Inicio > El cine en zapatillas: los DVD/Blu-ray de Serendipia > El cine en zapatillas: La corta noche de las muñecas de cristal

El cine en zapatillas: La corta noche de las muñecas de cristal

viendo_television_editado-1

LA CORTA NOCHE DE LAS MUÑECAS DE CRISTAL (La corta notte delle bambole di vetro, Aldo Lado, 1971)

Italia 91 min. Color Guión: Aldo Lado Fotografía: Giuseppe Ruzzolini – Música: Ennio Morricone

Reparto: Ingrid Thulin,  Jean Sorel,  Mario Adorf,  Barbara Bach,  Fabijan Sovagovic, Jose’ Quaglio, Relja Basic, Piero Vida, Sven Lasta, Daniele Dublino, Luciano Catenacci, Micaela Martin

Formato Pantalla: 2,35:1 (16/9) Anamorphic Widescreen

Audio: Castellano, Italiano – Subtítulos en Castellano

Sinopsis: El periodista norteamericano Gregory Moore (Jean Sorel) es encontrado sin pulso entre los arbustos de un parque de Praga. Tras darle por muerto, los médicos le conducen al depósito de cadáveres local. Pero Moore está vivo, atrapado dentro de su cuerpo inmóvil y desesperado, tratando en vano de comunicarse y de recordar cómo ha llegado a estar viviendo esa angustiante experiencia… En tal estado, ¿podrá resolver el perverso puzle que le ha llevado a tal situación antes de que sea demasiado tarde?

13001079_1158369670as854438_2785411963968820238_nMagnífica propuesta la que nos ofrece Regia Films con La corta noche de las muñecas de cristal, una cinta de Aldo Lado que aunque enmarcada dentro de la colección que el sello dedica al Giallo, sobrepasa con mucho este subgénero  de raigambre italiana. La atmosférica cinta de Aldo Lado, con la que debutó en la dirección, juega al equívoco ya desde su truculento inicio. Rodada en su mayor parte en la antigua Yugoslavia (Ljubljana y Zagreb) y Praga, lugares en los que el director se recrea ofreciéndonos una ciudad repleta de matices que la estupenda banda sonora de Morricone (dirigida por Bruno Nicolai) termina de realzar, contrasta con la claustrofóbica situación que vive el protagonista (Jean Sorel), prisionero de su propio cuerpo en estado cataléptico en la morgue. Allí iremos viendo como ha llegado a esa situación mediante flash-backs. Seremos testigos de la extraña desaparición de su novia, Mira Svoboda (Barbara Bach), y veremos como, ante una policía totalmente hostil e ineficaz, iniciará su propia investigación, que terminará llevándole a un desenlace tan delirante como bello.

SHORT-NIGHT-OF-GLASS-DOLLSUna cinta con la que, como ya hemos indicado, debutaba en la dirección Aldo Lado, realizador que nos dejaría otros buenos títulos como ¿Quién la ha visto morir? (Chi l’ha vista moriré?, 1972) y Violación en el último tren de la noche (L’ultimo treno della notte, 1975) la primera editada por Regia dentro de esta misma colección y la segunda a recuperar por el que todo esto les narra, ya que tuve ocasión de verla años ha en uno de esos descabellados programas dobles de infancia, y alguna de sus enfermizas imágenes todavía dan vueltas por mi cabeza.

Interpretada por algunos pesos pesado del cine europeo, como el francés Jean Sorel, batallado en el cine de género y recordado especialmente por los amantes del giallo, pues entre los títulos en los cuales ha intervenido se encuentran Una historia perversa (Una sull’altra, 1969) y Una lagartija con piel de mujer (Una lucertola con la pelle di donna, 1971) ambas de Lucio Fulci (y ambas editadas por Regia Films); la sueca Ingrid Thulin, que fue dirigida por Ingmar Bergman, Luchino Visconti o Tinto Brass, y que aporta su indudable clase a la cinta de Lado; y la norteamericana Barbara Bach, que buena parte de su carrera la desarrolló en Italia, participando de nuevo junto a Aldo Lado en la delirante El humanoide (L’umanoide, 1979) y en otras cintas como La tarántula del vientre negro (La tarantola dal ventre nero, 1971) de Paolo Cavara (disponible en Regia Films) o La isla de los hombres peces (L’isola degli uomini pesce, 1979) del todoterreno Sergio Martino.

El resultado es sencillamente magnífico. No esperen un giallo al uso. No esperen un giallo siquiera. El primer asesinato se produce a los 53 minutos de metraje y no entra, para nada, en los cánones estéticos de un Bava o un Argento, pero Aldo Lado logra trasmitirnos con esta cinta inquietud e intriga teñidas de irrealidad, manteniendo la angustia hasta el final.

short-night-of-glass-dollssd

Regia nos ofrece un copia pristina con vivos colores y en Widescreen, para disfrutar en su plenitud del formato original. En cuanto al sonido, les recomiendo que la disfruten en versión original subtitulada. No solo esta película, sino todas. Pero en esta ocasión en especial porque el doblaje ha pisado la estupenda banda sonora de Morricone, siendo sustituida en varias secuencias por anodina música de archivo o incluso Black Magic Woman de Santana. Además, el doblaje es muy poco fiel al diálogo original, así que no se pierden nada.

Tan solo queda felicitar a Regia Films por poner a nuestra disposición La corta noche de las muñecas de cristal, sin género de duda toda una joya a descubrir.

 

  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: