Archivo

Archive for 7 julio 2017

VAMOS DE ESTRENO (o no) * Viernes 7 de julio de 2017 *

TOM OF FINLAND (Dome Karukoski, 2017)

Finlandia / Suecia / Dinamarca / Alemania / USA. Duración: 115 min. Guion: Aleksi Bardy Música: Lasse Enersen, Hildur Guðnadóttir Fotografía: Lasse Frank Johannessen Productora: Helsinki Filmi Oy / Anagram / Fridthjof Film / Neutrinos Productions / Film and Music Entertainment (F&ME) Género: Drama

Reparto: Pekka Strang, Lauri Tilkanen, Seumas F. Sargent, Jessica Grabowsky,Taisto Oksanen, Jakob Oftebro, Niklas Hogner, Christian Sandström, Martin Bahne,Werner Daehn, Þorsteinn Bachmann, Jimmy Shaw, Kari Hietalahti, Jan Lindwall, Emanuel Claesson

Sinopsis: Tom of Finland, protagonizada por Pekka Strang, sigue los pasos de esta figura pionera de la cultura gay, que sufrió la opresión y la homofobia durante su juventud. Volvió como héroe de la Segunda Guerra Mundia, pero la vida en Finlandia en tiempos de paz no fue como esperaba. Perseguido por su homosexualidad, se encontró sumergido en relaciones secretas y presionado para casarse con una mujer. Encontró una válvula de escape a través de su arte, especialmente por sus dibujos homoeróticos con un estilo marcado por musculados cuerpos masculinos vestidos de cuero. Su fama llegó a ser revolución en Estados Unidos bajo su nombre artístico, Tom of Finland.

Tom de Finlandia es un correctísimo biopic sobre el influyente artista Touko Laaksonen, que fue conocido como Tom de Finlandia, todo un icono de la cultura gay y más concretamente de la estética Leather. La historia parte desde su experiencia desgarradora y heroica en la Segunda Guerra Mundial, donde descubre su homosexualidad y un submundo de lugares de encuentro clandestinos entre hombres. Pero tras la guerra tendrá que lidiar otra lucha en su propio país, pues en Finlandia la homosexualidad fue considerada delito desde 1894 hasta 1971. Así que Touko se refugia en su arte, liberador y centrado en dibujos eróticos y pornográficos de hombres musculosos y desinhibidos. Con el tiempo sus imágenes acabarán publicándose en Los Ángeles, donde será invitado a acudir por unos admiradores, descubriendo hasta que punto ha influido creando toda una estética basada en sus dibujos de modelos musculosos, cubiertos con cuero, uniformes… una parafernalia que lo llevará al éxito comercial en los años setenta y ochenta, viviendo también la eclosión del sida.

Dome Karukoski lleva a la gran pantalla la vida y obra de este artista contando con gran sensibilidad, con un buen diseño de producción, unos competentes intérpretes y sobre todo un magnífico guión que no cae en lo folklórico ni en lo más fácil, mostrando los colores apagados y los grises del Helsinki de los cincuenta y sesenta en contraste con la California multicolor de los setenta y ochenta, donde se desarrolla la segunda parte de la cinta.  Una historia de rebeldía magníficamente retratada.

 

THE LOVE WITCH (Anna Biller, 2016)

USA. Duración: 120 min. Guion: Anna Biller Música: Anna Biller Fotografía: M. David Mullen Productora: Anna Biller Productions Género: Fantástico.

Reparto: Samantha Robinson, Gian Keys, Laura Waddell, Jeffrey Vincent Parise,Jennifer Ingrum, Lily Holleman, Dani Lennon, Stephen Wozniak, Bernard Bullen,Clive Ashborn, April Showers, Elle Evans, Robert Michael Anderson,Jacob Peacock, Giselle DaMier, Ron Kari

Sinopsis: Una joven bruja está empeñada en encontrar el amor a base de conjuros y pócimas que le permitan seducir a cualquiera. Cuando por fin encuentra al hombre de sus sueños, su deseo se convierte en desesperación, en locura y luego en… Con un estilo visual que homenajea los thrillers en Technicolor de los sesenta, The Love Witch explora las fantasías femeninas y las consecuencias del narcisismo exacerbado.

The Love Witch (Anna Biller, 1916) es una deliciosa fábula visual que reproduce la estética vintage e incluso los diálogos y la forma de actuar de los protagonistas del cine que rellenaba las sesiones golfas Grindhouse de los setenta. Repleta de encantamientos, sortilegios, modelitos psicodélicos y mucho, mucho color, resulta perfecta en su forma de reflejarlo, ya sea en cuanto a vestuario como en su cuidado diseño de producción. Pero no piensen que la acción se desarrolla a finales de los sesenta, no, si se fijan bien, verán ciertos anacronismos que por inesperados pueden, paradójicamente, pasar desapercibidos. Como que los protagonistas utilicen con toda naturalidad teléfonos móviles o incluso que se hable de realizar pruebas de ADN bastante antes de que este procedimiento fuese habitual. Su satanismo kitsch a lo Anton LaVey y su estética convierten esta película en toda una proeza, a pesar de carecer de una de las principales virtudes de aquellos nudies de los primeros setenta que tan bien reproduce: su ajustada duración. Aún así The Love Witch es una de las cintas más recordadas de la última edición del Festival de Sitges y toda una obra de orfebrería a tenor de lo declarado por su directora, «(…) una labor de amor total. Yo realicé todo el vestuario renacentista y el armario de Elaine, además de todo el atrezo, incluida una alfombra de pentagrama hecha a mano. Hice cientos de sketches del set y del vestuario y storyboards; hice pinturas y escribí partituras; pasé años escribiendo y reescribiendo el guion y trabajé mucho tiempo con mi actriz principal para desarrollar todas las capas del personaje.» 

PREVENGE (Alice Lowe, 2016)

UK. Duración: 88 min. Guion: Alice Lowe Música: Pablo Clements, James Griffith, Toydrum Fotografía: Ryan Eddleston Productora: Gennaker / Western Edge Pictures Género: Terror.

Reparto: Alice Lowe, Kayvan Novak, Kate Dickie, Jo Hartley, Gemma Whelan, Tom Davis,Dan Renton Skinner, Mike Wozniak, Eileen Davies, Grace Calder, Tom Meeten,Leila Hoffman, Sara Dee, David Puckridge, Jacqueline Wright, Della Moon Synnott

Sinopsis: Una lunática mujer embarazada de varios meses escucha la voz de su hijo no nato, que le da instrucciones asesinas.

Prevenge supone el debut en la dirección de la actriz y guionista Alice Lowe, que dirige e interpreta esta comedia negra en su séptimo mes real de gestación. Es bien sabido que el embarazo puede desequilibrar y cambiar el metabolismo de la futura madre, pero quizás no de forma tan extrema como le sucede a la protagonista de Prevenge, cuyo hijo no-nato le dará órdenes para que vaya matando, cuanto más sangrientamente mejor, a varias víctimas que, por cierto, parecen merecerlo: ejecutivas implacables, abusadores de mujeres… un ramillete de personajes que como descubriremos están en su lista mortal por un motivo concreto.

¿Tenía Alice Lowe un embarazo complicado? a tenor de lo que explica, parece ser que sí:  «El embarazo tradicionalmente es un mundo de color pastel. Pero yo experimentaba una inesperada intensidad. Una tristeza inexplicable. Transformaciones físicas milagrosas. No era nada parecido a los embarazos que había visto en pantalla. Por lo que creé una anti heroína, Ruth. Una mujer cuya furia la ha tomado por completo. Todo este mundo interior tomó la forma de un bebé no-nato dictador. El muñeco ventrílocuo que susurra en el oído de su madre diciéndole lo que tiene que hacer. Ruth como mujer embarazada era el conducto para explorar esta noción. Todo el mundo tiene que ser amable con una mujer embarazada. Pero Ruth es una vengadora, jurado y juez de los fallos de la sociedad.»

En la linea de la francesa y muy sangrienta Baby Blood (Alain Robak, 1990), destaca la utilización de  las alucinantes escenas en blanco y negro pertenecientes a Crime Without Passion, una olvidada producción Paramount dirigida en 1934 por Ben Hecht, Charles MacArthur y Lee Garmes protagonizada por Claude Rains y la exótica Margo.

LLEGA DE NOCHE (It Comes at Night, Trey Edward Shults, 2017)

USA. Duración: 97 min. Guion: Trey Edward Shults Fotografía: Drew Daniels Productora: Animal Kingdom / A24 Género: Terror

Reparto: Joel Edgerton, Riley Keough, Christopher Abbott, Carmen Ejogo,Kelvin Harrison Jr., Griffin Robert Faulkner

Sinopsis: Travis (Kelvin Harrison, Jr.), un adolescente de 17 años, deberá enfrentarse, tras un cataclismo de enormes proporciones, a la existencia en una casa tan segura como desoladora con sus protectores padres (Joel Edgerton y Carmen Ejogo), siempre armados y vigilantes. Cuando una joven pareja desesperada (Christopher Abbott y Riley Keough) irrumpe con su hijo en busca de refugio y se vean obligados a acogerles, la familia se debatirá entre el miedo, la paranoia y la desconfianza, que se sumarán a los horrores del exterior.

Llega de noche no toma al público por tonto. Maneja muy bien la intriga midiendo lo que muestra al espectador  y poniéndolo al corriente sin necesidad de parar a explicarlo, ya sea poniéndolo en boca de los personajes o mediante farragosos flashbacks. Va creando una intriga y la va desentrañando de manera inteligente, avanzando con el espectador, mientras uno va rogando que no se recurra a la aparición estelar de los tan manidos zombies. No, no hacen falta efectos tremebundos ni come-cerebros, aunque eso no significa que no se nos muestre continuamente el monstruo.  Estamos ante una cinta apocalíptica en la que lo de menos es lo del exterior, la pandemia es un tan solo un macguffin que nos llevará a un homo hominis lupus al que en su día también nos llevó aquella Noche de los muertos vivientes de Romero, con la que Llega de noche, guarda elementos en común que no son, afortunadamente, los cadáveres andantes.

Llega de noche está protagonizada por el ascendente Joel Edgerton, un actor australiano protagonista de cintas tan dispares y eficaces como El regalo (que también escribió y dirigió) o Loving (Jeff Nichols, 2016),  que se está construyendo una impecable carrera y al que veremos en importantes cintas actualmente en fase de post-producción, entre ellas su segunda película como director, Boy Erased, junto a Nicole Kidman y Russel Crowe. Mientras que a la londinense Carmen Ejogo hemos podido verla en Selma (Ava Duvernay, 2014) y Alien: Covenant (Ridley Scott, 2017). Llegan de noche, segundo largometraje de su director, es la confirmación de Trey Edward Shults, que con tan solo dos cortometrajes en su haber, convirtió el tercero, Krisha (2014) en un largometraje revelación de igual nombre rodado al año siguiente en tan solo nueve días en casa de su madre y protagonizada por su tía, la actriz Krisha Fairchild, para quien lo había escrito,  y otros miembros de su familia. 

Con una magnífica banda sonora que incrementa la tensión, con la percusión acompasando nuestras pulsaciones, aunque en algún momento caiga en el susto fácil demuestra que, sin ser con todo una obra maestra, Llega de noche es una digna e inteligente cinta de intriga bien narrada y que evita, en lo posible, repetir esquemas.  Una grata sorpresa.

 

BABY DRIVER (Edgar Wright, 2017)

UK/USA. Duración: 115 min. Guion: Edgar Wright Música: Steven Price Fotografía: Bill Pope Productora: Big Talk Productions / Media Rights Capital / TriStar Productions / Working Title Films Género: Thriller

Reparto: Ansel Elgort, Lily James, Jamie Foxx, Jon Hamm, Kevin Spacey, Eiza González,Jon Bernthal, Ben VanderMey, Thurman Sewell, Allison King, Lance Palmer,Keith Hudson, Patrick R. Walker, Hudson Meek, Troy Faruk

Sinopsis: Baby (Ansel Elgort), un joven y talentoso conductor especializado en fugas, depende del ritmo de su banda sonora personal para ser el mejor en lo suyo. Cuando conoce a la chica de sus sueños (Lily James), Baby ve una oportunidad de abandonar su vida criminal y realizar una huida limpia. Pero después de ser forzado a trabajar para un jefe de una banda criminal (Kevin Spacey), deberá dar la cara cuando un golpe malogrado amenaza su vida, su amor y su libertad.

¿Un thriller? ¿Una comedia? ¿Un musical? Baby Driver es todo eso y mucho más. Es un exceso operístico en el que la omnipresente música es fundamental. Una coreografía de gestos y movimientos de los que ni la cámara se libra. ¿Sabían que la detonación de una pistola podría ser utilizada como instrumentos musical? Edgar Wright sí lo sabe y lo pone en práctica en un par de ocasiones en Baby Driver sin miedo al -y sin resultar- ridículo. Y todo ello al ritmo de las mejores -y menos manidas- grabaciones Soul de la Stax o de Chess, junto a The Tubes, Queen o Damned. Todo sirve para añadir ritmo a esta película, que de ningún modo decae.

El británico Edgar Wright lo ha vuelto a hacer tras las exitosas Zombies Party (Shaun of the Dead, 2004) o Bienvenidos al fin del mundo (The World’s End, 2013) cambiando de género, pero manteniendo siempre un pie dentro de la comedia y el exceso, menos evidente, pero presente en Baby Driver. Recurre a actores bien curtidos como Kevin Spacey, Jamie Foxx, Jon HannJon Bernthal en contraste con los muy jóvenes protagonistas, Lily James (a la que vimos como la Cenicienta ideal o, más desmadrada y tirando de katana en Orgullo+prejuicio+zombies) y Ansel Elgort.

Un argumento bien engarzado y unos diálogos electrizantes completan este entretenimiento de primera, este desmadrado cuento de héroes y villanos en el que triunfará el amor con un final color de rosa como el del cartel original.

 

 

 

Categorías: VAMOS DE ESTRENO

Trash-o-Rama: ¡Combate los calores con este triple lanzamiento!

¡Combate los calores con este triple lanzamiento Trash-o-Rama! Un musical ninja filmado en Barcelona, una Terminator espacial, Power Rangers contra el alien americano, kung fu girls a lo John Woo y mucho más. Más refrescante que un Colajet!

 

ALIENATOR (Fred Olen Ray, 1990)

Con Jan-Michael Vincent, John Phillip-Law.

Nueva entrega de la colección VHZ, pura nostalgia de los tiempos del VHS, con un diseño retro y muchas sorpresas.

Alienator es uno de los exploiters de videoclub más descarados de los 80. Una Terminator alienígena en busca de un prófugo interestelar por los bosques californianos. Efectos especiales de serie B, actores míticos y banda sonora de sintetizador.

Y además, la edición incluye Alien Vs Gaia Ranger, el crossover definitivo entre Alien y Power Rangers, con un clon de la criatura de H.R.Giger, kung fu, cromas imposibles y chicas guapas. Premiere mundial con subtítulos.

Contenidos adicionales: Alien Vs Gaia Ranger, trailers originales, fichas técnicas, carteles originales, promos.

Audio: castellano e inglés con subtítulos, 16:9 remasterizada

Precio: 12 euros (gastos de envío incluídos) EDICIÓN MUY LIMITADA

BCN KNOCKOUT (Puri Jagannadath, 2013)

Con Allu Arjun, Ron Smoorenburg

El gran éxito del Festival Nits de Cinema Oriental, la Cutrecon y la Cutrecon on Tour, un alucinante musical con ninjas y mafia internacional filmado en Barcelona con escenas de acción coordinadas por Kaecha Kampakdee (Ong Bak 2) y stuntmen de la talla de Ron Smoorenburg o Steven Dasz.

Acción espectacular, canciones pegadizas, giros argumentales que te dejarán pegado a la butaca y risas sin fin.

Contenidos adicionales: Extra songs, Making of, Trailers, cartel original, ficha técnica, Promos.

Audio: itelugu con subtítulos, 16:9

Precio: 12 euros (gastos de envío incluídos). EDICIÓN MUY LIMITADA

PRINCESS MADAM (Godfrey Ho, 1989)

Con Moon Lee, Sharon Yeung, Michiko Nishiwaki.

Por primera vez editada en DVD con audio original y subtitulada, Princess Madam es la mejor película de acción del mítico Godfrey Ho. Peleas salvajes protagonizadas por tres femme fatales del género. Violencia desatada y tiroteos a lo John Woo para los fans absolutos del cine de Hong Kong.

Contenidos adicionales: Entrevistas a Moon Lee y Sharon Yeung, trailer, cartel original, ficha técnica, promos.

Audio: cantonés con subtítulos, 16:9)

Precio: 12 euros (gastos de envío incluídos). EDICIÓN MUY LIMITADA

Triple combo! Princess Madam + Alienator + BCN Knockout

28.00

¡Compra juntas estas tres joyas del cine insólito y ahorra! ¡Chicas peleonas, terminators del espacio y ninjas en Barcelona!

¡Tres DVDs al precio de un par de cubatas!

Más información, locuras y pedidos en: http://trashoramadvd.bigcartel.com/

 

Categorías: DVD / BLU-RAY

Filmin estrenará en exclusiva el piloto de la serie #Distopia dirigido por Koldo Serra

#Ciudadanos es el piloto del proyecto de serie de televisión #Distopia que estrenará en exclusiva FILMIN el 4 de agosto. Dirigido por Koldo Serra está  protagonizado entre otros por Daniel Grao y Juan Fernández.

Tras recorrer todas las plataformas y canales de televisión españoles, sus productores han decidido en un hecho inédito en España estrenar en FILMIN en exclusiva el piloto del proyecto de la serie como agradecimiento a todos los fans y el equipo técnico y artístico involucrados en el proyecto desde el principio.

Virginia LLera coproductora del proyecto: -«Hemos recorrido todos los canales y plataformas posibles y Distopía no ha podido ver la luz como serie. Han sido años de grandes elogios e incluso la suma de una gran productora para intentar llevarlo a cabo pero… no lo hemos conseguido. Como miles de productores que intentan sacar adelante sus proyectos y no lo consiguen. ¡Nadie dijo que fuera fácil!«.

‘Distopía’, una serie española en busca de hogar.

Natalia Marcos. El Pais.

cultura.elpais.com/cultura/2015/06/03/television/1433353759_428112.html

Distopía’, la ‘Black Mirror’ española que las televisiones no deben dejar escapar.

Juan M. Fdez. Bluper.

bluper.elespanol.com/noticias/distopia-la-black-mirror-espanola-en-busca-de-una-television-que-le-acoja

Categorías: TRAILERS RECOMENDADOS

100 años de Anime en el Salón del Manga de Barcelona

El anime ha tenido una presencia constante en el Salón del Manga de Barcelonadesde sus inicios. El crecimiento del interés por el manga en nuestro país desde hace más de 25 años, viene de la mano de la presencia de la animación japonesa en el cine y la televisión. Para celebrar el centenario del nacimiento del anime en Japón, el XXIII Salón del Manga de Barcelona presentará 100 años de anime, una exposición que recorrerá algunas de las más importantes aportaciones al género.

En 1917 en algunos cines japoneses se pudieron ver por primera vez dos cortometrajes de dibujos animados. El primero se perdió y no se conservan imágenes, pero del segundo sí, titulado Hanawa Hetokai mitad no Maki, que contaba la historia de un samurai y su espada. 100 años después, la industria del anime se ha convertido en un auténtico gigante a nivel mundial.

Desde los años 60, la animación japonesa ha estado presente en televisiones de todo el mundo, aunque a menudo el espectador no era consciente. No fue hasta los años 90 que la palabra anime se empezó a conocer y popularizar, e incluso llegó monopolizar la programación infantil de muchas cadenas de televisión. Las series de magical girls, superhéroes con un alto poder destructivo, o las comedias románticas de instituto tenían algo que dejaba boquiabierto tanto al público infantil, el adolescente o universitario, e incluso más allá.

Con fenómenos como el de HeidiMazinger Z o Dragon Ball en la pequeña pantalla, y estudios de referencia en el cine como el Studio Ghibli, o directores con cada vez más solera como Makoto Shinkai o Mamoru Hosoda, la animación japonesa ha cautivado la imaginación de diferentes generaciones de espectadores de todo el mundo. Con esta exposición, se hará un repaso de la evolución de la industria de animación japonesa, con sus títulos más destacados, sus creadores de referencia y los momentos claves de su desarrollo. Una cronología de los hechos que ayudará a entender que el anime tiene esta enorme capacidad para seducir a la audiencia. La exposición cuenta con la colaboración del B-Anime Film Festival.

El XXIII Salón del Manga de Barcelona se celebrará del 1 al 5 de noviembre, ocupando los pabellones 1, 2, 2.1, 3.1, 4 y 5 y Plaza Univers de Fira Barcelona Montjuïc.

La venta anticipada de entradas se realizará exclusivamente desde www.ficomic.coma partir del próximo 21 de junio.

Categorías: Manga Barcelona

Algunos de los invitados presentes en el festival Nits de Cinema Oriental de Vic

La próxima edición del Festival Nits de cinema oriental de Vic (18-23 de julio) contará con la presencia de artistas llegados de Taiwán, Japón, China y Hong Kong.

La joven actriz taiwanesa Yao Aining, protagonista de Strange Tales of Love and Strangers, llegará a Vic acompañada del director, Raita Kuramoto, y de un representante de la productora del filme, Stardust Pictures.

Yuen Tai-Yung, dibujante protagonista del documental The Posterist y de la exposición El Supercartellista, también estará en el Festival. Junto al director de la película, Hui See-Wai, nos podrá explicar cómo ha vivido el ser actor principal en un filme después de tantos años dedicándose a traducir en dibujos las imágenes de sus ídolos cinematográficos en Hong Kong.

Completan el grupo de visitantes internacionales dos artistas que ya han estado en el Festival Nits anteriormente: el director japonés Hoshino Hisao, que ha coordinado la antología Tetsudon, The Kaiju Dream Match y por segundo año animará la Nit golfa obligándonos a decidir qué cortometrajes amamos y cuales odiamos. Y Andrew Leavold, director australiano especializado en cine filipino que en esta ocasión será miembro del Jurado y nos regalará una divertida masterclass. Completan el Jurado del Festival Nits: el periodista Quim Casas y Pemba Chhoti Sherpa Gole, cantante y coordinadora del Festival de cine nepalés de Barcelona.

Con la participación en el Festival Nits de estos profesionales, artistas y autores destacados en sus respectivos países, el certamen se posiciona como festival especializado a escala internacional y a la vez contribuye a difundir la imagen de la ciudad de Vic, su territorio y
cultura.

Adrià Guxens, director del corto Bittersweet Memories y Roberto Torregrossa, colaborador del director de Mitaka Sumo School, Rubèn Ventura, serán los invitados catalanes que podremos conocer en esta 14ª edición.

Teaser trailer de ‘Musa’ de Jaume Balagueró

Ya está disponible el teaser tráiler de la película MUSA, que llegará a los cines el 1 de diciembre de la mano de Filmax.

Protagonizada por Elliot CowanFranka PotenteAna UlaruManuela Vellés y Leonor Watling con Joanne Whalley y Christopher Lloyd. MUSA es un thriller sobrenatural de suspense y el noveno largometraje de Jaume Balagueró, y cuenta con un guion del propio Balagueró y Fernando Navarro a partir de la novela “La dama número 13″, de José Carlos Somoza.

MUSA se rodó durante 9 semanas en diversas localizaciones de Irlanda, Bélgica y España. Es una coproducción de Castelao Pictures (España), Fantastic Films (Irlanda), Frakas Productions (Bélgica), The Jokers Films (Francia) y MUSE Film AIE, con la colaboración de Movistar +.

ESTRENO EN CINES 1 DE DICIEMBRE

Sinopsis

SAMUEL, profesor de literatura, no pisa la universidad desde la trágica e inesperada muerte de su novia. Desde entonces, sufre una recurrente pesadilla en la que una mujer es brutalmente asesinada a través de un extraño ritual.

Cuando la misma mujer que aparece todas las noches en sus sueños es hallada muerta en idénticas circunstancias, Samuel se cuela en la escena del crimen para investigar. Allí se encuentra con RACHEL, una joven a la que no conoce de nada, pero que asegura haber soñado también con el asesinato.

Juntos, harán todo lo posible para descubrir la identidad de la misteriosa mujer, sumergiéndose en un oscuro mundo para intentar averiguar la verdad.

A %d blogueros les gusta esto: