Las lecturas de Serendipia: Tim Burton. Simios, murciélagos y jinetes sin cabeza
TIM BURTON. SIMIOS, MURCIÉLAGOS Y JINETES SIN CABEZA
DAVID G. PANADERO Y MIGUEL ÁNGEL PARRA
288 Páginas. Tapa dura con cientos de ilustraciones a todo color.
Diábolo Ediciones, 2016.
Aunque sobre Tim Burton hay editados otros libros en castellano, se hacía necesario un trabajo más detallado, exhaustivo, así que la edición de Tim Burton. Simios, murciélagos y jinetes sin cabeza nos daba la esperanza de que fuera EL LIBRO sobre el director, y más viniendo de dos escritores que tienen un trabajo anterior dedicado a la obra de Burton (1). Pero en nuestra opinión no lo consigue del todo. Y es una lástima doble porque, la verdad, se queda corto por poco.
Y no crean, seguro que pecamos de exigentes, ya que Panadero y Parra abordan el trabajo del creador rigurosamente cinta a cinta, deteniéndose en detalles que podrían habérsenos pasado desapercibidos y consiguiendo algo que certifica, en nuestra opinión, que el trabajo está bien hecho: entran ganas urgentes de volver a revisar la obra completa de Tim Burton, uno de los pocos creadores actuales que puede presumir de tener un apellido que ha acuñado todo un adjetivo: ¿O no sabemos todos a lo que se refiere alguien cuando dice que tal cosa es ‘burtoniana’? Por si ello no fuera suficiente aliciente, Diábolo Ediciones, que de habitual ya realiza magníficas ediciones de sus libros, en esta ocasión ha tirado la casa por la ventana con una maquetación aún más cuidada y una magnífica selección fotográfica
Entonces ¿por qué decimos que Tim Burton. Simios, murciélagos y jinetes sin cabeza no llega a ser el libro definitivo sobre Burton? Pues porque en nuestra opinión (siempre en nuestra opinión), le faltan algunos apuntes biográficos más para satisfacer a los más curiosos, pues la biografía y la niñez del director salta a la vista que han influido definitivamente en su forma de ver y abordar el cine. Aunque por otra parte tampoco se trata de repetir el también recomendable Tim Burton por Tim Burton (2)
Sin duda resulta muy acertado ese capítulo dedicado a Danny Elfman, que tan bien ha ilustrado con su música los sueños y pesadillas del cineasta, pero quizás también hubiera sido ideal haberse detenido en actores fetiche para el director, como Johnny Deep o sus ex-parejas Lisa Marie y Helena Bonham Carter
Tampoco hubiera estado de más profundizar en sus primeros cortometrajes, en su escaso trabajo televisivo, en las películas en las que ha ejercido de productor. Detalles, detalles, sí. Posiblemente pequemos de puntillosos, pero detalles que nos parece que faltan para que el libro resulte perfecto. Pero es que ya les hemos dicho que está muy cerca de serlo. Tim Burton. Simios, murciélagos y jinetes sin cabeza es un riguroso acercamiento a la ya extensa filmografía del director californiano, el más interesante realizado en España y que viene a engrosar la magnífica colección de libros de cine editados por Diábolo Ediciones, uniéndose a los publicados sobre John Landis, Amblin, John Hughes, J. J. Abrams o Miyazaki, entre otros.
Últimos comentarios