Archivo
¡Troma entra arrasando: Colección Troma en dvd, cuarta entrega de Class of Nuke’m High a rodar en Barcelona y la llegada del mismísimo Kaufman!
El desembarco de Troma en España sigue viento en popa con los que ya son tres estupendos lanzamientos de la mano de Friki Films y Tema Distribuciones, que tal y como ya les contamos tienen en cartera cinco títulos punteros que posiblemente sean seguidos por más. Por el momento se pueden disfrutar tres de ellos bien repletos de extras:
SCREAMPLAY /TROMA IS SPANISH FOR TROMA
Screamplay: Esta es la historia del aspirante a guionista Edgar Allen (Rufus Seder) y de cómo llega a Hollywood llevando consigo sus pasiones más preciadas: una maleta y una máquina de escibir. El mayor atributo de Edgar Allen es su salvaje imaginación. E imagina escenas tan vívidas para el relato de misterio y asesinato que está escribiendo que éstas parecen cobrar vida ¡Y lo hacen! Mientras los misteriosos crímenes se suceden, Edgar Allen deberá enfrentarse a actrices fracasadas, iluminados, decadentes estrellas del rock, agentes sin trabajo y a la policía en el entorno sombrío de los sueños rotos de Hollywood. Un film casi experimental rodado en un blanco y negro que no deja casi sitio para grises. Entre los extras tenemos el trailer del film y dos cortos: Mr. Robbie (1986) de Buddy Giovinazzo que, lamentablemente no está ni doblado ni subtitulado y que es de lo más interesante, ya que en él Joe Spinell retoma su papel de Maniac (1980, William Lustig), además de otro, en esta ocasión autóctono, Coños y barro de Naxo Fiol.
Troma is Spanish for Troma es un muy interesante documental dirigido por Marc Grass en el que, con música de Motorzombis de fondo, se analiza la influencia de la productora de Lloyd Kaufman en las calenturientas mentes de cineastas, fanzineros y facinerosos en general de nuestro país. En él podemos ver entrevistas con elementos de la talla de Enrique Torres de la tienda Freaks de Barcelona, para quien Troma «sacrifica la calidad para hacer un cine fresco«; el cortometrajista Naxo Fiol, que destaca «el colorido y diseño de los posters«, aunque encuentra ruín que se intente convertir en un producto mainstream; el director y escritor Hernán Migoya que lo define como «cine de trinchera» promotor de la «democratización del cine«; Eduardo Guillot, escritor y crítico que lo califica de «cine de usar y tirar» en el que sobre todo prima la comedia, comparándolo con el punk, por su «morro, actitud y ganas«; el faneditor y escritor Manolo Valencia, que destaca su influencia en toda una generación; Dani Moreno, director y editor de fanzines, que entre otras cosas lo ve como «un modelo a seguir por su libertad» y por su bajo presupuesto; Mike Hostench que lo valora como «pionero en marketing, autogestión e internet«. También podemos ver entrevistas con el cineasta Nacho Cerdá, el dibujante de comics Ladrón y Manolito Motosierra. Inexplicablemente quedaron fuera las de el director gore alemán Andreas Schnaas; la de Diego López, responsable del fanzine El buque maldito y del Brigadoon en el festival de Sitges; la del «cantante» Josmar y la de Pepe de las Heras, que afortunadamente pueden verse en los extras de esta voluminosa edición, que también incluyen una presentación del mismo Kaufman, el trailer del film y un corto, VHSlandia de Naxo Fiol.
COMBAT SHOCK
El segundo tromazo es Combat Shock (1989, Buddy Giovinazzo), film que, visto ahora ha perdido parte de su indudable carácter transgresor, pero que transmite el mal rollo y el pesimismo que quiere reflejar. Este largo, ópera prima como largometraje de su director, se ha convertido en film de culto de Giovinazzo, también escritor, que ha reactivado su carrera en el cine durante este nuevo milenio adaptando una de sus obras, Life Is Hot in Cracktown.
Comparada con Taxi Driver (1975) por su temática, este hermano sucio del film de Scorsese, muestra la caida al infierno de un excombatiente de Vietnam para el que el fin de la guerra sólo significa el principio de otro infierno más cotidiano pero no menos letal. Además del film, se incluyen sabrosos extras que no pueden llegar a saborearse del todo al estar todos sin doblar al castellano ni con subtítulos. Por un lado tenemos el documental Post Traumatic, An american nightmare en el que varios cineastas comentan la obra de Giovinazzo, entre ellos John McNaughton (director de Henry, retrato de un asesino), Scott Spiegel (escritor de Evil Dead 2), Roy Frinkes (guionista y productor de Street Trash y director de Document of the Dead), Richard Stanley (director de Hardware o Dust Devil), William Lustig (director de Maniac) o Jim Vanbebber (director de Manson Family o Deadbeat at Down). También se incluyen, además del trailer, dos entrevistas con el director y su actor principal, Rick Giovinazzo, que naturalmente es hermano del director y que ha redirigido su carrera hacia la música y las bandas sonoras (incluso colabora con la de la última película de Balagueró), además de tres cortos: The Lobotomy (1981) y Jonathan of the Night (1987), también de Buddy Giovinazzo. Los que tengan idiomas podran ver el film con audiocomentario del director, acompañado de Jörg Buttgereit. Como ven el disco viene bien repleto, pero si todo esto les pareciera poco, sepan que también se acompaña del cómic, The New Adventures of the Toxic Avenger 1, que además contiene diversos artículos sobre el cine Troma.
REDNECK ZOMBIES
La colección Troma con su tercera entrega pone a nuestra disposición uno de los más celebrados títulos de la casa: Redneck Zombies (1989, Pericles Lewnes). Una descerebrada comedia zombie que todos ustedes conocen de sobras por desvencijados VHS y que ahora pueden (y deben) recuperar con una edición del todo lujosa, ya que contiene el comic El día de la madre 2, entrevistas con su director y productor y un suculento videoclip de Motorzombies.
Recordemos la sinopsis de Redneck Zombies: En la espesura de los bosques de norteamérica viven unos apacibles granjeros, gente muy especial, amigables, decentes y trabajadores. Pero sus vidas cambian cuando un automóvil del ejército que transporta un barril de residuos nucleares sufre un accidente y su contenido se derrama en un río, contaminando el agua con la que los rednecks destilan su licor casero. Sus cuerpos sufren entonces unas horribles mutaciones convirtiéndoles en devoradores de carne fresca. Redneck Zombies es la principal responsable de la doctrina Do it Yourself (hágalo usted mismo) en los cineastas amateurs de medio mundo. Repleta de gore desaforado y rodada con pocos medios y mucha desverguenza, el film está repleto de sanísama incorrección política , zombies artesanales y escenas rodadas en «Psychedeliavision«
Todas las películas editadas hasta ahora pueden verse en su versión original o doblada al castellano, aunque lamentablemente no tienen opción para subtítulos y, lo que es peor, los extras están en versión original, así que si no dominan el inglés, tendrán que intuir lo que ellos se explica. Permanezcan atentos ya que todavía faltan dos títulos por editar.
PROYECTO TROMA AUTÓCTONO: CLASS OF NUKE’M HIGH IV
Class of Nuke’m High IV es un proyecto de Mushnik’s productions en asociación con Troma que se presentó junto con la plataforma de crowdfunding Kifund en el Brigadoon en el pasado Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, tal y como ya les contamos en el artículo de rigor.
Por cortesía de Friki Films. Coordinado por José Manuel Serrano Cueto.
24,00 H MARATÓN PRIMERA LÍNEA: ESPECIAL FACTORÍA TROMA
24,15 H TROMA IS SPANISH FOR TROMA (Marc Gras, 2010) 48’ 01,20 H REDNECK ZOMBIES (Pericles Lewnes, 1987) 84’ 03,00 H COMBAT SHOCK (Buddy Giovinazzo, 1986) 92’ 04,45 H SCREAMPLAY (Rufus Butler Seder1985) 90’ 06,30 H SARDÚ (Joel M. Reed, 1976) 90’ 08,00 H Chocolate con churros Hay que pedir invitación aquí: |
Últimos comentarios