Inicio > VAMOS DE ESTRENO > VAMOS DE ESTRENO (o no) * Viernes 16 de diciembre de 2016 *

VAMOS DE ESTRENO (o no) * Viernes 16 de diciembre de 2016 *

EL FARO DE LAS ORCAS (Gerardo Olivares, 2016)

España/Argentina. Duración: 109 min. Guión: Gerardo Olivares, Lucia Puenzo y Sallue Sehk (Novela: Roberto Bubas) Música: Pascal Gaigne Productora:  Historias Cinematograficas Cinemania / Wanda Visión S.A. Género: Drama

377942-jpg-r_1280_720-f_jpg-q_x-xxyxxReparto: Maribel Verdú, Joaquín Furriel, Joaquín Rapalini Olivella, Ana Celentano, Osvaldo Santoro, Federico Barga, Ciro Miro, Alan Juan Pablo Moya, Zoe Hochbaum, Juan Antonio Sánchez

Sinopsis: Lola (Maribel Verdú) viaja con su hijo autista, Tristán (Quinchu Rapalini), para encontrarse con Beto (Joaquín Furriel), un guardafauna que tiene una relación muy especial con las orcas salvajes en la Patagonia Argentina. La determinación de Lola de luchar por su hijo, la peculiar personalidad de Tristán y su relación con la naturaleza harán que la vida de todos ellos cambie para siempre.

Gerardo Olivares vuelve a abordar una película en la que ficción y naturaleza se unen para contarnos esta emotiva historia basada en hechos reales que, según su director «tiene por eje la búsqueda de los valores esenciales de la vida y su encuentro con los valores de la naturaleza. La imponente belleza de las orcas, la fuerza de la naturaleza, lo inhóspito del paisaje, la soledad, la simpleza, crean la atmósfera propicia para el inicio de una maravillosa historia de amor».

Pero ni la belleza de los paisajes ni la voluntad puesta por sus actores realizan el milagro de hacer una película interesante. El resultado es una sucesión de postales con una historia alargada hasta el infinito plagada de clichés y diálogos redundantes.

INFILTRADO (The Infiltrator, Brad Furman, 2016)

USA/UK Duración: 127 min. Guión: Ellen Brown Furman (Novela: Robert Mazur) Música: Chris Hajian Fotografía: Joshua Reis Productora: Broad Green Pictures / Good Films Género: Thriller

Reparto: Bryan Cranston, John Leguizamo, Diane Kruger, Amy Ryan, Joseph Gilgun,Benjamin Bratt, Juliet Aubrey, Rubén Ochandiano, Simón Andreu, Saïd Taghmaoui,Elena Anaya, Jason Isaacs, Olympia Dukakis, Niall Hayes, Yul Vazquez

101616-jpg-c_215_290_x-f_jpg-q_x-xxyxxSinopsis: Basada en una historia real ocurrida en los años 80, narra cómo un policía estadounidense se infiltra en una banda de narcos colombianos. Para lograr ese objetivo, Robert Mazur (Bryan Cranston) se infiltrará junto Kathy Ertz (Diane Kruger), quien fingirá ser su futura esposa y Emir Abreu (John Leguizamo), un policía con métodos poco tradicionales para codearse con la cúpula de la organización criminal y ser parte de la mayor operación encubierta antidroga de la historia.

Podría esperarse más de esta historia que sin lugar a dudas da para una interesante película, pero nada acaba de cuajar. Tenemos a Bryan Cranston de nuevo envuelto en una trama en la que la droga tiene el protagonismo, aunque esta vez ejerce del lado de la ley, como el infiltrado del título, con Miami como principal coladero de la cocaína hacia el norte. Tenemos también a John Leguizamo que quizás sea el que destaca más por su convincente interpretación. Por tener, tenemos hasta la intervención por sorpresa de gran Simón Andreu y de otros actores españoles como Rubén Ochandiano e incluso a Elena Anaya. Pero nada. La trama resulta enrevesada y liosa en algunos momentos y, cuando por fin se coge el hilo, el interés ha decaído fatalmente.

 

ÉTERNITÉ (Tran Anh Hung, 2016)

Francia. Duración: 115 min. Guión: Tran Anh Hung (Novela: Alice Ferney) Fotografía: Ping Bin Lee Productora: Artémis / Nord-Ouest Productions / Samsa Film Género: Drama romántico

Reparto: Mélanie Laurent, Audrey Tautou, Bérénice Bejo, Jérémie Renier, Pierre Deladonchamps, Félix Bossuet, Quentin Demon, Travis Kerschen, Dorian Salkin,Romàn Malempré, Maxime Rennaux

rgc3lueSinopsis: Cuando Valentine (Audrey Tautou) se casa a los 20 años con Jules (Arieh Worthalter) estamos a finales del siglo XIX. A finales del siglo siguiente, una joven parisina, la bisnieta de Valentine corre en un puente y acaba en brazos del hombre que ama. Entre estas dos épocas, hombres y mujeres se encuentran, se aman, se abrazan, mostrando así los destinos románticos de más de una generación.

Una oda a la maternidad, protagonista e hilo conductor entre las diferentes historias que nos cuenta Tran Anh Hulng. Pero oda también a la muerte, sino como telón, si como punto y aparte de todas ellas. Pocas preocupaciones más reflejan las vidas de los protagonistas, seres hedonistas cuyas indolentes vidas están repletas de belleza. Emparejamientos, embarazos, muertes… por los siglos de los siglos. Cumplir la labor reproductiva se muestra como el objetivo más importante en la vida de estos acomodados seres, de tal modo que incluso el hijo hace saber a su madre su intención de casarse formulándole una pregunta: «¿Te apetece ser abuela?.» Y todo narrado, textualmente contado, pues escucharemos durante casi la totalidad de la cinta una voz en off que nos guiará y pondrá al corriente de los pensamientos de los protagonistas. Delicada, sensible, detallista en su diseño de producción, visualmente cuidada hasta el mimo, sus exquisitas imágenes están continuamente regadas con una selección de piezas clásicas.

Interpretada por unos actores y actrices bellas, todo es bello en esta blanca narración que también tiene parte terrible pues nos recuerda que, a fin de cuentas, somos bestias y nuestra labor y función en esta vida es (o debería ser) reproducirnos y dejar lugar a las nuevas generaciones, eternizar la especie y morirnos, en un ciclo eterno.

 

OPERACIÓN ANTHROPOID (Anthropoid, Sean Ellis, 2016)

R. Checa/UK/Francia Duración: 120 min. Guión: Sean Ellis, Anthony Frewin Música: Robin Foster Fotografía: Sean Ellis Productora: LD Entertainment / 22h22 / Lucky Man Films Género Bélico.

nt16_operacion-anthropoid-interiorReparto: Jamie Dornan, Cillian Murphy, Charlotte Le Bon, Toby Jones, Harry Lloyd, Bill Milner, Sam Keeley, Mish Boyko, Sean Mahon, Anna Geislerová, Martin Hofmann,Jan Budar, Alena Mihulová, Václav Neuzil, Ondrej Malý

Sinopsis: Thriller político que narra el atentado contra el líder nazi Reinhart Heidrich, General de las SS. Basada en la historia de la Operación Antropoide, la misión de la Segunda Guerra Mundial para asesinar a Heydrich, tercero en la línea de mando y artífice intelectual de la Solución Final.

Sean Ellis, que nos ofreció en 2006 la muy interesante Cashback, incurre con esta producción bélica en el exceso de metraje, en una fotografía fea, oscura y con más grano que el rostro de un adolescente; y una cámara inquieta, casi nerviosa,  para rodar esta historia basada en hechos reales que, si bien tiene cierto interés, por lo poco tratado que ha sido el tema, cae por la forma en la cual ha sido llevado al cine. Entre otras cosas por no respetar el juego de los idiomas cuando se trata de una cinta tan detallista. Ni la bien recreada Checoslovaquia ocupada por los alemanes ni la intervención de actores como el ascendente Cillian Murphy o la encarnación en la pantalla del mismísimo Christian Grey (Jamie Dornan), salvan esta aburrida y previsible producción.

 

LA COMUNA (Kollektivet, Thomas Vinterberg, 2016)

DINAMARCA/SUECIA/HOLANDA Duración: 107 min. Guión: Tobias Lindholm, Thomas Vinterberg Música: Fons Merkies Fotografía: Jesper Tøffner Productora: Zentropa Entertainments Género: Drama

kollektivet_the_commune-330088946-largeReparto: Ulrich Thomsen, Trine Dyrholm, Martha Sofie Wallstrøm Hansen, Helene Reingaard Neumann, Lars Ranthe, Fares Fares, Julie Agnete Vang, Lise Koefoed,Adam Fischer, Magnus Millang, Oliver Methling Søndergaard, Rasmus Lind Rubin,Sebastian Grønnegaard Milbrat

Sinopsis: Dinamarca, años 70. Un matrimonio decide convertir su casa en una comuna. La pareja descubrirá así las peculiaridades de la vida colectiva.
Premios: Premios del Cine Europeo: Nominada a mejor actriz (Trine Dyrholm)
           Festival de Berlín: Sección oficial largometrajes a concurso
No es fácil la convivencia en grupo. Parece algo más que demostrado. Pero hubo un tiempo, allá en los setenta, en los cuales se tuvo fe en ello, como intenta demostrar esta, en principio, comedia danesa. Lo que comienza de forma amistosa, uno sabe que terminará mal, como al final sucede. No por adelantarles esto les estoy spoileando la cinta, pues ustedes ya pueden suponérselo. Lo peor de La comuna, es que sus personajes carecen de entidad como para llegar, de verdad, a interesarnos el que les suceda. Así que la película pierde intensidad y tan solo se trata de saber como y donde explotará el conflicto que pondrá en peligro la estrecha convivencia de los protagonistas, cambiando la cinta de registro y entrando en el drama puro y duro. Risas, lágrimas, comedia y drama se dan la mano en esta comuna que cuenta con una atinada banda sonora compuesta por hits de los setenta.

 

 

 

Categorías: VAMOS DE ESTRENO
  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: