Inicio > Cómic Barcelona > Se celebró el 33 Salón del Cómic de Barcelona

Se celebró el 33 Salón del Cómic de Barcelona

093c0df0-74cb-11e4-83b7-0050569a455d_HR_Es

Algunas otras ediciones del Salón del Cómic pueden haber brillado especialmente por los invitados congregados o por las novedades editadas, pero si algo ha destacado en esta 33 Edición del Salón han sido la organización de los stands y las exposiciones.

DSC_0019

El disponer de un espacio tan grande sin duda ha sido un elemento definitivo a la hora de organizar un número tan grande de exposiciones. La Ciencia Ficción y la fantasía heroica ocuparon la segunda planta completa del Salón del Cómic acogiendo charlas, coloquios, asociaciones Star Wars / Star Trek y un escenario en el que los aficionados al Cosplay (a disfrazarse, vamos), pudieron campar a sus anchas. Sin olvidar lo que más DSC_0150importante, la macro exposición Cómics Fantásticos que acogió más de 400 originales, entre los que destacó el de Richard Corben para Mundo mutante y los de John Buscema para Conan. Aunque la cantidad y calidad de planchas era tan grande que destacar estas es ser muy injusto con el resto: piensen en sus autores favoritos y seguro que han podido admirar alguno de sus originales.

El Salón Internacional del Cómic de Barcelona dio el pistoletazo de salida a su 33 edición el jueves 16 de abril, contando con un total de 19 exposiciones, incluidas las de los ganadores de la pasada edición, y también la de los superhéroes, este año, superhéroe y DSC_0028villano, pues el Capitán América y el Joker han cumplido 75 años. El personaje de Manuel Vázquez, Anacleto, agente secreto, también contó con su propia muestra, e incluso con una presentación de la película, de inminente estreno, y la presencia del Anacleto de carne y hueso, Imanol Arias.

Pero no solo la segunda planta del Salón estaba impecablemente organizada, también la primera era un modelo de organización. Era casi imposible despistarse en los 36.000 metros cuadrados, ubicados en el Palacio 2 de Fira de Barcelona Montjuïc y dividida en dos espacios: una zona acogía los stands más grandes: Panini, Planeta, Fnac… y otra los más pequeños, con zona de fanzines, de tiendas y autores bien señalizadas y agrupadas. El disponer de espacio también evitó las aglomeraciones, de modo que aunque la asistencia fue multitudinaria, se podía pasear sin chocar continuamente en una marea de público (como hemos tenido que sufrir en otras ocasiones). Así que felicitación efusiva a la organización y al comisario de las exposiciones, que sabemos que fue Antonio Guiral, por un impecable Salón del Cómic que, por otra parte, no ha brillado especialmente por sus invitados (al menos bajo nuestro punto de vista) y en el que se han echado de menos entrañables presencias ‘de toda la vida’ como la del stand de El Jueves.

En cuanto a asistencia de público, el 33 Salón Internacional del Cómic de Barcelona cerró sus puertas habiendo recibido 113.000 visitantes, un aumento de 7.000 asistentes respecto a la edición del pasado año.

Entre los autores extranjeros que han estado presentes destacan Milo Manara, José Luis García López, Scott McCloud, Barry Kitson, Frederik Peeters, David Finch, o los creadores del cómic Hora de Aventuras, Branden Lamb, Shelli Paroline y Ryan Nort. Particularmente pude enriquecer algunos de los tomos de mi biblioteca con rúbricas de Lalo

Pedro Vera...¡Ranciofacts! ...Efectiviuonder

Pedro Vera…¡Ranciofacts! …Efectiviuonder

Kubala (Revive los 70 con Palmiro Capón), Pedro Vera (Ranciofacts) y Ja (Sor Angustias de la Crus), entre (pocos) otros.  Como siempre la larga cola que se hace, merecidísima por otro lado, para conseguir el autógrafo con caricatura de Francisco Ibáñez, nos persuadió de conseguirlo este año. El próximo prometemos ponernos a ello.

También estuvo presente, en el apartado de conferencias, David Saltzberg, asesor científico de la serie de televisión The Big Bang Theory y Tania Sánchez, que charló sobre su pasión por Juego de tronos, novela y serie que fue protagonista de diversas actividades para regocijo de sus muchos fans.

El inicio del Salón del Cómic coincidió además este año con el de la Star Wars Celebration, que se abrió con una videoconferencia de J.J. Abrams, el director de la última película de la saga, y la proyección del segundo tráiler del film. Un estreno mundial al que pudo asistirse en el Cinesa Diagonal de Barcelona.

DSC_0157

En cuanto a los premios, Enrique Sánchez Abulí, conocido guionista de cómic y traductor español, resultó merecedor del Gran Premio del Salón. Abulí es el padre de Torpedo 1936, posiblemente el cómic español para adultos de mayor éxito internacional. Ha editado numerosos álbumes y colaboró durante un tiempo con Playboy y El Jueves. Entre sus últimas obras destacan trabajos con dibujantes como Oswal y Félix Vega.

Por lo que respecta al resto de premios, en concreto, Saga, la space opera que ya ha sido DSC_0099merecedora de tres Eisner y que ha catapultado a Vaughn, una vez más, al Olimpo de los grandes autores, se ha hecho con el premio a Mejor Obra Extranjera, mientras que Las Meninas, de García y Olivares, el repaso a la mítica obra de Velázquez, un peculiar biopic del momento en el que se creó el clásico, ha sido considerada la Mejor Obra Española del año.

El Autor Revelación de esta edición es Miki Montlló, dibujante de la primera entrega de Warship Jolly Roger, sin lugar a dudas una de las space operas del año. Por su parte, el premio de Mejor Fanzine ha sido para ThermoZero Cómics, que además de un fanzine es una asociación cultural que defiende y promociona el cómic aragonés.

A partir de este momento Ficomic comienza ya a trabajar en el XXI Salón del Manga de Barcelona, que se celebrará nuevamente en Fira de Barcelona del 29 de octubre al 1 de noviembre de 2015.

Todas las fotos: Serendipia

 (Enlace a la Galería Cosplay 33 Salón del Cómic de Barcelona)

El concurso de Cosplay tuvo una gran afluencia de público.

El concurso de Cosplay tuvo una gran afluencia de público.

 GALERÍA FOTOGRÁFICA 33 SALÓN DEL CÓMIC DE BARCELONA

 (Enlace a la Galería Cosplay 33 Salón del Cómic de Barcelona)

Ja, dibujante legendario de El Papus dedicando algunas de las reediciones de sus obras.

Ja, dibujante legendario de El Papus dedicando algunas de las reediciones de sus obras.

No podía faltar la presencia de trekkies

No podía faltar la presencia de trekkies

Uno de los confortables espacios para charlas y conferencias

Uno de los confortables espacios para charlas y conferencias

¡El gran Vazquez!

¡El gran Vazquez!

Ibáñez, por supuesto

Ibáñez, por supuesto

Cifré senior. Dibujo y plancha.

Cifré senior. Dibujo y plancha.

El cómic femenino más pop también tuvo su espacio y homenaje en el Salón.

El cómic femenino más pop también tuvo su espacio y homenaje en el Salón.

Will Eisner siempre vivo en el Salón del Cómic

Will Eisner siempre vivo en el Salón del Cómic

DSC_0061

DSC_0063
Zarpa de Acero por Jesús Blasco... ¡cuantos recuerdos!

Zarpa de Acero por Jesús Blasco… ¡cuantos recuerdos!

Las portadas de López Espi para Ediciones Vértice no podían faltar en el homenaje al Capitán América

Las portadas de López Espi para Ediciones Vértice no podían faltar en el homenaje al Capitán América

¡EL PRÓXIMO AÑO... MÁS!

¡EL PRÓXIMO AÑO… MÁS!

 
Categorías: Cómic Barcelona
  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: