Inicio > LA BIBLIOTECA DE BABEL, Las lecturas de Serendipia > Las lecturas de Serendipia: ‘Bruceploitation. Los clones de Bruce Lee’ (Applehead Team)

Las lecturas de Serendipia: ‘Bruceploitation. Los clones de Bruce Lee’ (Applehead Team)

BRUCEPLOITATION. LOS CLONES DE BRUCE LEE

Iván E. Fernández Fojón

Applehead Team Ediciones. Colección ‘La generación del videoclub’. Encuadernación en cartoné con solapas. 312 páginas con numerosas imágenes en blanco y negro. 

A mediados de los años setenta entró en nuestras salas de reestreno el cine de artes marciales, o como la muchachada lo llamábamos,  las películas de karate. En 1973 se estrenó Karate a muerte en Bangkok, (The Big Boss, 1971) y todos nos quedamos impresionados por Bruce Lee. No solo por su técnica, sino también por sus expresiones salvajes y su candidez. Puedo asegurar que, junto a mi hermano, vimos todas las películas ‘de karate‘ que se estrenaron durante esos años. Y fueron muchas, pues a ellas había que sumar los numerosos wuxias, que entonces llamábamos ‘de samurais‘: La furia del tigre amarillo, El luchador manco, Dos contra el gran asesino, Caza desesperada, Los cuatro dedos de la furia14 Amazonas, La heroína legendaria… pero ningún artista marcial podía superar a Bruce Lee. Lamentablemente nos enteramos que Lee había fallecido poco antes y que quedaban pocas películas suyas por estrenar, que vimos, eso sí, una y otra vez. Hasta que llegó Juego con la muerte (Game of Death, Robert Clouse), en 1978, una chapuza que solo se salvaba por las pocas luchas reales de Lee, doblado en el resto de la película por actores que imitaban sus gestos convirtiéndolos en ridículas muecas. Intérpretes que no se desprendían casi nunca de sus enormes gafas de sol. La operación no convenció a nadie, excepto a los productores, que ante la demanda de películas de Bruce Lee, tras estrenar hasta recopilaciones de episodios de la serie de los años sesenta The Green Hornet e incluso Marlowe, un detective muy privado (Marlowe, Paul Bogart, 1969) donde Lee interpretaba un pequeña papel, decidieron seguir prolongando el filón ¿cómo?: haciendo películas de Bruce Lee sin Bruce Lee. Y lo hicieron hasta la nausea.

Primero llegaron películas biográficas que explotaban la memoria de Bruce Lee mediante dobles, a cual más bizarro, y engañando al espectador al utilizar, en muchos casos, la imagen y el nombre del difunto actor en el título y en el póster, por aquello de pillar a los incautos. Así llegaron Bruce Lee contra los halcones negros, El real Bruce Lee, La verdadera historia de Bruce Lee… que motivaron la progresiva pérdida de interés del espectador, estafado por distribuidores sin escrúpulos.

Pero, ¡Ay! llegó el vídeo doméstico y con él la locura. Se terminó la esclavitud de la TV y el espectador tenía el cine en casa. Así que las distribuidoras videográficas se frotaron las manos y se dispusieron a llenar los estantes de los videoclubs de películas de primera, segunda, tercera categoría y derribo. En esta última categoría podrían englobarse las protagonizadas por los múltiples clones de Bruce Lee, pues aunque alguna era digna, la extensa mayoría eran poco menos que basura. Pero con los años y precisamente por ese carácter exploitation, que ha conseguido que algunas de ellas entren holgadamente  en las enciclopedias del disparate, este subgénero ha conseguido tener sus seguidores entre los aficionados a las películas de artes marciales, los nostálgicos de videoclub y, especialmente, los buscadores del más bizarro y oscuro cine Trash.

Iván E. Fernández Fojón ha tenido el valor de ver todas las películas protagonizadas por Bruces Lee de pacotilla y comentarlas en Bruceploitation. Los clones de Bruce Lee, un simpático y nutritivo libro que Applehead Team ha publicado dentro de su colección La generación del videoclub. En el libro el autor, tras una introducción en la que habla del auténtico Bruce Lee, analiza los tres clones principales del actor, Bruce Li, Bruce Le y Dragon Lee, de los cuales comenta su biografía y filmografía. A continuación presenta otros muchos imitadores con seudónimos como Bronson Lee (sí, un Bruce Lee con bigotazo) o Bruce Leung (protagonista de la increíble El dragón ataca. Lean el libro y sabrán porqué hay que verla para creerla). Destacando su influencia en la Blaxploitation con Jim Kelly o Ron Van Clief; y sin olvidar al enano filipino, Weng Weng. Todo ello hasta llegar a la actualidad. Iván E. Fernández también ha incluido la influencia de Bruce Lee en el cómic y los videojuegos, cerrando su libro con las  filmografías de los tres principales imitadores. En resumen, un completo volumen con el que el autor chapotea en los lodazales de la Bruceploitation y guía al lector en ese viaje al infracine. Toda una experiencia de riesgo en la que se echa en falta un poco más de humor a la hora de abordarlo, algo a disculpar ante el sacrificio y la entereza demostrada por el autor para ofrecernos un libro que ya se hacía necesario.

Más información y pedidos: https://appleheadteam.com/

  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: