Inicio > VAMOS DE ESTRENO > VAMOS DE ESTRENO (o no): Viernes 25 de octubre de 2019

VAMOS DE ESTRENO (o no): Viernes 25 de octubre de 2019

EL SILENCIO DE LA CIUDAD BLANCA (Daniel Calparsoro, 2019)

España. Guion: Roger Danès, Alfred Pérez Fargas (Novela: Eva García Sáenz de Urturi) Música: Fernando Velázquez Fotografía: Josu Inchaustegui Productora: Atresmedia Cine / Rodar y Rodar Género: Thriller

Reparto: Belén Rueda, Javier Rey, Aura Garrido, Manolo Solo, Àlex Brendemühl, Kandido Uranga, Sergio Donado, Àlex Monner, Itziar Ituño, Pedro Casablanc, Richard Sahagún, Ramón Barea

Sinopsis: Vitoria, 2019. Los cadáveres de un chico y una chica de veinte años aparecen desnudos en la cripta de la Catedral Vieja. Unai López de Ayala, un inspector experto en perfiles criminales, debe cazar al asesino ritual que lleva aterrorizando a la ciudad desde hace dos décadas. La sucesión imparable de crímenes y una investigación policial contaminada por las redes sociales llevarán al límite a Unai, enfrentándolo a un asesino camaleónico y despiadado que podría estar más cerca de lo que creía.
El silencio de la ciudad blanca es un thriller de misterio basado en el best seller de Eva García Sáenz de Urturi que ha sido rodada en escenarios naturales de la ciudad de Vitoria y diversas localizaciones de la provincia de Álava. Bellos lugares de los cuales el director ha sabido sacar partido. Lástima que más allá del acierto en la ubicación, este thriller vaya desinchándose conforme avanza su metraje, pues acciones y situaciones que posiblemente funcionan óptimamente en la novela, pinchan en la adaptación llegando a ser, en algún momento, ridículas. Todo lo cual se lamenta, pues el material, bien tratado, podría haber dado para un buen filme, con ese argumento que mezcla crímenes rituales y elementos histórico de la ciudad ese asesino en serie de praxis metódica, venganza y conflictos familiares.  Ítems que se mezclan en la trama con unos policías de pasado trágico y alguna escaramuza amorosa. Como vemos, elementos más que suficientes como para abrir el interés del espectador, pero que, en manos de los guionistas, se van embrollando hasta convertir la historia en una maraña casi ininteligible.
Por otra parte llegan a resultar molestos algunos detalles: como que todos los personajes acaben estando, inexplicablemente, conectados entre sí; que a pesar de entrenar y hacer running a diario, se les escapen -o casi- todos los fugitivos en las persecuciones; alguna prescindible escena sexual; y bastantes diálogos introducidos con calzador. Así que extraña que tras el filme se encuentre un director tan familiarizado con este tipo de intrigas como es Daniel Calparsoro (Cien años de perdón, El aviso) que tantas cintas válidas ha dejado. Pero no solo eso, también los actores protagonistas se ven fuera de sitio, cuando no incómodos. Posiblemente el semblante severo que luce Aura Garrido durante todo el metraje se deba a lo desaprovechada que está en esta película, totalmente en manos de Javier Rey (protagonista de ‘Velvet’ y ‘Fariña’, serie por la que ha recibido diversos premios de interpretación, entre ellos el premio Feroz, el Fotogramas de Plata y el premio Iris)  y Belén Rueda, especializada en este tipo de producciones que están secundados por un excelente plantel de actores, como Manolo Solo, Alex Brendemühl, Sergio Dorado y Ramón Barea, entre otros, que dignifican el, para nosotros, fallido producto.

Categorías: VAMOS DE ESTRENO
  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: