Archivo
VAMOS DE ESTRENO (o no) * Viernes 23 de diciembre *
¡CANTA! (Sing! Garth Jennings y Christophe Lourdet, 2016)
USA. Duración: 108 min. Guión: Garth Jennings Música: Joby Talbot Productora: Illumination Entertainment Género: Comedia de animación
Sinopsis: Buster Moon (Matthew Mc Conaughey en V.O.) es un elegante koala que dirige un teatro que ha conocido tiempos mejores. Buster es un optimista nato, lo que está muy bien si no fuera un poco sinvergüenza. Ama su teatro con pasión y es capaz de cualquier cosa para salvarlo. Sabe que el sueño de su vida está a punto de desaparecer y solo tiene una oportunidad: organizar el concurso de canto más grande del mundo.
Después de pasar varias etapas, quedan cinco finalistas: Mike (Seth MacFarlane en V.O.), un ratón cuya voz es tan suave como la forma en la que engaña a todos; Meena (Tori Kelly en V.O.), una tímida elefanta adolescente que padece de un grave caso de miedo escénico; Rosita (Reese Witherspoon en V.O.), la exhausta y sobrecargada madre de 25 cerditos; Johnny (Taron Egerton en V.O.), un joven gorila mafioso que intenta cortar con su familia de delincuentes, y Ash (Scarlett Johanson en V.O.), una puercoespín punk-rock que quiere deshacerse de su arrogante novio y cantar en solitario. Los cinco llegan al teatro de Buster convencidos de que es su oportunidad para cambiar radicalmente de vida.
Con una banda sonora que juega mucho con los clásicos, veremos como animales de toda catadura y extracción social luchan para hacerse un sitio en el mundo de la canción y recibir un abultado premio en metálico como premio. Vamos, como cierto concurso televisivo, pero con la particularidad de que los protagonistas de ¡Canta! son más humanos, simpáticos y creíbles que sus contrapartidas catódicas. Con una magnífica animación y muy buen humor, se vuelven a resaltar valores positivos como la colaboración, la amistad y la recompensa del esfuerzo, que nunca está de más recordar. Su versión original cuenta con las voces de Matthew McConaughey, Reese Witherspoon y Scarlett Johansson cuyas voces han sido dobladas para la versión en castellano, pero afortunadamente, no las canciones. En el doblaje al español de la película, han participado Concha Velasco como Nana, Paco León como la Señorita Crawley, Santi Millán como Mike y Andrea Compton como Ash.
Illumination ha cautivado al público del mundo entero con los grandes éxitos Gru – Mi villano favorito; Lorax: En busca de la trúfula perdida;Gru 2 – Mi villano favorito, Mascotas y Los Minions, la segunda película de animación más taquillera de la historia.
LAS INOCENTES (Les innocentes (Agnus Dei), Anne Fontaine, 2016)
Francia/Polonia. Duración: 100 min. Guión: Sabrina B. Karine, Pascal Bonitzer, Anne Fontaine, Alice Vial Música: Grégoire Hetzel Fotografía: Caroline Champetier Género: Drama
Reparto: Joanna Kulig, Lou de Laâge, Agata Buzek, Agata Kulesza, Anna Próchniak, Vincent Macaigne, Katarzyna Dabrowska
Sinopsis: Agosto de 1945. Un monasterio cerca de Varsovia (Polonia) alberga un oscuro secreto. Mathilde Beaulieu (Lou de Laâge) es una joven médico enviada por la Cruz Roja con el fin de garantizar la repatriación de los prisioneros franceses heridos en la frontera entre Alemania y Polonia. Pero la sorpresa llega cuando descubre que una gran parte de las hermanas de un convento están embarazadas por haber sido violadas por soldados del Ejército Rojo. Aunque Mathilde es inexperta, deberá aprender a sacar adelante esta inusual situación y ayudar a las hermanas.
Cintas como Las inocentes son las que hacen que uno recupere la fe en el séptimo arte como vehículo para contar historias más allá del puro entretenimiento, que también es bienvenido, como no, pero el cine necesita también de este tipo de películas y de historias. Pictórica y preciosista, este drama bélico (o post-bélico) basado en hechos reales, nos cuenta una dura historia, muy dura, que vuelve a atestiguar que la brutalidad de la guerra se ensaña siempre con los más indefensos. Pero, a pesar de todo, es una historia que insufla optimismo. Su mensaje es positivo y no entra en mojigaterias beatas, nos muestra a las religiosas como seres humanos que deben enfrentarse a un papel para el que no estaban llamadas.
Película protagonizada y dirigida por mujeres, su directora, Anne Fontaine, que ya nos ofreció este mismo año otra cinta muy diferente y tan grata como esta, Primavera en Normandia (Gemma Bovery, 2014), ha sabido rodearse de un magnífico reparto, entre el que sobresale muy especialmente la francesa Lou de Laâge, como la joven e independiente doctora que descubrirá y atenderá a las religiosas cuestionando, de paso, su carencia de fe. La actriz está secundada por un elenco formado por intérpretes polacas que también realizan un gran trabajo, en especial Agata Buzek, como la hermana responsable de llevar a la doctora al convento, abriendo así ese hermético mundo, y Agata Zulesza como la Madre Abadesa, que tendrá un papel de peso en este sobresaliente drama.
Otro punto a destacar es el magnífico póster que han escogido para promocionar el filme. Tan bello como enigmático, pensamos que es capaz de atraer y despertar, por sí solo, la curiosidad del espectador y llevarlo a entrar en el cine. Y lo mejor es que quien se deje llevar, y lo haga, difícilmente saldrá defraudado.
Últimos comentarios