Inicio > VAMOS DE ESTRENO > VAMOS DE ESTRENO (o no) * Viernes 4 de agosto de 2017 *

VAMOS DE ESTRENO (o no) * Viernes 4 de agosto de 2017 *

ATÓMICA (Atomic Blonde, David Leitch, 2017)

USA Duración: 115 min. Guion: Kurt Johnstad (Novela gráfica: Antony Johnston) Música: Tyler Bates Fotografía: Jonathan Sela Productora: Focus Features / 87Eleven / Closed on Mondays Entertainment / Denver and Delilah Productions / Sierra / Affinity Género: Thriller

Reparto: Charlize Theron, James McAvoy, Sofia Boutella, John Goodman, Eddie Marsan,Toby Jones, Bill Skarsgård, Roland Møller, Attila Árpa, Sam Hargrave,Jóhannes Haukur Jóhannesson

Sinopsis: Año 1989, el muro de Berlín está a punto de caer. Un agente del MI6 encubierto aparece muerto y la espía Lorraine Broughton (Charlize Theron) debe encontrar por todos los medios una lista que el agente estaba intentando hacer llegar a Occidente, y en la que figuran los nombres de todos los agentes encubiertos que trabajan en Berlín oriental. Lorraine no se detendrá ante nada para conseguir dar con esa lista, enfrentándose a varios asesinos y sumergiéndose en un mundo en el que nadie parece ser quien dice ser.

Atómica es una cinta de espionaje basada en un cómic, concretamente en The Coldest City, una novela gráfica escrita por Antony Johnston y dibujada en contrastado blanco y negro por Sam Hart que ha dado pié a una muy violenta película con una heroína encarnada por una Charlize Theron que es puro Hard Boyled: luchas realistas, contusiones duraderas y unas gotas de cine negro que encajan a la perfección en esta película de espionaje ambientada en los días previos a la caída del muro de Berlín. Charlize Theron es cool y no teme a nada. Realizando una notable interpretación en la que mezcla glamour con dureza, sin evitar unos agradecidos desnudos exigidos por el guión, en los cuales no se esconde tras una doble de cuerpo, que ya está bien de tanta corrección política. Anima la cinta una magnífica banda sonora compuesta por hits de la época, entre ellos Under Pressure de Queen y David Bowie, 99 Luftballons de Nena o el tema principal de Cat People (Paul Schrader, 1989) que, compuesto por Giorgio Moroder e interpretado por Bowie.  Encaja a la perfección con esta rubia atómica, bebedora de vodka y amiga de ganar las peleas aunque no sea de forma muy limpia. Theron, protagonista absoluta, está respaldada por James McAvoy, John Goodman y la ascendente Sofia Boutella. Fresca, divertida y violenta. Una entretenidísima pieza para estos días de canícula.

 

REPARAR A LOS VIVOS (Réparer les vivants, Katell Quillévéré, 2016)

Francia/Bélgica. Duración: 103 min. Guion: Katell Quillévéré, Gilles Taurand (Novela: Maylis De Kerangal) Fotografía: Tom Harari  Productora: Les Films Pelléas / Frakas Productions / France 2 Cinéma / Les Films du Bélier Género: Drama

Reparto: Emmanuelle Seigner, Tahar Rahim, Anne Dorval, Alice Taglioni, Monia Chokri, Bouli Lanners, Finnegan Oldfield, Dominique Blanc, Alice de Lencquesaing,Karim Leklou, Kool Shen, Camille Tillier, Andranic Manet

Sinopsis: Todo comienza de madrugada en un mar tempestuoso con tres jóvenes surfistas. Unas horas más tarde, en el camino de vuelta sufren un accidente. En el hospital Havre, la vida de Simón (Gabin Verdet) pende de un hilo. Mientras tanto, en París, una mujer (Anne Dorval) espera un trasplante providencial que le pueda prolongar su vida. Thomas Remige (Tahar Rahim), un especialista en trasplantes, debe convencer a unos padres en estado de shock de que ese corazón podría seguir viviendo en otro cuerpo. Y salvar, tal vez, una vida.

Un inicio intenso, bellamente rodado con magníficas tomas submarinas. La pasión de la juventud, la vitalidad de existir. Del mar al metal del coche y al gris del macro hospital de las afueras, que comparte espacio con almacenes y fábricas. Naturalezas muertas, a pesar de palpitar. La muerte colándose en la estancia, inesperada. Los padres, Emmanuelle Seigner y Kool Shen con la desolación de la tragedia inesperada como solo ellos pueden vivirla. Galatéa Bellugi, mostrando la profunda tristeza ante la pérdida de un amor que justo comenzaba, tan intenso como solo se vive a los 17 y como solo puede representar la actriz revelación de 9 meses (Keeper, Guillaume Senez, 2015). Pero también el impacto en el entorno del  hospital. En los médicos, experimentados profesionales pero también humanos. Mortales. Y finalmente y en su segunda parte sobre el receptor del corazón del joven. Todavía latiendo.

Un magnífico trabajo de presentación de personajes que el director nos muestra en tan solo dos pinceladas, sin embargo, luego no obtienen el recorrido esperado. Pasan como jirones de vidas. Como olas. Efectos colaterales mientras el tono de la película va girando, de la desolación, del vacío, a la esperanza. De la muerte a la vida. Del final abrupto del amor al reinicio de un nuevo romance. Como cada minuto, cada hora, cada día. Como siempre.

 

 

Categorías: VAMOS DE ESTRENO
  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: