Archivo
Póster oficial de ‘Capitan Carver’, de Evgeny Yablokov: un súperhéroe de barrio entre Tarantino, el neorrealismo y el cine “quinqui”.
Capitán Carver es un thriller psicológico que retrata la masculinidad tóxica a través de un superhéroe de barrio. Llegará a los cines desde el martes 24 de enero 2023 de la mano de #ConUnPack Distribución, responsable de títulos de género como Mad Heidi, el documental Sesión Salvaje o Most Beautiful Island de Ana Asensio.
Sinopsis: Capitan Carver es un retrato de la masculinidad tóxica contado a través de Ernesto, que trabaja como guardia de seguridad en un supermercado. Por las noches, cambia su uniforme por el traje de Capitán Carver y patrulla el barrio. Un día una misteriosa chica llamada Alicia le propone un caso de verdad: cazar al narcotraficante que ha matado a su hermano. A medida que Ernesto se introduce en un mundo de droga y prostitución, su vida cada vez se hace más turbia y confusa. Hasta el punto en el que es imposible distinguir entre lo real y lo imaginario.

Póster oficial del film, obra del diseñador Octavio Terol
Capitan Carver es el debut en la dirección de Evgeny Yablokov y retrata la masculinidad tóxica con un estilo arriesgado, seco y sexi. Una película sobre un superhéroe oscuro de barrio con una visión un tanto distorsionada de la realidad que le rodea. Un thriller diferente, con una atmósfera y un personaje único. Arriesgada y políticamente incorrecta.
En palabras del director: “A los niños les gusta disfrazarse de superhéroes y correr por el barrio persiguiendo monstruos con un palo. ¿Pero qué pasa si lo hace un adulto? Capitán Carver sigue patrullando el barrio, aunque lo hace a su manera: los monstruos ahora son narcotraficantes y ha cambiado el palo por una pistola”.
La película está producida por Pablo Taín (que firma también la fotografía) para Domingo Films y cuenta con la colaboración de la ECAM, la escuela de cine de Madrid donde ha estudiado gran parte de su equipo técnico.
Protagonizada por Víctor Rivas y Mar del Corral, con la participación de Mafalda Carbonell (hija de Pablo Carbonell), Román Reyes y Lamine Thior, Capitán Carver llega a los cines desde el martes 24 de enero de 2023, tras una larga carrera por festivales que comenzó en el prestigioso CineQuest (California) y recibió premios como Mejor actor en el Festival de Cine Fantástico de Costa del Sol y Mejor película en East Northeast Film Festival (Nueva York).
El director de cine Javier Rebollo, que ha tenido ocasión de verla, ha dicho: “ Capitán Carver es un film nuevo e irreverente, un ovni divertidísimo en la cinematografía de género y de barrio. Entre Tarantino, el neorrealismo y el cine “quinqui”.
«Dungeons & Dragons: honor entre ladrones»- Video de la película y nuevo póster
SINOPSIS: Un ladrón encantador y una banda de aventureros increíbles emprenden un atraco épico para recuperar una reliquia perdida, pero las cosas salen rematadamente mal cuando se topan con las personas equivocadas. “Dungeons & Dragons: Honor entre ladrones” nos lleva al mágico mundo del legendario juego de rol a la pantalla grande en una aventura hilarante y llena de acción.
Paramount Pictures presenta en asociación con eOne
Una película de John Francis Daley y Jonathan Goldstein
Dirigida por:
Jonathan Goldstein y John Francis Daley
Guion de:
Jonathan Goldstein, John Francis Daley y Michael Gilio
Argumento de:
Chris McKay y Michael Gilio
Basada en «Dungeons & Dragons» de Hasbro
Producida por:
Jeremy Latcham, p.g.a., Brian Goldner, Nick Meyer
Productores Ejecutivos:
Denis L. Stewart, Jonathan Goldstein, John Francis Daley,
Chris Pine, Zev Foreman, Greg Mooradian
Reparto:
Chris Pine, Michelle Rodriguez, Regé-Jean Page, Justice Smith, Sophia Lillis, Chloe Coleman, Daisy Head y Hugh Grant
Finaliza el rodaje de “La mujer dormida”, un thriller de terror sobrenatural dirigido por Laura Alvea
Ya ha finalizado el rodaje de ‘La mujer dormida‘, película que dirige Laura Alvea y protagonizan Javier Rey (El verano que vivimos; Fariña) y Almudena Amor (La abuela; El buen patrón). Completa el reparto Amanda Goldsmith (Competencia oficial).
Sinopsis: Ana (Almudena Amor), auxiliar de enfermería, comienza a sentirse atraída por Agustín (Javier Rey), el marido de una mujer en estado vegetativo a la que ella cuida. Es entonces cuando empieza a ser acosada por extraños fenómenos paranormales que parecen tratar de echarla de la casa y separarla de Agustín.

©Julio Vergne
La mujer dormida es un thriller de terror con elementos sobrenaturales. El guion está escrito por Miguel Ibáñez Monroy, Daniel González y Marta Armengol y está producida por Olmo Figueredo González-Quevedo para La Claqueta PC y Marta Ramírez para Coming Soon Films. Cuenta con la participación de RTVE y TV3 y con el apoyo del ICAA y Junta de Andalucía. Llegará a los cines distribuida por Filmax.

©Julio Vergne
LAURA ALVEA:
Laura Alvea es una directora andaluza con más de dos décadas de experiencia en diversas áreas cinematográficas. Ha sido guionista de largometrajes como Ánimas (Netflix), ayudante de dirección en decenas de películas y series (La Trinchera Infinita, Arde Madrid, El Autor, Pan de Limón con Semillas de Amapola…) y ha dirigido documentales como Fernando Torres: El Último Símbolo (Amazon Prime), largometrajes como Ánimas o The Extraordinary Tale (Filmin) y series como el thriller La Chica de Nieve (Netflix).
Tráiler de lo último de Blumhouse y James Wan: ‘M3GAN’
Ya disponible en calidad HD el nuevo tráiler en español de M3GAN, la última producción original de Blumhouse, el estudio responsable de éxitos como Déjame salir o El hombre invisible.
Sinopsis: M3GAN es una maravilla de la inteligencia artificial, una muñeca realista programada para ser la mejor compañera de los niños y la mayor aliada de los padres. Diseñada por Gemma (Allison Williams de Déjame Salir), una brillante robotista de una compañía de juguetes, M3GAN es capaz de escuchar, observar y aprender mientras se convierte en amiga, profesora, compañera de juegos y protectora del niño al que se vincule. Cuando, inesperadamente, Gemma se convierte en la cuidadora legal de Cady (Violet McGraw, La maldición de Hill House), su sobrina huérfana de 8 años no sabe muy bien qué hacer ni se siente preparada para ejercer de madre. Sometida a un intenso estrés laboral, Gemma decide vincular su prototipo de M3GAN a Cady en un intento por resolver ambos problemas…, pero no tardará en descubrir las inimaginables consecuencias de su decisión.
No es solo un juguete. Es parte de la familia. De las mentes más prolíficas del terror —James Wan, el cineasta responsable de las sagas Saw, Insidious y The Conjuring, y Blumhouse, productora de las películas de La noche de Halloween, Black Phone y El hombre invisible— llega un nuevo rostro al cine de terror.
Producida por Jason Blum y James Wan, M3GAN está dirigida por el galardonado cineasta Gerard Johnstone (Housebound) a partir de un guion de Akela Cooper (Maligno, La monja 2) basado en una historia de Akela Cooper y James Wan.
La película también cuenta en su reparto con Ronny Chieng (Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos), Brian Jordan Alvarez (Will & Grace), Jen Van Epps (Cowboy Bebop), Lori Dungey (El señor de los anillos: La comunidad del anillo, versión extendida) y Stephane Garneau-Monten (Straight Forward).
Universal Pictures y Blumhouse presentan una producción de Atomic Monster en asociación con Divide/Conquer. La producción ejecutiva de la cinta corre a cargo de Allison Williams, Mark Katchur, Ryan Turek, Michael Clear, Judson Scott, Adam Hendricks y Greg Gilreath.
M3GAN se estrena en España el 4 de enero, exclusivamente en cines.
VAMOS DE ESTRENO * Viernes 9 de diciembre de 2022 *
MANTÍCORA (Carlos Vermut, 2022)
España. Duración: 115 min. Guion: Carlos Vermut Fotografía: Alana Mejía González Productoras: Aquí y Allí Films, BTeam Pictures, RTVE, Movistar Plus+, TV3, ICAA, Crea SGR Género: Drama.
Reparto: Nacho Sánchez, Zoe Stein, Catalina Sopelana, Javier Lago, Patrick Martino, Ángela Boix, Álvaro Sanz Rodríguez, Vicenta N’Dongo, Joan Amargós, Albert Ausellé
Sinopsis: Julián (Nacho López) es un exitoso diseñador de videojuegos que vive atormentado por un oscuro secreto. Cuando Diana (Zoe Stein) aparece en su vida, Julián sentirá cercana la oportunidad de ser feliz.
El nombre Mantícora significa devorador de hombres. El mito de la Mantícora era de origen persa, pasó al folclore europeo a través del mundo griego que estuvo en contacto directo con el mundo persa. Pausanias, en su descripción de Grecia, recordó animales extraños que había visto en Roma y afirma que la Mantícora podría ser una referencia al tigre ya que tiene tres filas de dientes en la mandíbula y púas en la punta de su cola que usa para defenderse de cerca. Y tigre es lo que Julián, nuestro protagonista quiso, en su infancia, ser de mayor. Una voluntad de ser fiera que nada en su rutina hace sospechar, más allá de ser el encargado de crear los monstruos para los videojuegos de la productora para la que trabaja. Unos monstruos en los que Diana (otro nombre con remembranzas mitológicas, la cazadora del Olimpo) advierte dejes melancólicos en su mirada. Ella confiesa que siempre se preguntó por la intimidad de esos seres que pueblan las cintas de terror, que siempre quiso atravesar su lado desviado para descubrir qué puebla sus almas. Lo que nace entre ellos podría ser objeto de cualquier indie romance, un subgénero al que Vermut, como ya es marca de la casa, dará una (o dos) vueltas de tuerca. Y el director no les juzga, como no lo hizo antes con los protagonistas de sus filmes pasados, al madrileño le interesa derrotar al maniqueísmo, pero sin caer tampoco en el relativismo ramplón de las peores expresiones del buenismo. Lo que duele y conmueve de sus personajes es que son humanos, demasiado humanos. Y por eso nos incomoda su cine.
Por eso y porque lo brutal nunca se hace explícito, sólo se configura en nuestra propia imaginación de espectadores. Ahí reside su horror.
Una película difícil de digerir pero que apetece volver a ver y cuyo impacto en público y crítica estamos deseando averiguar. Esperemos que sea recibida como merece, y no con necios e innecesario juicios de valor sobre su contenido o respecto a su director ¿Les ha intrigado, verdad? Véanla. Sin duda una de las que más nos gustó de todo el festival. Un filme con el que Vermut demuestra que no es flor de un día y que el éxito obtenido no le ha hecho esclavo de la complacencia, muy al contrario, Carlos Vermut se arriesga, con este filme, a situarse al margen de la industria. Veremos qué pasa. Por el momento Mantícora consiguió incomodar a más de uno (encabronar, fue el término empleado por alguno), quizás porque porque Vermut hace al público cómplice del protagonista, del monstruo, pero también porque le muestra su hipocresía, al obligarle a alinearse entre los que censuran la actitud del protagonista. La censura a su (la) fantasía.
Tras su premiere mundial en el Festival Internacional de Cine de Toronto, y su paso por el BFI London Film Festival, la sección oficial del Fantastic Fest en USA y del Festival de cine de Tokio, el Festival do Rio y el Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña, Sitges 2022. También en la sección oficial del Ficcali, Festival Internacional de Cali, en Colombia.
Últimos comentarios