Archivo

Archive for 16 junio 2020

Distribuidores y exhibidores se unen para poner en marcha la campaña #YoVoyAlCine

La industria del cine en España se ha unido para poner en marcha la campaña de vuelta al cine, después de la crisis sanitaria provocada por la pandemia del Covid-19. Distribuidoras y exhibidores han decidido darse la mano para lanzar un mensaje de alegría y confianza al público español, por medio de la campaña #YoVoyAlCine. En este sentido, ya se han comenzado a anunciar aquellas películas cuyo estreno podrá disfrutarse en exclusiva en las salas de cine a partir de este mismo mes.

#YoVoyAlCine dará el pistoletazo de salida con el lanzamiento de una pieza audiovisual, cuyo objetivo es despertar todas esas emociones que nos hace vivir la gran pantalla. Este vídeo se encuentra en YouTube y será compartido por varias compañías y organizaciones, por medio de diferentes medios de comunicación y redes sociales. Al final del vídeo se puede observar cómo el hashtag que protagoniza esta campaña de vuelta al cine será #YoVoyAlCine, y desde la Federación de Cines de España (FECE) y la Federación de Distribuidores de Cine (FEDICINE) quisiéramos instar al público a compartir mensajes positivos por medio de dicho hashtag. Entre todos podremos lograr que los cines se vuelvan a llenar de magia y emoción.

 

Así mismo, el perfil de Twitter (@FiestaDelCine) irá anunciando novedades sobre el sector y compartiendo algunos de los momentos míticos de la Historia del Cine. En el marco de la seguridad, los exhibidores han diseñado un protocolo de actuación con la implementación de las medidas de seguridad necesarias de cara a la reapertura de los cines, que se está transmitiendo en estos momentos por diferentes vías de comunicación, con el objetivo de consolidar la confianza del público.

Tras casi tres meses con las persianas bajadas, varias salas de cine ya han comenzado a abrir en nuestro país – y en los próximos días veremos de nuevo todas ellas en actividad. Desde la Federación de Distribuidores Cinematográficos (FEDICINE), su presidenta Estela Artacho  asegura que estamos dando lo mejor de nosotros para que el público, tal y como desea, vuelva a reencontrarse con la magia del cine y pueda recuperar todo el ritual de la experiencia única que supone “ver cine en el cine” y ha añadido que “por ello, las distribuidoras han anunciado una serie de películas de estreno que veremos en las próximas semanas y los exhibidores han establecido un protocolo de seguridad para todas las salas de cine”. Entre los largometrajes recientemente anunciados están: Bob Esponja: Un héroe al rescate, De Gaulle, ¿Dónde estás Bernadette?, La caza, La familia que tú eliges, La lista de los deseos, La posesión de Mary, Monster Hunter, Mulán, Padre no hay más que uno 2, Personal Assistant, Pinocho, ¡Que suene la música!, Tenet, The King´s Man: La primera misión, Un amigo extraordinario, Un lugar tranquilo 2, Uno para todos, Voces… Además, a lo largo del verano, las distribuidoras anunciarán nuevos títulos de los que podremos disfrutar únicamente en las salas de cine.

Según el estudio elaborado por Simon-Kucher & Partners sobre la recuperación de los patrones de asistencia al cine en España tras el coronavirus, el 90% de los espectadores quiere volver al cine en las próximas semanas, dentro de los parámetros de seguridad que se ofrecerán en las mismas salas. “Desde la industria estamos entusiasmados de volver a una actividad normal, para recuperar el buen ritmo que manteníamos y seguir ofreciendo al público la magia del cine en la gran pantalla”, ha subrayado Artacho, haciendo hincapié en que “el valor del trabajo conjunto y colaborativo que estamos haciendo desde el sector y para los espectadores se verá reflejado en las salas de cine dentro de poco”.

Revista Lardín: número 2 a la venta a partir del 21/07/2020

¡Vuelve Lardín! El pasado marzo tuvimos el privilegio de presentar en sociedad el primer número, y hoy por fin podemos precisar la fecha de salida de la siguiente entrega. La podréis encontrar en vuestra tienda especializada favorita a partir del 21/07/2020. Encontraréis más información en la ficha adjunta.
Lardín es un proyecto editorial creado por los propios autores en total libertad, sin ánimo de lucro ni periodicidad fija, editado y distribuido por ECC.
La lista de participantes en esta ocasión está capitaneada por JM Beà, Vallès, Gallardo, Max, Onliyú, Shelton, Simónides, Isa Feu, Mauro Entrialgo, Batllori, America Sánchez, Felipe Borrallo y otros 55 creadores.
Una revista que recupera el humor atemporal y surreal en papel. ¡Saltar! ¡Correr! ¡Escupir! ¡¡Manos libres!! ¡Alegría de vivir sin límites! ¡Eso es Lardín! ¡¡Sin límite!!

El Buque Maldito #33 ¡Ya disponible!

Ya está a la venta el nuevo número del fanzine ‘El Buque Maldito‘, como siempre cargado de interesantes contenidos, y no porque Proyecto Naschy haya colaborado con un extenso artículo, que pasamos a detallar:

Entrevistas

Britt Nichols. La actriz portuguesa Carmen Yazalde, conocida mundialmente por su trabajo en los films de Jesús Franco bajo el pseudónimo de Britt Nichols, rememora aquella corta etapa ubicada al inicio de la década de los setenta a las órdenes del realizador madrileño.

Javier Elorrieta. Hijo del mítico director José María Elorrieta, la carrera de Javier se inicia al lado de su padre, hasta despegar de forma independiente en 1978 con La larga noche de los bastones. Caminamos por su filmografía y nos detenemos en su clásico, La noche de la ira (1986).

Josep Maria Forn. Tras debutar en el largometraje con la película Yo maté (1955), el director barcelonés se adentra en el fantástico, por primera y última vez, en 1964 con la insólita La barca sin pescador. Cinta que cuenta en su reparto con un elegante Julián Ugarte en funciones de Diablo.

George Martin. De nombre Francisco Martínez Celeiro, en la actualidad reside en Miami tras una vida entregada a la interpretación en multitud de spaghetti western. Vertiente que combinó con la realización, dirigiendo en 1971 la inclasificable cinta de terror Escalofrío diabólico.

Carlo Maria Cordio. Las notables composiciones de Absurd (1981) y Aenigma (1987) le pertenecen. Pero no trabajó únicamente para D’Amato y Fulci, Umberto Lenzi, Bruno Mattei o Lamberto Bava también tuvieron la suerte de poder contar con sus arreglos musicales en sus films.

Artículos

José María Elorrieta: del fantástico al terror. El Diablo en vacaciones (1963), Una bruja sin escoba (1967) o Los amantes del Diablo (1971) son algunas de las aportaciones de Elorrieta padre al terror patrio. Analizamos su rastro en el género a partir de la década de los sesenta y hasta su fallecimiento en 1974.

La mejor adaptación de Soy leyenda de Richard Matheson es española.

El estudiante Mario Gómez Martín dirigía en 1967 en una práctica para la Escuela Oficial de Cinematografía una adaptación muy particular de Soy leyenda, rodada en la comunidad de Madrid.

La barca sin pescador o Satán en dos actos. Análisis de la cinta La barca sin pescador (1964) de Josep Maria Forn, rara avis del fantastique estatal.

PVP: 4€ + gastos de envío

Disponibles los últimos ejemplares de los números 30 y 32.

ATENCIÓN, nueva dirección de email para pedidos e información: elbuquemalditofanzine@gmail.com La cuenta de Hotmail se dará de baja el 30 de junio de 2020.

También disponible en Barcelona en:

Freaks C/. Ali Bei, nº10

Arkham Comics C/. Xuclà, nº16

El Setanta-Nou C/. Tallers, 79

Javier Rey y Paz Vega protagonizan el inquietante thriller fantástico «La casa del caracol»

La casa del caracol es el título de la ópera prima de la joven directora malagueña Macarena Astorga, cuyo rodaje dará comienzo el próximo mes de agosto, protagonizada por Javier Rey y que supondrá el regreso al cine español de Paz Vega.

La película, impulsada por el joven productor gaditano Álvaro Ariza, cuenta con guion de Sandra García Nieto, autora de la novela homónima. Rodada en la serranía de Málaga y ambientada en un pueblo ficticio de Andalucía, La casa del caracol será un thriller fantástico y de terror psicológico, que nos trasladará a una atmósfera inquietante llena de personajes turbadores donde nada es lo que parece.

SINOPSIS

El escritor Antonio Prieto decide pasar el verano en un pueblo de la serranía malagueña, donde espera encontrar tranquilidad e inspiración para su siguiente novela. Allí conoce a Berta, una mujer por la que siente una atracción instantánea, así como a algunos personajes peculiares sobre los que empieza a escribir e investigar.

Antonio comienza a descubrir que los locales guardan numerosos secretos y una perturbadora leyenda oculta. La realidad que vivirá en esos días le harán ir dándose cuenta que, a veces, la realidad supera con creces los mitos…

 

La película, que será una de las primeras en dar motor en España tras el estado de alarma, es un claro ejemplo de cine liderado por mujeres: desde la guionista Sandra García Nieto, a la productora ejecutiva, María Luisa Gutiérrez, considerada por VanityFair una de las cinco mujeres más influyentes del cine español, y con la joven directora novel Macarena Astorga al frente.

«La casa del caracol es mi primer largometraje, la consecución de un sueño por el que he luchado muchísimos años, todas mis energías, todo mi aprendizaje acumulado, mis experiencias y mi madurez van a estar implícitos en todos y cada uno de los fotogramas de la película y, además, como decía Bernardo Bertolucci, una película es una especie de crisol donde deben mezclarse los talentos de un equipo y yo estoy rodeada de los mejores”, afirma la directora.

Por su parte, el productor Álvaro Ariza indica “en los tiempos tan surrealistas que corren, dónde la incertidumbre se apodera de la visibilidad empresarial y dependemos íntegramente de la evolución de la salud mundial que no está en manos de nadie, y haciendo honor al nombre de mi empresa ‘Esto también pasará’, me hace sentir feliz poner mi granito de arena para la recuperación de nuestra industria consiguiendo que La casa del caracol de motor tras el estado de alarma, a pesar de todos los problemas con los que nos hemos encontrado para hacerlo, teniendo en cuenta que es una coproducción internacional y que cuenta con el traslado de equipo técnico y artístico de otros países  y,  precisamente conseguir hacerlo en Andalucía, donde nací. También contar con un casting soñado, Javier y Paz -entre los nombres que ahora puedo adelantar, pero también todos los demás- con unos socios de lujo tanto a nivel nacional como internacional y poner todo este proyecto en las manos de una directora novel, también de mi tierra, Macarena Astorga, que, todavía no entiendo cómo nunca tuvo esta oportunidad antes.”

Álvaro Ariza inicia una nueva etapa en el cine tras su larga trayectoria como productor en otras facetas del audiovisual. Una compañía con sede en Cádiz con vocación internacional que tiene ya en cartera más de seis grandes proyectos para los próximos tres años.

Esto también pasará se pone al frente de esta coproducción entre España, Perú y México/USA que llega avalada por la trayectoria de cuatro grandes compañías líderes en sus respectivos territorios.

En España ha delegado la producción ejecutiva en Mª Luisa Gutiérrez, socia de Bowfinger Int. Pictures, productora líder en el sector nacional con gran trayectoria en coproducciones internacionales y cuenta, lo que es un gran valor al ser una película de género, con la experiencia de Basque Films y su socio Carlos Juárez que acaba de ganar el premio del público del último Festival de Toronto y el premio a mejor película en el Festival de Sitges, con su película de género The Platform que ha tenido máxima audiencia en NETFLIX.

Desde Perú se une Tondero, la productora creada por Miguel Valladares, que es la mayor empresa de entretenimiento del país, responsable de siete de los diez títulos más taquilleros de la historia del cine peruano y algunos seleccionados en grandes festivales internacionales como San Sebastián, Toronto o Málaga o la nominada al Goya en 2015, Magallanes. Cuenta con una importante división de distribución y ventas internacionales y maneja la representación de los actores más prestigiosos del país, entre los que se encuentran los popularísimos Carlos Alcántara (AsuMare, Perdida, Siete Semillas) y Norma Martínez (Prueba de vida, La Vergüenza, La esclava Blanca), que formarán también parte del elenco de «LA CASA DEL CARACOL».

La coproducción se completa con la compañíaméxico-americana HippoEntertainmentGroup, la nueva productora creada por los reconocidos actores mexicanos Toño Mauri y Antonio Mauri Alemán, enfocada en la  producción de  contenidos  de entretenimiento de  la  máxima calidad  para  un mercado global, con base en Los Ángeles y México.  Actualmente, la  productora, en alianza con MGM International, se encuentra realizando su segunda producción en español, Mariachis, una serie que realza la cultura mexicana, a  través de sus  tradiciones, cultura  y una  nueva propuesta musical contemporánea.

«LA CASA DEL CARACOL» será la primera producción fruto de la alianza entre Esto también pasará, Bowfinger International Pictures y HippoEntertainment, que pondrá en pie un mínimo de cinco largometrajes en los próximos dos años.

La película contará también con la participación de Amazon Prime Video. La distribución nacional e internacional correrá a cargo de Filmax y estará disponible en Amazon Prime Video en España tras su paso por cines.

 

Categorías: TRAILERS RECOMENDADOS
A %d blogueros les gusta esto: