Dave Gibbons, Gene Ha, Mitch Gerards y Jill Thompson vendrán al Salón del Cómic de Barcelona
Además, esta editorial trae por su cuenta a otros importantes autores. Mitch Gerards es un dibujante que ha desarrollado un interesante trabajo con diversos registros y que ahora presenta el primer tomo de El Sheriff de Babilonia, ambientado en el Bagdad post Saddam Hussein. Por su parte Yancey Labat aporta originalidad al mundo de los superhéroes al dibujar los cómics de las DC Super Hero Girls, donde tras el éxito de la serie de animación en la pequeña pantalla se ha convertido en un fenómeno global.

Pero si hay una historia que marca la bibliografía conjunta de Dave Gibbons y el Bardo de Northampton, esa es Watchmen. La que probablemente sea la mejor historia de superhéroes de todos los tiempos fue galardonada tras su lanzamiento en diversas categorías de los premios Kirby, Harvey, Eisner e incluso el Hugo, jamás otorgado a ningún cómic hasta entonces. Watchmen fue la única novela gráfica incluida en la lista de la revista TIME de las mejores 100 novelas publicadas en lengua inglesa desde 1923. La influencia de Watchmen ha llegado hasta nuestros días, gracias al evento Antes de Watchmen y, sobre todo, como pieza fundamental de la gran historia-río que Geoff Johns está desarrollando en el seno de la nueva etapa del Universo DC, Renacimiento.
Tras el éxito de Watchmen, Gibbons se implicó en un buen número de proyectos, como una versión en cómic de la Biblia y una colaboración con el mismísimo Frank Miller. Serían los distintos títulos centrados en Martha Washington, ambientados en el siglo XXV y publicados en Estados Unidos por Dark Horse y en España por Norma Editorial. Su prolífica producción le ha convertido desde entonces en un habitual de las dos grandes, Marvel y DC, entre otras muchas editoriales. Sus lápices han plasmado en acción a personajes tan dispares como Batman, Hulk, la JSA, Superman o el Capitán América. Y no nos podemos olvidar de su labor como guionista, dando forma a clásicos memorables de la talla de Superman/Batman: Los mejores del mundo, con ilustraciones de Steve Rude. En los últimos años los lectores han podido ver muestras de su talento en títulos tan diferentes como Universo DC: Legados, Hellblazer o Batman: Black and White. Ademas, en 2004 presentó una novela gráfica como autor completo, The Originals, editada por el sello Vertigo, y se ha ocupado del apartado gráfico de Kingsman: The Secret Service (Panini Cómics), con guiones del prolífico Mark Millar.
Nacido en el seno de una familia de emigrantes coreanos, Gene Ha hizo realidad su sueño de dibujar cómics cuando, en 1993, se ocupó de un número de Green Lantern, escrito por Gerard Jones. Tras su debut, ilustró un buen número de ejemplares para Marvel, DC y Malibu Comics. Por sus manos han pasado iconos de todas las épocas: Alien, Cable, Superman, la JLA…
Entre sus influencias encontramos nombres legendarios de la talla de Matt Wager, John Byrne, Frank Miller, Bill Sienkiewicz, Walter Simonson, Alan Moore, etc. Precisamente, sus colaboraciones con Alan Moore lo han convertido en uno de los profesionales más alabados por crítica y público, gracias a su estilo realista. Top 10 y su precuela, Top 10: The Forty-Niners (próximamente editado por ECC) recibieron tres premios Eisner, el mayor honor en el mundo del cómic, y se han editado en países como Polonia, Francia, Brasil y Japón.
En 2002 vio la luz su primer cómic como autor completo, un capítulo de Iron Fist dentro de la colección Marvel Knights Double Shot. Más recientemente, ha participado en el nuevo Universo DC diseñando el nuevo aspecto de Krypton y sus habitantes, durante la etapa de Grant Morrison en Action Comics. Junto al aclamado guionista escocés había compartido equipo creativo previamente, en las páginas de Authority. También ha aportado su talento a otra de las series insignia de esta etapa moderna de DC Comics, la Liga de la Justicia. Su versatilidad lo ha llevado luego por cabeceras tan variadas como Fantasma Errante, Shade: El maestro de la oscuridad o Fábulas. Para el sello Vertigo también ilustró un capítulo del proyecto Frecuencia Global, orquestado por otro maestro, Warren Ellis.
En 2013 anunció su interés en centrarse en proyectos de creación propia, un período del que surgió la serie limitada Mae, financiada a través de crowdfunding y editada finalmente en Estados Unidos por Dark Horse Comics.
Aunque Jill Thompson se dio a conocer como dibujante de Wonder Woman durante la etapa escrita por George Pérez, las colaboraciones de esta artista estadounidense con DC Entertainment se han publicado casi siempre dentro del sello Vertigo. Así, firmó varios episodios de Sandman, ilustrando episodios tan memorables como la primera aparición de los pequeños Eternos. También ha participado en otros legendarios títulos como Los invisibles, Los libros de la magia, Fábulas u Orquídea Negra. Creó junto a Will Pfeifer la peculiar miniserie Finals, y se encargó de escribir y dibujar la novela gráfica Dead Boy Detectives, centrada en los personajes que presentaron Neil Gaiman, Matt Wagner y Malcolm Jones III en Sandman.
Está considerada por numerosos críticos como una de las mejores profesionales de la historia moderna del noveno arte. Su labor le ha valido la obtención de diferentes reconocimientos, como los prestigiosos premios Eisner, por trabajos que demuestran la versatilidad de esta esencial autora. Por ejemplo, cosechó el galardón a la mejor publicación de humor en el año 2000, compartiendo el premio con otros autores, por su participación en Los Simpson: La cabaña del terror. Hoodoo Voodoo Brouhaha (Ediciones B). Al año siguiente se consolidó recibiendo otros dos Eisner, en las categorías de mejor pintor o artista multimedia y mejor publicación juvenil, reconociendo así el esfuerzo invertido en el desarrollo de Scary Godmother, creación propia que fue publicada en Estados Unidos por Sirius Entertainment y Dark Horse Comics. Un exitoso proyecto que, por cierto, se adaptó también al formato animado.
ECC Ediciones ha incorporado recientemente a su catálogo una de las obras más recordadas de Thompson, El libro de cuentos de los pequeños Eternos, la primera aventura individual de la reinterpretación más divertida de los personajes creados por Neil Gaiman. Próximamente se publicará en España el segundo especial, La fiesta de Delirio: Un cuento de los pequeños Eternos y, coincidiendo con los preparativos del estreno de la primera película de Wonder Woman, se ha publicado Wonder Woman: La verdadera amazona, novela gráfica que explora la leyenda de la Mujer Maravilla desde una perspectiva única.
Mitch Gerads se graduó en Diseño Gráfico por la Universidad de Wisconsin-Stout. Luego colaboró con diversas compañías, realizando diseños de envases para marcas conocidas a ambos lados del Atlántico, como General Mills, Adult Swim y Nabisco. Su desembarco en el mundo del cómic se produjo trabajando como ilustrador y colorista para las editoriales IDW y Boom! Studios, a través de atractivas licencias: Doctor Who, El planeta de los Simios o Starborn, creación del mismísimo Stan Lee. Compaginó estas colaboraciones con proyectos propios financiados a través de crowdfunding, como es el caso de Johnny Recon, con guion de Scott Dillon, publicado finalmente en Estados Unidos por Pop Gun Pulp Comics. Otro título que marcó un antes y un después en la carrera de Mitch Gerads fue The Activity, editado por Image y escrito por Nathan Edmondson, con el que volvería a formar equipo en The Punisher, para Marvel Comics.
En 2015, DC Comics anunció una oleada de nuevos títulos del sello Vertigo, entre los que destacaba con luz propia El Sheriff de Babilonia, ambicioso y exitoso thriller que ha unido las carreras de Gerads y del guionista Tom King, responsable de Omega Men y de la actual etapa de Batman dentro del Renacimiento del Universo DC. Inspirándose en sus experiencias reales como agente de operaciones de la CIA en Irak, King construye una trama protagonizada por un antiguo policía convertido en contratista militar, en la Bagdad post Saddam Hussein. En España, el primer tomo de la serie, El Sheriff de Babilonia: Bang. Bang. Bang ha sido incluido entre la lista de esenciales del segundo semestre de 2016 por la ACDCómic, Asociación de Críticos y Divulgadores de Cómic de España. En la actualidad, Mitch Gerads está trabajando en la segunda temporada de El Sheriff de Babilonia y ha ampliado sus colaboraciones con Tom King, trasladándose en esta ocasión a las páginas de la serie regular del Caballero Oscuro.
Yancey Labat comenzó su trabajo profesional en Marvel Comics antes de ilustrar libros para niños, desde Hello Kitty a Peanuts for Scholastic, así como libros para Chronicle Books, ABC Mouse y otros. Su libro How many Jellybeans?, realizado con la escritora Andrea Menotti, ganó en 2013 el premio Cook Prize al mejor libro de imágenes STEM (Ciencia, Tecnología, Educación, Matemáticas) del Bank Street College of Education.
Sin duda, el punto de inflexión en la carrera de este joven artista ha llegado de la mano de su trabajo como creador de las novelas gráficas protagonizadas por las DC Super Hero Girls, uno de los fenómenos transmedia del momento, que cuenta con miles de fans por todo el globo. En colaboración con la escritora Shea Fontana, una de las responsables de la web serie de esta original versión del Universo DC, Labat ha logrado trasladar con total acierto al mundo de las viñetas el espítiru que domina cada una de las aventuras de estas divertidas versiones de Supergirl, Batgirl, Katana, Bumblebee, Poison Ivy, Wonder Woman y Harley Quinn. Acción y diversión para toda la familia, con heroínas que se han convertido en auténticos iconos, dentro y fuera de la pequeña pantalla. En el catálogo de ECC Ediciones está disponible el volumen DC Super Hero Girls: Crisis en los finales. En marzo, justo a tiempo para la visita del autor al Salón del Cómic de Barcelona, se publicará la segunda entrega, DC Super Hero Girls: Hitos y mitos.
El 35 Salón Internacional del Cómic de Barcelona tendrá lugar del jueves 30 de marzo al domingo 2 de abril de 2017 en los Palacios 1, 2.1, 4 y Plaza Univers de Fira Barcelona Montjuïc.
La venta anticipada de entradas se realiza exclusivamente desde www.ficomic.com.
Tu voto:
Relacionado
Archivos
Posts Más Vistos
Entradas recientes
- VAMOS DE ESTRENO * Viernes 22 de enero de 2021 *
- Hombres lobo, Goonies, Chihiro, Sailor Moon y cómic: Novedades Diábolo Ediciones enero 2021
- Klowns Horror Fanzine #9 – ¡Ya a la Venta!
- Astiberri Editorial: Novedades de febrero de 2021
- El Buque Maldito #34 ¡Ya disponible!
- ¡Ni te me acerques!, una farsa pandémica
- VAMOS DE ESTRENO * Miércoles 6 de enero de 2021 *
- VAMOS DE ESTRENO * Miércoles 30 de diciembre de 2020 *
- El nuevo trabajo ilustrado de Zoe Berriatua “Animales que no llegaron a existir”
- VAMOS DE ESTRENO * Miércoles 23 de diciembre de 2020 *
- Yes, Americana Filmfest 2021 is coming!
- Las lecturas de Serendipia: Biblioteca de Cómics de Terror de los años 50: Fantasmas
- Astiberri Editorial: Novedades enero de 2021
- VAMOS DE ESTRENO * Viernes 18 de diciembre de 2020 *
- Las lecturas de Serendipia: ‘Regreso al Edén’ de Paco Roca
Categorías
- CINE CLUB (116)
- CINE FANTÁSTICO Y DE TERROR (101)
- CINE FANTÁSTICO Y DE TERROR ESPAÑOL (348)
- Paul Naschy (105)
- CRISWELL PREDICTS! (10)
- DVD / BLU-RAY (270)
- EN CORTO (120)
- FESTIVALES Y CERTÁMENES (967)
- Americana (18)
- Asian Film Festival (4)
- B-Retina (13)
- BCN Film Fest (40)
- Cardoterror (29)
- Cryptshow (82)
- Fantasti'CS (17)
- FIRE!! (9)
- Lychee Film Festival (3)
- Nits de Cinema Oriental (64)
- Nocturna (65)
- Sant Cugat Fantàstic (10)
- Sitges Film Festival (355)
- Terror Molins (37)
- w Otros festivales (220)
- HOMENAJES (115)
- LA BIBLIOTECA DE BABEL (675)
- Cómic y Manga (363)
- Cómic Barcelona (133)
- Manga Barcelona (66)
- Cuentos de Serendipia (6)
- Las lecturas de Serendipia (75)
- Mis autores favoritos (27)
- Cómic y Manga (363)
- MUNDO FANDOM (109)
- PIN UP (38)
- TRAILERS RECOMENDADOS (361)
- VAMOS DE ESTRENO (351)
- Z CAJÓN DESASTRE (121)
Últimos comentarios