Archivo

Archive for 13 abril 2015

Víctor Olid y El descacharrante cine de Pajares y Esteso

logo-vial-completo

Vial of Delicatessens,  sello videográfico que inicialmente nació para dar alternativa a un tipo de cine y de obras que difícilmente podrían verse publicadas fuera de la autoedición, poco a poco ha ido incrementando su radio de acción y ahora se pasa a la edición de libros. Entre sus primeros y variopintos lanzamientos, la editorial adelanta títulos como La españolada en 100 películas (José Luis Salvador Estébanez y Víctor Olid), Cómo hacer un cortometraje (Naxo Fiol) y Michael Haneke: El cirujano fílmico de la realidad, de José Ángel de Dios. Pero la rama literaria  del sello se ha estrenado con El descacharrante cine de Pajares y Esteso, un detallado y extenso repaso a la filmografía de este dúo de humoristas, tanto juntos como por separado. Un librazo de 384 páginas escrito por el ideólogo de Vial of Delicatessens, Víctor Olid.

frontNo puedo ocultar que desde que supe de este proyecto, suspiré esperando tenerlo en mi poder, así que en cuanto se abrió la veda, me hice con él.  Este libro está escrito por un fan total de estos actores y se nota. Al igual que otros intentan hacernos creer que descubrieron el cine con Mizoguchi o Bergman, Víctor confiesa y admite, sin ánimo de justificarse (ni falta que hace) que él lo  hizo, como tantos, viendo las películas de estos dos populares cómicos. Disfrutándolas lejos de modas vintage, petardas o bizarras. Y esa admiración ha continuado e incluso incrementado, cuando Víctor ha sabido reconocer en las películas, principalmente bajo la batuta de Mariano Ozores, cine bien hecho, eficaz y competentemente interpretado por sus protagonistas y secundarios de lujo, ofreciendo con toda la información que ha podido hallar,  un libro escrito desde la pasión y el cariño a ese cine que ya nunca volverá.

No busquen chismes de la vida privada de sus protagonistas, eso quedará para otro libro y otro escritor ya que Víctor prefiere ignorar e incluso despreciar a esa prensa rosa. Por mi parte no negaré que si sale, también lo compraré, pero con la total seguridad de que en cuanto al cine y las películas de Fernando Esteso y Andrés Pajares, ya tengo EL LIBRO.

Víctor Olid mantiene la libertad, la rebeldía, y parte del léxico combativo y de trinchera de los fanzines. Tono del que algunos parecen huir a la primera de cambio a base de diccionario de sinónimos. Lo importante es la actitud. Y Víctor deja claro lo que le gusta y lo que no en todo momento. Unas veces de forma más respetuosa y otras menos, desmenuza no tan solo las intervenciones de los protagonistas, sino también de todo el entorno casi familiar de Pajares y Esteso, compuesto por el director y guionista de la mayoría de sus films, Mariano Ozores, además de esos secundarios imprescindibles como son Antonio Ozores y Juanito Navarro, entre otros, y sin olvidar, naturalmente, a las damas que tanto nos inspiraron en nuestra niñez y adolescencia, como Adriana Vega, Loreta Tovar o Azucena Hernández y sus poblados sexos. Sin dejar de tener en cuenta a otras agradecidas figuras, muchas de ellas 3-390x216por desgracia no solo olvidadas, sino enterradas, como si no hubieran existido para el cine español. Y es que todo este magnífico personal, al que parece que hubiera que olvidar, ofreció muchas alegrías al público llano que llenaba las salas para simplemente reír y pasarlo bien con estas cintas. Y también dio muchos dividendos a la industria cinematográfica española. Así que, para que conste y para recordarlo, aquí está Víctor Olid para decir bien alto que, no solo existieron esas películas, que fueron un buen número, sino que, ¡Qué diablos!, que eran buenas películas. Que cumplían su cometido a la perfección y eran las más taquilleras de la época, gustando a un amplio espectro de público, entre los que  había también numerosos niños que adoraban a esta pareja de cómicos desde que entraron a formar parte de su imaginario sentimental por medio de la televisión. Y es que, un programa de nochevieja no era un programa de Nochevieja si no contaba con Pajares y/o Esteso entre sus invitados.

Yo por mi parte hacía tiempo que no devoraba un libro en tan poco tiempo, ni lo pasaba tan bien recordando esas películas. Tanto que entran ganas de volverlas a revisar. Y es que, no lo duden, atesoro todas las películas que hicieron juntos estos dos en mi colección. Sin ningún complejo ni rubor.

Un libro para cinéfilos y cinéfagos desprejuiciados editado con una bonita portada (a tono con la cartelería de la época) e ilustraciones interiores en blanco y negro. Una nueva propuesta de Vial of Delicatessens que agradecemos y apoyamos desde este, nuestro humilde blog.

Eso sí Víctor, no estoy para nada de acuerdo con que Padre no hay más que dos sea una de las mejores películas de Esteso/Pajares … ¡No hijo, no!

pajares-esteso--644x362

Ya está a punto el Salón del Cómic más fantástico

093c0df0-74cb-11e4-83b7-0050569a455d_HR_Es
El Salón Internacional del Cómic de Barcelona dará el pistoletazo de salida a su 33 edición el próximo jueves 16 de abril. Los 36.000 metros cuadrados del Palacio 2 de Fira Montjuïc y la Plaza Univers acogerán el certamen este año en el que la fantasía heroica y la ciencia ficción tendrán un protagonismo especial, pues a ambos géneros estará dedicada la exposición principal, y entorno a ellos se han organizado actividades y conferencias relacionadas con la viñeta, pero también con la divulgación científica, por un lado, y con las leyendas, por otro.El Salón del Cómic se ha presentado en rueda de prensa en la que han participado Jaume Ciurana, teniente de alcalde de Cultura, Conocimiento, Creatividad e Innovación del Ayuntamiento de Barcelona; Ferran Mascarell, conseller de Cultura de la Generalitat de Catalunya; Mónica Fernández, subdirectora General de Promoción del Libro, la Lectura y Letras Españolas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Patrici Tixis, presidente de FICOMIC y el del Gremio de Editores de Cataluña; Antoni Guiral, coordinador de actividades del Salón, y Carles Santamaria, director del Salón del Cómic.

Patrici Tixis ha destacado que “Crecemos tanto en expositores como metros cuadrados”, asegurando que éste es uno de los salones “más importantes” para el gremio de editores catalán “por lo que supone para el fomento de la lectura”. “El cómic es una fuente inagotable de contenidos que hoy en día alimentan a otras industrias”, ha añadido.

En ese sentido, Jaume Ciurana ha apuntado que la del Salón del Cómic es año tras año, “una apuesta por el talento, la creatividad, la industria y los lectores que ha contribuido a la proyección de Barcelona como capital editorial”, ha asegurado el teniente de alcalde, que ha recordado que el próximo lunes Barcelona presenta su candidatura a Ciudad Literaria de la UNESCO, algo a lo que el Salón del Cómictambién contribuye.

Por su parte, Ferran Mascarell, conseller de Cultura, ha considerado que puesto que ya lleva 33 ediciones, “alguien debería estudiar el impacto que el Salón del Cómic ha tenido en dos generaciones”. Ha demostrado en este tiempo, que “este es también un país capaz de crear contenidos, ser puntero en creación de imaginarios colectivos”. El conseller se ha mostrado convencido de que la edición de este año “desbordará todas las previsiones”.

Preguntado sobre el futuro del Museo del Cómic y la Ilustración, el conseller ha asegurado que todo sigue en marcha y que se está partiendo de la creación de un fondo en el que trabaja actualmente el periodista Vicent Sanchís. “Creemos que ahora mismo es lo más importante. Una vez tengamos la idea de cómo será el museo, y de su viabilidad, decidiremos el resto”, ha señalado Mascarell.

Por su parte, Antoni Guiral ha detallado parte del contenido de la 33 edición delSalón Internacional del Cómic de Barcelona. Ha recordado que la exposición principal estará dedicada a la fantasía heroica y de ciencia ficción, y contará con 400 originales de autores de todo el mundo. Vinculadas a esta temática se desarrollarán actividades de divulgación científica y sobre el mundo de las leyendas, y de algunos clásicos contemporáneos como Juego de tronos. El certamen contará con un total de 19 exposiciones, incluidas las de los ganadores de la pasada edición, y también la de los superhéroes, este año, villano y superhéroes, pues The Spirit, Capitán América y el Joker cumplen 75 años. El personaje de Manuel Vázquez, Anacleto, agente secreto, también contará con su propia muestra, que incluirá 25 originales, y la presencia del director de la película de inminente estreno, así como del Anacleto de carne y hueso, Imanol Arias.

Entre los autores extranjeros que estarán presentes en el Salón del Cómic figuran desde Milo Manara hasta el clásico de los superhéroes José Luis García López,Scott McCloud, Frederik Peeters, David Finch, los creadores del cómic Hora de Aventuras, Branden Lamb, Shelli Paroline y Ryan Nort. También estará presente, en el apartado de conferencias, David Saltzberg, asesor científico de la serie de televisión The Big Bang Theory y Tania Sánchez, que hablará de su pasión por Juego de tronos.

Por su parte, Carles Santamaria ha recordado que el inicio del Salón del Cómic coincide este año con el de la Star Wars Celebration, que se abrirá con una videoconferencia de J.J. Abrams, el director de la última película de la saga, que podrá verse en el Cinesa Diagonal de Barcelona. Las invitaciones para asistir a este evento se entregarán en un bus turístico galáctico custodiado por stormtroppers situado en el exterior del recinto el jueves 16 de abril a partir de las 12.00 horas. Se dará una invitación por persona hasta que se agoten las entradas disponibles.

 

 

Categorías: Cómic Barcelona
A %d blogueros les gusta esto: