Archivo
Evaluación final: Terror en corto
Os presentamos este cortometraje de suspense y terror, Evaluación Final, rodado en cuatro días con guión, dirección e interpretación de Lorenzo Ayuso en la que es su primera experiencia como director y guionista cinematográfico. Un interesante tour de force interpretativo a dos bandas en la que dos personajes bien distintos, pero a la vez igual de inquisitivos corren con el peso de la violenta y efectiva trama.
La sinopsis es la siguiente: Un Alumno (Lorenzo Ayuso) ha suspendido la asignatura que más confiaba en aprobar. Con el Profesor (Sergio Sánchez Shaw) ha mantenido relaciones ‘extraoficiales’ solamente para mejorar su calificación, así que en vista del resultado decide hacerle una sangrienta reclamación…
Ayuso reflexiona con el Alumno sobre la identidad y sobre cómo algunas personas necesitan definirse a sí mismas a partir de las opiniones de los demás, y muy particularmente necesitan las notas como una manera de medir su éxito en la vida y su realización. Y, al mismo tiempo, necesariamente tenía que haber un otro, alguien que encarnara aquello que El Alumno no es. Donde el Alumno es un sujeto pasivo, El Profesor es el juez más terrible de sí mismo. Si la vida de El Alumno es una huida hacia delante en busca del reconocimiento, El Profesor es un ser estancado, atrapado en su cubículo. El uno es el reverso del otro, y esa relación de necesidad y choque forma los cimientos de la película.
Lorenzo Ayuso decidió cuando terminó la carrera que su primer proyecto profesional debía ser Evaluación final. A la altura de julio-agosto de 2009 había terminado la versión definitiva. La historia original de 3 páginas se había convertido en un guión de 13 y, naturalmente, se había vuelto mucho más compleja. Armado con semejante guión, entró en negociaciones con la que sería la productora del corto, Zampanó Producciones Cinematográficas, que últimamente ha estrenado cortos como Turno de noche y que prepara también la serie de terror y misterio Aula de Castigo de Carlos Ruano, producción de explotación en internet y televisión donde también Lorenzo Ayuso forma parte del equipo de dirección.
La mayor parte de Evaluación final se rueda durante los días 2, 3 y 4 de un caluroso més de julio madrileño en el IES Juan de Mairena de Leganés (hoy IES Cabrera Infante), el antiguo instituto de Lorenzo Ayuso, tal y como él mismo nos cuenta: “El lugar de rodaje era uno de los despachos de un Instituto de Enseñanza Secundaria de Leganés. Tenía la gran ventaja de estar en un espacio muy versátil. Disponíamos de todos los recursos del centro y siempre lo encontrábamos todo fácil y rápidamente. Sólo un día que el instituto estaba abierto fue difícil conseguir el silencio necesario para el rodaje”. También hay planos rodados en la Ciudad Universitaria, en la Universidad Complutense de Madrid.
El corto está plagado de heridas, lesiones y espectaculares efectos de maquillaje, pero todos coinciden: lo más problemático fue el momento en que El Alumno ataca con un cúter al Profesor, y este queda clavado en su pierna. Los maquilladores debieron trabajar durante 30 minutos para preparar cada toma en una carrera contra el intenso calor de los focos y del verano madrileño, que derretía los maquillajes. Sergio Sánchez Shaw sufrió casi tanto como su personaje durante la preparación: “yo tenía que estar quieto, con los tobillos atados, mientras el equipo de maquillaje colocaba la prótesis y el artefacto con la sangre, para que saliera a borbotones al clavar el cúter… ¡Y para que todo transcurriera sin problemas para mí pierna!”.
La marca de Ayuso se manifiesta en ese estilo gamberro y comiquero, tan lleno de sangre como de humor negro. Sus fuentes: los grandes del cine de terror, desde el giallo italiano de Argento a titanes estadounidenses como John Carpenter, Wes Craven o George A. Romero, pasando por Sergio Leone o Iván Zulueta. Eso sí, siempre con un altar dedicado a la saga de terror más campbelliana y absurda: “Posesión Infernal era como un tótem al que adorar, una cinta que surge de un presupuesto limitado y con un equipo reducido. La inventiva visual de Sam Raimi era algo a lo que queríamos aspirar… Los planos, la reducción de recursos…”.
El productor de Evaluación Final Giovanni Maccelli, recuerda que “Cuando Lorenzo me pasó el guión de Evaluación Final, al haber estado yo el mismo año en la producción del corto Turno de noche, pensé que tenía gracia participar en dos proyectos seguidos de “terror-gay”, que es un género bastante poco común. El storyboard me pareció fantástico y me hizo pensar que Lorenzo tenía las ideas bastante claras sobre cómo dirigir el corto. Creo que al final se respetó muy bien la idea original, y eso es todo un logro para quien se pone a prueba con su ópera prima.”
Sobre ella escribió el crítico Gerardo Medina en su blog Cinéfagos anónimos: “Un homenaje al cine de serie B español e italiano de hace poco menos de medio siglo, a maestros como Mario Bava, Paul Naschy o Carlos Aured […] El verdadero fuerte está en un guión tan cuidado que consigue destapar las luces y las sombras de sus dos protagonistas en menos de diez minutos de metra”.
El cortometraje, hasta ahora, ha estado en diversos festivales : en la VIII Edición del Festival de Cine Corto Creativo de Tijuana; en la Muestra de Cortometrajes de Terror organizada por el cine club Vampirascopio, así como el posterior FIXION SARS, IV Festival de Cine Fantástico y de Terror de Santiago (Chile). También fue incluido recientemente en el IV Blood Film Festival de Fuenlabrada y en el II Antic Horror Picture Show Barcelona. También en la clausura de la II Semana de Cine Fantástico y de Terror Ultramundo (Gijón, España) y en la I Muestra de Cine Fantástico y de Terror de Zaragoza (España). Y no únicamente en festivales dedicados al cine de terror, también en FanCineGay 2011 ya que, según nos cuenta el propio director «(…) a los organizadores del festival les ha gustado especialmente porque la temática gay está presente pero rompe con el tipo de historias que suelen verse en estos certámenes, y aporta variedad. Creo que eso es un valor añadido del corto y permite abrirse camino más allá de los festivales dedicados solamente al género de terror. ¡De momento está funcionando!».
Evaluación Final espera aprobar a la primera en este 2011 y alcanzar la matrícula de honor en el panorama del cortometraje español, merced a la reivindicación del cine de (sub)género y con una puesta en escena tan violenta como atrayente. En definitiva, espera ser sólo el primer paso para próximos proyectos, que sigan esta misma estela, que apuesten por un cine distinto. ¿Superará el examen?
Contacto: evaluacionfinal.oficial@gmail.com
FICHA TÉCNICA
Año de producción: 2011;
Nacionalidad: España;
Producción: Zampanò Producciones Cinematográficas;
Dirección y guión: Lorenzo Ayuso;
Coproductores: Lorenzo Ayuso, Carlota Coronado, Giovanni Maccelli;
Montaje: Angelines Amaro Gómez;
Maquillaje y caracterización: Javier Cupido Melchor, Alba Jiménez, Elisa Moreno;
Supervisor de efectos de maquillaje: Agustín Fontánez;
Dirección de fotografía e iluminación: Diego Vila;
Música compuesta e interpretada por: Dardem;
Sonido: Pepe Rodríguez Castro;
Sonido directo: Jorge Flor, Leticia Argudo
Dirección Artística: Olga Alcalde;
Ayudantes de Dirección: Carlos Ruano, Angelines Amaro Gómez;
Intérpretes: Sergio Sánchez Shaw (El Profesor), Lorenzo Ayuso (El Alumno).
“Para no volverte a ver”, tema principal de la banda sonora de Evaluación Final, está compuesto e interpretado por Dardem.
Últimos comentarios