Archivo
‘El valle de Concavenator’, nuevo documental de Víctor Matellano, concursará en Sitges
El valle de Concavenator es el octavo largometraje de Víctor Matellano (“Mi adorado Monster”, “Regresa el Cepa”), en este caso un documental de creación, entorno a la dinomanía. Un viaje por la fascinación que suponen los dinosaurios propiciada fundamentalmente por el cine, y heredera de la admiración que desde siempre el hombre ha tenido por los dragones o las serpientes de mar. A partir del trabajo universitario de unas investigadoras, se unen los mundos de dos dinosaurios relacionados con España: el ficticio de El valle de Gwangi, película del mago de los efectos especiales, Ray Harryhausen, rodada en nuestro país -en Almería, Cuenca y Madrid- y el real, Concavenator Corcovatus, una especie carnívora única y local. Ambos dinosaurios se relacionan a través de Cuenca, ya que Concavenator se encontró muy cerca del lugar de rodaje de las escenas del Valle Prohibido de la película El valle de Gwangi.
Acompañando a Colin Arthur, maestro de los efectos especiales en películas como 2001, una odisea del espacio o La historia interminable y colaborador de Harryhausen, y al prestigioso paleontólogo José Luis Sanz, uno de los responsables del descubrimiento de Concavenator, y gran amante del cine, descubrimos un mundo fascinante de dragones y dinosaurios. El elenco de protagonistas incluye también a Dunia Rodríguez, Elena de Lara y Marian Clar, como las investigadoras, y la colaboración especial de Jack Taylor.
Ahora El valle de Concavenator comienza su recorrido por festivales con su primera selección a concurso SITGES DOCUMENTA en la 55ª Edición del Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya, que se celebrará del 6 al 16 de octubre de 2022.
Tráiler y cartel de ‘Crímenes del futuro’ de David Cronenberg
El próximo 23 de septiembre se estrena en cines Crímenes del futuro, la nueva película del director y guionista canadiense David Cronenberg, un filme de terror y ciencia ficción con el que el cineasta vuelve al cine de sus inicios.
La cinta, que llegará a los cines españoles de la mano de Twelve Oaks Pictures y Vercine, está protagonizada por Viggo Mortensen, Léa Seydoux y Kristen Stewart.
Crímenes del futuro se presentó mundialmente en la Sección Oficial del Festival de Cannes y también se podrá ver en la 70ª edición del Festival de San Sebastián, donde David Cronenberg recibirá un Premio Donostia, la máxima distinción honorífica del festival. La entrega del premio tendrá lugar el próximo 21 de septiembre en el teatro Victoria Eugenia. A continuación, se proyectará su último filme, Crímenes del futuro.
Sinopsis
A medida que la especie humana se adapta a un entorno sintético, el cuerpo sufre nuevas transformaciones y mutaciones. Saul Tenser (Viggo Mortensen), célebre artista de performance, muestra públicamente la metamorfosis de sus órganos en actuaciones vanguardistas con su compañera Caprice (Léa Seydoux). Timlin (Kristen Stewart), una investigadora del Registro Nacional de Órganos, sigue obsesivamente sus movimientos. Es entonces cuando un grupo misterioso aparece: desean aprovechar la fama de Saul para revelar al mundo la próxima etapa de la evolución humana.
DAVID CRONENBERG
Es uno de los cineastas más singulares del cine contemporáneo. Ha dirigido una veintena de largometrajes, algunos de los cuales ya se consideran películas de culto. Cronenberg es un maestro a la hora de crear atmósferas perturbadoras y explorar en el cine los miedos humanos ante la transformación física y la infección. La enfermedad, la violencia, el sexo, la experimentación científica y el cuerpo son algunos de los temas recurrentes en su nutrida filmografía. Scanners (1981), La zona muerta (1983), Videodrome (1983), La mosca (1986), Inseparables (1988), El almuerzo desnudo (1991) M. Butterfly (1993), Crash (1996), eXistenZ (1999), Cosmopolis (2012) o Map to the stars (2014) son algunos de los títulos destacados en su carrera cinematográfica. Crímenes del futuro es su cuarta colaboración con Viggo Mortensen tras las aclamadas Una historia de violencia (2005), Promesas del Este (2007) y más recientemente Un método peligroso (2011).
’13 Exorcismos’, de Jacobo Martínez, protagonizada por José Sacristán se estrenará en cines el 4 de noviembre.


Tras una sesión de espiritismo realizada la víspera de Todos Los Santos, Laura Villegas comienza a comportarse de manera extraña. Alarmados por el siniestro comportamiento de su hija y convencidos de que el demonio la ha poseído, sus padres acuden al Padre Olmedo, uno de los 15 exorcistas autorizados por el Vaticano para intervenir en casos de posesiones demoníacas. A partir de ahí una serie de fenómenos extraños comenzarán a envolver a los protagonistas de la historia.Sinopsis
Últimos comentarios