Archivo

Archive for 2 noviembre 2020

FantaElx 2020 se celebrará del 12 al 14 de noviembre

2 noviembre 2020 Deja un comentario

El Festival Internacional de Cine Fantástico de Elche – FANTAELX, que se celebrará del jueves 12 al sábado 14 de noviembre, presenta el cartel de su octava edición. El ilustrador y cineasta Joan Martín Giménez se ha encargado del diseño basándose en la emblemática saga de terror, que este año cumple los 40 años desde su estreno, donde el personaje de Jason, provisto de su «máscara» y su machete, se abre camino a través del paisaje ilicitano. En conmemoración, el festival contará con la proyección de diversos cortometrajes de terror, además de una nueva edición del Congreso Internacional de Género Fantástico, Audiovisuales y Nuevas Tecnologías, cuya línea temática será el crimen y lo fantástico.

El Congreso, enmarcado dentro del festival, tendrá lugar los días 12 y 13 de noviembre en el Centro de Congresos Ciutat d’Elx (formato presencial), y en el portal web del propio festival (formato online). Así, las ponencias del jueves 12 se realizarán en modalidad online a través de la web del festival; mientras que las ponencias del viernes 13 se llevarán a cabo de forma presencial en el Auditorio del Centro de Congresos, cumpliendo con las estrictas medidas de seguridad, distanciamiento e higiene, siendo de acceso gratuito, y bajo la reserva previa de asiento a través de la web del festival a partir del mes de noviembre. El objetivo del congreso, que este año celebra su tercera edición, es la difusión de estudios de investigación dentro de las diferentes líneas temáticas del Género Fantástico, abarcando todas sus posibles variantes y plataformas. Para ello, se contará con la participación de más de 40 conferenciantes de carácter internacional y nacional, procedentes de países
como Francia, Reino Unido, China, Estados Unidos o Japón. El congreso está dirigido por Mario-Paul Martínez (profesor del Departamento de Arte de la UMH y director del Grupo de Investigación Massiva) y por Fran Mateu (director del festival y profesor del Departamento de Arte de la UMH), contando con la colaboración de la Universidad Miguel Hernández de Elche y del Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria.

Durante la tarde del sábado 14 de noviembre llegará el turno de las proyecciones de cortometrajes, donde se podrán ver reconocidos trabajos de género fantástico, varios de ellos proyectados por primera vez en la ciudad. La sesión se llevará a cabo en el Auditorio del Centro de Congresos Ciutat d’Elx, siendo de acceso gratuito y también bajo la reserva previa de asiento a través de la web del festival. En la presente edición, el festival premiará al mejor cortometraje alicantino, que accederá directamente al festival Navidades Sangrientas – Weekend Horror Awards de Alicante; al mejor cortometraje nacional, con acceso al Festival de Cortometrajes de Terror y Fantástico 1000 Gritos de Buenos Aires (Argentina); y al mejor cortometraje internacional, el cual accederá al Festival Internacional de Cine de Terror de Valparaíso, en Chile.

El Jurado de Selección y Calificación de la presente edición está compuesto por la actriz, directora y cantante Adriana Gil; la artista visual Beatriz Galiano; el cineasta ilicitano Paco Soto; así como los anteriormente citados Joan Martín Giménez y Mario-Paul Martínez.

La octava edición del festival está organizada por la Asociación Unicornio Negro, el Departamento de Arte de la UMH, y el Grupo de Investigación Massiva, y cuenta con el apoyo de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Elche, junto a organismos como Visit Elche, el Centro de Congresos «Ciutat d’Elx», la Universidad Miguel Hernández de Elche, el Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria, los Cines Odeón, el Centro Comercial l’Aljub, o la tienda de merchandising cinematográfico Cinema Paradiso. Como valor añadido en la presente edición, el Congreso ha sido subvencionado por la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, para la Organización y Difusión de Congresos, Jornadas y Reuniones Científicas, Tecnológicas, Humanísticas o Artísticas de Carácter Internacional.

Con la celebración de esta nueva edición, adaptada a un formato online y presencial bajo un estricto control de seguridad, higiene y distanciamiento, Elche volverá a ser un punto de encuentro para los amantes del género fantástico. La programación, horarios y formatos pueden resultar alterados ante la actual situación, por lo que se recomienda acudir a la web del festival para verificarlos. Próximamente, se anunciarán en:

https://www.festivalcinefantaelx.com/programa/

La Comunidad de Madrid fomenta el turismo cinematográfico con una ruta sobre cine fantástico rodado en la región

2 noviembre 2020 Deja un comentario

 Grandes figuras del género, como Paul Naschy, Boris Karloff, Vincent Price, Christopher Lee, Terry Gilliam, Guillermo del Toro o Ray Harryhausen han rodado en la Comunidad de Madrid

 Son películas con localizaciones muy singulares, rodadas especialmente en municipios como Talamanca de Jarama, Pelayos de la Presa, Navacerrada o Torrelodones

La Comunidad de Madrid promueve el turismo cinematográfico a través de la ruta Madrid Fantastic, una iniciativa de Film Madrid, la Oficina de Promoción de Rodajes del Gobierno regional. Esta propuesta tiene un doble objetivo: favorecer el conocimiento de estos escenarios de rodaje, todavía disponibles, para profesionales del cine, y fomentar el turismo cinematográfico en la región, que cada vez cobra más adeptos.

La marca del hombre lobo. Estación de Colmenar Viejo (1968)

El género fantástico ha contado con rodajes de especial importancia en la Comunidad de Madrid, con estrellas y filmes tanto nacionales –La bestia y la espada mágica, de Paul Naschy, o Abre los ojos, de Alejandro Amenábar- como
internacionales. De hecho, grandes estrellas del cine fantástico como Boris Karloff, Vincent Price, Peter Cushing o Christopher Lee han rodado en la región, al igual que importantes directores como Mario Bava, Terry Gillian o Guillermo del Toro. También uno de los nombres de efectos especiales más célebre de la historia del cine, Ray Harryhausen, con su trilogía sobre Simbad y sus criaturas fantásticas, sin olvidar grandes películas como Conan, el bárbaro, que marcó toda una época.

La consejera de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, ha indicado que “Madrid ha sido y es un inmenso plató de cine, capaz de albergar rodajes de infinitos ambientes. Muestra de ello es esta nueva ruta que pone de manifiesto la versatilidad de nuestros paisajes y calles para recrear escenarios de cualquier tipo”. En este sentido, ha remarcado que “Film Madrid realiza una labor de asesoramiento permanente desde diferentes ángulos tanto geográficos como administrativos con el fin de colaborar con la industria audiovisual y fomentar la región como gran escenario de rodaje”.

Madrid Fantastic puede consultarse en el enlace de la web de la Comunidad e incluye un mapa con tres rutas por municipios madrileños, así como un listado de las principales localizaciones de cine fantástico en la capital. Además ofrece apartados especiales dedicados a: Paul Naschy; los rodajes de las estrellas internacionales del género en la región; el rodaje de Conan, el bárbaro, con Arnold Schwarzenegger; la trilogía de Simbad de Ray Harryhausen; películas de superhéroes y de extraterrestres;  y el Madrid de La torre de los siete jorobados y El día de la bestia. Esta última película, de la que precisamente se cumplen ahora 25 años, cuenta con algunas de las localizaciones más emblemáticas de la capital.

Arnold Schwarzenegger y John Milius. Rodaje de Conan, el bárbaro en Colmenar Viejo (1982)

EL CINE FANTÁSTICO Y LOS RODAJES EN LA COMUNIDAD DE MADRID

Durante décadas, el cine fantástico, que engloba la fantasía, lo imaginario, la ciencia ficción y el terror, fue obviado por el cine español. Lo extraordinario se dejaba a un lado y si se mostraba algo fantástico era en clave de parodia.

En 1944 se rueda una película insólita, que aúna casticismo y fantasía, La torre de los siete jorobados, de Edgar Neville, pero fue la excepción que confirmaba la regla de los géneros tradicionales del cine español. Hasta que, tímidamente, primero El cebo, de Ladislao Vadja en 1958, después Gritos en la noche, de Jesús Franco en 1962, o Ella y el miedo, de León Klimovsky en 1962, se sitúan abiertamente en el terreno fantástico. En 1968 se estrena La marca del hombre lobo, de Enrique López Eguiluz, con Paul Naschy, el cineasta que más películas de género fantástico rodó en la Comunidad de Madrid. Este es el título que inicia de forma continuada el fenómeno del fantástico español que hoy conocemos.

En ese momento España estaba especializada en el rodaje de westerns, ungénero ya con cierta saturación, con lo que se plantea la necesidad de ofrecer
nuevos géneros exportables con la fórmula de coproducción entre países, para conseguir productos baratos y de gran rentabilidad. Por esta búsqueda de la comercialidad y por la imposición de la censura al tratarse de historias cargadas
de violencia y sexo, se ruedan historias de cine fantástico cuyos argumentos se sitúan en otros países y zonas, como Francia, Inglaterra o Transilvania.

A partir de este momento, se desata una fiebre de rodajes que se realizan, en su inmensa mayoría, en la actual Comunidad de Madrid, como La noche de Walpurgis, de León Klimovsky, La residencia, de Narciso Ibáñez Serrador, Viaje al centro de la tierra, de Juan Piquer, Pánico en el Transiberiano, de Eugenio Martín, No profanar el sueño de los muertos, de Jordi Grau, o El retorno del hombre lobo, de Jacinto Molina. Todas ellas fueron rodadas entre 1969 y 1981.

La invasión de los zombies atómicos. Parque de atracciones de Madrid (1980)

Este género necesita localizaciones y edificios singulares, ya sean bosques tenebrosos u oscuros castillos, que se encontraron por toda la actual Comunidad de Madrid y, muy especialmente, en Talamanca de Jarama, San Martín de Valdeiglesias, Pelayos de la Presa, Navacerrada, Lozoya, Torrelodones o la propia capital. Así, hasta llegar a los años más recientes, con un género vivo, con títulos más recientes como Verónica, de Paco Plaza, en el barrio de Vallecas; Malasaña 32, de Albert Pintó, en el edificio Montano; Voces de Ángel Gómez, rodada en Torrelodones, o el largometraje-antología, Vampus Horror Tales, rodado en Leganés, Navacerrada, Colmenar Viejo y Madrid.

Manga Barcelona Limited Edition – Balance

2 noviembre 2020 Deja un comentario

Después de 25 años desde la primera edición del Salón del Manga de Barcelona en la Estación de Francia, después de pasar por La Farga de l’Hospitalet y Fira Barcelona, en el año de la COVID-19 el Manga Barcelona se ha celebrado en todas nuestras casas.

La pandemia ha obligado a suspender la versión presencial habitual, que llenaba el recinto ferial de apasionados del mundo del manga y el anime, pero FICOMIC no ha querido dejar a su comunidad sin la mayor celebración de cultura japonesa de nuestro país.

Manga Barcelona Limited Edition ha llegado a través de las pantallas de móvil, tablets, ordenadores y televisores, con un contenido 100% online y gratuito, con una programación que ha replicado las secciones habituales de su evento presencial: conferencias, entrevistas, conciertos, artistas japoneses invitados, talleres de todo tipo, e incluso el Auditorio Manga Barcelona, que esta vez se ha trasladado a la plataforma FILMIN.

La versión digital de Manga Barcelona se ha desarrollado a lo largo de tres días, del 30 de octubre al 1 de noviembre, con 27 horas de programación en directo (de 11h a 20h de viernes a domingo) y decenas de horas más de contenido bajo demanda que se ha podido disfrutar a través de la web www.mangaondemand.es, y que en breve desaparecerá, replicando lo efímero de la edición presencial.

La respuesta del público ha sido espectacular, haciendo que cayera la página web www.mangaondemand.es a las 11h de la mañana del viernes 30 de octubre, cuando se inauguró. Las emisiones en directo han sido muy concurridas de público digital, llegando a tener más de 1.500 personas a la vez el sábado por la tarde, quintuplicando el aforo que suelen tener las salas de presentaciones del evento presencial. Los fans han participado de forma muy activa en un chat que sacaba humo cuando las editoriales anunciaban la adquisición de nuevos títulos de manga.

FICOMIC ha aprovechado el Manga Barcelona Limited Edition para anunciar la creación de la Comunidad Manga Barcelona, un grupo para fans incondicionales del manga, el anime, el videojuego, el cosplay y todo lo que a la cultura japonesa se refiera. Aquellos que se inscriban a esta comunidad, con una cuota anual de 20€, podrán disfrutar de la programación del Manga Barcelona Limited Edition de forma ilimitada a partir del 11 de noviembre, participarán en sorteos y actividades exclusivas, y gozarán de ofertas y promociones especiales (como poder comprar entradas de Manga Barcelona de forma anticipada).

El Manga Barcelona Limited Edition se ha celebrado en un contexto global muy complicado, pero cierra con muy buen sabor de boca, habiendo cumplido el deseo de llegar a su público.

Categorías: Manga Barcelona
A %d blogueros les gusta esto: