Archivo

Archive for agosto 2022

Sitges 2022: Más asiático, más terror, más documental

La 55ª edición del Festival de Sitges se acerca a la velocidad de los circuitos informáticos de TRON y ofrece un nuevo avance de programación. Acción y animación procedentes del continente asiático; nuevos títulos muy esperados de directores de terror que ya son de culto, y los mejores documentales de la temporada se podrán ver del 6 al 16 de octubre en el primer festival de género fantástico del mundo.

Desde Corea del Sur llegan tres títulos que son una pura fiesta del género. A Man of Reason, de Jeong Woo-seong, un thriller de estilo polar; Project Wolf Hunting, de Kim Hong-sun, con generosas dosis de adrenalina y violencia, y Alienoid, de Choi Dong-hoon, que combina ciencia ficción y artes marciales con androides.El anime japonés, como es habitual, tendrá un papel relevante en el Festival. Dozens of Norths, la propuesta visualmente fascinante de Koji Yamamura; el musical animado de Yasuhiro YoshiuraSing a Bit of Harmony, y Blue Thermal, de Masaki Tachibana, sobre un club de aviación universitario. Y directo de Indonesia aterrizará en el Festival el horror sobrenatural de Satan’s Slaves: Communion, secuela de Satan’s Slaves que presenta Joko Anwan, director también de la terrorífica Impetigore.

Sitges 2022 contará con las últimas películas de cineastas que ya son de culto dentro del género. El canadiense Jason Eisener (Hobo With a Shotgun) llevará el espíritu nostálgico de los 80 con Kids vs. Aliens; también se podrá disfrutar del nuevo divertimento gore de Joe Begos (Bliss), Christmas Bloody Christmas, y el mexicano Isaac Ezban (El incidente) volverá a Sitges con Mal de ojo, con terror y brujería.La cosecha del fantástico de este año es extensa y de alto nivel, y Sitges programa muchos de los títulos más esperados por los fans, como Deadstream, una sátira de terror geek dirigida por Joseph Winter y Vanessa WinterFall, el thriller de supervivencia a 600 metros de altura dirigido por Scott Mann; el hábil y desasosegante thriller psicológico Watcher, de Chloe Okuno; la misteriosa y llena de secretos Nos cérémonies, de Simon Rieth, y la comedia sobre la creación de vida artificial Brian and Charles, de Jim Archer.

Maika Monroe en The Watcher

Dos nuevas confirmaciones de cine español se unen a la programación del Festival. La segunda temporada de Historias para no dormir, reboot de la serie española creada por Chicho Ibáñez Serrador, verá la luz en Sitges. Los nuevos capítulos están dirigidos por Alice Waddington (La pesadilla), Jaume Balagueró (El televisor), Nacho Vigalondo (La alarma) y Salvador Calvo (El trasplante), y vuelven a contar con un reparto de lujo. En 2007, [REC] de Jaume Balagueró y Paco Plaza marcó un antes y uno después en el cine de terror. Ahora, quince años más tarde, los principales protagonistas analizan las claves de la película en el documental [REC] Terror sin pausa, dirigido por Diego López-Fernández.

En el terreno de los documentales se añaden también 1982: Greatest Geek Year Ever, de Roger Lay Jr., que hace un viaje por los hits de la cultura pop de 1982, las películas, la televisión, la música y los videojuegos, y El valle del Concavenator, de Víctor Matellano, sobre la especie de dinosaurio encontrada en Cuenca.

Categorías: Sitges Film Festival

‘El valle de Concavenator’, nuevo documental de Víctor Matellano, concursará en Sitges

 

El valle de Concavenator es el octavo largometraje de Víctor Matellano (“Mi adorado Monster”, “Regresa el Cepa”), en este caso un documental de creación, entorno a la dinomanía. Un viaje por la fascinación que suponen los dinosaurios propiciada fundamentalmente por el cine, y heredera de la admiración que desde siempre el hombre ha tenido por los dragones o las serpientes de mar.A partir del trabajo universitario de unas investigadoras, se unen los mundos de dos dinosaurios relacionados con España: el ficticio de El valle de Gwangi, película del mago de los efectos especiales, Ray Harryhausen, rodada en nuestro país -en Almería, Cuenca y Madrid-  y el real, Concavenator Corcovatus, una especie carnívora única y local. Ambos dinosaurios se relacionan a través de Cuenca, ya que Concavenator se encontró muy cerca del lugar de rodaje de las escenas del Valle Prohibido de la película El valle de Gwangi.

Acompañando a Colin Arthur, maestro de los efectos especiales en películas como 2001, una odisea del espacioLa historia interminable y colaborador de Harryhausen, y al prestigioso paleontólogo José Luis Sanz, uno de los responsables del descubrimiento de Concavenator, y gran amante del cine, descubrimos un mundo fascinante de dragones y dinosaurios. El elenco de protagonistas incluye también a Dunia Rodríguez, Elena de Lara y Marian Clar, como las investigadoras, y la colaboración especial de Jack Taylor.

Ahora El valle de Concavenator comienza su recorrido por festivales con su primera selección a concurso SITGES DOCUMENTA en la 55ª Edición del Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya, que se celebrará del 6 al 16 de octubre de 2022.

 

 

Tráiler y cartel de ‘Crímenes del futuro’ de David Cronenberg

El próximo 23 de septiembre se estrena en cines Crímenes del futuro, la nueva película del director y guionista canadiense David Cronenberg, un filme de terror y ciencia ficción con el que el cineasta vuelve al cine de sus inicios.

La cinta, que llegará a los cines españoles de la mano de Twelve Oaks Pictures y Vercine, está protagonizada por Viggo Mortensen, Léa Seydoux y Kristen Stewart.

Crímenes del futuro se presentó mundialmente en la Sección Oficial del Festival de Cannes y también se podrá ver en la 70ª edición del Festival de San Sebastián, donde David Cronenberg recibirá un Premio Donostia, la máxima distinción honorífica del festival. La entrega del premio tendrá lugar el próximo 21 de septiembre en el teatro Victoria Eugenia. A continuación, se proyectará su último filme, Crímenes del futuro.

SinopsisA medida que la especie humana se adapta a un entorno sintético, el cuerpo sufre nuevas transformaciones y mutaciones. Saul Tenser (Viggo Mortensen), célebre artista de performance, muestra públicamente la metamorfosis de sus órganos en actuaciones vanguardistas con su compañera Caprice (Léa Seydoux). Timlin (Kristen Stewart), una investigadora del Registro Nacional de Órganos, sigue obsesivamente sus movimientos. Es entonces cuando un grupo misterioso aparece: desean aprovechar la fama de Saul para revelar al mundo la próxima etapa de la evolución humana.

DAVID CRONENBERG

Es uno de los cineastas más singulares del cine contemporáneo. Ha dirigido una veintena de largometrajes, algunos de los cuales ya se consideran películas de culto. Cronenberg es un maestro a la hora de crear atmósferas perturbadoras y explorar en el cine los miedos humanos ante la transformación física y la infección. La enfermedad, la violencia, el sexo, la experimentación científica y el cuerpo son algunos de los temas recurrentes en su nutrida filmografía. Scanners (1981), La zona muerta (1983), Videodrome (1983), La mosca (1986), Inseparables (1988), El almuerzo desnudo (1991) M. Butterfly (1993), Crash (1996), eXistenZ (1999), Cosmopolis (2012) o Map to the stars (2014) son algunos de los títulos destacados en su carrera cinematográfica. Crímenes del futuro es su cuarta colaboración con Viggo Mortensen tras las aclamadas Una historia de violencia (2005), Promesas del Este (2007) y más recientemente Un método peligroso (2011).
CRÍMENES DEL FUTURO se estrenará en cines el 23 de septiembre distribuida por Twelve Oaks Pictures y Vercine

’13 Exorcismos’, de Jacobo Martínez, protagonizada por José Sacristán se estrenará en cines el 4 de noviembre.

El 4 de noviembre llegará a los cines 13 Exorcismos, el primer largometraje dirigido por Jacobo Martínez y protagonizado por María Romanillos (Las Consecuencias), Ruth Díaz (Sordo; Vis a Vis), Urko Olazabal (Goya a la Mejor Interpretación Masculina de Reparto por Maixabel) y José Sacristán (recientemente galardonado con el Goya de Honor). Completan el reparto Pablo Revuelta, Silma López (Valeria); Daniel Arias (El Internado); Alicia Falcó, Uri Guitart y cuenta con la colaboración especial de Cristina Castaño (Toy Boy).  
Producida por Ramón Campos y producción ejecutiva de este junto con Teresa Fernández Valdés y Sara Gonzalo, 13 EXORCISMOS es una producción de Mr. Fields and Friends, Atresmedia Cine, Bambú Producciones 13 E Movie AIE, con la participación de Atresmedia, Movistar+, AGADIC y Diputación de Orense y llegará a los cines españoles distribuida por Beta Fiction Spain. La película está inspirada diferentes casos de exorcismos documentados recientemente en España y cuenta con el mismo equipo creativo de Malasaña 32. El guion es obra de Ramón Campos, Gema R. Neira, David Orea, Salvador S. Molina, y Carlos Ruano.
Sinopsis Tras una sesión de espiritismo realizada la víspera de Todos Los Santos, Laura Villegas comienza a comportarse de manera extraña. Alarmados por el siniestro comportamiento de su hija y convencidos de que el demonio la ha poseído, sus padres acuden al Padre Olmedo, uno de los 15 exorcistas autorizados por el Vaticano para intervenir en casos de posesiones demoníacas. A partir de ahí una serie de fenómenos extraños comenzarán a envolver a los protagonistas de la historia.
BETA FICTION SPAIN estrenará 13 EXORCISMOS en cines el 4 de noviembre

El documental ‘[REC] Terror sin pausa’ tendrá su estreno mundial en el Festival de Sitges

[REC] TERROR SIN PAUSA tendrá su estreno mundial en la 55 edición del Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña, que se celebra en Sitges el próximo mes de octubre.Producido por Filmax Volta Producción, el documental está dirigido por Diego López-Fernández y retrata el nacimiento e impacto de la primera entrega de la mítica saga de terror y que derivó en todo un fenómeno cinematográfico internacional.El documental hace un recorrido por los diferentes ámbitos de la producción, entrevistando a todos aquellos que formaron parte en la creación de [REC]: los impulsores del proyecto, el elenco principal, los responsables de áreas como la dirección de arte o fotografía. También se da voz a otras personalidades destacadas que sin formar parte del equipo de producción sí que dieron impulso y visibilidad al proyecto. Julio Fernández, Jaume Balagueró, Paco Plaza, Alberto Marini, Pablo Rosso, Teresa Gefaell, Oriol Maymó, David Ambit, Manuela Velasco, Javier Botet, Carlos Lasarte, Ferran Terraza, Ángel Sala, Nacho Vigalondo, Javier Ruiz Cladera o Koldo Serra son algunas de las voces que se dan cita en el documental. [REC], de Jaume Balagueró y Paco Plaza, se estrenó el 23 de noviembre de 2007 y supuso un antes y un después en la cinematografía española. La nueva apuesta del productor de Filmax, Julio Fernández, redefinió el género del terror en España con una propuesta innovadora que se convirtió en una de las películas más apreciadas por los amantes del género y en todo un hito para el cine de terror patrio. Los fundamentos del éxito de [REC] surgieron con la apuesta del productor Julio Fernández por el género de terror a través del sello Fantastic Factory. Tras su estreno en cines [REC] se convirtió en un éxito inmediato de público y crítica, recibió numerosos premios y posibilitó el nacimiento de una franquicia inédita en España hasta el momento y que contó con tres secuelas y un remake estadounidense.La saga de terror [REC] marcó un punto de inflexión en la trayectoria de Filmax como productora de cine español con ventana al mercado internacional.El director Diego López-Fernández explica su implicación en el proyecto: “Realizar este documental ha sido un viaje extraordinario y fascinante. Investigar, profundizar, analizar… un proceso altamente adictivo como fan del cine de terror, de los documentales y de una saga tan importante para la historia del cine fantástico a nivel mundial. Para mi [REC] fue como recibir una bofetada. Cuando la vi en el Festival de Sitges 2007 no daba crédito al Dragon Khan del terror al que había subido. Desde ese momento la película se convirtió en una de mis cintas favoritas. Quince años después, poder realizar un homenaje a la película en formato documental, aportar mi granito de arena a una saga tan mítica, y además al lado de dos grandes amigos y excelentes cineastas como Jaume y Paco, ha sido una verdadera gozada”.
Carlos Fernández, CEO de Filmax valora el éxito y el legado de la franquicia: “Cuando Jaume Balagueró y Paco Plaza nos propusieron [REC] a mi hermano Julio y a mí nos encantó la idea y vimos que era una oportunidad de decirle al mercado que Filmax siempre estaba dispuesta a innovar y a apostar por el talento. Pero todo fue mucho más allá, ya que este proyecto se ha convertido en un terreno fértil y atractivo para el público, erigiendo a [REC] como una de las sagas de terror español más importante de la historia. Tras 15 años del estreno de la primera entrega nos sentimos muy orgullosos de ver lo lejos que han llegado todas las personas implicadas en el proceso de la película. Creo que con este documental se consigue reflejar esa esencia que, además, es un legado que sigue vivo actualmente en Filmax.Por último, me gustaría destacar el gran trabajo de todo el equipo de Filmax, en especial el de marketing, cuya estrategia funcionó como un reloj, y el de ventas internacionales, que no solo logró situar la película en el mundo, sino también engrandecer su éxito más allá de nuestras fronteras».  Por su parte, Laura Fernández Brites, productora y adjunta a dirección de Filmax pone en valor la implicación de todo el equipo que formó parte del fenómeno [REC]: “La saga [REC] es una pieza fundamental del ADN de Filmax. La película original estrenada hace 15 años revolucionó la industria y sorprendió a los fans del cine de terror de todo el mundo. “[REC] Terror sin pausa” es un documental que pone en valor el legado de un fenómeno único en el cine español. Con esta efeméride se constata la apuesta que desde Filmax hacemos por el talento joven, ilustres creadores que luego se han convertido en grandes nombres de nuestra industria. Con este singular y nostálgico documental sobre [REC] hemos querido homenajear a uno de los títulos más importantes de nuestro catálogo y rendir tributo a todos aquellos que hicieron posible su éxito». 
SINOPSIS[REC] es la película de terror que marcó un antes y un después en la cinematografía española con su estreno en 2007. La nueva apuesta del productor de Filmax, Julio Fernández, redefinió el género en nuestro país con una propuesta innovadora dirigida por Jaume Balagueró y Paco Plaza. Ahora, 15 años después, los principales protagonistas analizan las claves de la película, su origen y gestación, el éxito de crítica y público, su paso por los grandes festivales y el impacto de un fenómeno cinematográfico que dio paso a una franquicia inédita hasta ese momento en el cine español con un total de cuatro entregas. Con el documental [REC] TERROR SIN PAUSA desclasificamos la historia, resucitamos el mito.
EL DIRECTOR: DIEGO LÓPEZ-FERNÁNDEZDiego López-Fernández (Barcelona, 1977) ha dirigido diversos documentales centrados en la historia del cine fantástico estatal, entre ellos Los perversos rostros de Víctor Israel (2010) y Herederos de la Bestia (2016), ambos codirigidos junto a David Pizarro. El segundo, un análisis del impacto del film de Álex de la Iglesia El día de la bestia (1995), cosechó excelentes críticas tras su paso por festivales nacionales e internacionales, donde ganó un premio y diversas menciones. Ya en solitario, ha dirigido los cortometrajes-documental Jack Taylor, testigo del fantástico (2018), centrado en el actor estadounidense Jack Taylor, y La Dama del Fantaterror (2020), que presenta la trayectoria de la actriz Helga Liné.En paralelo, es editor desde el año 2005 de la publicación especializada en cine fantástico El Buque Maldito y, desde 2010, programador de la sección Brigadoon del SITGES – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya.

 FILMAXCon más de 60 años de trayectoria, Filmax es una de las principales empresas audiovisuales españolas. Con sede en Barcelona, la compañía aúna todas las áreas del proceso fílmico: desde el desarrollo de la idea hasta la exhibición, pasando por la producción, distribución y ventas internacionales. Su apuesta por esta versatilidad la llevó a ser pionera en España al crear el primer estudio independiente de cine y televisión en el país. Desde su fundación como Grupo Filmax por Julio Fernández en 1987, la compañía ha producido casi 100 largometrajes; películas premiadas, aclamadas y proyectadas internacionalmente como El maquinista, con Christian Bale y dirigida por Brad Anderson; El perfume, dirigida por Tom Tykwer; la saga de terror [REC], de Jaume Balagueró y Paco Plaza; Transsiberian, con Woody Harrelson y Emily Mortimer y dirigida por Brad Anderson; The Way, de Emilio Estévez con Martin Sheen, y Mientras Duermes, de Jaume Balagueró, protagonizada por Luis Tosar y Marta Etura. Más recientemente, ha llevado a la gran pantalla sus producciones 100 metros, de Marcel Barrena con Dani Rovira, Karra Elejalde y Alejandra Jiménez; Musa, de Jaume Balagueró, que contó con Christopher Lloyd, Manuela Vellés y Leonor Watling en su elenco de actores, y No Matarás, dirigida por David Victori y protagonizada por Mario Casas. En 2021 estrenó la comedia Donde caben dos, dirigida por Paco Caballero y protagonizada por un reparto estelar formado por Ana Milán, Miki Esparbé, Verónica Echegui, Raúl Arévalo, María León y Carlos Cuevas, entre muchos otros, y Pan de limón con semillas de amapola, dirigida por Benito Zambrano, que tuvo una gran acogida de público. VOLTA PRODUCCIÓNVolta Producción fue fundada en el 2021 por Nadine Rothschild, Ferran Herranz y José Tito Martínez. Se centra en la producción y coproducción de largometrajes y cortometrajes cinematográficos. Sus primeras coproducciones cuentan con el cortometraje Castells de Blanca Camell Galí, estrenado en el festival de Locarno 2022, el documental [REC] Terror sin pausa, de Diego López-Fernández y la ópera prima de Laura Ferres, La imatge permanent. Actualmente, junto con Primo, desarrollan la segunda película de Sara Gutiérrez, Mala gent.
[REC] TERROR SIN PAUSA es una producción de Carlos Fernández y Laura Fernández para Filmax y de Nadine Rothschild para Volta Producción y llegará próximamente a los cines. 

El director Borja de la Vega rueda «La última noche de Sandra M.», sobre la vida de la actriz Sandra Mozarowsky

Se encuentra en fase de rodaje La última noche de Sandra M., segundo largometraje escrito y dirigido por Borja de la Vega tras su debut con Mía y Moi.

El 23 de agosto de 1977, en Madrid, Sandra Mozarowsky, se precipitó desde su terraza en un segundo piso y quedó en estado de coma. Fallecería unos días más tarde a causa del accidente. Mucho se ha especulado sobre las razones de la caída y su muerte es un misterio a día de hoy.
Esta no es una biografía de Sandra, ni mucho menos un relato fidedigno de los acontecimientos tal cual sucedieron, ya que nadie sabe bien qué pasó.
Este es solo un modesto homenaje a una joven de 18 años que quería ser actriz.

La película está libremente inspirada en la vida de la actriz Sandra Mozarowsky, fallecida en 1977 al precipitarse desde la terraza de su casa de Madrid.

Asistimos al día previo al accidente. La soledad, los miedos y la angustia ante una situación desesperada, se mezclan con sus sueños e ilusiones. Su vocación pura de ser una buena actriz. La vocación de una niña que juega a ser mujer, obsesionada porque la tomen en serio, por escapar del rol de ¨lolita” que le han adjudicado. Obsesionada, al fin y al cabo, por ser vista. La breve e intensa carrera cinematográfica de Mozarowsky incluye títulos como «Beatriz«, de Gonzalo Suárez, «El Mariscal del Infierno«, de León Klimovsky, «El colegio de la muerte«, de Pedro Luis Ramírez, «La noche de las gaviotas«, de Amando de Ossorio, «El Libro de Buen Amor II«, de Jaime Bayarri, «Sensualidad«, de Germán Lorente, o «Hasta que el matrimonio nos separe«, de Pedro Lazaga.

Claudia Traisac (“Escobar, paraíso perdido”, “Vivir sin permiso”) protagoniza la película sumergiéndose en el papel de Sandra. Le acompaña en el reparto, Georgina Amorós (“Élite”, “Código emperador”) como Inma, su mejor amiga. Junto a ellas, Nicolás Illoro (“Veneciafrenia”, “La valla”), Pep Ambròs (“El olivo”, “42 segundos”), Beatriz Arjona (“A quién te llevarías a una isla desierta”, “Libertad”), Olaya Caldera (“Hit”, “Una vida no tan simple”), Rafa Castejón (“El buen patrón”), Manu Imizcoz (“Amar es para siempre”), Ramón Pujol (“Maricón perdido”, “Fin de siglo”), Bruno Sevilla (“Las distancias”, “Ana Tramel”), Oriol Tarrasón (“El nudo”, “Las invisibles”) y la colaboración especial de Nuria Prims (“Incierta gloria”, “Santo”).

La película se está rodando en Barcelona, y cuenta como productores con Toni Espinosa, Maria Àngels Amorós, Ricardo Gómez y el propio Borja de la Vega. Producen Paciencia y Barajar, Toned Media y FTFcam con la colaboración de Another Light y Antaviana Films. La distribución correrá a cargo de Filmin, plataforma que continúa así, reafirmando su apoyo al cine español más independiente.

Categorías: TRAILERS RECOMENDADOS

Póster español de ‘La huérfana: primer asesinato’ que llegará a los cines el 9 de septiembre

La precuela de la película de terror La huérfana: primer asesinato llegará el 9 de septiembre a nuestros cines.

La película está dirigida por William Brent Bell (The Boy: La maldición de Brahms, Stay Alive), y protagonizada por Julia Stiles (La profecía, Estafadoras de Wall Street) e Isabelle Fuhrman (La Huérfana, Los juegos del hambre), que repite en el papel de Esther.

Sinopsis: Lena (Isabelle Fuhrman) consigue escapar del psiquiátrico ruso en el que está recluida y viaja a EE.UU., haciéndose pasar por la hija desaparecida de una familia adinerada. Pero su nueva vida como Esther no será como ella esperaba, y se enfrentará a una madre que protegerá a su familia a cualquier precio.

Tráiler de la película ‘No mires a los ojos’

Ya está disponible el teaser tráiler de la película No mires a los ojos, dirigida por Félix Viscarret (Patria, Bajo las estrellas, Vientos de la Habana), basada en la novela de Juan José Millás: Desde la sombra, que ese estrenará, solo en cines, el 4 de noviembre.

Sinopsis: Damián acaba de ser despedido tras 20 años trabajando en la misma empresa. Su reacción, furiosa y un tanto violenta, le lleva a salir corriendo para escapar de su jefe y a esconderse de él en el primer sitio que encuentra al salir de la oficina: un armario cargado en una furgoneta.

El armario con Damián dentro es entregado en casa de Lucía y Fede, una pareja de la edad de Damián que vive con su hija adolescente, María.

Esa misma noche, un impulso inesperado lleva a Damián a quedarse con la familia para convertirse en una misteriosa presencia que observará y se moverá desde la sombra.

El guion del film, que llegará a las salas de cine el 4 de noviembre, ha sido adaptado por el propio Viscarret junto a David Muñoz.

Protagonizada por Paco León (Kiki, Carmina, Arde Madrid), Leonor Watling (Nasdrovia, Hable con ella), Alex Brendemühl (nominado a mejor actor de reparto en los Premios Feroz por AkelarreMadre), Susana Abaitua (nominada a mejor actriz de reparto a los Premios Feroz por Patria), María Romanillos (Antidisturbios, Paraíso), Juan Diego Botto (nominado a los Premios Forqué, Feroz y Goya como mejor actor de reparto por Los europeos) y Marcos Ruiz (Las leyes de la frontera, El hombre de las mil caras).

No mires a los ojos es una producción de Tornasol y Desde la Sombra Árbol AIE, en coproducción con Entre Chien et Loup (Bélgica) y con la participación de RTVE y Movistar+Universal Pictures International Spain distribuirá la película en España con estreno exclusivo en salas de cine el 4 de noviembre. Latido Films será responsable de las ventas internacionales de la película.

Cartel y tráiler del thriller «La casa entre los cactus», la ópera prima de Carlota González-Adrio

La casa entre los cactus es un intrigante thriller en el que una familia que vive de forma apacible en el campo verá alterada su aparente calma con la llegada de un misterioso joven, dando vida a una historia llena de claroscuros donde nada es lo que parece.

El film se estrenará en cines el 16 de septiembre de la mano de Filmax y se presentará en la 70ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, dentro de la sección Made in Spain.

Protagonizado por Ariadna Gil (Solo una vez, Parking, En zona hostil), Daniel Grao (El año de la furia, El inconveniente, El asesino de los caprichos) y Ricardo Gómez (Donde caben dos, El sustituto, Mía y Moi). Completan el reparto las niñas: Zoe Arnao (Las niñas), Judith Fernández (Acacias 38) y Aina Picarolo (Big Band Clan).

El guion está basado en la novela homónima de Paul Pen (El Aviso, Un matrimonio Perfecto) y ha sido también el autor de la adaptación cinematográfica.

González-Adrio, graduada en la ESCAC, obtuvo con su cortometraje, Solsticio de verano, el Premio a Mejor Corto Español en la 64 Edición del Festival Internacional de Cine de Valladolid.

El rodaje transcurrió en diversas localizaciones de Las Palmas a lo largo de seis semanas.

Sinopsis

Emilio y Rosa han creado una familia perfecta. En los años setenta, en algún desértico lugar de las Islas Canarias, han construido un hogar lleno de amor por sus cinco hijas, todas con nombres de flor: Lis, Iris, Melisa, Lila y Dalia. Aquí, apartados de la civilización y de una vida que dejaron atrás en su país, disfrutan de un particular paraíso, ajenos al resto del mundo. Un mundo que supone una amenaza y que, de interferir con la familia, podría acabar con ella para siempre. Emilio y Rosa lo saben, son los únicos conscientes del peligro que corren, y por ello llevan toda una vida ocultando a sus hijas un terrible secreto.

La casa entre los cactus es una producción de Cine 365 FilmsDZ Largometrajes y Audiovisuales AIEIkiru FilmsLa Terraza Films y Virtual Contenidos. Cuenta con la participación de RTVETV3Orange TV y Ministerio de Cultura (ICAA). Filmax se encargará de la distribución en cines de España el 16 de septiembre, así como de las ventas internacionales.

Categorías: TRAILERS RECOMENDADOS

Novedades Astiberri · Septiembre de 2022

NOVEDADES SEPTIEMBRE 2022




Kaya, Luis NCT

Color. Cartoné144 páginas. 22 x 31 cm25 eurosISBN: 978-84-18909-17-7A la venta el 1 de septiembre

Kaya es una joven salvaje que busca alcanzar el Reino Perdido del Norte para traer consigo el tesoro de sus antepasados. Pero no es la única. Provista de la mitad de un mapa, flanqueada por un enano, un guerrero y una bruja, y perseguida por la furia de un dragón, emprende un largo periplo en busca de su tierra ancestral y de sí misma. Luis NCT vuelve al universo de Wahcommo con este relato de iniciación.


No vuelvas a Roma, Carlos Spottorno

Color. Cartoné176 páginas. 17 x 24 cm18 eurosISBN: 978-84-18215-90-2A la venta el 8 de septiembre

El fotógrafo documental español Carlos Spottorno regresa a Roma, una ciudad en la que residió diez años en diferentes fases de su vida, para recorrer de nuevo las calles de su infancia y juventud examinando el pasado para tratar de comprender el futuro.


Primordial, Jeff Lemire y Andrea Sorrentino

Color. Cartoné176 páginas. 17 x 26 cm19 eurosISBN: 978-84-18909-58-0A la venta el 15 de septiembre

Los autores de Gideon Falls, serie ganadora de un premio Eisner, nos devuelven a la época de la Guerra Fría con Primordial, una obra donde el thriller y la ciencia ficción se aúnan para darnos una nueva visión sobre la carrera espacial. Jeff Lemire se empapa de obras como 2001: Una odisea en el espacio, de Stanley Kubrick, y We3, de Grant Morrison.


Ultralazer 2: Rok, Pauline Giraud, Maxence Henry e Yvan Duque

Color. Cartoné128 páginas. 19 x 25,5 cm21 eurosISBN: 978-84-18909-45-0A la venta el 22 de septiembre

Horb y sus amigos descubren Rok, un planeta desértico donde las piedras preciosas cubren el suelo y la falta de agua amenaza la vida. Aún así, los buzardos se asentaron en este lugar hace mucho tiempo y saquean desde entonces sus frágiles recursos.A partir de 9 años.


Fatty, el primer rey de Hollywood, Nadar y Julien Frey

Color. Cartoné208 páginas. 17 x 24 cm25 eurosISBN: 978-84-18909-48-1A la venta el 29 de septiembre

Septiembre de 1921. El actor y director Roscoe Arbuckle, alias “Fatty”, está en la cima de su gloria. Más conocido que Charlie Chaplin y Buster Keaton, es el primer actor en ganar un millón de dólares al año. Sin embargo, las mentes puritanas de Estados Unidos desean moralizar Hollywood y ven con sumo desagrado su vida libertina.


Memorias de un dibujante en pijama: El integral, Paco Roca

Color. Cartoné244 páginas. 22 x 27 cm25 eurosISBN: 978-84-18909-34-4A la venta el 29 de septiembre

Divertido y reflexivo, Paco Roca culmina con este integral las tribulaciones de su alter ego en pijama. Este tomo incluye el material de los tres volúmenes de Un hombre en pijama, una nueva historieta de dieciséis páginas creada para la ocasión, así como varias colaboraciones que hasta ahora no habían sido recopiladas.


https://www.astiberri.com/

Categorías: Cómic y Manga

La inquietante ‘Smile’ se estrenará el 30 de septiembre

Paramount Pictures Spain presentaEn asociación con Paramount PlayersUna producción de Temple Hill«SMILE»

SINOPSIS 

Después de presenciar un incidente extraño y traumático que involucra a un paciente, la Dra. Rose Cotter (Sosie Bacon) comienza a experimentar sucesos aterradores que no puede explicar.

A medida que un terror abrumador comienza a apoderarse de su vida, Rose debe enfrentar su inquietante pasado para poder sobrevivir y escapar de su nueva y horrible realidad.

ESCRITA Y DIRIGIDA POR

Parker Finn

PRODUCIDA POR

Marty Bowen, Wyck Godfrey, Isaac Klausner y Robert Salerno

PRODUCTOR EJECUTIVO

Adam Fishbach

REPARTO

Sosie Bacon, Jessie T. Usher, Kyle Gallner, Robin Weigert, Caitlin Stasey con Kal Penn y Rob Morgan

ESTRENO 30 SEPTIEMBRE SOLO EN CINES

 

‘Venus’, dirigida por Jaume Balagueró y protagonizada por Ester Expósito, inaugurará Sitges 2022

El último y esperado film de Jaume Balagueró, Venus, abrirá la 55ª edición del Festival de Sitges el próximo 6 de octubre. El director catalán firma una aterradora historia escrita junto a Fernando Navarro, inspirada en H.P. Lovecraft y protagonizada por Ester Expósito. Después de pasar por el Festival de Toronto, Sitges acogerá el estreno europeo de la película. Venus es el segundo proyecto de The Fear Collection, el sello cinematográfico español especializado en el género cinematográfico de terror y suspense, creado por Sony Pictures International Productions y Pokeepsie Films  (Banijay Iberia), la productora de Álex de la Iglesia y Carolina Bang, en asociación con Prime Video, cuya presentación oficial tuvo lugar en la pasada edición del Festival. Venus participó en el reciente Fantastic 7 celebrado en Cannes 2022, como proyecto presentado por el Festival de Sitges. Veneciafrenia, película dirigida por Álex de la Iglesia, es el primer largometraje que parte de The Fear Collection y fue estrenado también en Sitges 2021. La terrorífica Venus está protagonizada por Ester Expósito (Cuando los ángeles duermenTu hijoÉlite, Rainbow), Ángela Cremonte (Las chicas del cableMentiras), Magüi Mira (ReflejosUn mundo normal), Fernando Valdivieso (No matarásHasta el cielo) y Federico Aguado (Mar de plásticoLos renglones torcidos de Dios), entre otros. En Venus, Balagueró, quien además ha coescrito el guion junto a Fernando Navarro (Verónica, Orígenes Secretos), conjura el terror cósmico dentro de un edificio en el extrarradio de Madrid.Jaume Balagueró ha inaugurado Sitges en ediciones pasadas con Darkness[REC 2] -junto a Paco Plaza- y [REC 4]. También ha estado presente en la Sección Oficial del Festival en numerosas ocasiones, con títulos como Los sin nombre (que obtuvo tres premios), [REC] (con Paco Plaza, con la que ganaron también tres premios), FrágilesMientras duermes y Musa. Además de haber participado con sus primeros cortometrajes y haber sido premiado por Alicia.La película llegará exclusivamente a las salas de cine de toda España el próximo 2 de diciembre de la mano de Sony Pictures Entertainment. Tras su paso por los cines, Venus estará disponible en Prime Video.

VAMOS DE ESTRENO * Jueves 18 de agosto de 2022 *

¡NOP! (Nope, Jordan Peele, 2022)

USA. Duración: 135 min. Guion: Jordan Peele Música: Michael Abels Fotografía: Hoyte van Hoytema Productora: Universal Pictures, Monkeypaw Productions.Distribuidora: Universal Pictures Género: Terror

Reparto: Steven Yeun, Daniel Kaluuya, Keke Palmer, Terry Notary, Donna Mills, Michael Wincott, Barbie Ferreira, Brandon Perea, Jennifer Lafleur, Ryan W. Garcia, Sophia Coto, Andrew Patrick Ralston, Conor Kowalski

Sinopsis: Daniel Kaluuya y Keke Palmer interpretan a los hermanos James y Jill Haywood, los personajes principales de esta aventura. Ellos dirigen un rancho de caballos domados para Hollywood. En medio de varios incidentes desafortunados, ellos deciden filmar de alguna manera a eso que acecha desde una nube en sus terrenos. Sin embargo, todo parece indicar que los visitantes que están en el cielo están dispuestos a eliminar a cualquiera que se anime a mirar hacia arriba. La gran pregunta es si los Haywood vivirán para contarlo.

La culinaria debiera figurar entre las bellas artes, posiblemente es la manifestación de cultura más antigua de la historia y combina en su expresión un despliegue sensorial que va más allá del gusto. Es un arte visual, no está limitada a la función de saciar, el primer alimento lo proporciona a la vista que habrá de disfrutar tanto de la paleta cromática de los ingredientes como de su distribución en el plato. Por ello debiera recalar entre las artes espaciales casi con el mismo derecho que la arquitectura, considerada como la más excelsa y perdurable. Cierto que la efimeridad es una de sus condiciones, pero el recuerdo de sus texturas en nuestro paladar es capaz de sobrevivir en nuestra memoria mucho después de haber deleitado nuestro tacto. Que se lo cuenten si no a Marcel Proust. El rumor de una madalena rebañándose en la leche llevó al galo a emprender una carrera en busca del tiempo perdido en una aventura de siete volúmenes que culmina en el tiempo recobrado. Y es que la cocina es, sobre todo, un arte temporal. Del justo calibrado de los tiempos de cocción depende la excelencia del guiso. Ni prisas ni pausas, todo en su justa proporción, o el compuesto de texturas, aromas, colores y sonidos (los que preceden a la y los que proceden de la degustación) se derrumbará como una construcción mal equilibrada y quedará totalmente arruinada su buena embocadura. Igual que queda malograda una partitura si los músicos aceleran su ejecución o malbaratada una película si la acción se demora más de lo que requiere el suspense. Y a esta comparación queríamos llegar: ¡Nop! es un condumio mal guisado. Buenos ingredientes, planteamientos y (hasta) conclusiones, pero con un cierto fondo de insipidez que displace al comensal. Es cierto que estirar los prolegómenos permite poner toda la carne en el asador, pero lo que ya no está siempre al alcance de la pericia del chef es lograr darle la vuelta a tiempo a todas las viandas, ni en la del director retener la atención de todo su público si dilata el tempo hasta la exasperación. Hasta la náusea.

No nos entiendan mal, ¡Nop! no es un filme nauseabundo, es sólo que marea a la perdiz más de lo que hacía falta para cazarla, así que, para cuando llega a la mesa, los asistentes al banquete ya han perdido hace rato el apetito. O al menos lo ha perdido el grueso de los convidados. Más aún, lo han perdido, sobre todo, los asistentes que habían acudido con mayor hambre de una nueva película de Jordan Peele. Los fans. Porque, paradójicamente, los más reticentes con la que ha sido hasta ahora la carta de sugerencias del afroamericano, libres como están de expectativas, son los que podrán rescatar de esta su última oferta los apreciables condimentos que la sazonan. Decir que hasta ahora nunca había cocinado tan bien la entrada del tercer acto puede saber a rancio tanto como escribir usando la tipografía comic sans, pero no por ello deja de ser una impresión acertada. El cine de Peele siempre ha querido integrar la crítica social al género de terror, pero hasta aquí siempre había batido la masa con unas varillas excesivamente gruesas y con giros más torpes que envolventes, con lo que los grumos acababan afeando el conglomerado final y resultando(nos) indigesto para muchos. Las metáforas si no están bien aderezadas pueden llegar a atragantar. En ¡Nop! el cineasta cambia el ritmo y liga los detalles, con lo que la salsa esta vez sí es homogénea, otra cosa es que siga siendo un humilde kétchup y no una delicada besamela. Se diría que ha sacrificado parte de la intriga al concepto y, al hacerlo, ha salvado la mezcla. Ahí quedan para reflexionar con los cafés ideas como el respeto a la naturaleza de los seres, el no menospreciar nunca al adversario, escuchar al prudente y al experto, saber que para domar hay que no herir ni engreírse y, por supuesto, que de los humildes puede llegar la salvación. Todo regado con unas gotas de esencia antirracista que llevan a embriagar prejuicios y a despertar conciencias.

Lo mejor, como está prescrito por los cánones de la gastronomía, los postres, el elogio del héroe anónimo que transforma sin ser visto, tanto la vida, como el arte. Y la guinda del pastel: una declaración de amor al cine y a los olvidados que lo hicieron posible, aquí representados por el jinete negro, de nombre ignorado que montó, la yegua Sally Gardner con la que Eadweard Muybridge en 1878 inauguró la captura del movimiento en imágenes estáticas. Bon appetit!

alejandra.morata@nbcuni.com

VAMOS DE ESTRENO * Jueves 5 de agosto de 2022 *

 

BULLET TRAIN (David Leitch, 2022)

USA. Duración: 126 min. Guion: Zak Olkewicz. Novela: Kotaro Isaka Música: Dominic Lewis Fotografía: Jonathan Sela Productora: 87North, CTB Inc, Fuqua Films, Sony Pictures Entertainment (SPE). Distribuidora: Sony Pictures Entertainment (SPE) Género: Acción

Reparto: Brad Pitt, Joey King, Aaron Taylor-Johnson, Brian Tyree Henry, Andrew Koji, Hiroyuki Sanada, Michael Shannon, Sandra Bullock, Zazie Beetz, Logan Lerman, Masi Oka, Miraj Grbic, Bad Bunny, Johanna Watts, Pasha D. Lychnikoff

Sinopsis: Ladybug (Brad Pitt), es un asesino con mala suerte decidido a llevar a cabo sus cometidos de manera pacífica tras demasiados “trabajos” que han descarrilado. El destino, en cualquier caso, tiene otros planes para él al colocarle en su última misión en una vía de colisión con adversarios letales venidos de alrededor del planeta – todos con objetivos conectados, a la vez que enfrentados – en el tren más rápido del mundo… e intentando averiguar cómo bajarse de él. La pregunta es quién saldrá vivo del tren y qué les espera en la estación final.

Pocas cosas nos parecen más refrescantes e idóneas para estos días de asueto y canícula que meternos en el cine y ver una película de puro entretenimiento, como es este tren bala, plena de acción, humor, tiros y un atractivo grupo de perdedores de lo más divertido encabezados por un socarrón Brad Pitt como Ladybug, el asesino más desafortunado del gremio; un irreconocible Aaron Taylor-Johnson como Tangerine y Brian Tyree Henry como Lemon, los Epi y Blas de los sicarios; o Joey King como letal y sádica lolita. Todo ello, y mucho más en esta ópera bufa en la que cada personaje tiene su propio solo y que se desarrolla íntegramente a bordo de un tren, a la manera de otras grandes como Alarma en el expreso, Pánico en el Transiberiano o Asesinato en el Orient Express y en la que la acción es puro y desbocado slasptick con un argumento estructurado a modo de rompecabezas en el que todas las historias terminan estando conectadas entre sí.

Pero lo que hace irresistiblemente simpático y recomendable el film de David Leitch, antiguo especialista de acción y director también de la descacharrante Deadpool 2Atómica, es la total falta de otras pretensiones que no sean la de hacer pasar un rato estupendo al  desprejuiciado espectador que sabe lo que va a ver.

Basada en la novela Maria Beetle, del escritor Kotaro Isaka, autor superventas y ganador de múltiples premios en Japón, donde es todo un referente dentro de la novela negra y ficción contemporánea y retitulada Bullet Train para su debut internacional, la novela ha sido traducida a más de quince idiomas y publicada en nuestro país por editorial Destino como Tren bala.

 

Categorías: VAMOS DE ESTRENO

Trailer de ‘Los renglones torcidos de Dios’ de Oriol Paulo

Ya está disponible el teaser tráiler de Los renglones torcidos de Dios, la nueva y esperada película dirigida por Oriol Paulo (Contratiempo, El Inocente) y protagonizada por Bárbara Lennie. La película, que clausurará la Sección Perlas de la 70 edición del Festival de San Sebastián, llegará a los cines el 7 de octubre de la mano de Warner Bros. Pictures España.

Adaptación de una de las novelas más conocidas y prestigiosas de la literatura española, la cinta narra la historia de la enigmática Alice Gould, interpretada por Bárbara Lennie, una investigadora privada que se interna en un hospital psiquiátrico siguiendo la pista de un caso en el que está trabajando. Eduard Fernández interpreta al director del sanatorio, Samuel Alvar. Escrita por el periodista y escritor Torcuato Luca de Tena y publicada en 1979, la novela se ha convertido en un clásico que sigue captando nuevos lectores año tras año.
Completan el reparto rostros conocidos cómo Loreto Mauleón (Patria, El secreto de Puente Viejo), Javier Beltrán (Las leyes de la frontera, El inocente), Pablo Derqui (La linea invisible, La caza. Monteperdido), Fede Aguado (Mar de Plástico, La peste) y Adelfa Calvo (La isla mínima, El autor, El verano que vivimos), entre otros.  El guion de la película lo firma el propio Oriol Paulo junto al dramaturgo y guionista, Guillem Clua, ganador del Premio Nacional de Literatura Dramática en 2020. Juntos repiten tándem tras coescribir la reciente miniserie de éxito, El inocente.
SINOPSISAlice, investigadora privada, ingresa en un hospital psiquiátrico simulando una paranoia para recabar pruebas del caso en el que trabaja: la muerte de un interno en circunstancias poco claras. Sin embargo, la realidad a la que se enfrentará en su encierro superará sus expectativas y pondrá en duda su propia cordura. Un mundo desconocido y apasionante se mostrará ante sus ojos. El curso que tomarán los acontecimientos la hará pasar de detective a sospechosa en un juego de pistas maestro, en el que nada es lo que parece.

 

Detrás del proyecto se encuentran los productores Atresmedia Cine, Nostromo Pictures, Warner Bros. Pictures España Filmayer.

LOS RENGLONES TORCIDOS DE DIOS se estrena exclusivamente en cinesel 7 de octubre distribuida por Warner Bros. Pictures España
Categorías: TRAILERS RECOMENDADOS
A %d blogueros les gusta esto: