Archivo
Novedades Astiberri · Enero de 2023
Novedades de enero de 2023
Saint-Elme. Edición integral. Tomo 1. Serge Lehman y Frederik Peeters
Color. Cartoné
160 páginas. 22 x 29 cm 30 euros ISBN: 978-84-18909-68-9 A la venta el 19 de eneroTras El hombre garabateado, Serge Lehman y Frederik Peeters firman una historia policíaca muy oscura, a caballo entre lo insólito y lo absurdo. El detective Franck Sangaré llega a Saint-Elme tras la pista de un fugitivo que lleva tres meses desaparecido. Una investigación aparentemente fácil, excepto por el hecho de que en Saint-Elme todo es especial.
Nadie, Jeff Lemire
Bitono. Rústica con solapas
144 páginas. 17 x 26 cm. 18 euros ISBN: 978-84-18909-71-9 A la venta el 19 de eneroAstiberri recupera este clásico que Lemire publicó en 2009 en el sello Vertigo –agotado desde hace años en España– con una nueva traducción de Santiago García. Una original novela gráfica en blanco, negro y azul que toma al protagonista de El hombre invisible de H.G. Wells y lo lleva a un pequeño pueblo moderno. Una excusa para tratar temas como la identidad, el miedo y la paranoia.
Blackhand Ironhead 2: Consecuencias, David López
Color. Cartoné. 184 páginas. 26 x 17 cm. 19 euros
ISBN: 978-84-18909-69-6 A la venta el 26 de eneroAlexia y Amy, una heroína y la otra supervillana, se conocen en el funeral de su padre. Heredan la Fundación, que controla el inestable universo superheroico, y juntas acaban destruyéndola cuando descubren que es una tapadera de mentiras y corrupción. Pero, por el camino, han aireado demasiados trapos sucios y ahora son ellas las perseguidas. Aunque deberían estar enfrentadas, solo se tienen la una a la otra. Con este segundo tomo, David López da continuidad a la historia del primer volumen de Blackhand Ironhead que Astiberri publicó en 2019.
Calvin y Hobbes: Un mundo mágico, Bill Watterson
Color. Cartoné. 168 páginas. 29 x 20,4 cm. 23 euros ISBN: 978-84-18909-54-2 A la venta el 26 de enero
Segunda entrega de la serie Calvin y Hobbes, sin duda uno de los cómics más populares de todos los tiempos. Narra las divertidas travesuras de Calvin, un niño de seis años precoz, revoltoso y aventurero; y de Hobbes, su sarcástico tigre, un felino tan real para Calvin como un tierno peluche para los demás.
Más información en Astiberri Editorial
Novedades navideñas de Diábolo Ediciones
Diábolo cierra este 2022 con cuatro novedades para todos los gustos: cómic con el cuarto volumen, penúltimo ya, de Tales from the Crypt, que luce una estupenda portada de Jack Davis; literatura fantástica con La sinfonía infernal y otros relatos fantasmales de Torcuato Tárrago; y por supuesto cine, que no falte el mejor cine con Egipto en el cine. Momias, faraones y pirámides, un recorrido ambientado (o inspirado) por esa misteriosa civilización y, para los que fueron niños en los años ochenta, Gremlins, nunca le des de comer después de medianoche ¿qué más se puede pedir?: ¡Pues más!, pero ya será en 2023 ¡allí nos vemos!
MÁS INFORMACIÓN:
DIÁBOLO EDICIONES
Filmin estrenará «Doctor en Alaska» completa y remasterizada
El 7 de febrero llegan a la plataforma todos los episodios de una de las grandes series de culto de la historia de la televisión estadounidense.
Sinopsis: Cuenta la historia del recién licenciado doctor Fleischman, un joven judío de Nueva York, que es destinado a un pequeño pueblo de Alaska. Allí, en contra de su voluntad, tendrá que realizar su trabajo durante los próximos cuatro años con el fin de devolver el crédito que le concedió el Estado para cursar sus estudios de medicina en la Universidad de Columbia.
Filmin estrenará, el próximo martes 7 de febrero las seis temporadas íntegras de la serie «Doctor en Alaska», uno de los mayores hitos televisivos de los años 90. Ganadora de siete Emmy y dos Globos de Oro, la serie, creada por Joshua Brand y John Falsey, se mantuvo en antena en la CBS entre 1990 y 1995, a lo largo de 110 episodios que podremos ver en FIlmin en versión remasterizada por primera vez en España.
Comparada en ocasiones con «Twin Peaks» por su gusto por el absurdo y las situaciones surrealistas, «Doctor en Alaska» narra las aventuras y desventuras de Joel Fleischman (Rob Morrow), un médico judío recién licenciado que obtiene una beca que lo lleva a la remota y singular ciudad de Cicely, en Alaska. Allí entra en contacto con una serie de personajes de lo más extravagantes y descubre que, por más que lo intenta, le es imposible marcharse de la ciudad. Junto a Rob Morrow, protagonizan la serie Barry Corbin, Janine Turner y John Cullum, entre otros.‘La niña de la comunión’ llegará a los cines en febrero: trailer e imágenes
Ya están disponibles el trailer y nuevas imágenes de La niña de la comunión, dirigida por Victor García (Gallows Hill, Return to House on Haunted Hill, Mirrors 2, Hellraiser: Revelations).
Sinopsis: Mayo, 1987. Las campanas de un pequeño pueblo del interior tañen con motivo de fiesta. La iglesia está preparada para celebrar una misa de primera comunión; entre los niños está Judith, la hermana pequeña de Sara. A partir de la comunión de Judith, Sara y su amiga Rebe salen una noche de fiesta y al hacérsele tarde, tienen que regresar haciendo autostop. Durante el trayecto, el conductor del coche las intimida con bromas de mal gusto hasta que alguien (o “algo”) se les cruza en la carretera. Salen del coche para investigar y solo se encuentran con… una vieja muñeca de comunión en medio del oscuro bosque.
Así es como empieza la historia de Sara, la muñeca y la desaparición de una niña el día de su comunión.
La película, que se estrenará en España el 10 de febrero de 2023, está basada en una idea del propio Victor García y de Beto Marini, guionista de proyectos como La unidad, Mientras duermes, El desconocido o Historias para no dormir, entre otros. El guion corre a cuenta del dramaturgo y guionista Guillem Clua (Los renglones torcidos de Dios, El inocente), ganador del Premio Nacional de Literatura Dramática en 2020.
La niña de la comunión tuvo su premiere en nuestro país en el Festival de cine de Sitges, donde se pudo ver en la Sección Oficial fuera de concurso. Recientemente, se ha podido ver en el Noir in de Milán La película está protagonizada por Carla Campra (Verónica, Todos los saben, Sagrada Familia), Marc Soler (Todos mienten, UPA Next), Aina Quiñones (No matarás, Cuéntame) y Carlos Oviedo (Las leyes de la frontera). Completan el reparto Claudia Riera, Maria Molins, Xavi Lite, Anna Alarcón, Víctor Solé, Mercè Llorens, Daniel Rived, Manel Barceló, Jacob Torres, Olimpia Roch, Sara Roch y Helena Gómez, entre otros.
La niña de la comunión es una producción de Ikiru Films, La Terraza Films, La Niña de la Comunión AIE, Atresmedia Cine, Rebelión Terrestre y Warner Bros. Entertainment. Llegará a los cines, el 10 de febrero de 2023, distribuida por Warner Bros. Pictures España.
Alex Montoya finaliza el rodaje de ‘La casa’, adaptación del cómic homónimo de Paco Roca
Nuevas imágenes de La casa, el reciente largometraje de Álex Montoya, que ha finalizado su rodaje en diferentes localizaciones de Valencia. La película, basada en el famoso cómic homónimo de Paco Roca, está protagonizada por David Verdaguer, Luis Callejo, Óscar De la Fuente, Olivia Molina, María Romanillos, Lorena López, Marta Belenguer, Jordi Aguilar, y con la colaboración especial de Miguel Rellán.
Sinopsis: Antonio ha muerto y sus tres hijos, con sus respectivas familias, se reúnen unos días en la humilde segunda residencia que su padre levantó y cuidó, para adecentarla de cara a venderla. Pero los recuerdos, los secretos y las viejas disputas hacen su aparición y complican todo el proceso. ‘La casa’ es una historia que se repite todos los años en el seno de miles de familias. Las paredes del hogar observan en silencio como sus antiguos habitantes se deshacen de su pasado entre emociones encontradas.
“Es un trance por el que tarde o temprano todos vamos a pasar. Despedirse de los padres, y a poder ser, sin dejar cuentas pendientes. No todo el mundo es capaz” apunta el director Álex Montoya, que alaba la capacidad de Paco Roca para transmitir en imágenes los sentimientos encontrados de los personajes. El reto a la hora de llevarlo a la pantalla ha sido subir la intensidad del conflicto y ampliar los diálogos y situaciones que planteaba la novela, pero sin perder la esencia de La casa. Lo más complicado fue trasladar al guion el juego de recuerdos que plantea Roca en sus viñetas de una manera orgánica. “Estoy muy contento con el casting de la peli, han hecho suyos los personajes de esta historia”
Sobre la adaptación de La casa, el autor del cómic, Paco Roca: «esta experiencia es muy diferente a otras veces que he trabajado con animación o incluso al propio hecho de dibujar, donde estás creando tu mundo de cero con un presupuesto infinito. Ahora que estoy viendo el rodaje, me parece increíble todo el montaje que hay para intentar recrear esos dibujos y la verdad es que me parece un reto muy grande. ‘La casa’ para mi es un proyecto muy especial, ya que hice esta historia cuando mi padre acababa de fallecer. Para mí, hacer un cómic es reflexionar sobre un tema poner en orden lo que en ese momento estaba sintiendo, y por eso es uno de los cómics más especiales que he hecho, porque me ha cambiado la vida, profesionalmente y personalmente«.
Álex Montoya cuenta con una larga y multipremiada carrera como cortometrajista. Algunos ejemplos son Como conocí a tu padre, que recibió una mención especial del jurado en el festival de Sundance, o Lucas, nominado al Goya al mejor cortometraje y cuya historia se convirtió en el segundo largometraje de Montoya tras su debut con Asamblea. Presentada en la sección Zonazine del Festival de Málaga, Lucas consiguió los premios a la Mejor Película, Mejor Actor y el Premio del Público.
Paco Roca es uno de los autores de cómic más reconocidos de nuestro país. Recientemente galardonado con la Medalla de Oro al Mérito de Bellas Artes, sus historias, tiernas e incisivas, delatan a un autor profundamente humanista fascinado por los claroscuros de nuestra naturaleza y de nuestra historia conjunta. ‘La Casa’ ha alcanzado ya su séptima edición en España con más de 40.000 ejemplares vendidos, y ha sido editada en Francia, Alemania, Italia y Estados Unidos, donde su edición obtuvo en 2020 el Premio Eisner, considerados los Óscar del cómic. Otras de sus novelas gráficas adaptadas a la gran pantalla han sido ‘Arrugas’ – Goya a la mejor película de animación y al mejor guion adaptado en 2012 -, ‘Memorias de un hombre en pijama’ – Premio Gaudí a la mejor película de animación- y la miniserie de tv ‘La fortuna’ (adaptación del cómic ‘El tesoro del cisne negro’).
Producida por Raw Pictures, Nakamura Films y Haciendo la casa A.I.E., la película cuenta con la financiación de Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales, del Instituto de Crédito Oficial, con la colaboración del Institut Valencià de Cultura, con la participación de Radio Televisión Española, À Punt Mèdia, CREA SGR y con la colaboración de FGV. La distribución en cines correrá a cargo de A Contracorriente Films.
Trailer de ‘Lobo feroz’ remake de ‘Big Bad Wolves’ con Adriana Ugarte y Javier Gutiérrez
Ya disponible el trailer con las primeras imágenes de Lobo feroz, protagonizada por Adriana Ugarte, Javier Gutiérrez y Ruben Ochandiano, una dura historia de venganza y atroces crímenes sin resolver dirigida por Gustavo Hernández Ibáñez (La casa muda, No dormirás). Un thriller asfixiante y oscuro con toques de humor ácido que llegará a los cines de toda España el próximo 27 de enero de la mano de Filmax. En Lobo feroz, los protagonistas se mueven al filo de la ley. Junto a ellos, Antonio Dechent, Juana Acosta, Manu Vega y Fernando Tejero completan el reparto de una historia de personajes que se mueven entre la luz y la oscuridad.
Sinopsis: Un policía al borde de la ley y una mujer en busca de venganza, cruzan sus caminos obsesionados con descubrir al asesino que se esconde tras los brutales crímenes de varias niñas. Ambos están dispuestos a hacer lo que sea necesario para lograr su confesión, aunque para ello tengan que tomarse la justicia por su mano. Una modélica detective luchará contrarreloj para evitar que se cometan errores irreparables y que esa desesperada búsqueda de la verdad se convierta en el más feroz de los lobos.
Con guion de Juan Manuel Fodde y Conchi del Río, Lobo feroz es una visión renovada del film israelí Big Bad Wolves (Aharon Keshales y Navot Papushado, 2013), cinta alabada en su día por Quentin Tarantino como mejor película del año y ganadora del premio a la mejor dirección en Sitges entre otros reconocimientos en numerosos festivales internacionales.
La película es una producción de Bowfinger International Pictures, con María Luisa Gutiérrez al frente, responsable de las películas más taquilleras en España de los últimos años (como las sagas de A Todo Tren o Padre no hay más que uno) y Lobo Feroz AIE, en coproducción con la empresa uruguaya Mother Superior liderada por el reconocido Ignacio Cucucovich (Virus 32), Esto También Pasará de Álvaro Ariza (La Casa del Caracol, El Hombre del Saco), Basque Films con Carlos Juarez (que recogió en Toronto el Premio del Público en la Sección Midnight Madness con El hoyo) y FilmSharks de Guido Rud, que se encargará también de las ventas internacionales. La película cuenta con el apoyo del ICAA, la participación de NETFLIX y distribución de FILMAX.
Con la historia ambientada en algún punto recóndito de Andalucía, el rodaje se desarrolló íntegramente en la provincia de Cádiz, recorriendo buena parte de la misma gracias a las facilidades recibidas desde los diferentes municipios, como el Ayuntamiento de Cádiz a través de su Film Office y especialmente el apoyo de la Diputación de Cádiz que desde el primer momento entendió el proyecto, que llegaba a la provincia de la mano del coproductor gaditano Álvaro Ariza en su empeño por contribuir a generar un tejido industrial cada vez más sólido que coloque a Cádiz como un plató natural de referencia para las producciones audiovisuales.
Sobre Gustavo Hernández Ibáñez
Dirigió su primer largometraje en el año 2010, “La Casa Muda”, película de terror narrada en un único plano secuencia que obtuvo una gran repercusión internacional, con estreno mundial en el festival de Cannes y seleccionada por Uruguay en la carrera de los Oscar. La película se convirtió en un suceso de críticas y ventas en el mundo y logró la realización, por primera vez en el cine uruguayo de un remake en Hollywood: Silent House. En el 2014 realiza su segundo largometraje, “Dios Local”, estrenada en el Fantastic Fest de USA para luego seguir una extensa gira en prestigiosos festivales como Sitges, Bifán, Río, Ithaca New York. En 2018 estrena “No Dormirás”, una coproducción con Argentina, España y Uruguay y distribución de FOX. En enero de 2018 se convirtió en la película de género de terror Argentina más taquillera de la historia del cine argentino.
LOBO FEROZ llegará a los cines de toda España el próximo 27 de enero, distribuida por Filmax
Últimos comentarios