Archivo

Archive for 29 septiembre 2022

¡¡¡Ya llegan las novedades del 79 para Sitges y Halloween!!!: Naschy, Fist of Jesus, Full Moon…¡La bomba!

29 septiembre 2022 Deja un comentario
Lo dicho, esto es la bomba. Pero dejemos que sea el propio Mr. 79, Joan Castelló, el que nos lo cuente todo:
«Debido a la cercanía del Festival de Sitges y a la proximidad con Halloween, siendo un mes muy propicio para nuestra línea editorial de fantástico y terror, este octubre realizaremos ni más ni menos que 9 lanzamientos en 18 ediciones diferentes. Paul Naschy, Full Moon, etc. Ahora os vamos contando.
Colección Fantaterror/ Paul Naschy (Blu-ray limitado, Blu-ray y DVD) (Cofre ULTRALIMITADO de Alaric de Marnac)
4 lanzamientos en 3 ediciones cada uno: la limitada de la Colección Fantaterror en Blu-ray, la edición normal el Blu-ray y el DVD. Los cuatro títulos del gran Paul Naschy de este lanzamiento son La rebelión de las muertas, El espanto surge de la tumba, El mariscal del infierno y Latidos de pánico. Estas tres últimas conforman la trilogía del famoso personaje Alaric de Marnac y se podrán adquirir en una edición ULTRALIMITADA a 100 unidades. Tanto La rebelión de las muertas como  El espanto surge de la tumba» llevan las dos versiones de la película en el Blu-ray: la versión internacional sin censura y la edición española, ambas debidamente restauradas (esta última por primera vez)».
Full Moon (Blu-ray)
«Dos nuevos títulos para seguir alimentando la nostalgia ochentera/noventera. La genial obra de culto de Stuart Gordon «El foso y el péndulo» con un Lance Henriksen (Bishop en «Alien») desatado como el Gran Inquisidor Torquemada. Y la loquísima «Cabeza de familia» del propio Charles Band en un ejercicio de puro exploitation: sexo, sangre y monstruos. Diversión 100% garantizada por partida doble cortesía de la factoría Band.
Await further instructions (Blu-ray)
Se trata de una de las más gratas sorpresas del fantástico y del terror indie reciente. Ha causado sensación en el circuito de festivales y está especialmente recomendada para los fanáticos de los rompecabezas sangrientos de «Saw» y de la ciencia ficción distópica de «Black Mirror».
Sanjulián; el arte de la ilustración (DVD)
David García-Sariñena presenta este magnífico documental del gran ilustrador español Manuel Pérez-Sanjulián. Acompaña al propio Sanjulián en este repaso biográfico de toda su trayectoria artística: sus inicios en la Fox, la etapa americana con James Warren (Creepy) y Robert E. Howard (Conan el Bárbaro) e incluso sus trabajos para el propio George Lucas. No te pierdas este genial tributo a este legendario artista.
Fist of Jesus (Blu-ray limitado)
Ya hace 10 años que el Mesías (Marc Velasco) pateó el trasero a una horda de zombis en la biblíca Judea, y para celebrarlo editamos esta maravilla por primera vez en Blu-ray con infinidad de extras y alguna que otra sorpresa en una edición limitada a 666 unidades con slipcover numerado ¿Aún no has visto el corto fantástico más famoso del cine español moderno?

Todas estas novedades estarán disponibles el 21 de octubre PERO, como ya pasó el año pasado, debido a la celebración Festival de Sitges se podrán adquirir cualquiera de estos títulos de manera MUY anticipada a partir del 6 de octubre en nuestro stand de Sitges, en el 79 o en www.teejuanita.com.

Empezamos la preventa exclusiva mañana viernes 30 de septiembre a las 10:00 h en www.teejuanita.com y en el 79. Y ojo con los cofres ultralimitados de Alaric de Marnac que solo hay 100 unidades. Los del ciempiés se agotaron en menos de 24 horas…
¡Nos vemos en el 79 y en Sitges!
Un saludo,
Joan Castelló Sánchez»

Este sábado, día 1, se celebra en Barcelona el ‘6º Fantasy Film Fest’

29 septiembre 2022 Deja un comentario

Póster de ’13 Exorcismos’

29 septiembre 2022 Deja un comentario
El próximo 4 de noviembre se estrena en cines 13 EXORCISMOS, ópera prima de Jacobo Martínez protagonizada por María Romanillos (Las Consecuencias), Ruth Díaz (Sordo; Vis a Vis), Urko Olazabal (Goya a la Mejor Interpretación Masculina de Reparto por Maixabel) y José Sacristán (recientemente galardonado con el Goya de Honor). Completan el reparto Pablo Revuelta, Silma López (Valeria); Daniel Arias (El Internado); Alicia Falcó, Uri Guitart y cuenta con la colaboración especial de Cristina Castaño (Toy Boy).  La película está inspirada en diferentes casos de exorcismos documentados recientemente en España y cuenta con el mismo equipo creativo de Malasaña 32. El guion es obra de Ramón Campos, Gema R. Neira, David Orea, Salvador S. Molina, y Carlos Ruano.
Sinopsis 
Tras una sesión de espiritismo realizada la víspera de Todos Los Santos, Laura Villegas comienza a comportarse de manera extraña. Alarmados por el siniestro comportamiento de su hija y convencidos de que el demonio la ha poseído, sus padres acuden al Padre Olmedo, uno de los 15 exorcistas autorizados por el Vaticano para intervenir en casos de posesiones demoníacas. A partir de ahí una serie de fenómenos extraños comenzarán a envolver a los protagonistas de la historia.
Producida por Ramón Campos y producción ejecutiva de este junto con Teresa Fernández Valdés y Sara Gonzalo, 13 EXORCISMOS es una producción de Mr. Fields and Friends, Atresmedia Cine, Bambú Producciones 13 E Movie AIE, con la participación de Atresmedia, Movistar+, AGADIC y Diputación de Orense y llegará a los cines españoles distribuida por Beta Fiction Spain. 
BETA FICTION SPAIN estrenará 13 EXORCISMOS en cines el 4 de noviembre

Tráiler de ‘[Rec] terror sin pausa’

29 septiembre 2022 Deja un comentario

Producido por Filmax y Volta Producción, el documental retrata el nacimiento e impacto de la primera entrega de la mítica saga de terror cuando se cumplen 15 años de su estreno

Ya está disponible el tráiler oficial del documental [REC] TERROR SIN PAUSA, dirigido por Diego López- Fernández. La cinta se estrenará en cines el próximo 28 de octubre y antes tendrá su estreno mundial en la 55 edición del Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña, donde contaremos con la presencia de los miembros más destacados del proyecto y también de [REC]. Producido por Carlos Fernández y Laura Fernández Brites para Filmax y por Nadine Rothschild para Volta Producción,  el documental retrata el nacimiento e impacto de la primera entrega de la mítica saga de terror y que derivó en todo un fenómeno cinematográfico internacional.El documental hace un recorrido por los diferentes ámbitos de la producción, entrevistando a todos aquellos que formaron parte en la creación de [REC]: los impulsores del proyecto, el elenco principal, los responsables de áreas como la dirección de arte o fotografía. También se da voz a otras personalidades destacadas que sin formar parte del equipo de producción sí que dieron impulso y visibilidad al proyecto. Julio Fernández, Jaume Balagueró, Paco Plaza, Alberto Marini, Pablo Rosso, Teresa Gefaell, Oriol Maymó, David Ambit, Manuela Velasco, Javier Botet, Carlos Lasarte, Ferran Terraza, Ángel Sala, Nacho Vigalondo, Javier Ruiz Cladera o Koldo Serra son algunas de las voces que se dan cita en el documental. [REC], de Jaume Balagueró y Paco Plaza, se estrenó el 23 de noviembre de 2007 y supuso un antes y un después en la cinematografía española. La nueva apuesta del productor de Filmax, Julio Fernández, redefinió el género del terror en España con una propuesta innovadora que se convirtió en una de las películas más apreciadas por los amantes del género y en todo un hito para el cine de terror patrio. Los fundamentos del éxito de [REC] surgieron con la apuesta del productor Julio Fernández por el género de terror a través del sello Fantastic Factory. Tras su estreno en cines [REC] se convirtió en un éxito inmediato de público y crítica, recibió numerosos premios y posibilitó el nacimiento de una franquicia inédita en España hasta el momento y que contó con tres secuelas y un remake estadounidense.La saga de terror [REC] marcó un punto de inflexión en la trayectoria de Filmax como productora de cine español con ventana al mercado internacional.

SINOPSIS[REC] es la película de terror que marcó un antes y un después en la cinematografía española con su estreno en 2007. La nueva apuesta del productor de Filmax, Julio Fernández, redefinió el género en nuestro país con una propuesta innovadora dirigida por Jaume Balagueró y Paco Plaza. Ahora, 15 años después, los principales protagonistas analizan las claves de la película, su origen y gestación, el éxito de crítica y público, su paso por los grandes festivales y el impacto de un fenómeno cinematográfico que dio paso a una franquicia inédita hasta ese momento en el cine español con un total de cuatro entregas. Con el documental [REC] TERROR SIN PAUSA desclasificamos la historia, resucitamos el mito.

Sitges 2022: Programación cerrada y lista de invitados

29 septiembre 2022 Deja un comentario

El retrofuturo ya ha llegado. A tan solo una semana de dar el pistoletazo de salida a su 55ª edición, el Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya prepara sus vestiduras de gala para recibir a lo mejor tanto de la tradición como de la vanguardia del cine de género, desde lo nuevo del maestro Dario Argento hasta lo último de Ti West, pasando por Luca Guadagnino, Masaaki Yuasa, Quentin Dupieux o, en el terreno estatal, Jaume Balagueró y Carlos Vermut. Además de las clásicas proyecciones, que entumecerán las manos de los fans más aplaudidores, el público podrá disfrutar de un amplísimo surtido de actividades de industria y de ocio, entre las cuales se encuentran exposiciones cautivadoras, encuentros con grandes personalidades del sector, presentaciones de libros, sesiones musicales, etc. Todo ello y mucho más, del 6 al 16 de octubre.Cuarenta años después del estreno de Conan, el bárbaro, Sitges tendrá el honor de recibir de nuevo la visita de Colin Arthur, su legendario artista de efectos especiales, a quien se le otorgará el Gran Premio Honorífico. Arthur, que ya acudió al Festival en calidad de jurado en el año 1993, es el responsable directo de imágenes y seres que han quedado grabados a fuego en el imaginario colectivo del fantástico, como las serpientes de la clásica película de Arnold Schwarzenegger, la sangre saliendo del ascensor del Overlook en El resplandor o las criaturas fabulescas de La historia interminable. Así, el Festival reconoce la importante labor del artista inglés, cuyos trabajos a las órdenes de figuras como Steven Spielberg, Pedro Almodóvar o Ridley Scott han dejado una huella imborrable en la historia del cine de género.El premio Méliès de Oro de esta edición, que otorga la Federación Internacional de Festivales Méliès, será concedido a Claudio Simonetti, compositor de algunos de los títulos más emblemáticos de Dario Argento. Al nombrar a Simonetti, es imposible no pensar en las escalofriantes notas de celesta y las campanas del tema principal de Suspiria o en el sintetizador de la banda sonora de Rojo Oscuro. Al frente de la banda de rock progresivo Goblin, Simonetti ha creado melodías que han contribuido a sentar las bases musicales del giallo, y que tanto se han replicado desde entonces.Además de los premiados, el Festival de Sitges contará con un sinfín de visitas desde rincones harto dispares del mundo. En este sentido, el número de invitados ya alcanza e incluso supera los niveles de los años anteriores a la pandemia. El oscarizado cineasta francés Michel Hazanavicius pisará las calles de Sitges para presentar Corten! su vuelta a la comedia tras ocho años desenvolviéndose en terreno dramático. Y no lo hará solo: la laureada actriz franco-argentina Bérénice Bejo lo acompañará en calidad de protagonista de este particular remake de One Cut of the Dead, cinta que consiguió el entusiasmo del público en la edición de 2018.El icónico Robert Englund, conocido por dar vida a lo largo de cuarenta años y ocho películas al asesino onírico Freddy Krueger, pisará de nuevo el suelo de Sitges con motivo del estreno de Hollywood, Dreams and Nightmares: The Robert Englund Story, el documental que homenajea toda su carrera, a la par que reivindica sus numerosos proyectos ajenos al mítico personaje ideado por Wes Craven.Por otro lado, Lee Jung-Jae, el actor recientemente reconocido con un premio Emmy por su papel estelar en El juego del calamar, también visitará la costa catalana para presentar Hunt, su debut en la dirección, un trepidante thriller con trasfondo político que se estrenó exitosamente el pasado mes de mayo por el Festival de Cannes.En cuanto al panorama local, Nacho Vigalondo, responsable de títulos esenciales del fantástico nacional de las últimas dos décadas como Los cronocrímenes o Extraterrestre, formará parte de la comitiva de la segunda temporada de Historias para no dormir, en la que se integran también personalidades como Javier Gurruchaga o Javier Gutiérrez. El nominado al Oscar, cuyo último paso por Sitges fue en el año 2016 con la recordada Colossal, presentará La alarma, remake del clásico episodio de la serie de Chicho Ibáñez Serrador en el que cunde el pánico al oír que una invasión extraterrestre se aproxima.

Jurado Oficial Fantàstic

Sitges 2022 tiene el honor de contar con un jurado oficial formado por cinco personalidades de gran reputación dentro del mundo del cine, que pondrán su experiencia y su criterio al servicio de una Sección Oficial con mucho que ofrecer. Lo forman el director y productor William Lustig, conocido sobre todo por su clásico del terror Maniac y la trilogía de thrillers de serie B Maniac Cop; la escritora argentina Mariana Enríquez, una de las voces más reconocidas de la literatura de género de los últimos años; el distribuidor Christophe Mercier, ex vicepresidente de Fox Searchlight Europe, posición desde la cual ideó las campañas de lanzamiento de Birdman, Tres anuncios en las afueras o La forma del agua; la actriz austriaca Susanne Wuest, estrella de películas como Buenas noches, mamá o La cura del bienestar, Heidi Honeycutt, programadora de The American Cinematheque y cofundadora del Etheria Film Festival (muestra de cortometrajes dirigidos por mujeres).

Actividades paralelas

En 2022, la King Kong Area volverá a estar rebosante de entretenimiento. Por segundo año consecutivo, allí se desarrollarán las actividades de ocio para todos los públicos que tienen lugar durante el Festival aparte de las proyecciones. Se trata de un espacio abierto de recorrido continuo en el que se podrán descubrir todo tipo de experiencias fantásticas: música, podcast y proyecciones en la MEETING, merchandising en la FANSHOP, gastronomía en la FOODTASTIC y programación artística en el MERCAT VELL.Después de dos años evitando la aglomeración de muertos vivientes, el día 8 de octubre a partir de las 20 los zombies volverán a caminar por el pueblo de Sitges en nuestra clásica Zombie Walk. Como es habitual, los que deseen participar podrán maquillarse de 12 a 19 en frente de la carpa de maquillaje, situada en el espacio FANSHOP, en la playa de San Sebastián. Este año, el pistoletazo de salida corre a cargo del director Michel Hazanavicius.Con una programación cargada de ocio, el área MEETING servirá de punto de encuentro para que los fans disfruten del ambiente chill out, con sesiones de DJ, grabaciones de programas radiofónicos como Tardeo o Pop y muerte, y photocalls. Asimismo, tendrán lugar numerosos encuentros y presentaciones, como la del Blu Ray del irreverente cortometraje Fist of Jesus, de Adrián Cardona y David Muñoz, o la charla-debate “¿Dónde va el papel?”, en la que se hablará de la situación actual de los editores independientes y de los fanzines en formato físico en un mundo cada vez más digital.El área Mercat Vell, por su parte, acogerá la programación de Sitges Family, el programa del Festival que recupera películas programadas en ediciones anteriores para el disfrute de toda la familia, y Fantàstic Kids, donde los más pequeños podrán gozar de talleres gratuitos, sesiones de cine fantástico y lecturas de literatura de género para niños y niñas. También contaremos con exposiciones como Sus terrores favoritos, curada por una selección de los mejores autores de género del panorama español (Jaume Balagueró, Paul Urkijo, Paco Cabezas, etc), que recoge objetos relacionados con películas del fantaterror español, o la muestra Shaun Fantastic Visions, de la artista valenciana Shaun Elay, que muestra una selección de las imágenes más destacadas de una autora que se caracteriza por ilustrar directamente en negativo.

Sitges Industry

La sección profesional del Festival ofrecerá una amplia gama de actividades que van desde mesas redondas hasta presentaciones de proyectos en el marco de Sitges Fanpitch, pasando por masterclasses de grandes expertos en industria y creación cinematográfica y encuentros con individualidades del sector con el objetivo de ofrecer el mejor contenido para los profesionales de la industria del cine.Las destinatarias de las becas de WomanInFan contarán este año con la mentoría de un habitual de Sitges como Paco Plaza, voz experta en cine de terror. El director de REC y Verónica acompañará a Eva Saiz, Estíbaliz Urresola y Anna Fernández de Paco durante todo el Festival en su agenda de películas, mentorías y sesiones de industria.La actriz y cineasta alemana Astrid Frank, uno de los primeros referentes en cine fantástico dirigido por mujeres, recibirá la María Honorífica de esta edición, reivindicando así su inconmensurable labor como realizadora. Frank formará parte de la mesa redonda de Mujeres Creadoras del Fantástico junto con la escritora Mariana Enríquez, la directora Carlota Pereda y la programadora Heidi Honeycutt. Con esta última tendrá, además, una entrevista en la que repasará toda su carrera.
Este año, por primera vez, Unifrance apoyará el cine de género francés con la iniciativa Unifrance x SoFilm x Sitges International Fantastic Film Festival. Diez proyectos franceses de largometraje serán exhibidos por sus guionistas en el marco del Festival. Las residencias de SoFilm pretenden llegar a ser un auténtico laboratorio de escritura en torno al cine de género (fantasía, ciencia ficción, thriller, terror, etc) en colaboración con la CNC, Wild Bunch y Canal+.Por último, el acto Success factors for seducing the audience analizará cuatro películas y proyectos de televisión internacionales para entender el complejo escenario del mercado de contenido global en el que vivimos. La sesión ofrecerá algunas intuiciones sobre lo que puede hacer que una idea sea brillante, así como factores clave que afectan al público a la hora de tomar decisiones. Los proyectos que se examinarán son Babylon Berlín (Tom Tykwer & Achim von Borries, 2017), El laberinto del fauno (Guillermo del Toro, 2006), Melancholia (Lars Von Trier, 2011), y Lamb (Valdimar Jóhannsson, 2021)
JURADOS Jurado Oficial Fantàstic Competición:

  • William Lustig (Director)
  • Mariana Enríquez (Escritora)
  • Christophe Mercier (Consultor)
  • Susanne Wuest (Actriz)
  • Heidi Honeycutt (Programadora)

Jurado Noves Visions:

  • Celia Pouzet (Programadora)
  • Rubén Lardín (Escritor)
  • Yves Montmayeur (Director)

Jurado Blood Window / Anima’t / Órbita:

  • Cristian Ponce (Director)
  • Mar Abadín (Productora)
  • Pete Tombs (Distribuidor)

Jurado Meliès D’Argent:

  • Ricardo Ruiz Garzón (Programador)
  • Elia Barceló (Escritora)
  • David Gregory (Distribuidor)
Jurado Brigadoon:

  • Lluís Rueda (Editor)
  • Marta Torres (Periodista)
  • Maite Pascual (Distribuidora)

Jurat de la crítica / Meliès d’Or:

  • Alberto Lechuga (Crític)
  • Víctor López (Crític)
  • Marla Jacarilla (Crítica)

Jurat jove:

  • Adrià Olmedo
  • David Polo
  • José Manuel Molina
  • Gisela Giralt
  • Laura Obradors
PREMIOS Golden Honorary Award:

  • Dario Argento (Director)

Gran Premio Honorífico:

  • Colin Arthur (Artista de FX)

Premio Máquina del Tiempo:

  • Ti West (Director)

Premio Máquina del Tiempo:

  • Edgar Wright (Premio)

Premio Máquina del Tiempo:

  • Quentin Dupieux (Director)
Premio Nosferatu

  • Brigitte Lahaie (Actriz)

Premio María Honorífica:

  • Astrid Frank (Actriz, Directora)

Premio Méliès de Oro

  • Claudio Simonetti (Compositor)

Premio Máquina del Tiempo:

  • Neil Marshall (Director)

Premio Máquina del Tiempo:

  • Masaaki Yuasa (Director)
PROYECCIONES OFICIAL FANTÀSTIC ESPECIALES: Venus:

  • Jaume Balagueró (Director)
  • Ester Expósito (Actriz)
  • Ángela Cremonte (Actriz)
  • Fernando Valdivieso (Actor)
  • Federico Aguado (Actor)
  • Magüi Mira (Actriz)
  • Inés Fernández (Actriz)
  • Aten Soria (Actriz)
  • Fernando Navarro (Guionista)
  • Araceli Pérez Rastrilla (Productora)
  • Álex De la Iglesia (Productor)
  • Carolina Bang (Productora)

Mantícora:

  • Carlos Vermut (Director)
  • Zoe Stein (Actriz)
  • Nacho Sánchez (Actor)
  • Alex Lafuente (Productor)
  • Pedro Hernández (Productor)
  • María Beltrán (Productora)
  • Lucía Ramírez (Productora)
  • María Escolar (Productora)
  • Claudia Reinares (Productora)
  • Mara Sanz (Productora)
  • Lara Pérez Camiña (Productora)

Awareness (Teaser)

  • Daniel Benmayor (Director)
  • Carlos Scholz (Actor)
  • María Pedraza (Actriz)

Pobre Diablo:

  • Joaquín Reyes (Showrunner)
  • Ernesto Sevilla (Showrunner)
  • Miguel Esteban (Showrunner)
  • Carlos Areces (Actor)

Trailer ‘30 monedas’ Temporada 2:

  • Alex De la Iglesia (Director)

La exorcista:

  • Adrián García-Bogliano (Director)
  • Pablo Guisa Koestinger (Productor)
  • Maria Evoli (Actriz)
Cerdita:

  • Carlota Pereda (Directora)
  • Carmen Machi (Actriz)
  • Pilar Castro (Actriz)
  • Laura Galán (Actriz)
  • Merry Colomer (Productora)
  • Richard Holmes (Actor)

Unwelcome:

  • Jon Wright (Director)
  • Mark Stay (Guionista)
  • Hamish Doyne-Ditmas (Director de Fotografía)
  • Zsófi Tálas (Montadora)

Occhiali Neri:

  • Dario Argento (Director, Golden Honorary Award)
  • Noemie Devide (Productora)

La niña de la comunión:

  • Victor García (Director)

Historias para no dormir:

  • Alejandro Ibáñez (Productor)
  • Salvador Calvo (Director)
  • Javier Gutiérrez (Actor)
  • Nacho Vigalondo (Director)
  • Javier Gurruchaga (Actor)
  • Carlos Areces (Actor)
  • Alice Waddington (Directora)
  • Álvaro Morte (Actor)
  • Mina El Hammani (Actriz)
  • Jaume Balagueró (Director)
  • Pablo Derqui

García:

  • Eugenio Mira (Director)
  • Francisco Ortiz (Actor)
  • Veki Velilla (Actriz)
  • Marina Gatell (Actriz)
  • Francisco Reyes (Actor)
  • Daniel Freire (Actor)
  • Nico Romero (Actor)
  • Carlos de Pando (Showrunner)
  • Sara Antuña (Showrunner)
  • Miguel Salvat (Productor)

 OFICIAL FANTÀSTIC COMPETICIÓN La piedad:

  • Eduardo Casanova (Director)
  • Macarena Gómez (Actriz)
  • Manel Llunell (Actor)
  • Ana Polvorosa (Actriz)
  • María León (Actriz)
  • Daniel Freire (Actor)
  • Alberto Jo Lee (Actor)
  • Araceli Pérez Rastrilla (Productora)
  • Álex De la Iglesia (Productor)
  • Carolina Bang (Productora)
  • Jimena Monteoliva (Productora)
  • Songa Park (Actriz)

Pearl:

  • Ti West (Director)

Nocebo:

  • Eva Green (Actriz)
  • Lorcan Finnegan (Director)
  • Chai Fonacier (Actriz)
  • Nate Bolotin (Productor)
  • Brunella Cocchiglia (Productora)
  • Garret Shanley (Guionista)

Corten!

  • Michel Hazanavicius (Director)
  • Bérénice Bejo (Actriz)
  • Noemie Devide (Productora)

 Les cinq diables:

  • Léa Mysius (Directora)

 Vesper:

  • Kristina Buozyte (Directora)
  • Bruno Samper (Director)
  • Alexis Perrin (Productor)

Fummer Fait Tousser:

  • Quentin Dupieux (Director)
  • Hugo Selignac (Productor)

Incroyable mais vrai:

  • Thomas Verhaege (Productor)

Unicorn Wars:

  • Alberto Vázquez (Director)
  • Ivan Miñambres (Productor)

Asombrosa Elisa:

  • Sadrac González-Perellón (Director)
  • Silvia Abascal (Actriz)
  • Asier Etxeandia (Actor)
  • Ivan Massagué (Actor)
  • Jana San Antonio (Actriz)
  • Blanca Valletbó (Actriz)
  • Coque Serrano (Productor)
  • Diego Rodríguez (Productor)
  • Ferran Tomàs (Productor)

Sisu:

  • Jalmari Helander (Director)

NightMare:

  • Kjersti Helen Rasmussen (Directora)
  • Einar Loftesnes (Productor)
Speak no evil:

  • Christian Tafdrup (Director)
  • Jakob Jarek (Productor)
  • Ditte Milsted (Productor)
  • Mads Tafdrup (Guionista)

Ego:

  • Hanna Bergholm (Directora)

Huesera:

  • Michelle Garza (Directora)
  • Natalia Solián (Actriz)

Something in the dirt:

  • Justin Benson (Director)
  • Aaron Moorhead (Director)

Irati:

  • Paul Urkijo (Director)
  • Eneko Sagardoy (Actor)
  • Itziar Ituño (Actriz)
  • Edurne Azkarate (Actriz)
  • Joanjo Landa (Productor)
  • Luis de Oza (Productor)

Tropique:

  • Edouard Salier (Director)
  • Ninon Chapuis (Productora)
  • Marta Nieto (Actriz)

Viejos:

  • Raúl Cerezo (Director)
  • Fernando González Gómez (Director)
  • Zorion Eguileor (Actor)
  • Paula Gallego (Actriz)
  • Gustavo Salmerón (Actor)
  • Irene Anula (Actriz)
  • Nico Verona (Actriz)
  • Juan Acedo (Actor)
  • Carmen Ibeas (Actor)

Summer Scars:

  • Simon Rieth (Director)
  • Ines Daien Dasi (Productora)
  • Simon Baur (Actor)
  • Raymond Baur (Actor)

The Knocking:

  • Max Seeck (Director)
  • Joonas Pajunen (Director)
  • Markus Selin (Productor)
  • Jukka Helle (Productor)

Nightsiren:

  • Tereza Nvotová (Directora)

The Origin:

  • Andrew Cumming (Director)
  • Oliver Kassman (Productor)
  • Ruth Greenberg (Guionista)
  • Safia Oakley-Green (Actriz)
  • Kit Young (Actor)

Project Wolf Hunting:

  • Kim Hong-Sun (Director)
OFICIAL FANTÀSTIC COMPETICIÓ – CURTS Paralelos:

  • SAM (Director)
  • Rubén Casaña Vidal (Actor)

New Babylon:

  • Gideon Van Der Stelt (Director)
  • Beau Zwart (Compositor)

El umbral (Threshold)

  • Urko Errazquin Cubillo (Productor)
  • Helen Martí Donoghue (Productora)
  • Javier Carneros Lorenzo (Director)

Mermaid Killer

  • Israel González (Director)
  • Joel Codina (Director)

Reptile:

  • Jordan Guisti (Director)
  • Chris Luscri (Productor)

Solo hay una:

  • Mik J. López (Director)
  • Gerard Escalante López (Ayudante de dirección)

The Ballad of Maddog Quinn:

  • Matt Inns (Director)

 Family Night:

  • Alan Dunne (Director)
  • Eoin Quinn (Productor – Actor)
  • Jane Delahunt (Productor)

Ding-Dong Challenge:

  • In-Gu Park (Productor)
  • Ahn Sang-Hoon (Director)

From Beyond:

  • Fredrik S. Hana (Director)
La nueva:

  • Iván Villamel (Director)
  • Pablo Ruz (Compositor)

Underneath:

  • Connor Pickens (Director)
  • Dylan Bakka (Productor)

Ad Inferos:

  • Ignacio Malagón (Director)
  • Laia Parral (Productora)

The 6 Relics of Helene Mason:

  • Joseph Díaz (Director)

Psicario:

  • Joan Vilà (Compositor)

Zombie Meteor:

  • José Luis Farias (Director)
  • Alfonso Fulgencio (Director)

Alegrías riojanas:

  • Velasco Broca (director)

Point Jordan

  • Pol Miró (director)
  • Jai Zawisza (actor)

Tegoyo:

  • Guillermo de Oliveira (Director)
  • Luiza Cowell (Productora)

La machine d’Alex:

  • Mael Le Mée (Director)

Creator:

  • André Leblanc (Director)

 

NOVES VISIONS Good Madam:

  • Jenna Bass (Directora)
  • Babalwa Baartman (Directora)

Jacky Caillou:

  • Lucas Delangle (Director)

La paradoja de Antares:

  • Luis Tinoco (Director)
  • Eva Morales (Directora de arte)
  • Andrey Francés (Actor)
  • Aleida Torrent (Actriz)
  • Jaume de Sans (Actor)
  • Frank Gutiérrez (Compositor)
  • Arnau Ballater (Compositor)

We Might As Well Be Dead:

  • Natalia Sinelkinova (Directora)
  • Susanne Wuest (Actriz)
  • Viktor Gallandi (Guionista)
  • Evelyn Rack (Montadora)

Leonor Will Never Die:

  • Martika Ramírez Escobar (Directora)
  • Rajiv Idnani (Productor)
Unidentified Objects:

  • Juan Felipe Zuleta (Director)
  • Masha Leonov (Productora)
  • Juan Sebastián Jaimes (Productor)
  • Leland Frankel (Guionista)
  • Ramfis Myrthil (Productor)
  • Sarah Hay (Actriz)
  • Matthew Jeffers (Actor)
  • Rafael Lubcanski (Editor)

LOLA:

  • Andrew Legge (Director)
  • Alan Maher (Productor)

Demigod: The Legend Begins:

  • Huang Liang Hsun (Productor ejecutivo)

ARDE!:

  • Paco Campano (Director)
  • Pilar Campano (Productora)
  • Rocío Lopez (Actriz)
  • Javier García-Pelayo

 

NOVES VISIONS – PETIT FORMAT Il y a beaucoup de lumière ici:

  • Gonzague Legout (Director)
  • Christina Vieira (Director)

Nau:

  • Renata de Lélis (Director)
  • Eduardo Goldberg Rabin (Productor)

Fishwife:

  • Beth Park (Director)
Waving:

  • Steve Brumell
  • Rolfin Nyhus

La exposición de París:

  • Laura Copertino (Directora de arte)

Flashback Before Death:

  • Hiroyuki Onogawa (Director)
  • Rii Ishihara (Actriz)
PANORAMA FANTÀSTIC Polaris:

  • Kirsten Carthew (Directora)
  • Alyson Richards (Productora)

Carnifex:

  • Sean Lahiff (Director)
  • Helen Leake (Productor)
  • Gena Helen Ashwell (Productor)
  • Nicolas Shaw (Productor ejecutivo)
  • Pia Patatian (Distribuidora)

Mal de ojo:

  • Isaac Ezban (Director)
  • Edgar San Juan (Productor)
  • Paola Miguel (Actriz)
  • Ivana Ferro (Actriz)
  • Mildred Motta (Actriz)

Slash/Back:

  • Nyla Innuskuk (Directora)
  • Olivia Parsons (Productora)
  • Tasiana Shirley (Actriz)
  • Nalajoss Ellsworth (Actriz)
  • Chelsea Prusky (Actriz)
  • Alexis Vincent-Wolfe (Actor)
  • Frankie Vincent-Wolfe (Actor)
  • Rory Anawak (Actor)
A Wounded Fawn:

  • Travis Stevens (Director)
  • Sarah Lind (Actriz)

Family Dinner:

  • Peter Hengl (Director)
  • Lola Basara (Productora)

Rubikon:

  • Leni Lauritsch (Directora)
  • Loredana Rehekampff (Productora)

Wolfkin:

  • Jacques Molitor (Director)

Piove:

  • Paolo Strippoli (Director)
  • Jacopo Del Guidice (Guionista)

Shepherd:

  • Russell Owen (Director)
  • Sam Orans (Actor)

Megalomaniac:

  • Karim Ouelhaj (Director)
  • Florence Saâdi (Productora)
  • Gary Moonbots (Compositor)
  • Leila Ouelhaj (Productora)
ANIMA’T Yaya e Lennie:

  • Alessandro Rak (Director)

La otra forma:

  • Diego Guzmán (Director)

.

Inu-oh

  • Masaaki Yuasa (Director)
  • Fumie Takeuchi (Productor)
ANIMA’T CURTS Skinned:

  • Joachim Érissé (Director)

The Past:

  • Hamid Mohammadi (Director)
  • Mehdi Sherkat (Productor)
Ashkasha:

  • Lara Maltz
  • Ilyas Ennassiri

La pursé:

  • Pedro Andrade (Guionista)
MIDNIGHT X-TREME Dog Soldiers:

  • Neil Marshall (Director)

The Lair:

  • Neil Marshall (Director)
  • Daniel-Konrad Cooper (Productor)
Sissy:

  • Kane Senes (Director)
  • Hannah Barlow (Directora, Actriz)
  • Jason Taylor (Productor)

Christmas Bloody Christmas:

  • Joe Begos (Director)
ÒRBITA Hunt:

  • Lee Jung-Jae (Director)
  • Jung Woo Sung (Actor, Director)

As bestas:

  • Rodrigo Sorogoyen (Director)
  • Luis Zahera (Actor)
  • Diego Anido (Actor)
  • Isabel Peña (Guionista)
  • Nacho Lavilla (Productor)
  • Sandra Tapia (Productor)
A Man of Reason:

  • Son Dae-Chan (Productor)
  • Kim Jun-Han (Actor)
  • Jung Woo Sung (Actor, Director)

Diabolik:

  • Antonio Manetti (Director)
  • Marco Manetti (Director)

H4Z4RD:

  • Jonas Govaerts (Director)
SITGES CLÀSSICS Verbo:

  • Eduardo Chapero-Jackson (Director)

Conan, el bárbaro:

  • Jack Taylor (Actor)
  • Colin Arthur (Efectos Especiales)
  • Jorge Sanz (Actor)
El páramo:

  • Federico Durán (Productor)

 Scott Pilgrim vs The World

  • Edgar Wright (Director)
  • Leo Thompson (Productora)
SITGES DOCUMENTA UMMO:

  • Laura Pousa (Directora)
  • Javier Olivera (Director)
  • Luis Ferrón (Productor)
  • Ricard Sales (Productor)
  • Pedro Palacios (Productor)
  • Jon Sanz (Actor)

 Lynch/Oz:

  • Alexandre O. Phillipe (Director)

[REC] Terror sin pausa:

  • Diego López-Fernández (Director)
  • Jaume Balagueró (Director de REC)
  • Paco Plaza (Director de REC)
  • Carlos Fernández (Productor)
  • Laura Fernández (Productor)
  • Xavier Rull (Coroductor)
  • Javier Botet (Actor)
  • Manuela Velasco (Actriz)

1982: Greatest Geek Year Ever!:

  • Roger Lay Jr. (Director)
  • Mark A. Altman (Productor)
  • Scott Mantz (Productor)
  • Diane Meyer (Asistente de Producción)
Hollywood Dreams & Nightmares: The Robert Englund Story:

  • Robert Englund (Actor)
  • Chris Griffiths (Director)
  • Gary Smart (Director)
  • Adam Evans (Productor)
  • Laurence Gornall (Productor)
  • Hank Starrs (Productor

Mad in Belgium:

  • Yves Montmayeur (Director)

El valle de Concavenator:

  • Víctor Matellano (Director)
  • José Luis Sanz (Actor)
  • Carlos Guerrero (Productor)
  • David Cortázar (Director de fotografía)
  • Miguel Ángel Guerra (Productor)
  • Marian Clar (Actriz)
  • Lino García (Productor)
  • David Torres (Productor)
  • Paloma Villanova (Productor)
  • Raul López (Director de Arte)
SEVEN CHANCES Les predatéurs de la nuit (Faceless)

  • Brigitte Lahaie (Actriz)
CATALUNYA IMAGINÀRIA La barca sin pescador:

  • Marta Forn
  • Sandra Forn
Denver:

  • Carles Balagué (Director)

.

BRIGADOON  Fascination:

  • Brigitte Lahaie (Actriz)

El ser:

  • Sebastià D’Arbó (Director)

La mort troubé:

  • Pete Tombs

The Night of Bastard:

  • Erik Boccio (Director)
  • London May (Actor)

Los olvidados: Cicatrices:

  • Nicolás Onetti (Director)
  • Magui Bravi (Actriz)

El cineasta escondido:

  • Javi Pueyo (Director)
  • Jose Torresma (Actor)

El celo:

  • Antoni Aloy (Director)

13 Notes en Rouge:

  • François Gaillard (Director)
La ceremonia:

  • Isaac Berrocal  (Director)

L’Armadio:

  • Matteo Macaluso (Director)

El semblante:

  • Raúl Cerezo (Director)
  • Carlos Moriana (Director)

Scooter:

  • Chelsea Lupkin (Director)
  • Kevin Kalavgano (Productor)

Superjodidos:

  • Gastón Haag (Director)

Vampiras: The Brides:

  • Iván Mulero (Director)
  • Anais Valls (Productora)

Unveiled:

  • Ryan Graff (Director)

Emerge:

  • Rafa Dengrà (Director)
INDUSTRY Reina rojas (Masterclass):

  • Juan Gómez-Jurado (Autor)
  • Amaya Muruzabal (Showrunner)
  • Salvador Perpiñá (Showrunner)

Awareness (Masterclass):

  • Iñaki Lacosta (VFX)
  • Ricado Rocca (FX)

Sitges Fanpitch:

  • Javier Fernández Cuarto
  • Jongsuk Thomas Nam
  • Elena Muñoz (Directora)
  • Oscar Martín (Productor)
  • Cristian Ponce (Director)
  • Sooyung Kim (Directora)
  • Dong Kim (Productor)
  • Lucas Amann (Director)
  • Lee Stobby (Productor)
Ventana Sur:

  • Bernardo Bergeret

Showrunners Lab:

  • Bjorn Hlynur Haraldsson
  • Ruth García

Woman In Fan:

  • Helene Granqvist
  • Estibaliz Urresola
  • Anna Fernández de Paco
  • Eva Saiz
  • Kier-La Janisse (Escritora)

Panel Mujeres directoras:

  • Astrid Frank (Directora)

Bifan:

  • Shin Chul (Director del Festival)
Categorías: Sitges Film Festival
A %d blogueros les gusta esto: