Inicio > Manga Barcelona > Novedades sobre el Salón del Manga 2014

Novedades sobre el Salón del Manga 2014

a1a3ff68-4897-11e4-a769-0050569a455d_XX_Saln_del_Manga_logo
LOS PRODUCTORES HIDEO BABA Y MASAYUKI HIRANO PRESENTARÁN SUS VIDEOJUEGOS EN EL SALÓN DEL MANGA
Los asistentes al XX Salón del Manga de Barcelona tendrán la oportunidad de conocer en primicia todos los detalles de los videojuegos Tales Of Zestiria, Tales Of Hearts R y Dragon Ball Xenoverse. Y lo harán de la mano de sus propios creadores: Hideo Baba y Masayuki Hirano. Los fans de los videojuegos contarán con la oportunidad de jugar algunos de los principales y próximos lanzamientos de BANDAI NAMCO Games Ibérica en el stand que dicha empresa tendrá en el Salón del Manga de Barcelona. Entre los títulos que allí se podrán jugar estarán: Dragon Ball Xenoverse, Tales Of Hearts R, Naruto Shippuden Ultimate Ninja Storm Revolution, Pac-Man y las Aventuras Fantasmales 2, Hora de Aventuras: El secreto del Reino Sin Nombre y Digimon All-Star Rumble entre otros.Además, el 1 de noviembre, a partir de las 12:00, tendrá lugar en el escenario de la Plaza Univers la competición de Cosplay Tales Of, organizado por European Cosplay Gathering 2014, en el que se elegirá al representante español que asistirá el año que viene a la Japan Expo en París, donde se realiza la final europea de este cosplay. La información e inscripción para participar en esta competición de Cosplay se realizará a través de www.bandainamcogames.es. En la final de París se elegirá al embajador de Tales Of y donde los ganadores obtendrán un lote de productos Tales Of.
Hideo-Baba-Masayuki-Hirano
EDUARD BALUST Y ROBERTA REA GANAN EL CONCURSO DE MANGA 2014

Eduard Balust y Roberta Rea son los ganadores del Concurso de Manga de 2014 del XX Salón del Manga de Barcelona. La obra de Balust (Lleida, 1991), Microrealidad, ha quedado en primer lugar, mientras que la de la italiana Rea, Atrapa sueños, ha quedado en un segundo puesto, pues por primera vez el concurso cuenta con dos categorías ganadoras. Balust repite como ganador del certamen, su anterior obra, La Trucha Arcoiris se hizo con el Concurso de Manga en 2012.Balust, a quien puede seguir a través de su web (http://balust.deviantart.com/), empezó a aficionarse al manga “de bien pequeño” al ver los dibujos animados que daban por la televisión, cuenta. “En especial, Dragon Ball”, recuerda. Ese fue el punto de partida de su pasión por el anime. De ahí que destaque el trabajo de Akira Toriyama como uno de los más influyentes en su carrera. Ahora, dice, “destacaría a autores más maduros como Oh Great! y Takeshi Obata, a los que admiro casi como a dioses y que en su momento me influenciaron mucho”. En ese sentido asegura que “es como un sueño que este año FICOMIC haya podido traer al mismísimo Takeshi Obata”.

Una página de Microrealidad.

Una página de Microrealidad.

Respecto al Salón del Manga, afirma que ha perdido la cuenta de los años que hace que va, “lo único que sé es que no me pierdo ni uno por ninguna razón”. “Creo que ya lo dije una vez, valoro muchísimo el esfuerzo que hace FICOMIC para organizar año tras año un salón en el que los aficionados al manga disfrutamos como nunca”, añade.

Balust, que termina este año su graduado en Bellas Artes, compagina los estudios con un trabajo en una pequeña empresa de videojuegos, que califica de indie, llamada Electroplasmatic Games. “La hemos cofundado con unos amigos, trabajo como concept artist junto a otros artistas 3D y programadores, y ponemos todo el esfuerzo e ilusión del mundo en hacer realidad los videojuegos a los que nos gustaría jugar”, cuenta. Y cuando no está trabajando, dice, está siempre dibujando.

Atrapa sueños

Atrapa sueños

Por su parte, Roberta Rea (Massa di Somma, Nápoles, Italia. 1989), a quien puede seguirse en su Facebook (www.facebook.com/Robertahaniyasuart), dice que el manga es su pasión desde que era niña. “Siempre he sido muy inquieta y una de las pocas cosas que conseguía tranquilizarme eran los dibujos animados tipo Sailor Moon. Coleccionaba todo lo que tenía que ver con la serie”, confiesa, y añade que siempre ha preferido dibujar a salir a jugar fuera. Está convencida de que tuvo algo que ver el hecho de que su abuelo fuese un gran fan de los cómics, un auténtico coleccionista.

Entre sus mangas preferidos figuran clásicos como Pretty Guardian, Sailor Moon, Puella Magi Madoka Magica, Cloth Road y Wolf’s Rain. “Mis autores favoritos son sin duda el maestro Hayao Miyazaki, padre de grandiosas historias, y Hideyuri Kurata novelista y escritor de manga y anime”, dice. Considera a ambos una “gran influencia” en su modo de escribir y dibujar.

Este año será la primera vez que acuda al Salón del Manga de Barcelona, del que espera que sea “emocionante y divertido”. Rea se graduó en la Escuela de Arte y Moda, aunque, dice, “hubiese preferido estudiar algo que tuviese que ver con mi pasión”. Colabora en la realización de un juego para móvil que saldrá en breve y trabaja en un manga propio. Además de dibujar, adora jugar a videojuegos, el cosplay, cocinar y cantar.

Puedes ver las obras ganadoras en http://manga-xx.ficomic.com/concurso-manga-2014.cfm.

LA PRIMERA EXPOSICIÓN FILATÉLICA MANGA LLEGA AL SALÓN

El XX Salón del Manga de Barcelona acogerá una importante muestra de sellos relacionados con el mundo del anime y el manga que, comisariada por Oriol Estrada y basada en la colección de David Morales, expondrá algunos de los más destacados ejemplares de una colección en la que brillan con luz propia sellos dedicados a Mazinger Z, Pokémon, Detective Conan, Naruto, Fullmetal Alchemist y Doraemon, entre otros.Aunque la filatelia tiene en nuestro país una imagen de afición minoritaria y elitista, en Japón es un sector muy vivo en el que participan, y mucho, los jóvenes. Por todo el país hay clubs dedicados a la pasión por los sellos, hay subastas cada mes e incluso hay museos y un Salón del Sello, que se llena los tres días de su duración. En comparación con nuestro país, el sello sigue estando muy vivo incluso en lo que respecta a su función original: la de enviar cartas.

Teniendo en cuenta además la importancia que el manga y el anime tienen en Japón, no es extraño que se hayan dedicado colecciones de sellos a algunos de los títulos más famosos. Eso es lo que pretende mostrar esta exposición, que es a la vez un homenaje a algunos de los anime más populares entre los japoneses. Además, en ella también puede encontrarse una pequeña selección de los llamados kawaii kitte o sellos bonitos, principales responsables de atraer a las chicas al mundo de la filatelia.

Categorías: Manga Barcelona
  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: