Archivo

Archive for 24 abril 2015

VAMOS DE ESTRENO (o no) * Viernes 24 de abril de 2015*

LA FAMILIA BÉLIER  (La Famille Bélier, Eric Lartigau, 2014) *****

Francia / BélgicaDuración: 105 min. Guión: Victoria Bedos, Thomas Bidegain, Eric Lartigau. Música: Evgueni Galperine, Sacha Galperine. Fotografía: Romain Winding. Productora: Jerico / Mars Films / France 2 Cinéma. Género: comedia.

Reparto: Louane Emera, Karin Viard, François Damiens, Roxane Duran, Mar Sodupe, Eric Elmosnino, Ilian Bergala, Luca Gelberg, Clémence Lassalas.

Sinopsis: Todos los miembros de la familia Belier son sordos excepto Paula de 16 años. Ella es la intérprete esencial para sus padres todos los días, especialmente en lo que respecta al familia-belierfuncionamiento de la granja de la familia. Un día, alentada por su profesor de música que ha descubierto su talento para el canto, decide prepararse para la audición del Coro de Radio France. Una elección que la obliga a distanciarse de su familia y a crecer.

Siguen llegando comedias francesas a nuestras pantallas, lo cual no nos parece mal, muy al contrario ya que, en su mayoría, resultan cuanto menos agradables. En este caso nos encontramos ante una que, para variar, esta ambientada lejos de ambientes acomodados y se ha localizado en el medio rural, que es donde vive la familia Bélier, protagonista de una simpática trama excepcionalmente interpretada y que nos mantiene con la sonrisa durante todo el metraje. Entre todos sus actores destaca la joven Louane Emera, concursante de la edición francesa de ‘La Voz’ que debuta con esta cinta y que fue merecedora del premio César a la mejor actriz revelación. Una cinta simpática con la que pasar un buen rato, que no es poco.

GIRLHOOD (Bande de Filles, Céline Sciamma, 2014) *****

Francia (113’) Guión: Céline Sciamma. Música: Jean-Baptiste de Laubier. Fotografía: Crystel Fournier. Género: Drama.

Reparto: Diabate Idrissa, Rabah Nait Oufella, Tatiana Rojo, Karidja Touré, Assa Sylla, Lindsay Karamoh, Mariétou Touré, Idrissa Diabaté, Simina Soumaré, Dielika Coulibaly, Cyril Mendy.

Sinopsis: Para Marieme (Karidja Touré), la vida es una sucesión de prohibiciones. Se siente agobiada por su familia (en especial por su hermano), por la escuela y por la implacable ley de los chicos del barrio. Pero su vida cambia cuando conoce a un grupo de chicas de espíritu libre. 936full-girlhood-posterEntonces cambia su nombre, su modo de vestir y abandona la escuela para ser aceptada en el grupo. Convertida en Vic, abraza el código de la calle donde se mezclan violencia, amistad y libertad.

Con Girlhood, Céline Sciamma completa una trilogía dedicada al complejo mundo de la niñez y la adolescencia que inició con su primer film, Lirios de agua, seleccionado en la sección Un certain regard en Cannes (2007) y en más de treinta festivales más. Aunque fue con la sorprendente Tomboy con la que Sciamma tocó el cielo, obteniendo un gran éxito de crítica y público. Ahora con Girlhood, la directora nos introduce en la parte más descorazonadora de la compleja adolescencia de unas jóvenes de extrarradio, situando su historia en un barrio marginal de Francia, como en el que creció la propia Scianma. Veremos como de la soledad y la inseguridad, la protagonista pasará a afirmarse en el seno de una banda, para terminar topándose de cara con la realidad y las -escasas- posibilidades que la vida le ofrece. Brillantemente rodada, es casi como un documental en cuyo tono contribuye, sin lugar a duda, su excelente reparto compuesto por jóvenes de entre 14 y 20 años sin experiencia previa en el mundo de la interpretación, que fueron seleccionadas tras un casting de cuatro meses por calles, centros comerciales y parques de atracciones de París y alrededores. Habrá que seguir de cerca la interesante carrera de Céline Sciamma, que parece confirmarse con este agridulce film.

MURIERON POR ENCIMA DE SUS POSIBILIDADES (Isaki Lacuesta, 2014) *****

España. 100 min. Guión: Isaki Lacuesta. Fotografía: Diego Dussuel, Marc Gómez del Moral. Productora: Versus Entertainment / Sentido Films. Género: Comedia

Reparto: Raúl Arévalo, Imanol Arias, José Coronado, Eduard Fernández, Ariadna Gil, Sergi López, Carmen Machi, Ángela Molina, Àlex Monner, Albert Pla, Josep Maria Pou, Pau Riba, José Sacristán, Jaume Sisa, Emma Suárez, Ivan Telefunken, Luis Tosar, Jordi Vilches, Julián Villagrán.

Sinopsis: Cinco ciudadanos de un país sospechosamente parecido al nuestro, ven destrozadas sus vidas por la crisis económica y terminan en el manicomio, donde se conocen y elaboran un plan para salvar la economía: secuestrar al presidente del Banco Central y exigirle que todo vuelva a ser como antes.

Murieron_por_encima_de_sus_posibilidades-895415915-largeLa que puede ser la comedia española más inteligente de la temporada, auténtica patada en las partes a los responsables de la crisis que nos ha tocado vivir (o al menos pataleta con la que hacernos unas risas a su costa) va naufragando conforme se va acercando al final a pesar de una primera parte realmente buena. A la buena marcha contribuyen sin duda los protagonistas, especialmente unos muy locos Albert Pla y Jordi Vilches. El resto del reparto está compuesto por muchos nombres conocidos, que demuestran su sentido del humor al haber formado parte de esta película de Isaki Lacuesta, un director batallado en diversos géneros, especialmente en el documental (como el interesante La noche que no acaba, que nos habla de las estancias de Ava Gardner en España) y que aborda esta comedia negra contando entre sus actores con Sergi López y Emma Suarez, protagonistas del próximo filme del director, el thriller La propera pell. A pesar de no haber cohesionado los elementos como se hubiera merecido la historia, el film es recomendable por su humor, su mala leche y sus dosis de incorrección política, que tanto se echan en falta en estos tiempos.

 

 

 

Categorías: VAMOS DE ESTRENO

Galería Cosplay 33 Salón del Cómic de Barcelona

093c0df0-74cb-11e4-83b7-0050569a455d_HR_Es

Yo fui uno de los que acudió al primer Salón del Cómic de Barcelona y tocó el cielo consiguiendo el autógrafo de Richard Corben. Entonces las cosas estaban comenzando y aunque yo lo recuerdo como un salón enorme, supongo que no lo era, ni mucho menos. Las publicaciones de Toutain y las de su ‘competidora’, La Cúpula, mandaban en el mercado español, y los súper-héroes estaban todavía en vías de recuperación tras ser editados/destrozados por Bruguera. Fórum arreglaría y dejaría marcado el camino para que Marvel definitivamente desembarcara en España. El Manga no se conocía y el Salón contó con la presencia, además del enorme Corben, con Will Eisner y creo recordar que Hugo Pratt y las primeras espadas del cómic europeo, que era lo que primaba por entonces. Pero no me hagan caso, que yo solo buscaba a Corben. Todo este rollo viene a cuento de que hasta hace unos años, lo de ver a gente disfrazada era raro, y si la había, eran trabajadores a cargo de la editorial de turno. Lo de ahora ya es una locura, pero una locura que da mucho color al Salón. De hecho hay público que tan solo acude al Salón por ver a estos elementos (especialmente elementas) disfrazados. Dan color y como decía Karina, «aires de fiesta» a este Festival,  convirtiéndose en un elemento imprescindible del Salón del Cómic. Valgan pues estas imágenes como homenaje a estos esforzados jóvenes (y no tan jóvenes) que de forma desinteresada decoran y dan color (y calor) a los asistentes al Salón del Cómic posando amable y pacientemente ante todo aquel que quiere retratarlos o retratarse con ellos.

Todas las fotos: Serendipia

De la inocente sencillez manga...

Del Manga más inocente…

... al más petardo.

… al más petardo.

Del más surrealista...

Del más surrealista…

... al más sexy...

… al más sexy…

... todo tiene cabida en el Salón del Cómic.

… todo tiene cabida en el Salón del Cómic.

De lo más elaborado...

De lo más elaborado…

... a lo más artesanal.

… a lo más artesanal…

... para todo hay lugar en el Salón.

… para todo hay lugar en el Salón.

Superhéroes...

Superhéroes…

... villanos...

… villanos…

...colegiales...

…colegiales…

... mamá y su hija...

… mamá y su hija…

... máquinas de destrucción...

… máquinas de destrucción…

Pasando por el cine, con algunos modelos menos conseguidos...

Pasando por el cine, con algunos modelos menos conseguidos…

DSC_0197

… y otros muy logrados…

... lo viejuno...

… lo viejuno…

... y lo que siempre está de moda...

… y lo que siempre está de moda…

Todo, todo cabe...

Todo, todo cabe…

... en el Salón del Cómic de Barcelona.

… en el Salón del Cómic de Barcelona.

¡¡Nos vemos en 2016!!

¡¡NOS VEMOS EN EL 34 SALÓN DEL CÓMIC!!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Categorías: Cómic Barcelona

Se celebró el 33 Salón del Cómic de Barcelona

093c0df0-74cb-11e4-83b7-0050569a455d_HR_Es

Algunas otras ediciones del Salón del Cómic pueden haber brillado especialmente por los invitados congregados o por las novedades editadas, pero si algo ha destacado en esta 33 Edición del Salón han sido la organización de los stands y las exposiciones.

DSC_0019

El disponer de un espacio tan grande sin duda ha sido un elemento definitivo a la hora de organizar un número tan grande de exposiciones. La Ciencia Ficción y la fantasía heroica ocuparon la segunda planta completa del Salón del Cómic acogiendo charlas, coloquios, asociaciones Star Wars / Star Trek y un escenario en el que los aficionados al Cosplay (a disfrazarse, vamos), pudieron campar a sus anchas. Sin olvidar lo que más DSC_0150importante, la macro exposición Cómics Fantásticos que acogió más de 400 originales, entre los que destacó el de Richard Corben para Mundo mutante y los de John Buscema para Conan. Aunque la cantidad y calidad de planchas era tan grande que destacar estas es ser muy injusto con el resto: piensen en sus autores favoritos y seguro que han podido admirar alguno de sus originales.

El Salón Internacional del Cómic de Barcelona dio el pistoletazo de salida a su 33 edición el jueves 16 de abril, contando con un total de 19 exposiciones, incluidas las de los ganadores de la pasada edición, y también la de los superhéroes, este año, superhéroe y DSC_0028villano, pues el Capitán América y el Joker han cumplido 75 años. El personaje de Manuel Vázquez, Anacleto, agente secreto, también contó con su propia muestra, e incluso con una presentación de la película, de inminente estreno, y la presencia del Anacleto de carne y hueso, Imanol Arias.

Pero no solo la segunda planta del Salón estaba impecablemente organizada, también la primera era un modelo de organización. Era casi imposible despistarse en los 36.000 metros cuadrados, ubicados en el Palacio 2 de Fira de Barcelona Montjuïc y dividida en dos espacios: una zona acogía los stands más grandes: Panini, Planeta, Fnac… y otra los más pequeños, con zona de fanzines, de tiendas y autores bien señalizadas y agrupadas. El disponer de espacio también evitó las aglomeraciones, de modo que aunque la asistencia fue multitudinaria, se podía pasear sin chocar continuamente en una marea de público (como hemos tenido que sufrir en otras ocasiones). Así que felicitación efusiva a la organización y al comisario de las exposiciones, que sabemos que fue Antonio Guiral, por un impecable Salón del Cómic que, por otra parte, no ha brillado especialmente por sus invitados (al menos bajo nuestro punto de vista) y en el que se han echado de menos entrañables presencias ‘de toda la vida’ como la del stand de El Jueves.

En cuanto a asistencia de público, el 33 Salón Internacional del Cómic de Barcelona cerró sus puertas habiendo recibido 113.000 visitantes, un aumento de 7.000 asistentes respecto a la edición del pasado año.

Entre los autores extranjeros que han estado presentes destacan Milo Manara, José Luis García López, Scott McCloud, Barry Kitson, Frederik Peeters, David Finch, o los creadores del cómic Hora de Aventuras, Branden Lamb, Shelli Paroline y Ryan Nort. Particularmente pude enriquecer algunos de los tomos de mi biblioteca con rúbricas de Lalo

Pedro Vera...¡Ranciofacts! ...Efectiviuonder

Pedro Vera…¡Ranciofacts! …Efectiviuonder

Kubala (Revive los 70 con Palmiro Capón), Pedro Vera (Ranciofacts) y Ja (Sor Angustias de la Crus), entre (pocos) otros.  Como siempre la larga cola que se hace, merecidísima por otro lado, para conseguir el autógrafo con caricatura de Francisco Ibáñez, nos persuadió de conseguirlo este año. El próximo prometemos ponernos a ello.

También estuvo presente, en el apartado de conferencias, David Saltzberg, asesor científico de la serie de televisión The Big Bang Theory y Tania Sánchez, que charló sobre su pasión por Juego de tronos, novela y serie que fue protagonista de diversas actividades para regocijo de sus muchos fans.

El inicio del Salón del Cómic coincidió además este año con el de la Star Wars Celebration, que se abrió con una videoconferencia de J.J. Abrams, el director de la última película de la saga, y la proyección del segundo tráiler del film. Un estreno mundial al que pudo asistirse en el Cinesa Diagonal de Barcelona.

DSC_0157

En cuanto a los premios, Enrique Sánchez Abulí, conocido guionista de cómic y traductor español, resultó merecedor del Gran Premio del Salón. Abulí es el padre de Torpedo 1936, posiblemente el cómic español para adultos de mayor éxito internacional. Ha editado numerosos álbumes y colaboró durante un tiempo con Playboy y El Jueves. Entre sus últimas obras destacan trabajos con dibujantes como Oswal y Félix Vega.

Por lo que respecta al resto de premios, en concreto, Saga, la space opera que ya ha sido DSC_0099merecedora de tres Eisner y que ha catapultado a Vaughn, una vez más, al Olimpo de los grandes autores, se ha hecho con el premio a Mejor Obra Extranjera, mientras que Las Meninas, de García y Olivares, el repaso a la mítica obra de Velázquez, un peculiar biopic del momento en el que se creó el clásico, ha sido considerada la Mejor Obra Española del año.

El Autor Revelación de esta edición es Miki Montlló, dibujante de la primera entrega de Warship Jolly Roger, sin lugar a dudas una de las space operas del año. Por su parte, el premio de Mejor Fanzine ha sido para ThermoZero Cómics, que además de un fanzine es una asociación cultural que defiende y promociona el cómic aragonés.

A partir de este momento Ficomic comienza ya a trabajar en el XXI Salón del Manga de Barcelona, que se celebrará nuevamente en Fira de Barcelona del 29 de octubre al 1 de noviembre de 2015.

Todas las fotos: Serendipia

 (Enlace a la Galería Cosplay 33 Salón del Cómic de Barcelona)

El concurso de Cosplay tuvo una gran afluencia de público.

El concurso de Cosplay tuvo una gran afluencia de público.

 GALERÍA FOTOGRÁFICA 33 SALÓN DEL CÓMIC DE BARCELONA

 (Enlace a la Galería Cosplay 33 Salón del Cómic de Barcelona)

Ja, dibujante legendario de El Papus dedicando algunas de las reediciones de sus obras.

Ja, dibujante legendario de El Papus dedicando algunas de las reediciones de sus obras.

No podía faltar la presencia de trekkies

No podía faltar la presencia de trekkies

Uno de los confortables espacios para charlas y conferencias

Uno de los confortables espacios para charlas y conferencias

¡El gran Vazquez!

¡El gran Vazquez!

Ibáñez, por supuesto

Ibáñez, por supuesto

Cifré senior. Dibujo y plancha.

Cifré senior. Dibujo y plancha.

El cómic femenino más pop también tuvo su espacio y homenaje en el Salón.

El cómic femenino más pop también tuvo su espacio y homenaje en el Salón.

Will Eisner siempre vivo en el Salón del Cómic

Will Eisner siempre vivo en el Salón del Cómic

DSC_0061

DSC_0063
Zarpa de Acero por Jesús Blasco... ¡cuantos recuerdos!

Zarpa de Acero por Jesús Blasco… ¡cuantos recuerdos!

Las portadas de López Espi para Ediciones Vértice no podían faltar en el homenaje al Capitán América

Las portadas de López Espi para Ediciones Vértice no podían faltar en el homenaje al Capitán América

¡EL PRÓXIMO AÑO... MÁS!

¡EL PRÓXIMO AÑO… MÁS!

 
Categorías: Cómic Barcelona
A %d blogueros les gusta esto: