Archivo

Archive for 15 septiembre 2022

«Volpina», de Pere Koniec, ya disponible en Filmin

15 septiembre 2022 Deja un comentario
Tras proyectarse en el Festival de Cine de Sitges 2021, el thriller fantástico Volpinaescrito y dirigido por Pere Koniec, llega al catálogo de la plataforma online Filmin.
La película que mezcla drama, thriller y fantasía, está protagonizada  por Dodi de Miquel (Ai Her), Daniel Medrán (Yo, el Vaquilla), Garazi Beloki (Te quiero, imbécil) y Mariona Perrier (Sweet Home). Completan el reparto Joan Estrada (El diario rojo), Albert Ortiz (Difuminado) y Toro Cuenca (El inocente).

Sinopsis

Lizardo está a punto de empezar un verano de desamor, un verano de obsesión, un verano de brujería.

 

El director

Pere Koniec (Barcelona, 1980) es diseñador gráfico y cineasta. En 2003 dirigió su ópera prima L de Lorena, estrenada en el Festival de Sitges y recibida como la sorpresa barcelonesa del año. Ha dirigido el cortometraje Efímero 87 (2006) y los mediometrajes Policromía (2010) y Difuminado (2014). Volpina (2021) es su última película. Su estilo personal se aleja de todo diálogo y se apoya únicamente en el lenguaje cinematográfico como motor de la narración.

Póster y tráiler de ‘Babylon’: El nacimiento de Hollywood con Margot Robbie y Brad Pitt

15 septiembre 2022 Deja un comentario

Tráiler oficial de Babylon, con el tema musical original «Voodoo Mama» del compositor ganador del Premio Oscar® de la Academia, Justin Hurwitz.

Del oscarizado director, Damien Chazelle, Babylon es una historia épica original ambientada en Los Angeles durante los años 20, protagonizada por Brad Pitt, Margot Robbie y Diego Calva, junto a un reparto coral donde destacan Jovan Adepo, Li Jun Li y Jean Smart. Una historia de ambición y excesos desmesurados que recorre la ascensión y caída de múltiples personajes durante una época de desenfrenada decadencia y depravación en los albores de Hollywood.

Paramount Pictures Presenta

Una producción de Marc Platt / Wild Chickens / Organism Pictures

Una película de Damien Chazelle

“BABYLON”

ESCRITA Y DIRIGIDA POR

Damien Chazelle 

PRODUCIDA POR

Marc Platt, p.g.a., Matthew Plouffe, p.g.a., Olivia Hamilton, p.g.a.

PRODUCTORES EJECUTIVOS

Michael Beugg, Tobey Maguire, Wyck Godfrey, Helen Estabrook, Adam Siegel  

REPARTO

Brad Pitt, Margot Robbie, Diego Calva, Jean Smart, Jovan Adepo, Li Jun Li, P.J. Byrne, Lukas Haas, Olivia Hamilton, Tobey Maguire, Max Minghella, Rory Scovel, Katherine Waterston, Flea, Jeff Garlin, Eric Roberts, Ethan Suplee, Samara Weaving, Olivia Wilde.

Solo en cines 20 enero 2023

#BabylonLaPelícula

Categorías: TRAILERS RECOMENDADOS

Tráiler de ’13 Exorcismos’, protagonizada por José Sacristán y la debutante María Romanillos.

15 septiembre 2022 Deja un comentario

Primeras imágenes de 13 Exorcismos, que llegará a los cines el 4 de noviembre. Esta ópera prima de Jacobo Martínez está protagonizada por María Romanillos (Las Consecuencias), Ruth Díaz (Sordo; Vis a Vis), Urko Olazabal (Goya a la Mejor Interpretación Masculina de Reparto por Maixabel) y José Sacristán (recientemente galardonado con el Goya de Honor). Completan el reparto Pablo Revuelta, Silma López (Valeria); Daniel Arias (El Internado); Alicia Falcó, Uri Guitart y cuenta con la colaboración especial de Cristina Castaño (Toy Boy).

La película está inspirada en diferentes casos de exorcismos documentados recientemente en España y cuenta con el mismo equipo creativo de Malasaña 32. Su guion es obra de Ramón Campos, Gema R. Neira, David Orea, Salvador S. Molina, y Carlos Ruano.

Producida por Ramón Campos y producción ejecutiva de este junto con Teresa Fernández Valdés y Sara Gonzalo, 13 Exorcismos es una producción de Mr. Fields and Friends, Atresmedia Cine, Bambú Producciones 13 E Movie AIE, con la participación de Atresmedia, Movistar+, AGADIC y Diputación de Orense y llegará a los cines españoles distribuida por Beta Fiction Spain. El 
Sinopsis 
Tras una sesión de espiritismo realizada la víspera de Todos Los Santos, Laura Villegas comienza a comportarse de manera extraña. Alarmados por el siniestro comportamiento de su hija y convencidos de que el demonio la ha poseído, sus padres acuden al Padre Olmedo, uno de los 15 exorcistas autorizados por el Vaticano para intervenir en casos de posesiones demoníacas. A partir de ahí una serie de fenómenos extraños comenzarán a envolver a los protagonistas de la historia.

 

BETA FICTION SPAIN estrenará 13 EXORCISMOS en cines el 4 de noviembre

Novedades Astiberri · Octubre de 2022

15 septiembre 2022 Deja un comentario

Novedades de octubre de 2022


Calavera lunar, Albert Monteys

Color. Cartoné80 páginas. 17 x 26 cmBlanco y negro, y color. 18 eurosISBN: 978-84-18909-55-9A la venta el 6 de octubre

Albert Monteys recupera su célebre personaje creado en 1996 y realiza una nueva historia para este tomo integral definitivo con motivo del 25 aniversario de su creación. Recupera las diversas aventuras del personaje y una historia inédita de 20 páginas realizada para esta edición.


Unicorn Wars: Art Book, Alberto Vázquez y otros

Color. Cartoné80 páginas. 19 x 26,8 cm18 eurosISBN: 978-84-18909-49-8Coeditado con Unicorn Wars IAEA la venta el 6 de octubre

Las entretelas de Unicorn Wars, el largometraje cuyo estreno está previsto para el 21 de octubre y que, según su director, “mezcla las influencias de Apocalypse Now, Bambi y la Biblia


Cosmic Detective, David Rubín, Jeff Lemire, Matt Kindt

Color. Cartoné132 páginas. 31 x 23 cm28 eurosISBN: 978-84-18215-63-6A la venta el 13 de octubre

Ayer asesinaron a una divinidad cósmica. Una mujer ha desaparecido. Alguien, de alguna manera, ha matado a una deidad cósmica. Un detective privado con un trabajo aparentemente normal, esposa e hijos, lleva años trabajando para una cábala secreta subterránea de figuras en la sombra, una organización comprometida, en una difícil alianza, con las fuerzas cósmicas más allá de nuestra imaginación.


Irri egin, Raina Telgemeier

Color. Rústica con solapas224 páginas. 14 x 20 cm15 eurosISBN: 978-84-18909-46-7A la venta el 13 de octubre

Edición en euskera de Smile, el clásico juvenil de la autora Raina Telgemeier. Esta obra ha ganado premios tan relevantes como el Eisner a la mejor publicación para adolescentes en 2010. Ha aparecido en las selecciones de YALSA, The New York Times o el Boston Globe.


Escucha, hermosa Márcia, Marcello Quintanilha

Color. Rústica con solapas128 páginas. 21 x 28 cm20 eurosISBN: 978-84-18909-57-3A la venta el 20 de octubre

Márcia es enfermera en un hospital cerca de Río de Janeiro y vive en una favela con su novio Aluísio y su hija, Jaqueline, que tuvo muy joven con otro hombre. Jaqueline, una joven frívola, frecuenta a los miembros de una de las bandas del barrio, lo que provoca violentos altercados entre madre e hija. Obra premiada con el Fauve d’Or al mejor álbum del año en el Festival de Cómic de Angoulême 2022.


Parker integral: Tomo 2, Darwyn Cooke

Bitono y color. Cartoné336 páginas. 19 x 26,8 cm36 eurosISBN: 978-84-18909-56-6A la venta el 27 de octubre

Este segundo y último volumen recopilatorio de las adaptaciones de Parker realizadas por Darwyn Cooke incluye también más de cien ilustraciones de Parker inéditas en castellano y una historia nueva realizada por Ed Brubaker y Sean Phillips.


Ranciofacts de cine, Pedro Vera

Color. Rústica con solapas96 páginas. 20 x 27 cm18 eurosISBN: 978-84-18909-62-7A la venta el 27 de octubre

Más de cien años de cine dan para todo tipo de historias y películas, pero también, para un número casi infinito de tópicos y clichés. Pedro Vera se ha propuesto recopilarlos todos en este volumen.


https://www.astiberri.com/

‘Alegrías Riojanas’ de Velasco Broca tendrá su premiere mundial en el Fantastic Fest y su estreno nacional en Sitges

15 septiembre 2022 Deja un comentario

 

El cortometraje Alegrías Riojanas de Velasco Broca (ganador del Festival de Málaga2017 con su anterior trabajo Nuestra amiga La Luna) tendrá su première mundial en la próxima edición del Fantastic Fest, que se celebrará entre el 22 y el 29 de septiembre de 2022 en Austin, Texas. Se trata delmayor festival de Estados Unidos de cine de los géneros de fantasía, ciencia ficción, terror y acción.Y solo una semana después, el film tendrá su estreno nacional en la 55.ª edición de la Semana Internacional de Cine Fantástico y de Terror de Sitges –Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya– ,que se celebrará entre el 6 y el 16 de octubre. El certamen catalán es el primer festival de cine fantástico del mundo, tanto por su veteranía como por su impacto mediático e industrial.Regresa así uno de los cineastas más personales del panorama cinematográfico nacional, conocido por su trilogía de cortometrajes Echos der Buchrücken (2000-2007) o Nuestra amiga la Luna  (2016), y lo hace con una nueva propuesta cinematográfica inspirada en la literatura folletinesca y con claves visuales del universo del cine de misterio de los años 50, del cómic belga y del Tarot de Marsella.

Rodada en B/N, 16 mm, en italiano y español, con una duración de 28 minutos, este cortometraje se estrena después de haber ganado el Focus WiP (Work in progress) de Cannes Court Métrage.El film se presenta como una precuela del esperado primer largometraje de Velasco BrocaEl futuro testamentoactualmente en fase de desarrollo y seleccionado para participar en los foros FanPitch del Festival de Sitges 2022 y Abycine Lanza en el XXIII Festival de Cine de Albacete. Un largometraje que presenta múltiples conexiones con Alegrías Riojanas, tanto a nivel visual como de contenido.

Alegrías Riojanas presenta a un oftalmólogo que ve interrumpida su confesión cuando el sacerdote que le atendía parte de urgencia, al descubrir que están espiados con micrófonos en su propia iglesia. Pospuesta su absolución, decide volver a su consulta pero por el camino es fatalmente arrollado por un coche. A partir de ese momento, su alma inmortal será arrojada a un purgatorio de aspecto medieval poblado de grotescas criaturas. ¿Será capaz de recordar que la perla está oculta en el abismo y el sol permanece en la perla?

Rodado entre 2020 y 2021, en plena pandemia, en extraordinarias localizaciones de La Rioja (Iglesia de San Bartolomé de Logroño, palomares de Nalda, Castillo de Clavijo, cuevas de Herce, Fortaleza de Castañares y la Ermita de Viguera), Alegrías Riojanas cuenta con un elenco formado por Juan Antonio Herreruela, Ramón Churruca, Fernando Moreno, Rafael Alberola, Bárbara Mingo, José Luis Pérez Santiago, Nerea Revilla y Vicenta González Jiménez.

El director de este cortometraje afirma que «esta pequeña fábula nos transporta a un mundo predigitalizado, donde el futuro todavía podía encararse con cierta curiosidad, optimismo y asombro. Nuestra esperanza es que cuando los espectadores aterricen en sus butacas, puedan conservar en su mano un pedacito de él; aunque sólo sea para enseñárselo como curiosidad a un amigo o para guardarlo en su tarro de cristal de consuelos”. Escrito por Velasco Broca y Lucía Moreno a partir de una idea original de Velasco Broca y Jesús Sáenz de Pipaón, y dirigido y montado por Velasco Broca, el film cuenta con dirección de fotografía de Isabel Ruiz Ruiz; sonido directo de Luca Rullo y diseño de sonido de Roberto Fernández; Dirección de Arte de Pedro Muñoz; Arte Conceptual del artista riojano Mariano Espinosa; Salvador J. Boluda es el encargado de FX físicos y Jorge Torrens firma los VFX. Eduardo Carneros, Velasco Broca y Cormac Regan son los productores ejecutivos; Luis Alberto Cabezón, Ángel Daniel Íñiguez y Rubén Gabriel Íñiguez son productores asociados; Eduardo Carneros es el productor. ALEGRÍAS RIOJANAS es una producción de Euskadi Movie AIE en asociación con Setpoint Locations Producciones Anafilaxis. Cuenta con la financiación del ICAA, el patrocinio del Gobierno de La Rioja y el apoyo de La Rioja Film Commission.

Velasco Broca es cineasta, montador y profesor de Estética cinematográfica. A medio camino entre el género fantástico y el cine de autor, su trabajo audiovisual (2001-2022) ha participado en festivales internacionales como Cannes (Quinzaine des Reálisateurs), Locarno, Sitges, Slamdance, BAFICI, Torino, Anthology Film Archives, Stockholm, Amiens o el Festival de Cine Fantástico de Málaga, habiendo ganado más de 20 premios. Su último cortometraje es Alegrías Riojanas (2022), En la actualidad, prepara su primer largometraje: El futuro testamento.

‘Mantícora’ de Carlos Vermut ha tenido su premiere en Toronto

15 septiembre 2022 Deja un comentario

La nueva película de Carlos Vermut ha tenido su premiere mundial esta madrugada en el Festival Internacional de Cine de Toronto, en la sección World Contemporany Cinema. Tras su estreno en Toronto, se podrá ver en un pase especial en el Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges. En palabras de Carlos Vermut, » Mantícora habla de un monstruo real, de los que viven entre nosotros y que te puedes encontrar en el metro o en la cola de la panadería. Habla de la necesidad de amar y ser amado»  Mantícora protagonizada por Nacho Sánchez («Diecisiete»)  y la presentación de Zoe Stein es una producción de Aquí y Allí FilmsBTeam Prods y Punto Nemo AIE y con el apoyo de ICAAAyuntamiento de MadridComunidad de Madrid, RTVETV3 y Movistar +. La película llegará a los cines a finales de año con la distribución de BTeam Pictures. Las ventas internacionales corren a cargo de Film Factory.

Sinopsis

Julián es un exitoso diseñador de videojuegos que vive atormentado por un oscuro secreto. Cuando Diana aparece en su vida, Julián sentirá cercana la oportunidad de ser feliz.

Bteam Pictures estrenará «Mantícora» en el último trimestre del año.

El cortometraje ‘El semblante’, de Raúl Cerezo y Carlos Moriana, competirá en Sitges 2022

15 septiembre 2022 Deja un comentario

Tras haber participado en más de 50 selecciones por todo el mundo, El semblante, dirigido por Raúl Cerezo y Carlos Moriana, participará en la Sección Brigadoon de Sitges – Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya, el primer festival de cine fantástico del mundo, cuya 55 edición tendrá lugar del 6 al 16 de octubre.

 

SINOPSIS 
España. Año 1692. La Santa Inquisición entra en una larga decadencia y, como reacción, sus servidores son más despiadados que nunca. Un inquisidor lleva años buscando el aparato de tortura perfecto que capture el rostro más puro del dolor y así mostrar al mundo las terribles consecuencias de servir al Diablo. El nuevo invento de su ingeniero, «El Semblante», una aterradora silla de tortura, parece que va a conseguirlo. Pero Elena, la hija del inventor, tiene otros planes…

El semblante, que nace de la obsesión de Raúl Cerezo por los instrumentos de tortura de la inquisición, batió el récord de nominaciones en los Premios Fugaz 2022 al conseguir 13 candidaturas, de las que cuatro consiguieron el galardón. Suma hasta la fecha más de diez premios, entre los que se encuentran varios al mejor cortometraje y al mejor guión. «Este año es clave en mi vida profesional y una de sus manifestaciones más bonitas es volver a Sitges donde compito con el largometraje Viejos y con los cortometrajes El Semblante y La Nueva”, confiesa Raúl Cerezo codirector, junto a Fernando González Gómez, de los largometrajes La Pasajera -estrenada mundialmente en la pasada edición de Sitges- y Viejosque participa en la sección Oficial A Competición de la presente edición-.

«En el caso de El Semblante me hace especial ilusión porque llevaba diez años luchando para conseguir la financiación, y gracias a la unión con Carlos Moriana ha sido posible sacar adelante esta historia tan desgarradora y visceral sobre una época terrible que sirve de espejo a muchas realidades actuales”, ha matizado el cineasta madrileño quien ha escrito la versión final junto al guionista Javier Trigales.
 
Estar en uno de los mejores festivales de género del mundo significa mucho para mí. Es un sueño hecho realidad. Y hacerlo con un cortometraje tan especial como El semblante, una obra terrible pero a la vez muy humana, lo hace aún mejor. Es una historia de tortura, dolor y miedo que nos heló la sangre desde el guión. Tengo muchas ganas de verlo proyectado en Sitges«. Ha declarado el realizador, Carlos Moriana.
En el reparto encontramos a Daniel Ortiz -el maestro, ingeniero de torturas- conocido por las series Vis a vis, Instinto, Justo antes de Cristo o Madres quien ha participado también en películas de largo y corto formato como No habrá paz para los malvadosLa guarida y La penumbra; al ganador del Goya a Mejor Actor Revelación en 2017 por El hombre de las mil caras, Carlos Santos –el inquisidor-, trabajo por el que le han premiado en el concurso de cortos del Ayuntamiento de Laguardia-Biasteri (Álava); y a la hija del ingeniero de torturas que interpreta la madrileña Lucía Díez, conocida por las series La catedral del mar, Velvet Colección El Cid

 

Conforman el equipo técnico los ganadores de los Premios Fugaz: Laura Lostalé (Dirección de Arte) bajo la documentación ‘kubrickiana’ de Mabel Villagra; Sofía P. Jordan (Dirección de Producción); Fede Pouso y Fernanda Versolato (Vestuario) y Pablo DíazPablo Marugan y Lucía Sainz (Maquillaje y la Peluquería). Completan el equipo: Ignacio Aguilar (Fotografía), José Plaza (Sonido), José ‘Jota’ García (Montaje) y Joan Vilà (Música).

Sitges 2022: la programación queda casi cerrada con este aluvión de novedades

15 septiembre 2022 Deja un comentario

Los mundos virtuales de Sitges 2022 ya están a punto. Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya presenta este año una programación diversa y audaz, sintomática del gran estado en el que se encuentra el cine fantástico en los últimos tiempos. Entre los casi 200 largometrajes que conforman esta 55ª edición se pueden encontrar tanto grandes maestros del fantástico como prometedores realizadores incipientes. Del 6 al 16 de octubre, las butacas del Auditori, Prado, Retiro, Tramuntana y Escorxador volverán a albergar el fervor y el entusiasmo de los fans.

Dario Argento recibirá en su visita a Sitges el Golden Honorary Award por su monolítica contribución al cine de terror. El veterano productor y director, que ya recibió el premio Máquina del Tiempo en la edición de 1999 y el Gran Premio Honorífico en el año 2012, se convirtió en toda una institución el cine de género en los años 70 y 80, época en la que popularizó el subgénero del giallo. En su haber tiene clásicos de culto como Suspiria, Rojo oscuro, Phenomena o Tenebrae. Este año acudirá a su cita presentando Occhiali Neri, su primera película en diez años.

Además, un habitual de Sitges como Quentin Dupieux también será homenajeado con el premio Máquina del Tiempo. El cineasta francés, que ha alentado las carcajadas del Auditori en numerosas ocasiones (MandíbulasRubberRéalité, etc) presentará este año Incroyable mais vrai y Fumer fait tousser, dos acercamientos distintos a la comedia absurda que tanto le caracteriza.

El estadounidense Ti West brindará la Pearl, la esperada precuela de X. Ambientada décadas antes de los acontecimientos de X, Mia Goth torna interpretando a la futura psicópata Pearl, aquí una granjera adolescente de ojos estrellados con la mecha corta y una ambición mortal. Además, el Festival tendrá el honro de recibir la visita de Ti West, a quien se le entregará el Premio Máquina del Tiempo a toda una carrera dedicada al cine de terror.

Una figura esencial de la animación japonesa de las últimas dos décadas, Masaaki Yuasa, no podía faltar en esta edición de Sitges. Después de presentar Night is Short, Walk On Girl y Lu Over the Wall en 2017, y Riding Your Wave en 2019, el reconocido realizador nipón acudirá al Festival para recibir el Premio Máquina del Tiempo, además de para presentar su nuevo largometraje, Inu-oh. Esta nueva y psicodélica propuesta pretende reimaginar la historia antigua de Japón combinando su tradición teatral con un irresistible espectáculo rockero, adornado con los toques de surrealismo que caracterizan a la animación de Yuasa.El Festival de Sitges también acogerá la premier nacional de una esperada producción española. Eduardo Casanova vuelve al Festival de Sitges tras haber presentado un fragmento de su ópera prima, Pieles, en la edición de 2016. Esta vez, después de un amplio recorrido en festivales por todo el mundo, vuelve en sección oficial con La piedad, su película de confirmación. Una mezcla entre terror y melodrama bañada de un omnipresente color rosa que hace gala del habitual estilo excesivo y barroco del director.

En cuanto a la oferta seriéfila, se presentarán los dos primeros capítulos de El club de la medianoche, la nueva serie producto de la alianza entre Mike Flanagan y Leah Fong producida por Netflix. Con títulos tan aclamados como Misa de medianoche y La maldición de Hill House, Flanagan se ha sembrado una gran reputación como creador, escritor, director y productor de series de terror, llegando a ser considerado uno de los maestros contemporáneos del género. La propuesta es una adaptación de la obra de Christopher Pike, en la que un grupo de pacientes terminales de un hospital se reúnen a medianoche para contar historias terroríficas.Por último, el Festival tendrá el honor de recibir la visita de Eva Green, que acudirá para presentar Nocebo, tercera película de Lorcan Finnegan. La reconocida actriz de Sin City: A Dame to Kill For o Sombras tenebrosas interpreta en este thriller misterioso a una diseñadora de moda portadora de una enfermedad extraña. En conjunto, se trata de un comentario sobre la industria de la moda rápida y la cultura consumista.


Sección Oficial La Sección Oficial Fantástico a Competición ofrecerá de nuevo una variopinta selección de títulos, de temáticas y estilos completamente dispares. Tras la victoria de Lamb en la edición pasada, Sitges volverá a hospedar lo mejor del folk horror internacional con títulos como Nightsirende Tereza Nvotová, y The Knocking, de Max Seeck y Joonas Pajunen, dos películas que, desde la exploración de los vínculos familiares, recuperan el bosque como caldo de cultivo de lo misterioso.La infancia y lo fraternal también aflora en Nos Cérémonies, de Simon Rieth, una fantasiosa aventura que reúne a dos hermanos que esconden un secreto, y en Tropiquede Édouard Salier una metáfora sobre la aceptación de la identidad vehiculada por Tristán, un aspirante a astronauta que se convierte en monstruo al haber entrado en contacto con residuos tóxicos. Asimismo, se contará con la presencia de algunas semillas del diablo, como NightMare, de Kjersti Helen Rasmussen, y Huesera, de Michelle Garza, que abordan la temática del embarazo tortuoso y sobrenatural, un tropo clásico del cine de terror.La competición en Sección Oficial también presentará una muestra de expresiones artísticas muy singulares. Everything Will Be OK, del veterano Rithy Panh, es un ejemplo de ello. Este documental político, ganador de un Oso de Plata en la Berlinale por su sobresaliente contribución artística, utiliza títeres para explorar temas políticos de hondo calado, como la democracia o el totalitarismo. Por otra parte, The Origin, del debutante Andrew Cumming, transportará al público al paleolítico mediante sus asombrosas localizaciones escocesas, mientras que Medusa Deluxe, opera prima de Thomas Hardiman, abordará la intriga propia del whodunit desde una propuesta formal extrema, la toma única, y un contexto tan inusual como atractivo, un concurso de peluquería.Para finalizar, dos películas de época. Representando el género bélico llega Sisu, el tercer largometraje del realizador finlandés Jalmari Helander, que ya se alzó con la victoria en la edición del año 2010 con su traviesa ópera prima Rare Exports: Un cuento gamberro de NavidadEn esta ocasión, Helander concibe un film de acción que sigue a un soldado finlandés que tendrá que proteger el oro que ha encontrado en el desierto de Laponia de manos de los soldados nazis. Por otro lado, representando el drama decimonónico, se encontrará Emily, el debut de la actriz Frances O’Connor en la dirección, cuyo argumento cuenta la corta vida de Emily Brönte, autora del best-seller Cumbres Borrascosas.Por su parte, las proyecciones especiales fuera de competición vienen marcadas por la presencia de monstruos del terror, como los duendes asesinos de Unwelcome, del inglés Jon Wright; el demonio que trata de poseer a la protagonista de La exorcista, de Adrián García Bogliano, o, desde la comedia, los tiburones feroces de L’année du requincuyos directores, los hermanos Boukherma, fueron premiados en la edición de 2020 del festival por la recordada TeddyAdemás, el cineasta catalán Víctor García regresará a Sitges una década después de Gallows Hillesta vez con La niña de la comunión, cuyo tráiler se pudo ver en la edición del año pasado. Ambientada en los años 80, la historia sigue a Sara y a Rebe, dos adolescentes de un pueblo de la España profunda que, tras salir de fiesta y encontrarse con una muñeca vestida de comunión, empezarán a vivir una auténtica pesadilla.


Òrbita / Noves Visions

Tras dos años de ausencia, el Festival de Sitges recupera para la 55ª edición la sección Órbita, histórica cuna del cine de acción y el thriller. Y viene, como no podía ser de otra manera, cargada de sorpresas. Arrancará motores H4Z4RD, de Jonas Govaerts, una película de acción sobre ruedas que hará retumbar las salas con los aplausos de los fans. Wai Ka-Fai, frecuente compañero de dirección de Johnnie To, mostrará Detective vs Sleuths, un nuevo thriller que entronca con la larga tradición del noir asiático en la que también se enmarca Bad City, segundo largo de Kensuke Sonomura. Por último, Diabolik, de los hermanos Manetti, aportará la cara más ecléctica del cine criminal, mientras que The Stranger, de Thomas M. Wright, ofrecerá la vertiente más dramática tras pasar por el Festival de Cannes. Estas se suman a las ya anunciadas As bestas, Hunt y The Roundup, entre otras. Más novedades en Noves visions, termómetro infalible del fantástico contemporáneo. Tras pasar por Locarno este verano, inaugurará la sección Piaffe, de Ann Oren. También nos acompañarán conflictos clásicos de la ciencia ficción como los juegos con el espacio-tiempo de LOLA, de Andrew Legge, y La paradoja de Antares, debut en solitario del español Luis Tinoco; paisajes naturales sobrecogedores que hacen florecer lo sobrenatural, como los Alpes en Jacky Caillou, opera prima de Lucas Delangle, y en La montagnedel francés Thomas Salvador; y abordajes desde el género de temas políticos de actualidad en Darkling, de Dušan Milić; Saloum, de Jean Luc Herbulot, y We Might As Well Be Deadde Natalia Sinelnikova. Además, se podrá ver Domingo y la niebla, segundo largo de Ariel Escalante, que pasó recientemente por el Festival de Cannes y representará a Costa Rica en los Oscar de 2023.

Panorama Fantàstic / Midnight X-Treme

Más de treinta títulos conforman las dos secciones más orientadas al fandom de todo el festival. Los aplausos del Auditorio, Prado y Retiro retumbarán por todo Sitges con apuestas excesivas desde una perspectiva clásica (The Lake de Lee Thongkham Slash/Back de Nyla Innuksuk; MexZombies de Chava Cartas; FleshEater de Bill Hinzman Carnifex de Sean Lahiff) y con giros de tuerca a argumentos tradicionales (What To Do with the Dead Kaiju de Satoshi Miki, Wolfkin de Jacques Molitor y A Wounded Fawn de Travis Stevens), sin olvidar la reflexión sobre problemas sociales de nuestro tiempo (Polaris de Kirsten Carthew, Sissy de Kane Senes y Hannah Barlow, y Family Dinner de Peter Hengl). El thriller policial (Tales from the Occult de Fruit Chan, Fung Chi-Keung y Wesley Hoi Ip Sang, The Price We Pay de Ryûhei Kitamura, y The Breach, de Rodrigo Gudiño) también tendrá cabida en estas secciones. Además, cabe destacar la presencia de la quinta entrega de la aclamada saga V/H/S, titulada V/H/S 99un ya clásico del found footage. Este volumen incluye episodios firmados por Johannes Roberts, Vanessa Winter, Joseph Winter, Maggie Levin, Tyler MacIntyre y Flying Lotus.


Anima’t

Además de las ya anunciadas Oink, que inaugurará la sección, La otra forma y Unicorn Wars, entre otras, Anima’t contará con la presencia de algunos títulos adicionales. La siempre estimulante animación japonesa ocupará prácticamente la mitad de la sección. En este sentido, se suman Battlecry (dirigida por Yanakaya) que, con una estética cercana a la del videojuego se adentra en el mundo criminal de los narcóticos, y Break of dawn, de Tomoyuki Kurokawa, que imagina la inminente colisión contra el planeta de un meteorito mortal. Fuera de competición se encuentra Yaya e Lennie: The Walking Liberty, tercer largometraje del animador italiano Alessandro Rak, un cuento de hadas ecologista que pasó por el último Festival de Locarno. También se recuperará el clásico de la animación india Ramayana: The Legend of Prince Rama que firmaron Ram Mohan, Koichi Saski, Yugo Sako hace nada más y nada menos que treinta años.


Sitges clàssics / Sitges Documenta

La 55ª edición del Festival de Sitges también recuperará grandes clásicos del cine fantástico, tanto proyectándolos directamente como a través de documentales que exploran su valía y su herencia. En el primer caso, la sección Sitges Clàssics dedicará la retrospectiva “Macros ocultas” a los mundos digitales y visiones retrofuturistas que pueblan la ciencia ficción desde que el cine es cine. Cineastas ya santificados como Chris Marker (Level Five), Masaki Kobayashi (El más allá), Rainer Werner Fassbinder (World on a Wire), Peter Weir (Picnic en Hanging Rock) y Olivier Assayas (Demonlover) deleitarán la memoria cinéfila de los espectadores con sus respectivos clásicos. Asimismo, se volverán a proyectar las más recientes pero no menos llamativas Neptune Frost, de Saul Williams y Anisia Uzeyman, y Verbo, de Eduardo Chapero-Jackson.En cuanto a lo segundo, la sección Sitges Documenta dará voz a los fans de la saga Mad Max con Beyond the Wasteland, dirigida por Eddie Beyrouthy y homenajeará a dos pilares del cine de terror de los últimos cincuenta años como son Stephen King y Robert Englund (Hollywood Dreams & Nightmares: The Robert Englund Storyde Gary Smart y Chris Griffiths, y King on Screende Daphné Baiwir). Estas se unen a las ya anunciadas [REC] Terror sin pausa, Lynch/Oz, Mad in Belgium o Jurassic Punk.Por otro lado, se reivindicará un año más la producción catalana de cine fantástico con la sección Catalunya Imaginària, en cuyo marco se proyectarán Denver, el intrigante clásico de Carles Balagué, y La barca sin pescador, drama fantástico de Josep Maria Forn, que servirá de homenaje al cineasta recientemente fallecido.


Brigadoon

La clásica sección que llena las butacas d’Escorxador añade a su programación ya anunciada diversos estrenos, como el de What the Waters Left Behind: Scars (Los olvidados: cicatrices)secuela de What the Waters Left Behind, dirigidas ambas por el argentino Nicolás Onetti, o el de 13 Notes en rouge, un giallo francés firmado por François Gaillard.

La oferta española viene marcada por la premier de Vampiras: The Brides, segunda colaboración de Iván Mulero con la productora Goldheart después del cortometraje Las parcas, y Emerge, ópera prima del cineasta catalán Rafa Dengrá. Por último, tendrá lugar una sesión especial de El monte de las brujas, clásico de Raúl Artigot de cuyo estreno se cumple medio siglo. En el homenaje a la película, el Festival tendrá el honor de contar con la presencia de la mítica actriz Mónica Randall.


Woman In Fan : Segunda edición

El programa para la promoción de la mujer creadora dentro del género fantástico se despliega en esta edición con numerosas actividades, dedicadas tanto a la reivindicación histórica del trabajo de cineastas referentes como al estímulo profesional para las mujeres que actualmente se aproximan al fantástico. Numerosas invitadas participarán también en la próxima edición del Festival de Sitges en un programa abierto al debate y reflexión sobre las oportunidades que esperan a las mujeres dentro de la industria del fantástico.La ganadora del concurso WomanInFan es Estíbaliz Burgaleta, que obtendrá financiación para realizar el corto-teaser de El chino, su proyecto de largometraje. Burgaleta es una guionista y directora con amplia trayectoria, especialmente en televisión, trabajando en series como VelvetLas chicas del cableTiempos de guerra o Ciega a citas. Además, ha coescrito y dirigido los cortometrajes Bichos raroMañana y La leoneraEl chino mezcla el costumbrismo de Zombie’s party, el humor negro de REC 3: Génesis Train to Busan y los guiños a la realidad española de El día de la bestia para contar la historia de una invasión zombie en un supermercado.Por otra parte, durante el Festival tendrá lugar la mesa redonda Mujeres Creadoras del Fantástico, en la que cuatro mujeres de distintas vertientes artísticas pondrán en común sus procesos de creación en el campo del fantástico. Participarán la escritora argentina Mariana Enríquez; la cofundadora del Etheria Film Festival (muestra de cortometrajes dirigidos por mujeres), Heidi Honeycutt; la realizadora y actriz alemana Astrid Frank, uno de los primeros referentes en la dirección de cortometrajes de terror, y la directora de CerditaCarlota Pereda.

Además, en las sesiones principales se proyectará una campaña de reivindicación histórica del trabajo de mujeres cineastas en campos tan diversos como la animación, los efectos especiales y la dirección.  Con ello, Sitges recupera la memoria de toda una serie de mujeres fundamentales del cine de terror, fantástico y ciencia ficción que han quedado opacadas por la historia. Es el caso de Millicent Patrick (izquierda), pionera del diseño de efectos especiales, o de Alice Guy Blanché, directora de la primera película de ficción de la historia.En este contexto de la reivindicación femenina del fantástico, la directora, programadora, productora y crítica de cine Kier-La Janisse presentará la versión revisada y ampliada de su obra House of psychotic women, que este año celebra su décimo aniversario. También ofrecerá una Masterclass en la que comentará su trayectoria en el cine de género.Por último, para la edición 2023 se presentarán los contenidos de un nuevo libro bajo el sello WomanInFan, titulado Mistress of Fan. Monstruos, pesadillas y criaturas engendrados por ellas, y su exposición paralela, sobre monstruos diseñados o creados bajo la dirección de cineastas mujeres. El objetivo es reforzar el valor histórico del storytelling femenino y la creación de referentes para las profesionales actuales.

Categorías: Sitges Film Festival
A %d blogueros les gusta esto: