Archivo
Ya disponible ‘Klowns Horror Fanzine’ 6 monográfico viajes en el tiempo
Ya está a la venta el KLOWNS HORROR FANZINE #6, revista temática publicada por KlownsAsesinos.com, que en ésta ocasión centra sus páginas en exclusiva a las películas sobre paradojas y viajes a través del tiempo. Un subgénero enmarcado principalmente en la ciencia ficción que desde hace muchas décadas ha alimentado con sus historias el deseo perseguido por el hombre de poder algún día viajar en el
tiempo. Para ello, tratamos más de 50 títulos representativos de manera cronológica en un total de 100 páginas, a través de críticas, artículos e interesantes análisis. Desde “El tiempo en sus manos” o “El Planeta de los Simios”, pasando por la saga “Terminator”, la trilogía de “Regreso al futuro” o “12 monos” hasta las cintas más actuales como “Looper”, “Interstellar” o “La llegada”, así como otros
tantos títulos que nos sumergen en sugerentes viajes temporales.
CONTENIDO
Artículos.
El cine, un viaje en el tiempo. Introducción a la temática y repaso a más de 80 películas por orden cronológico.
50s 60s Sci-fi B Movies. Primeras películas que trataron la temática a través de la serie B.
Especial Doctor Who. Repaso a la famosa serie británica, los diferentes rostros de los doctores, sus acompañantes y los villanos.
Planet of the Apes. Artículo donde analizamos la saga de “El Planeta de los Simios” creada por Franklin J. Schaffner en 1968.
Back to the Future. Artículo dedicado a una de las sagas más entrañables del cine y uno de los estandarte del cine de los años 80.
Análisis.
Terminator. Si quieres vivir, ven conmigo’. Análisis a la obra creada por James Cameron y sus principales secuelas.
Minority Report. Mirando hacia el futuro. Amplio repaso a la innovadora cinta dirigida por Steven Spielberg e interpretada por Tom Cruise.
Los Cronocrímenes. Atrapado en un bucle temporal. Análisis a la ópera prima de Nacho Vigalondo y su particular visión sobre la temática.
Interstellar. El viaje interespacial como viaje en el tiempo. Interesante artículo sobre la cinta de Christopher Nolan, una de las grandes producciones sobre la ciencia ficción.
La Llegada. Paradojas Temporales sobre el Lenguaje. Análisis entorno a una de las últimas aportaciones a la temática, una apasionante historia de la mano de Denis Villeneuve.
Críticas.
Completan este número especial más de 30 críticas sobre interesantes títulos que han aportado diferentes enfoques a los viajes a través del tiempo. “El Tiempo en sus Manos”, “La Jetée”, “Los Viajeros del Tiempo”, “Los pasajeros del Tiempo”, “El Vuelo del Navegante”, “The Navigator. Una Odisea en el Tiempo”, “12 Monos”, “Primer”, “Triangle”, “Looper”, “Al Filo del Mañana” o “Predestination”, entre otros muchos.
También incluimos el relato ganador del concurso temático “LA BÚSQUEDA” de Enrique Ferrer Pérez. (Con la colaboración de la Editorial Hermenaute).
FICHA TÉCNICA
Nuevo Formato: Din A5 15, 8x22cm
Encuadernado: Fresado rústico con lomo
Nº de páginas: 100
Color: Blanco y negro (portadas en color)
Fecha de lanzamiento: Julio de 2017
PVP: 4,50€ + gastos de envío
Pedidos: klownshorrorfanzine@gmail.com
También disponible en:
FREAKS. C/ Ali bei, nº10 (Barcelona)
ARKHAM COMICS. C/ Xucla, nº16 (Barcelona)
Jack Taylor recuerda: ‘Cuento lo que mi disco duro me permite’
CUENTO LO QUE MI DISCO DURO ME PERMITE
Jack Taylor. Prólogo de Eugenio Mira
Fundación Aisge. Colección Memoria de la Escena Española 90. Encuadernación en rústica. 150 páginas
Los que hemos tenido la suerte de conocer a Jack Taylor coincidimos en que se trata de una persona extremadamente educada y atenta. Un actor de estirpe y clase al que le gusta narrar, con su fantástica dicción, anécdotas y vivencias. Una dicción, por cierto, que no siempre hemos podido disfrutar en la pantalla, pues antiguamente se tenía la costumbre de doblar su voz, pero que igualmente con su imagen ha sabido trasmitir una distinción, carente de presunción, a sus personajes.
Pongo esto a colación porque Cuento lo que mi disco duro me permite, el libro de memorias de Jack Taylor que acaba de publicar Aisge, es el equivalente a escucharlo narrar, con ese delicioso acento, sus vivencias personales y los recuerdos que conserva de otros actores y directores con los que ha coincidido y trabajado en sus numerosos rodajes a través del mundo. Leyéndolo queda claro que a Jack Taylor le gusta escuchar más que hablar, aprender más que dar lecciones, sobre todo de sus colegas más veteranos. Así, en la páginas de este agradable libro nos relata sus encuentros y veladas con estrellas como Claudette Colbert, Clark Gable, Jack Benny, Marlene Dietrich, Pola Negri o Marilyn Monroe. Dioses y diosas del celuloide de otras épocas. Pero también de sus rodajes con Jesús Franco o Eugenio Mira. Y todo lo explica desde la humildad, pues Jack Taylor es la discreción, el respeto y está exento de cualquier rastro de presunción.
Comienza su biografía remontándose a sus antepasados y su llegada a la tierra de las oportunidades. Poniendo en orden los recuerdos de infancia en su Oregón natal. Su descubrimiento del arte, del cine. Sus primeros pinitos en la escena y en televisión. Su estancia en México cuando vio que en Norteamérica no tenía muchas posibilidades de destacar como actor y su desembarco en la que sería su tierra de adopción, España. Un itinerario muy ameno, sin malas caras ni chismes, a veces sin dinero para comer o coger el metro, pero siempre cargado de optimismo y mucho trabajo. Muestra de la humildad que caracteriza a Jack Taylor es que lo que más se lee en Cuento lo que mi disco duro me permite, son palabras de agradecimiento a compañeros y amigos, y tan solo recuerda un mal momento, que también explicó en la entrevista que tuvimos ocasión de hacerle, con Amando de Ossorio. No en vano una de las máxima incontestable que podemos leer en el libro es que «Lo que necesita nuestro mundo son menos conflictos y más educación.» Y desde luego Jack da ejemplo de entrañable bonhomía, siendo una de esas pocas personas que sonríen con la mirada y con la que es imposible estar incómodo.
Se queda francamente corto el libro, como se pasa rápidamente el tiempo cuando se está con Jack Taylor, con esa mirada azul y limpia que resulta imposible borrar de la memoria. Una delicia de libro. Una delicia de persona.
Últimos comentarios