Archivo
«Volpina», de Pere Koniec, ya disponible en Filmin

Sinopsis
Lizardo está a punto de empezar un verano de desamor, un verano de obsesión, un verano de brujería.
El director
Pere Koniec (Barcelona, 1980) es diseñador gráfico y cineasta. En 2003 dirigió su ópera prima L de Lorena, estrenada en el Festival de Sitges y recibida como la sorpresa barcelonesa del año. Ha dirigido el cortometraje Efímero 87 (2006) y los mediometrajes Policromía (2010) y Difuminado (2014). Volpina (2021) es su última película. Su estilo personal se aleja de todo diálogo y se apoya únicamente en el lenguaje cinematográfico como motor de la narración.
Póster y tráiler de ‘Babylon’: El nacimiento de Hollywood con Margot Robbie y Brad Pitt
Tráiler oficial de Babylon, con el tema musical original «Voodoo Mama» del compositor ganador del Premio Oscar® de la Academia, Justin Hurwitz.
Del oscarizado director, Damien Chazelle, Babylon es una historia épica original ambientada en Los Angeles durante los años 20, protagonizada por Brad Pitt, Margot Robbie y Diego Calva, junto a un reparto coral donde destacan Jovan Adepo, Li Jun Li y Jean Smart. Una historia de ambición y excesos desmesurados que recorre la ascensión y caída de múltiples personajes durante una época de desenfrenada decadencia y depravación en los albores de Hollywood.
Paramount Pictures Presenta
Una producción de Marc Platt / Wild Chickens / Organism Pictures
Una película de Damien Chazelle
“BABYLON”
ESCRITA Y DIRIGIDA POR
Damien Chazelle
PRODUCIDA POR
Marc Platt, p.g.a., Matthew Plouffe, p.g.a., Olivia Hamilton, p.g.a.
PRODUCTORES EJECUTIVOS
Michael Beugg, Tobey Maguire, Wyck Godfrey, Helen Estabrook, Adam Siegel
REPARTO
Brad Pitt, Margot Robbie, Diego Calva, Jean Smart, Jovan Adepo, Li Jun Li, P.J. Byrne, Lukas Haas, Olivia Hamilton, Tobey Maguire, Max Minghella, Rory Scovel, Katherine Waterston, Flea, Jeff Garlin, Eric Roberts, Ethan Suplee, Samara Weaving, Olivia Wilde.
Solo en cines 20 enero 2023
#BabylonLaPelícula
Tráiler de ’13 Exorcismos’, protagonizada por José Sacristán y la debutante María Romanillos.

Primeras imágenes de 13 Exorcismos, que llegará a los cines el 4 de noviembre. Esta ópera prima de Jacobo Martínez está protagonizada por María Romanillos (Las Consecuencias), Ruth Díaz (Sordo; Vis a Vis), Urko Olazabal (Goya a la Mejor Interpretación Masculina de Reparto por Maixabel) y José Sacristán (recientemente galardonado con el Goya de Honor). Completan el reparto Pablo Revuelta, Silma López (Valeria); Daniel Arias (El Internado); Alicia Falcó, Uri Guitart y cuenta con la colaboración especial de Cristina Castaño (Toy Boy).
La película está inspirada en diferentes casos de exorcismos documentados recientemente en España y cuenta con el mismo equipo creativo de Malasaña 32. Su guion es obra de Ramón Campos, Gema R. Neira, David Orea, Salvador S. Molina, y Carlos Ruano.
SinopsisTras una sesión de espiritismo realizada la víspera de Todos Los Santos, Laura Villegas comienza a comportarse de manera extraña. Alarmados por el siniestro comportamiento de su hija y convencidos de que el demonio la ha poseído, sus padres acuden al Padre Olmedo, uno de los 15 exorcistas autorizados por el Vaticano para intervenir en casos de posesiones demoníacas. A partir de ahí una serie de fenómenos extraños comenzarán a envolver a los protagonistas de la historia.
BETA FICTION SPAIN estrenará 13 EXORCISMOS en cines el 4 de noviembre
Novedades Astiberri · Octubre de 2022
Novedades de octubre de 2022
Calavera lunar, Albert Monteys 
Color. Cartoné
80 páginas. 17 x 26 cm Blanco y negro, y color. 18 euros ISBN: 978-84-18909-55-9 A la venta el 6 de octubreAlbert Monteys recupera su célebre personaje creado en 1996 y realiza una nueva historia para este tomo integral definitivo con motivo del 25 aniversario de su creación. Recupera las diversas aventuras del personaje y una historia inédita de 20 páginas realizada para esta edición.
Unicorn Wars: Art Book, Alberto Vázquez y otros
Color. Cartoné
80 páginas. 19 x 26,8 cm 18 euros ISBN: 978-84-18909-49-8 Coeditado con Unicorn Wars IAE A la venta el 6 de octubreLas entretelas de Unicorn Wars, el largometraje cuyo estreno está previsto para el 21 de octubre y que, según su director, “mezcla las influencias de Apocalypse Now, Bambi y la Biblia”
Cosmic Detective, David Rubín, Jeff Lemire, Matt Kindt
Color. Cartoné
132 páginas. 31 x 23 cm 28 euros ISBN: 978-84-18215-63-6 A la venta el 13 de octubreAyer asesinaron a una divinidad cósmica. Una mujer ha desaparecido. Alguien, de alguna manera, ha matado a una deidad cósmica. Un detective privado con un trabajo aparentemente normal, esposa e hijos, lleva años trabajando para una cábala secreta subterránea de figuras en la sombra, una organización comprometida, en una difícil alianza, con las fuerzas cósmicas más allá de nuestra imaginación.
Irri egin, Raina Telgemeier
Color. Rústica con solapas
224 páginas. 14 x 20 cm 15 euros ISBN: 978-84-18909-46-7 A la venta el 13 de octubreEdición en euskera de Smile, el clásico juvenil de la autora Raina Telgemeier. Esta obra ha ganado premios tan relevantes como el Eisner a la mejor publicación para adolescentes en 2010. Ha aparecido en las selecciones de YALSA, The New York Times o el Boston Globe.
Escucha, hermosa Márcia, Marcello Quintanilha
Color. Rústica con solapas
128 páginas. 21 x 28 cm 20 euros ISBN: 978-84-18909-57-3 A la venta el 20 de octubreMárcia es enfermera en un hospital cerca de Río de Janeiro y vive en una favela con su novio Aluísio y su hija, Jaqueline, que tuvo muy joven con otro hombre. Jaqueline, una joven frívola, frecuenta a los miembros de una de las bandas del barrio, lo que provoca violentos altercados entre madre e hija. Obra premiada con el Fauve d’Or al mejor álbum del año en el Festival de Cómic de Angoulême 2022.
Parker integral: Tomo 2, Darwyn Cooke
Bitono y color. Cartoné
336 páginas. 19 x 26,8 cm 36 euros ISBN: 978-84-18909-56-6 A la venta el 27 de octubreEste segundo y último volumen recopilatorio de las adaptaciones de Parker realizadas por Darwyn Cooke incluye también más de cien ilustraciones de Parker inéditas en castellano y una historia nueva realizada por Ed Brubaker y Sean Phillips.
Ranciofacts de cine, Pedro Vera
Color. Rústica con solapas
96 páginas. 20 x 27 cm 18 euros ISBN: 978-84-18909-62-7 A la venta el 27 de octubreMás de cien años de cine dan para todo tipo de historias y películas, pero también, para un número casi infinito de tópicos y clichés. Pedro Vera se ha propuesto recopilarlos todos en este volumen.
https://www.astiberri.com/
‘Alegrías Riojanas’ de Velasco Broca tendrá su premiere mundial en el Fantastic Fest y su estreno nacional en Sitges
El cortometraje Alegrías Riojanas de Velasco Broca (ganador del Festival de Málaga2017 con su anterior trabajo Nuestra amiga La Luna) tendrá su première mundial en la próxima edición del Fantastic Fest, que se celebrará entre el 22 y el 29 de septiembre de 2022 en Austin, Texas. Se trata delmayor festival de Estados Unidos de cine de los géneros de fantasía, ciencia ficción, terror y acción.Y solo una semana después, el film tendrá su estreno nacional en la 55.ª edición de la Semana Internacional de Cine Fantástico y de Terror de Sitges –Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya– ,que se celebrará entre el 6 y el 16 de octubre. El certamen catalán es el primer festival de cine fantástico del mundo, tanto por su veteranía como por su impacto mediático e industrial.Regresa así uno de los cineastas más personales del panorama cinematográfico nacional, conocido por su trilogía de cortometrajes Echos der Buchrücken (2000-2007) o Nuestra amiga la Luna (2016), y lo hace con una nueva propuesta cinematográfica inspirada en la literatura folletinesca y con claves visuales del universo del cine de misterio de los años 50, del cómic belga y del Tarot de Marsella.
Rodada en B/N, 16 mm, en italiano y español, con una duración de 28 minutos, este cortometraje se estrena después de haber ganado el Focus WiP (Work in progress) de Cannes Court Métrage.El futuro testamento, actualmente en fase de desarrollo y seleccionado para participar en los foros FanPitch del Festival de Sitges 2022 y Abycine Lanza en el XXIII Festival de Cine de Albacete. Un largometraje que presenta múltiples conexiones con Alegrías Riojanas, tanto a nivel visual como de contenido.
El film se presenta como una precuela del esperado primer largometraje de Velasco Broca,Alegrías Riojanas presenta a un oftalmólogo que ve interrumpida su confesión cuando el sacerdote que le atendía parte de urgencia, al descubrir que están espiados con micrófonos en su propia iglesia. Pospuesta su absolución, decide volver a su consulta pero por el camino es fatalmente arrollado por un coche. A partir de ese momento, su alma inmortal será arrojada a un purgatorio de aspecto medieval poblado de grotescas criaturas. ¿Será capaz de recordar que la perla está oculta en el abismo y el sol permanece en la perla?
Rodado entre 2020 y 2021, en plena pandemia, en extraordinarias localizaciones de La Rioja (Iglesia de San Bartolomé de Logroño, palomares de Nalda, Castillo de Clavijo, cuevas de Herce, Fortaleza de Castañares y la Ermita de Viguera), Alegrías Riojanas cuenta con un elenco formado por Juan Antonio Herreruela, Ramón Churruca, Fernando Moreno, Rafael Alberola, Bárbara Mingo, José Luis Pérez Santiago, Nerea Revilla y Vicenta González Jiménez.
El director de este cortometraje afirma que «esta pequeña fábula nos transporta a un mundo predigitalizado, donde el futuro todavía podía encararse con cierta curiosidad, optimismo y asombro. Nuestra esperanza es que cuando los espectadores aterricen en sus butacas, puedan conservar en su mano un pedacito de él; aunque sólo sea para enseñárselo como curiosidad a un amigo o para guardarlo en su tarro de cristal de consuelos”.
Escrito por Velasco Broca y Lucía Moreno a partir de una idea original de Velasco Broca y Jesús Sáenz de Pipaón, y dirigido y montado por Velasco Broca, el film cuenta con dirección de fotografía de Isabel Ruiz Ruiz; sonido directo de Luca Rullo y diseño de sonido de Roberto Fernández; Dirección de Arte de Pedro Muñoz; Arte Conceptual del artista riojano Mariano Espinosa; Salvador J. Boluda es el encargado de FX físicos y Jorge Torrens firma los VFX. Eduardo Carneros, Velasco Broca y Cormac Regan son los productores ejecutivos; Luis Alberto Cabezón, Ángel Daniel Íñiguez y Rubén Gabriel Íñiguez son productores asociados; Eduardo Carneros es el productor. ALEGRÍAS RIOJANAS es una producción de Euskadi Movie AIE en asociación con Setpoint Locations y Producciones Anafilaxis. Cuenta con la financiación del ICAA, el patrocinio del Gobierno de La Rioja y el apoyo de La Rioja Film Commission.
Velasco Broca es cineasta, montador y profesor de Estética cinematográfica. A medio camino entre el género fantástico y el cine de autor, su trabajo audiovisual (2001-2022) ha participado en festivales internacionales como Cannes (Quinzaine des Reálisateurs), Locarno, Sitges, Slamdance, BAFICI, Torino, Anthology Film Archives, Stockholm, Amiens o el Festival de Cine Fantástico de Málaga, habiendo ganado más de 20 premios. Su último cortometraje es Alegrías Riojanas (2022), En la actualidad, prepara su primer largometraje: El futuro testamento.
‘Mantícora’ de Carlos Vermut ha tenido su premiere en Toronto
La nueva película de Carlos Vermut ha tenido su premiere mundial esta madrugada en el Festival Internacional de Cine de Toronto, en la sección World Contemporany Cinema. Tras su estreno en Toronto, se podrá ver en un pase especial en el Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges. En palabras de Carlos Vermut, » Mantícora habla de un monstruo real, de los que viven entre nosotros y que te puedes encontrar en el metro o en la cola de la panadería. Habla de la necesidad de amar y ser amado» Mantícora protagonizada por Nacho Sánchez («Diecisiete») y la presentación de Zoe Stein es una producción de Aquí y Allí Films, BTeam Prods y Punto Nemo AIE y con el apoyo de ICAA, Ayuntamiento de Madrid, Comunidad de Madrid, RTVE, TV3 y Movistar +. La película llegará a los cines a finales de año con la distribución de BTeam Pictures. Las ventas internacionales corren a cargo de Film Factory.
Sinopsis
Julián es un exitoso diseñador de videojuegos que vive atormentado por un oscuro secreto. Cuando Diana aparece en su vida, Julián sentirá cercana la oportunidad de ser feliz.
Bteam Pictures estrenará «Mantícora» en el último trimestre del año.
El cortometraje ‘El semblante’, de Raúl Cerezo y Carlos Moriana, competirá en Sitges 2022

Tras haber participado en más de 50 selecciones por todo el mundo, El semblante, dirigido por Raúl Cerezo y Carlos Moriana, participará en la Sección Brigadoon de Sitges – Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya, el primer festival de cine fantástico del mundo, cuya 55 edición tendrá lugar del 6 al 16 de octubre.
SINOPSISEspaña. Año 1692. La Santa Inquisición entra en una larga decadencia y, como reacción, sus servidores son más despiadados que nunca. Un inquisidor lleva años buscando el aparato de tortura perfecto que capture el rostro más puro del dolor y así mostrar al mundo las terribles consecuencias de servir al Diablo. El nuevo invento de su ingeniero, «El Semblante», una aterradora silla de tortura, parece que va a conseguirlo. Pero Elena, la hija del inventor, tiene otros planes…
El semblante, que nace de la obsesión de Raúl Cerezo por los instrumentos de tortura de la inquisición, batió el récord de nominaciones en los Premios Fugaz 2022 al conseguir 13 candidaturas, de las que cuatro consiguieron el galardón. Suma hasta la fecha más de diez premios, entre los que se encuentran varios al mejor cortometraje y al mejor guión. «Este año es clave en mi vida profesional y una de sus manifestaciones más bonitas es volver a Sitges donde compito con el largometraje Viejos y con los cortometrajes El Semblante y La Nueva”, confiesa Raúl Cerezo codirector, junto a Fernando González Gómez, de los largometrajes La Pasajera -estrenada mundialmente en la pasada edición de Sitges- y Viejos –que participa en la sección Oficial A Competición de la presente edición-.
Conforman el equipo técnico los ganadores de los Premios Fugaz: Laura Lostalé (Dirección de Arte) bajo la documentación ‘kubrickiana’ de Mabel Villagra; Sofía P. Jordan (Dirección de Producción); Fede Pouso y Fernanda Versolato (Vestuario) y Pablo Díaz, Pablo Marugan y Lucía Sainz (Maquillaje y la Peluquería). Completan el equipo: Ignacio Aguilar (Fotografía), José Plaza (Sonido), José ‘Jota’ García (Montaje) y Joan Vilà (Música).
Últimos comentarios