Archivo

Archive for 23 septiembre 2022

‘Cuerpo abierto (O corpo aberto)’, terror folk galego-luso

23 septiembre 2022 Deja un comentario
El próximo 9 de diciembre se estrenará en cines Cuerpo abierto (O corpo aberto), una película dirigida por Ángeles Huerta (Esquece Monelos) y protagonizada por Tamar Novas (El desorden que dejas; Fariña), Victoria Guerra (Auga seca) y María Vázquez (Quien a hierro mata; Cuñados). Completan el reparto Federico Pérez (Cuñados), Elena Seijo (Elisa y Marcela) y Miquel Ínsua (O sabor das margaridas), entre otros. El guion es obra de la directora junto a Daniel D. García. La película cuenta con la banda sonora de la artista gallega Mercedes Peón.
Por otra parte, la película ha sido seleccionada para participar en la 27 edición de Ourense Film Festival (OUFF), donde se presentará el próximo domingo, 25 de septiembre, dentro de la sección oficial. Previamente la película se presentó en MotelX, Festival Internacional de Cine de Terror de Lisboa, donde tuvo lugar el estreno mundial de la película, dentro de la sección oficial a competición.Cuerpo abierto es un largometraje de terror folk basado en un relato del escritor gallego Xosé Luis Méndez Ferrín, uno de los autores más  importantes y representativos de la literatura gallega contemporánea.  Narra la historia de un maestro que, a principios del siglo XX, recibe como primer destino Lobosandaus, una pequeña localidad de la «raia seca», en la frontera entre Galicia y Portugal. Nada más llegar percibirá cómo el misterio y la muerte conviven con naturalidad en la vida cotidiana de la población de este extraño y abrupto lugar. Pero el profesor se enfrentará, desde el racionalismo y la ciencia, a una creencia común de la población local: el espíritu de los muertos puede manifestarse y permanecer entre ellos al habitar otros cuerpos.Los límites, las «raias» o líneas que separan el mundo de los muertos y de los vivos, el género, la identidad o el poder evocador de la tradición y el folclore serán algunos de los ejes que atraviesen la película.
Sinopsis:1909. Miguel, un joven profesor, es destinado a un pequeño pueblo de montaña en la frontera entre España y Portugal: Lobosandaus, una aldea inhóspita y de tradiciones ancestrales. Es un hombre de razón, pero no puede controlar sus deseos pasionales y, conforme se acerca el invierno, siente cómo la oscuridad se apodera de todo a su alrededor al tiempo que crece su fascinación por la enigmática Dorinda. En un lugar dominado por la superstición, la extraña muerte de un vecino del pueblo libera a un espíritu libre en busca de un cuerpo que le permita seguir con su existencia, que llevará a Miguel a cuestionar los límites entre el mundo de los vivos y los muertos. 
Cuerpo abierto se rodó íntegramente en la región del Xurés-Gêres, entre las aldeas portuguesas de Tourem y Pitoes, en la freguesía de Montalegre; y en los ayuntamientos gallegos de Muíños, Lobeira y Calvos de Randín, en la provincia de Ourense. Rodada en régimen de coproducción hispano-lusa entre las compañías OlloVivo (Galicia), Fasten Films (Cataluña) y Cinemate (Portugal), cuenta con el apoyo de Xunta de Galicia a través de la Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic) y del Gobierno de España a través del Instituto de la Cinematografía y Artes Visuales (ICAA). El largometraje cuenta también con la participación de RTVE Televisión de Galicia, y será distribuido por Filmax nacional e internacionalmente.
CUERPO ABIERTO (O CORPO ABERTO) se estrenaráen cines el 9 de diciembre distribuida por FILMAX

‘Hasta los huesos: Bones and All’, de Luca Guadagnino, clausurará Sitges 2022

23 septiembre 2022 Deja un comentario

Cuatro años después de inaugurar el 51º Festival de Cine de Sitges con su versión de Suspiria, Luca Guadagnino será el encargado de cerrar esta 55ª edición el sábado 15 de octubre. El realizador italiano vuelve a rodearse de un reparto recurrente de actores, entre los que figuran Timothée Chalamet, Chloë Sevigny y Michael Stuhlbarg, junto a la estrella emergente Taylor Russell y el veterano Mark Rylance, para contar este drama basado en la novela homónima de Camille de Angelis. Hasta los huesos: Bones and All, será distribuida internacionalmente por Warner Bros Pictures y se estrenará en España el 25 de noviembre de 2022.

Ambientada en los Estados Unidos de los años 80, Hasta los huesos: Bones and All cuenta la historia del primer amor entre Maren (Russell), una joven que está aprendiendo a sobrevivir al margen de la sociedad, y Lee (Chalamet), un vagabundo apasionado y privado de sus derechos, que se encuentran y se unen para emprender juntos una odisea de miles de kilómetros que los lleva por carreteras secundarias y pasadizos ocultos de la América de Ronald Reagan. A pesar de sus esfuerzos, todos los caminos los devuelven a sus aterradores pasados y a una batalla final que determinará si su amor puede sobrevivir a su otredad. David Kajganich, que colaboró con Guadagnino en Suspiria y Cegados por el sol, ha escrito el guion de esta historia de fantasía sobre el amor en tiempos difíciles, mientras que dos compositores consagrados, Trent Reznor y Aticuss Ross han compuesto la banda sonora.Chalamet, nominado al Oscar, vuelve a colaborar con el director italiano cinco años después de la memorable película Call Me by Your Name. En esta ocasión, a Chalamet le acompaña Taylor Russell, que ganó el premio a la Mejor Actriz Emergente en el Festival de Cine de Venecia. Completan el reparto Stuhlbarg (La llegadaLa forma del aguaLincoln), Rylance (Dunkerque, Ready Player One), André Holland (Moonlight, Viudas) y Sevigny (We Are Who We Are, Zodiac). Además del premio para Russell, Guadagnino ganó el premio al Mejor Director en la competición italiana, lo que confirma el enorme éxito que tuvo la película en su estreno.

Taylor Russell (left) as Maren and Timothée Chalamet (right) as Lee in BONES AND ALL, directed by Luca Guadagnino, a Metro Goldwyn Mayer Pictures film.
Credit: Yannis Drakoulidis / Metro Goldwyn Mayer Pictures
© 2022 Metro-Goldwyn-Mayer Pictures Inc. All Rights Reserved.

 

VAMOS DE ESTRENO * Viernes 23 de septiembre de 2022 *

23 septiembre 2022 Deja un comentario

CRÍMENES DEL FUTURO (Crimes of the Future, David Cronenberg, 2022)

Duración: 107 min. Canadá-Grecia-Reino Unido-Francia. Guion: David Cronenberg Música: Howard Shore Fotografía: Douglas Koch Productora: Serendipity Point Films, Argonauts Productions S.A, Ingenious Media, Téléfilm Canada, Bell Media, Canadian Broadcasting Corporation (CBC), Ekome, The Harold Greenberg Fund Género: Fantástico

Reparto: Viggo Mortensen, Léa Seydoux, Kristen Stewart, Scott Speedman, Welket Bungué, Don McKellar, Lihi Kornowski, Tanaya Beatty, Nadia Litz, Yorgos Karamihos, Yorgos Pirpassopoulos, Denise Capezza, Ephie Kantza, Jason Bitter

Sinopsis: A medida que la especie humana se adapta a un entorno sintético, el cuerpo sufre nuevas transformaciones y mutaciones. Saul Tenser (Viggo Mortensen), célebre artista de performance, muestra públicamente la metamorfosis de sus órganos en actuaciones vanguardistas con su compañera Caprice (Léa Seydoux). Timlin (Kristen Stewart), una investigadora del Registro Nacional de Órganos, sigue obsesivamente sus movimientos. Es entonces cuando un grupo misterioso aparece: desean aprovechar la fama de Saul para revelar al mundo la próxima etapa de la evolución humana.

David Cronenberg, en cierto modo, ha vuelto a sus orígenes,o mejor dicho, a la temática que le distinguió entre todos los creadores de horrores de los ochenta. Y lo hace retratando un ¿futuro? nada halagüeño, pero quizás más cercano de lo que deseáramos en el que, la solución a la eliminación de residuos plásticos no solo será posible, sino que estará en nuestras manos. Pero Crímenes del futuro es más. Mucho más.

Seguida de una absurda estela de escándalo tras su estreno mundial en la Sección Oficial del Festival de Cannes, el film de Cronenberg es más que un espectáculo sanguinolento para asustar a pusilánimes o una repetición de los temas que distinguieron al director. Aunque todo ello está ahi, pues tan solo Cronenberg sabe hacer lo que Cronenberg hace, y para ello recurre a una de sus primeras obras, también titulada Crimes of the Future que con una duración de poco más de una hora, estrenó en 1970. Pero aunque el tiempo no ha pasado en vano, y la actual Crimes of the Future poco o nada tiene que ver con aquella vieja película experimentalm el creador mantiene su frescura y originalidad. Si algo puede achacársele es inspirarse en conceptos de su obra pasada (Inseparables, Videodrome, La mosca…),  para ofrecer, con Crímenes del futuro, un compendio del más reverenciado, pero no único, David Cronenberg. Y lo hace contando con la mejor compañía, la de Viggo Mortensen, Léa Seydoux y una Kristen Stewart en todo momento al borde de las lágrimas. Al borde del climax. Al borde del extasis.

Enfermedad, suciedad, desolación, paisajes postindustriales, un futuro-retro en el que el ser humano se encuentra en un estado evolutivo avanzado en el cual ha desaparecido el dolor y los cuerpos pueden generar sus propios órganos o hacer obras de arte con tumores. Un mundo en el cual, en palabras de uno de sus personajes, «la cirugía es el nuevo sexo» y en el que el abstracto concepto de la  belleza interior toma, textualmente, forma.

Un nuevo Cronenberg que podría ser un testamento/compendio de todo lo que hace de este canadiense un autor. Un creador de mundos de pesadilla, extraños pero cercanos. Palpables, reconocibles, fascinantes que obligan al espectador a degustarlos con los cuatro sentidos puestos en ellos, pues se trata de uno de esos filmes que invitan a pensar. A permanecer atento a la pantalla y degustar cuidadosamente. En extasis, mientras la música del habitual Howard Shore contribuye a materializar el milagro. A hacerlo carne. A hacerlo cine.

 

 

 

 

A %d blogueros les gusta esto: