Las lecturas de Serendipia: ‘Lo que nunca te contaron sobre…El Trabajo’
LO QUE NUNCA TE CONTARON SOBRE… EL TRABAJO
Igor
Diábolo Ediciones. Encuadernación en tapa dura,18×13,134 páginas a todo color
¿Recuerdan aquello que se llamaba trabajo?, sí hombre, era una actividad que nuestros padres y abuelos tenían durante toda su vida de manera, más o menos, asegurada, con unos derechos sindicales alcanzados gracias a años de lucha, todo lo cual les garantizaba un sueldo mensual que les permitía poder acceder a un hogar digno, dar escolarización a sus hijos -ergo, por lo tanto plantearse formar una familia- y cubrir las necesidades suyas y de los suyos. Sin grandes lujos, pero con cierta seguridad.
Bueno, pues como aquello se terminó y no se ve solución por ningún lado ¡y menos ahora!, pueden reírse del alarmante estado de las cosas con Lo que nunca te contaron sobre…el trabajo un esclarecedor tomito realizado por Igor, uno de los más interesantes colaboradores de la revista El Jueves, que pondrá al lector al corriente de lo horribles que están las cosas en la actualidad para esas generaciones que tienen el extraño privilegio de tener un futuro ante sí más negro que el que tuvieron sus padres. Pero todo nos lo ofrece Igor de la única manera soportable: con muchísimo humor. El que caracteriza a este joven humorista e historietista surgido de la revista TMEO que pudo dejar su trabajo de diseñador gráfico y dedicarse enteramente al cómic cuando El Jueves lo incorporó como colaborador habitual en la revista, labor que inició con la tira Zombie Life y que, una vez finalizada, prosigue, con sus propias historietas y con los guiones de Robocracia, serie que, al igual que Zombie Life ha sido recopilada en tomos por DIÁBOLO Ediciones.
Lo que nunca te contaron sobre…El Trabajo es el segundo libro de una serie iniciada con Lo que nunca te contaron sobre…Buscar piso, que recopila material publicado previamente en El Jueves y TMEO que se complementa con páginas inéditas.
Entre sus hojas, magníficas, leeremos pasajes tristemente familiares referentes a todo lo que rodea al asunto laboral: escoger una profesión; pagar los estudios; buscar trabajo; hacer un currículum; entrevistas de trabajo; horarios; primer día de trabajo; ser autónomo; huelga; la vuelta de vacaciones; jubilación y, lo más triste y real, todo ello para trabajar y seguir siendo pobre. Verdades como puños que pasadas por el filtro del humor de Igor y su sencillo y expresivo dibujo pasan a ser más llevaderas.
Un delicioso librito para todas las ocasiones, pero en especial para esto tiempos que nos han tocado, que no son moco de pavo (un ranciofact que, realmente, no se muy bien lo que significa pero que se decía en casa y expresa a la perfección la situación actual).
Últimos comentarios