo Ediciones, editando la obra como merece con numerosas ilustraciones a todo color y cartelería reproducida, en muchas ocasiones, a toda página. El resultado es soberbio, con capítulos dedicados a cintas señeras como The Lost World (Harry O. Hoyt, 1925), King Kong ( Merian C. Cooper y Ernest B. Schoedsack, 1933) o Hace un millón de años (One Million Years B.C., Don Chaffey, 1966). Sin olvidarse de la dinosaura Gertie, que en 1914 tuvo el honor de inaugurar el cine de este subgénero; o películas pertenecientes a la denominada serie B tales como La bestia de la montaña (The Beast from Hollow Mountain, Edward Nassour e Ismael Rodríguez, 1956). El autor se ha puesto como meta realizar un exhaustivo repaso de toda la filmografía dinosauria deteniéndose, como hemos señalado, en los hitos más importantes, pero no olvidando nombrar pequeñas perlas trash como El bello durmiente (Gilberto Martínez Solares, 1952) u One Million AC/DC (1969) un nudie con guión del mismísimo Ed Wood.
De lo sublime a lo ridículo en 288 páginas con todo el cine de dinosaurios realizado mediante efectos físicos, ya sea por medio de stop-motion, como mediante hombres en traje de saurio y animación, pues este primer tomo cubre, tal y como se especifica, el periodo comprendido entre 1914 y 1987, así que, nuevamente y en palabras del autor, se reservará «la etapa moderna del cine prehistórico y la carrera de estos saurios en la pequeña pantalla para un próximo segundo volumen«, que servirá de secuela a esta primera entrega y que abordará ampliamente la saga Jurassic Park, entre otras perlas.
Octavio David López Sanjuán:
Natural de San Vicente del Raspeig (1982). En 2003 junto a Rubén Ortiz y Jonathan Bellés funda la página web godzillaencastellano.com, la primera web de habla hispana dedicada al saurio nipón.
Desde 2014, colabora mensualmente en la revista “Scifiworld” en la sección “Monsterland”, dedicada al cine de monstruos japoneses. En la misma publicación, ha realizado artículos de otras películas relevantes del cine fantástico, incluyendo entrevistas realizadas expresamente a los implicados en las diferentes producciones. Entre ellos se encuentran los especiales dedicados a la saga “Temblores”, “Expediente X”, “Cortocircuito” o “El monstruo del armario”.
En 2015, publica su primer libro, “¿A quién vas a llamar?, de Tracy el gorila a Peter Venkman, la historia de los cazafantasmas”, un exhaustivo recorrido por la figura del cazafantasmas tanto en cine como en televisión, y donde se incluyen más de 50 entrevistas exclusivas realizadas a los partícipes de las diferentes producciones. Un trabajo que fue reeditado por Applehead. Tras él vino “Cinezoico: el dinosaurio a través de la historia del cine” su segundo libro y primer acercamiento al tema de su última obra. Y finalmente y también de la mano de Applehead, se publicó Noches de Halloween, su voluminoso estudio sobre la saga de Michael Myers.
Octavio organiza anualmente el “Godzilla Weekend”, evento alicantino dedicado al kaiju eiga, y participa en los podcast “Luces en el horizonte” y “Cosas de monstruos”.
Aplazada la sexta edición del B-Retina: Comunicado de la organización
El equipo que formamos el Festival de Cinema Sèrie B de Cornellà B-Retina llevamos varios meses trabajando en la próxima edición del festival rodeados de un aura esotérica, teniendo contacto directo con el satanismo y el ocultismo. Al fin y al cabo, la sexta edición del festival lleva implícita la marca de la bestia, ¡el 666!
Para esta sexta edición, nos encontrábamos inmersos preparando un gran evento. Es una temática que da mucho juego: habíamos ampliado de tres a seis días el festival y teníamos planificados pases e invitados muy potentes. Sin duda alguna, la inminente edición conllevaba un gran crecimiento del festival. Pero debido a la situación de emergencia sanitaria actual, en donde la incertidumbre se palpa día a día, no nos queda más que tomar una decisión muy dolorosa: la sexta edición del Festival de Cinema de Serie B de Cornellà B-Retina queda APLAZADA HASTA SEPTIEMBRE DEL 2021.
Por nuestra parte, sólo decir que seguiremos trabajando en esta sexta edición de cara a poder celebrarse el próximo 2021 y queremos aprovechar esta inconveniente situación para ofreceros un B-Retina mucho más jugoso donde poder contar con vuestra presencia.
¡Estad atentos a las redes!
Novedades Astiberri: Mayo 2020
A medida que avanza la desescalada del estado de alarma por todo el territorio nacional, las librerías podrán abrir al público y volver a vender libros. Eso significa que nuestras novedades podrán volver a las librerías este mes de mayo.
En las próximas semanas os informaremos de los ajustes que ha sufrido la programación de 2020, pero podemos adelantar que reduciremos en un 30% el número de títulos que publicaremos este año para no saturar las estanterías de las librerías, mantendremos el ritmo de publicación de novedades durante los meses de verano y nuestra nueva colección de cómic infantil por fin verá la luz.
Antes de anunciar las novedades que pondremos a la venta en la segunda mitad del mes, nos gustaría recordar las tres últimas obras que publicamos en marzo, justo antes del estado de alarma.
El resto de títulos saldrá a la venta a partir del 21 de mayo, aunque se pueden producir cambios dependiendo de la evolución de la desescalada del estado de alarma.
Títulos ya disponibles
La cólera
Santiago García y Javier Olivares
Color. Cartoné
240 páginas. 21 x 28 cm
28 euros
ISBN: 978-84-17575-61-8
Ya en librerías
La pareja ganadora del Premio Nacional en 2015 con Las meninas regresa con una obra mucho más ambicios. La cólera parte de la historia de Aquiles y la guerra de Troya para hablar sobre la situación de una Europa futura, pero muy parecida a la nuestra.
Ascender 1. La galaxia hechizada
Jeff Lemire y Dustin Nguyen
Color. Cartoné
136 páginas. 17 x 26 cm
18 euros
ISBN: 978-84-17575-98-4
Ya en librerías
Jeff Lemire y Dustin Nguyen vuelven a unir fuerzas en Ascender. La galaxia hechizada para mostrar la vida diez años después de los acontecimientos narrados en la serie Descender. Las reglas han cambiado en esta nueva aventura y la magia ha sustituido a la maquinaria.
Eva hace lo que puede
Bea Tormo
Color. Cartoné. 120 páginas. 24 x 17 cm. 15 euros
ISBN: 978-84-17575-61-8
Ya en librerías
Incluye material inédito de esta serie e historietas publicadas por Bea Tormo entre 2015 y 2017 en la revista digital Orgullo y Satisfacción. Muchas de ellas han sido redibujadas para la ocasión.
Novedades de mayo 2020
Sex Criminals 5.
Con el cinco te la hinco
Matt Fraction, Chip Zdarsky
Color. Cartoné
128 páginas. 17 x 26 cm.
16 euros
ISBN: 978-84-17575-61-8
A la venta el 21 de mayo
Suzie y Jon rehacen sus vidas tras la ruptura. Suzie ha vuelto a casa con su madre, una exalcohólica con espíritu adolescente, y Jon comparte piso con su nueva “amiga”. Vivir en una ciudad pequeña tiene sus consecuencias y, por poco que les guste, es inevitable que se vuelvan a encontrar.
Claudio y Morino 1.
La maldición
Adrien Albert
Color. Cartoné
72 páginas. 18 x 22,5 cm
14 euros
ISBN: 978-84-17575-81-6
A la venta el 28 de mayo
Esta historia de un joven toro y un esqueleto verde unidos por una maldición será la primera obra de nuestra nueva colección infantil.
Novedades Diábolo Ediciones Mayo 2020: Criaturas del pantano, humor y lo más cálido del verano
Diábolo ediciones vuelve a la carga con el mejor y más variado cómic. Y lo hace con tres irresistibles propuestas que van desde el más clásico con la quinta entrega de la antológica Biblioteca de cómics de terror de los años 50, en esta ocasión dedicada a las criaturas del pantano. También hay sitio para el humor con Igor y su Lo que nunca te contaron sobre el trabajo, una divertida propuesta de la mano de uno de los más interesantes colaboradores de El Jueves. Finalmente, Guillem March nos lleva a lo más cálido del verano con la tercera entrega de su Summer Muse.
Más información: http://www.diaboloediciones.com/
Cryptshow Festival será online y se celebrará del 26 de junio al 31 de julio
Una dolorosa pero sensata noticia. La edición de este año de Cryptshow será online. Bajo el lema «Cryptshow: Pandemònium Festival», el festival mantendrá la sección oficial de cortos a competición con dotación económica de 666 euros, así como algunas de las actividades habituales. La organización nos lo aclara en este comunicado:
«Dada la imposibilidad de llevar a cabo el Cryptshow 2020 de la manera habitual en las fechas y espacios previstos, el festival prepara una edición online para este año. El eje principal será la sección oficial de cortos a competición, que se podrán ver desde casa a través de la plataforma Festhome y que mantiene la dotación económica de 666 euros al mejor corto. Para esta ocasión, además, hemos convocado un jurado internacional que anunciaremos pronto. Como entidad sin ánimo de lucro, The Crypts Productions consideramos que es nuestra responsabilidad garantizar la visibilidad de los trabajos realizados durante los últimos meses y mantener vivo el circuito.
Además, estamos trabajando para mantener algunas de las actividades habituales del festival, como las presentaciones de libros, el recital poético o la muestra de algunos trabajos con la intervención de sus creadores; siempre de manera online, en directo o en diferido según la naturaleza de la propuesta. Todas estas actividades tendrán lugar durante los días previstos del festival: el último fin de semana de junio y el primero de julio.
Queda pospuesta para el año vinito la edición temática Cryptshow Queer, así como algunas de las actividades en torno a esta propuesta que ya habíamos empezado a trabajar».
Ya disponibles las tres entregas de ‘Lecturas a domicilio’
Astiberri publica este jueves, 30 de abril, el tercer y último tomo de Lecturas a domicilio, una colección gratuita de historietas breves que se podrá descargar a través de nuestra web.
Este volumen digital recopila material inédito o publicado en fancines, blogs, o relatos cortos ya recogidos en otras obras de Astiberri.
Cuando se declaró el estado de alarma, contactamos con muchos autores y autoras con la idea de recopilar historias que atesoraran en algún cajón para publicar en un libro gratuito digital, e intentar amenizar la cuarentena con obras quizás menos conocidas de autores de gran talento. La respuesta fue abrumadora. En pocos días reunimos material para los tres libros recopilatorios. Más de 500 páginas que hemos publicado a lo largo del mes de abril.
Lecturas a domicilio
Libro morado
VV.AA.
Color. Digital
192 páginas. Gratuito
Ya disponible
Con historias de: Bartolomé Seguí, Bernardo Vergara, Brais Rodríguez, Cristina Bueno, Cristina Durán y Miguél Á. Giner, David López y Graciela de Torres, David Sánchez, El Irra, Enrique Bonet, Javier Peinado, José Domingo, Juaco Vizuete y Sergio Córdoba, Lorena Alvarez, Mamen Moreu, Manel Fontdevila, Mauro Entrialgo, Miguel B. Núñez, Pablo Ríos, Pepo Pérez, Quan Zhou, Gonza y Mother of Queer y Santiago Valenzuela.
Lecturas a domicilio
Libro naranja
VV.AA.
Color. Digital
191 páginas. Gratuito
Ya disponible
Con historias de: Alfonso Zapico, Álvaro Ortiz, Bartolomé Seguí, Brais Rodríguez, Javier de Isusi, Javier Olivares, Santiago García, José Domingo, Jordi Pastor, Juaco Vizuete, Laura Pérez, Luis Bustos, Nadar, Pepo Pérez, Pedro Vera, Ramón Boldú, Raquel Alzate, Sergio Córdoba, Tyto Alba.
Lecturas a domicilio
Libro verde
VV.AA.
Color. Digital
192 páginas. Gratuito
Ya disponible
Con historias de: Alex Orbe e Iñigo Astiz, Alfonso Zapico, Antonio Hitos, Artur Laperla, Blanca Vázquez, Carlos Spottorno y Guillermo Abril, Dani Fano, Iñigo Astiz e Iñaki Holgado, David Rubín, Elisa Riera, Javier Olivares y Santiago García, José Luis Munuera, Luis Bustos y Santiago García, Marcos Prior, Paco Alcázar, Pedro Vera y Ginés López, Pepo Pérez y Santiago García, Ramón Boldú.
Para descarga:
Lecturas a domicilio. Libro verde
Lecturas a domicilio. Libro naranja
Lecturas a domicilio. Libro morado
Últimos comentarios